Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Sitios de los que he estado, a los que volveria ahora mismo: Lisboa, Roma, Venecia, Florencia, Santorini, Viena, Munich, Londres, Paris, Brujas, Gante, Cambridge, Amsterdam, Estocolmo, Estambul,
Sitios a los que no creo que vuelva: Milán , Bruselas, Atenas, Praga, Budapest, Berlin, Oslo, Copenhague, Marrakech, lo cual no quiere decir que no me gustasen, unos porque considero que no hay mas que ver y con una vez basta, otros por la gente(Praga, Budapest) y otros por ambas cosas a la vez(Marrakech)
A nosotros también nos tocó aguantar a unos pocos. ¿Casualidad o simplemente le prestas más atención a esas cosas si vas sobre aviso? Con los camareros hubo un par de casos.
si prestas mas atención a esas cosas puede ocurrir que algo que si te ocurre en el bar debajo de tu casa pasaría por una anécdota sin importancia fuera se convierta en todo un drama, que vaya por delante que no me refiero que sea tu caso
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Simplemente les presto más atención a unas cosas determinadas para corroborar o no la información previa que tengo. Eso me pasó hace un par de años cuando, según comentarios de algunos, la cantidad de coches con golpes y abolladuras debido a accidentes de tráfico en Sicilia era impresionante (según algunos, parecía que casi apocalíptico) y realmente comprobé que no (no me preocuparía por fijarme en eso si no hubiera alquilado coche y antes no hubiera leído sobre tal cuestión). Realmente no es necesario pensar que el hecho de prestar más atención a que supuestamente la gente de Praga sea borde me hubiese pasado desapercibido, aunque no lo hubiera leído o visto previamente, el comportamiento de ciertos individuos. Lo dudo muchísimo. Cuando es un caso lo atribuyes a la casualidad, a que esa persona ese día no estaba muy inspirada... Cuando son más de dos, entonces ya te empieza a mosquear y dudas bastante que sea fruto de la casualidad y algo más deberá haber. Pero ya digo, no es, ni con mucho un comportamiento generalizado, pero tampoco casual o fruto del azar.
En Praga estuve en 97 y quizá la memoria me falla pero no les recuerdo como déspotas, las únicas malas experiencias con los locales he tenido como anteriormente he dicho en Eslovenia y alguna insignificante en Roma, los parisinos también tienen la fama de pero sin embargo me lleve una muy positiva y buena impresión de ellos a no ser que me la gente con la que me topaba han sido siempre los de la provincia. Pensando lo mejor lo que comentas tiene su lógica y quizá a mi mismo me he pasado en China tras leer toda las burradas que se escriben y dicen sobre los chinos
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Lo que me llamó la atención de los chinos fue que, a pesar de su intención de intentar ayudarte amablemente cuando les pides información, se crea una frontera invisible del tipo "por mucho que te mates no nos vamos a entender" que los bloquea. También lo observé en Japón, incluso entre gente joven. A pesar de todo, intentaban ayudarte, pero te solían mandar al culo del mundo y no a donde les preguntabas, con planos en la mano y lenguaje gestual, claro. No estoy hablando necesariamente de gente que te encontrabas por la calle, sino incluso de recepcionistas de los hoteles en los que, mayoritariamente, no hablaban inglés (un montón de ellos).
Después, otras cuestiones que se les critica, como la de guarros y demás, creo que forman parte de su propia idiosincrasia cultural, que puede no hacernos gracia, pero es así. Dudo que se les pueda considerar guarros cuando he visto que, ente otras cosas, se dedicaban a barrer las autovías, cosa que no he visto ni en los países más limpios de nuestro entorno. Normalmente las críticas de ese tipo se deben a sus costumbres diferentes, comúnmente admitidas entre ellos (escupir, echarse un sonoro cuesco...). Por poca gracia que te hagan, tomarlas a mal no tiene sentido. Es como cuando en ciertos países te parece horrible que eructen después de comer, cuando para ellos es todo lo contrario, es una muestra pública de buena educación para manifestar que quedaron satisfechos con la comida que le ofreció el anfitrión. A costumbres diferentes no deberíamos aplicar siempre nuestros parámetros para medirlas, aunque nos desagraden.
Última edición por Joamra el Dom, 15-05-2016 10:03, editado 1 vez
Pero, bueno, en el sur de Italia, en Matera, mi mujer le pide a un camarero un té y también le trae no sé qué. Le dice que no era eso lo que le había pedido y el camarero le trae el té. Cual no será nuestra sorpresa cuando al ir a pagar nos reclama también lo que nos había servido de manera equivocada. A regañadientes no nos lo cobra, más bien, nos negamos rotundamente a pagarlo, así que no le quedó otra, a pesar de su solemne cabreo.
