Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Página 22 de 56 - Tema con 1102 Mensajes y 184091 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Certificado COVID Digital de la UE. Certificado Verde Digital Unión Europea (Digital Green Certificate UE) o Pasaporte Vacunación Covid-19 de Europa. Un documento gratuito, bilingüe, con código QR, para los vacunados en la UE o los que ya hayan pasado la enfermedad.
Buenas, según he leído se puede volar desde Baleares al Reino Unido sin cuarentena ni PCR. Si yo quiero ir a Londres desde Sevilla, ¿podría hacerlo con escala en Palma de Mallorca? No sé si calificarlo vacío legal, ser pillo...¿pueden controlar si anteriormente cogiste otro vuelo de una zona de riesgo alto (Sevilla en este caso)?
Gracias.
Saludos.
No, has estado en la peninsula 10 días antes desde el vuelo, no es desde donde viajes sino donde has estado
Si te pillan te enfrentas a pena de carcel y multa
Y la pcr de 72h antes + día 2 te la tienes que hacer igualmente aunque vueles desde baleares, solo te ahorras la del día 8
Quote::
What you must do when you arrive in England from abroad depends on where you have been in the 10 days before you arrive.
¿Dónde se puede solicitar el certificado COVID Digital de la UE en la Comunidad de Madrid?
Telemática: con descarga en formato digital. En dos modalidades:
A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual
Requisito: tener la Tarjeta Sanitaria Virtual descargada y activa.
A través del nuevo portal web para gestión de Certificado COVID Digital (CCD) (activo a partir de las 8h del día 1 de julio)
Requisito: certificado digital, DNI electrónico, o PIN permanente.
Se recomienda la via telematica siempre que sea posible
Presencial:
Si no fuera posible la obtención del Certificado por vía telemática, existe la opción presencial. Siempre a petición de la persona interesada, que autoriza su emisión.
Se entrega en formato papel y se envía además un SMS para acceso digital en sucesivas ocasiones. En el caso de menores de 16 años, se obtendrá siempre de manera presencial por sus representantes o tutores legales.
Tengo problemas con el Certificado Digital de la UE
Si tienes problemas con el certificado contacta con el SAPU de la la Delegación Territorial que te corresponde:
En Araba:
C/ Olagibel, 38; 01004 Vitoria-Gasteiz
E-mail: sapudta@euskadi.eu
En Bizkaia:
C/ Alda de Rekalde, 39; 48008 Bilbao
E-mail: dtsb-sac@euskadi.eus
En Gipuzkoa:
C/ Sancho El Sabio, 35; 20010 Donostia-San Sebastián
E-mail: sapuss-san@euskadi.eus
¿Acaba de terminar su vacunación?
Debe saber que el certificado solo está accesible pasadas 24h desde su vacunación. Si todavía no ha pasado ese tiempo, espere al día siguiente y repita el proceso.
¿Aparece un mensaje de error 404?
Si ve un mensaje de error, puede ser debido a que se están produciendo actualizaciones en el servicio. Las actualizaciones son necesarias para el buen funcionamiento del sistema. Pruebe a descargarlo más tarde.
¿Dónde se puede solicitar el certificado COVID Digital de la UE en la Comunidad de Madrid?
Telemática: con descarga en formato digital. En dos modalidades:
A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual
Requisito: tener la Tarjeta Sanitaria Virtual descargada y activa.
A través del nuevo portal web para gestión de Certificado COVID Digital (CCD) (activo a partir de las 8h del día 1 de julio)
Requisito: certificado digital, DNI electrónico, o PIN permanente.
Se recomienda la via telematica siempre que sea posible
Presencial:
Si no fuera posible la obtención del Certificado por vía telemática, existe la opción presencial. Siempre a petición de la persona interesada, que autoriza su emisión.
Se entrega en formato papel y se envía además un SMS para acceso digital en sucesivas ocasiones. En el caso de menores de 16 años, se obtendrá siempre de manera presencial por sus representantes o tutores legales.
Y para qué vale?? Además de ocupar espacio en el móvil
Pues eso es lo que digo yo. Pero después de cincuenta mensajes de gente alarmada porque le daba un error, al final fui a ver qué era. Sirve para escanear el código del certificado y en mi caso confirmar lo que ya sabía, que tengo las dos vacunas.
Y para qué vale?? Además de ocupar espacio en el móvil
Pues eso es lo que digo yo. Pero después de cincuenta mensajes de gente alarmada porque le daba un error, al final fui a ver qué era. Sirve para escanear el código del certificado y en mi caso confirmar lo que ya sabía, que tengo las dos vacunas.
Aclarado, gracias!! Madre mía qué tiempos locos nos ha tocado vivir...
He estado leyendo el foro y pone que después de la segunda dosis han de pasar 14 días para tener el certificado covid, es así?
Entonces, aunque tuviera las dos dosis no podría viajar?
Muchas gracias
A ver...son dos cosas distintas.
El certificado Covid te lo puedes descargar a las pocas horas de ponerte la segunda dosis. O sea, ya tienes el certificado.
Pero...los países que admiten certificado Covid para entrar, también piden que hayan pasado 14 días desde la aplicación de la segunda dosis, porque es cuando consideran que ya estás inmunizado.