Esto me recuerda en una ocasion en las islas Borromea ( Lago Maggiore) paramos a pedir un café con hielo.
El paisano del local nos dice que eso no sabe hacerlo y se lo explico, y después (sin coñas) me salta que me lo haga yo,
Que el no echa hielo al café. Jejejeje
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18081
Votos: 0 👍
quietman Escribió:
Joamra Escribió:
Pero, bueno, en el sur de Italia, en Matera, mi mujer le pide a un camarero un té y también le trae no sé qué. Le dice que no era eso lo que le había pedido y el camarero le trae el té. Cual no será nuestra sorpresa cuando al ir a pagar nos reclama también lo que nos había servido de manera equivocada. A regañadientes no nos lo cobra, más bien, nos negamos rotundamente a pagarlo, así que no le quedó otra, a pesar de su solemne cabreo.
Esto me recuerda en una ocasion en las islas Borromea ( Lago Maggiore) paramos a pedir un café con hielo.
El paisano del local nos dice que eso no sabe hacerlo y se lo explico, y después (sin coñas) me salta que me lo haga yo,
Que el no echa hielo al café. Jejejeje
PUes comprendo al camarero… Lo que para nosoros es algo hobitula y normal, para él era como si le pides al camarero que te traiga un vino de 100 euros la botella y después le dices que te eche gaseosa….
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Supongo que pedirías un café "americano", porque el espresso que hacen en Italia tiene apenas el 10% del volumen de un cubito de hielo. A lo mejor por eso al hombre le parecía inconcebible mezclar ambas cosas.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
quietman Escribió:
Joamra Escribió:
Pero, bueno, en el sur de Italia, en Matera, mi mujer le pide a un camarero un té y también le trae no sé qué. Le dice que no era eso lo que le había pedido y el camarero le trae el té. Cual no será nuestra sorpresa cuando al ir a pagar nos reclama también lo que nos había servido de manera equivocada. A regañadientes no nos lo cobra, más bien, nos negamos rotundamente a pagarlo, así que no le quedó otra, a pesar de su solemne cabreo.
Esto me recuerda en una ocasion en las islas Borromea ( Lago Maggiore) paramos a pedir un café con hielo.
El paisano del local nos dice que eso no sabe hacerlo y se lo explico, y después (sin coñas) me salta que me lo haga yo,
Que el no echa hielo al café. Jejejeje
Hay muchos sitios donde no se toma café con hielo. En ese caso, lo mejor es que le digas que te traigan el café, el hielo y un vaso grande para hacértelo tú, que es lo más recomendable, ya que no te lo saben preparar. Una vez, a nosotros, nos trajeron la taza de café con un cubito de hielo dentro, lo cual no dejó de tener también su coña. Pero, cuando hay buena disposición, no hay queja posible, al revés, te lo tomas con una sonrisa.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
quietman Escribió:
Joamra Escribió:
Pero, bueno, en el sur de Italia, en Matera, mi mujer le pide a un camarero un té y también le trae no sé qué. Le dice que no era eso lo que le había pedido y el camarero le trae el té. Cual no será nuestra sorpresa cuando al ir a pagar nos reclama también lo que nos había servido de manera equivocada. A regañadientes no nos lo cobra, más bien, nos negamos rotundamente a pagarlo, así que no le quedó otra, a pesar de su solemne cabreo.
Esto me recuerda en una ocasion en las islas Borromea ( Lago Maggiore) paramos a pedir un café con hielo.
El paisano del local nos dice que eso no sabe hacerlo y se lo explico, y después (sin coñas) me salta que me lo haga yo,
Que el no echa hielo al café. Jejejeje
PUes comprendo al camarero… Lo que para nosoros es algo hobitula y normal, para él era como si le pides al camarero que te traiga un vino de 100 euros la botella y después le dices que te eche gaseosa….
Hombre, lo mismo que eso no, porque, por muy aberrante que parezca (y poco habitual por la cuenta que le tiene al que lo va a consumir), cualquier persona sabría echarle gaseosa a un vino de 100€, pero no todo el mundo sabe preparar un café con hielo, algo de entrada bastante chocante, porque el café se suele tomar caliente. Algo similar podríamos decir del té con hielo.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Supongo que pedirías un café "americano", porque el espresso que hacen en Italia tiene apenas el 10% del volumen de un cubito de hielo. A lo mejor por eso al hombre le parecía inconcebible mezclar ambas cosas.