Si en tu caso, viajaras antes de esos 14 días, puedes llevártelo impreso y hacerte PCR o test de antígenos para entrar (depende del país al que vas a viajar), y seguramente el certificado Covid ya te servirá para volver a España sin tener que hacerte PCR ni test de antígenos (suponiendo que ya han pasado esos 14 días, claro).
En el certificado no consta la fecha de impresión o generación del certificado. Lo que realmente vale, es la fecha de la segunda dosis y el tipo de vacuna, aprobadas por la EMA (en el caso de Janssen sería solamente 1 dosis)
Indiana Jones Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 2161
Votos: 0 👍
Galyna Escribió:
Ariadnatc24 Escribió:
Buenos días
He estado leyendo el foro y pone que después de la segunda dosis han de pasar 14 días para tener el certificado covid, es así?
Entonces, aunque tuviera las dos dosis no podría viajar?
Muchas gracias
A ver...son dos cosas distintas.
El certificado Covid te lo puedes descargar a las pocas horas de ponerte la segunda dosis. O sea, ya tienes el certificado.
Pero...los países que admiten certificado Covid para entrar, también piden que hayan pasado 14 días desde la aplicación de la segunda dosis, porque es cuando consideran que ya estás inmunizado.
Si en tu caso, viajaras antes de esos 14 días, puedes llevártelo impreso y hacerte PCR o test de antígenos para entrar (depende del país al que vas a viajar), y seguramente el certificado Covid ya te servirá para volver a España sin tener que hacerte PCR ni test de antígenos (suponiendo que ya han pasado esos 14 días, claro).
En el certificado no consta la fecha de impresión o generación del certificado. Lo que realmente vale, es la fecha de la segunda dosis y el tipo de vacuna, aprobadas por la EMA (en el caso de Janssen sería solamente 1 dosis)
Tengo el certificado de recuperación bajado y me caduca el 30 de julio,pero al pasarlo por la app no me lo valida. ¿Sabes por qué puede ser?
He estado leyendo el foro y pone que después de la segunda dosis han de pasar 14 días para tener el certificado covid, es así?
Entonces, aunque tuviera las dos dosis no podría viajar?
Muchas gracias
A ver...son dos cosas distintas.
El certificado Covid te lo puedes descargar a las pocas horas de ponerte la segunda dosis. O sea, ya tienes el certificado.
Pero...los países que admiten certificado Covid para entrar, también piden que hayan pasado 14 días desde la aplicación de la segunda dosis, porque es cuando consideran que ya estás inmunizado.
Si en tu caso, viajaras antes de esos 14 días, puedes llevártelo impreso y hacerte PCR o test de antígenos para entrar (depende del país al que vas a viajar), y seguramente el certificado Covid ya te servirá para volver a España sin tener que hacerte PCR ni test de antígenos (suponiendo que ya han pasado esos 14 días, claro).
En el certificado no consta la fecha de impresión o generación del certificado. Lo que realmente vale, es la fecha de la segunda dosis y el tipo de vacuna, aprobadas por la EMA (en el caso de Janssen sería solamente 1 dosis)
Tengo el certificado de recuperación bajado y me caduca el 30 de julio,pero al pasarlo por la app no me lo valida. ¿Sabes por qué puede ser?
No tengo ni idea, VIVID, yo creo que Sanidad ha metido la pata para generar los certificados de los que han pasado la Covid y se va a tener que poner mucho las pilas para que funcione todo bien antes de que la mayoría nos vayamos de vacaciones.
Indiana Jones Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 2161
Votos: 0 👍
Galyna Escribió:
VIVID Escribió:
Galyna Escribió:
Ariadnatc24 Escribió:
Buenos días
He estado leyendo el foro y pone que después de la segunda dosis han de pasar 14 días para tener el certificado covid, es así?
Entonces, aunque tuviera las dos dosis no podría viajar?
Muchas gracias
A ver...son dos cosas distintas.
El certificado Covid te lo puedes descargar a las pocas horas de ponerte la segunda dosis. O sea, ya tienes el certificado.
Pero...los países que admiten certificado Covid para entrar, también piden que hayan pasado 14 días desde la aplicación de la segunda dosis, porque es cuando consideran que ya estás inmunizado.
Si en tu caso, viajaras antes de esos 14 días, puedes llevártelo impreso y hacerte PCR o test de antígenos para entrar (depende del país al que vas a viajar), y seguramente el certificado Covid ya te servirá para volver a España sin tener que hacerte PCR ni test de antígenos (suponiendo que ya han pasado esos 14 días, claro).
En el certificado no consta la fecha de impresión o generación del certificado. Lo que realmente vale, es la fecha de la segunda dosis y el tipo de vacuna, aprobadas por la EMA (en el caso de Janssen sería solamente 1 dosis)
Tengo el certificado de recuperación bajado y me caduca el 30 de julio,pero al pasarlo por la app no me lo valida. ¿Sabes por qué puede ser?
No tengo ni idea, VIVID, yo creo que Sanidad ha metido la pata para generar los certificados de los que han pasado la Covid y se va a tener que poner mucho las pilas para que funcione todo bien antes de que la mayoría nos vayamos de vacaciones.
¿El pasaporte COVID debemos tenerlo en el móvil en formato PDF o hay una app específica?
No hay una app especifica, generalmente lo descargas desde la app de sanidad de tu Comunidad Autónoma. Lo guardas en el móvil o si lo quieres en papel lo imprimes.