Claro, en Italia cuando se pide un café, sin más, se suele entender un espresso. Y un espresso con hielo sí que sería una cosa simpática . Recuerdo a una amiga italiana, profesora de español, que cuando por primera vez vino a España pidió "Un café". El camarero le dijo "¿Solo?", a lo que ella respondió: "Sí, solo un café". Cosa de los idiomas próximos y los "falsos amigos".
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Peor es la novatada que pagan los colombianos, que cuando quieren café solo piden "un tinto", y claro, cuando hacen eso en España se llevan una sorpresa xD
Este hilo parece "Camareros que te hayan decepcionado". Para evitar errores de interpretación nada como el "finger language". Y si os parecen maleducados los de la Praga actual (sólo recuerdo una chica en un thai que mi hermano consideraba desagradable pero a mí me tenía fascinado), los de la época comunista no sólo no sabían inglés muchos de ellos sino que la carta estaba sólo en checo. Pedir platos sin tener la más remota idea de lo que contenían era una divertida experiencia.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Bueno, en aquella época tampoco había mucha variedad en las tabernas de Praga: ensalada de cebolla, sopa de gulash y, que yo recuerde, nada más xD. La cerveza era barata porque tenía precio fijo, nunca me olvidaré de las jarras que lo tenían todo escrito: medio litro por 6 coronas.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18081
Votos: 0 👍
Al hilo de los camareros, esto nos tiene que hacer reflexinar y ver lo imprtante que es una buena formación del personal que se dedica a atender al turista. Son la cara del pais a sus viajeros.
Y este es el mejor ejemplo. Nos traemos ideas de como es la gente de un pais , por como los camareros se comportan con los viajeros.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
No solo camareros, sino de cualquier persona que te preste un servicio, por supuesto dentro del entorno turístico, que también hay que reconocer que en ciertas zonas en que está saturado, suele haber una tendencia a los malos rollos. Hasta en los países de la eterna sonrisa como los del sudeste asiático. Pero aquí más bien lo que intentarán es sacarte el máximo dinero que puedan, sin excesivas sonrisas (o no, dependerá de lo quemado que esté cada individuo).
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Eso es verdad y por desgracia se trata de un oficio muy maltratado, sobre todo en España pero me imagino que también en otros países. Volviendo a la Praga moderna, la última vez que fui allí había una campaña oficial contra los abusos sonre turistas que al parecer iba dando sus frutos, pero aún así me tocó enfrentarme con ellos un par de veces. No me parece de recibo que algunos de entre ellos usen técnicas coercitivas para obtener una propina abultada como si estuvieran en Nueva York, porque yo creo que Praga no es Nueva York. Aunque habría que analizar también cual es la relación real entre salarios y propinas dentro del sector para poder valorarlo.
Última edición por Abdelkrim el Dom, 15-05-2016 10:45, editado 1 vez
Al hilo de los camareros, esto nos tiene que hacer reflexinar y ver lo imprtante que es una buena formación del personal que se dedica a atender al turista. Son la cara del pais a sus viajeros.
Y este es el mejor ejemplo. Nos traemos ideas de como es la gente de un pais , por como los camareros se comportan con los viajeros.
Y de los trabajadores de los hoteles, sobre todo recepción.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Eso es verdad y por desgracia se trata de un oficio muy maltratado, sobre todo en España pero me imagino que también en otros países. Volviendo a la Praga moderna, la última vez que fui allí había una campaña oficial contra los abusos sonre turistas que al parecer iba dando sus frutos, pero aún así me tocó enfrentarme con ellos un par de veces. No me parece de recibo que algunos de entre ellos usen técnicas coercitivas para obtener una propina abultada como si estuvieran en Nueva York, porque yo creo que Praga no es Nueva York. Aunque habría que analizar también cual es la relación real entre salarios y propinas dentro del sector para poder valorarlo.
En algunos sitios viven casi exclusivamente de las propinas.
Bueno, en aquella época tampoco había mucha variedad en las tabernas de Praga: ensalada de cebolla, sopa de gulash y, que yo recuerde, nada más xD. La cerveza era barata porque tenía precio fijo, nunca me olvidaré de las jarras que lo tenían todo escrito: medio litro por 6 coronas.
En las tabernas no sé pero en los restaurantes había más cosas aunque tampoco recuerdo exactamente qué.