Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95870
Votos: 0 👍
Me preguntan sobre entradas gratuitas a Fitur 2024: en principio solo los niños de menos de 10 años acompañados por un adulto con entrada y personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33% pueden entrar gratuitamente.
También entran gratuitamente medios acreditados y bloggers (a los blogger se les exige al menos 6000 seguidores en una red social y no vale acumular de varias en el cómputo).
Para el público general la entrada en taquilla costará 16€ y si la entrada se compra online baja a 12€.
LA FORMENTERA QUE TÚ ELIGES...
¡TE ESPERA EN FITUR!
El Consell Insular de Formentera quiere mostrar en la feria de Turismo más importante del mundo que en una pequeña isla caben muchísimas posibilidades de disfrutarla como uno quiera.
‘La Formentera que tú eliges’ es el claim elegido por el Consell Insular para acudir a FITUR 2024. La intención es mostrar las diferentes caras que tiene esta isla y lo mucho que puede ofrecer al viajero que busque sol, playa, naturaleza, deporte, cultura, historia, gastronomía, etc. Es también un reclamo para todo tipo de público, ya sean parejas, familias o turismo senior. El viajero elige, diseña su experiencia ideal de entre todas las opciones que se pueden encontrar en la pequeña de las Pitiusas...
83 km2 puede parecer una superficie discreta. En 83 km2, con 17 km de lago por 8 de ancho, a priori, no hay espacio para muchas cosas, pero luego llegas a Formentera y descubres cuán equivocado estabas. Este tesoro del Mediterráneo te ofrece calas y playas de postal; seis pueblos, cada uno de ellos con su propia historia y particularidad; una cultura y un folklore por el que los formenteranos sacan pecho y te hacen partícipe; una gastronomía singular, basada en el producto de temporada y dando prioridad a lo local; kilómetros y kilómetros de rutas entrelazadas para recorrer a pie, pedaleando o a caballo.
FITUR, la feria de turismo más importante del mundo, es un escaparate idóneo para mostrar una Formentera que, si bien es pequeña, es inmensa en recursos y experiencias para cualquier tipo de viajero. Para los que buscan un destino de sol y playa; para quienes atesoran puestas de sol y amaneceres sobrecogedores; para quienes son adictos a la adrenalina y el subidón de los deportes de aventura, o para los que disfrutan de la calma y la vida tranquila rodeados de naturaleza virgen y valoran un agradable paseo con la familia, impresionados por el inconfundible ‘azul Formentera’ de sus aguas... Todas estas experiencias, son las que los visitantes eligen para diseñar su libro de recuerdos de Formentera.
¡Después de varios años, Francia vuelve al FITUR del 24-28 de enero 2024 en Madrid!
1. Atout France, la Agencia de Desarrollo Turístico de Francia estará presente al FITUR SPORT (Pabellón 4 – Stand 4E18) con la Oficina Metropolitana de Niza y BCD SPORT (Grupo AVORIS) para promover y comunicar sobre el sector turístico francés como Francia: destino Deportivo y Olímpico en 2024. Este año 2024 será tan particular y único por el destino de Francia. A partir del 26 de julio de 2024, con 15 días de competiciones olímpicas y 10 días de competiciones paralímpicas, los Juegos convertirán a París y 8 otras ciudades como Niza, Burdeos, Nantes… en el corazón vibrante del planeta deportiva. ¡Con una atención de unos 3000 millones de telespectadores y 206 delegaciones olímpicas participantes, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 serán una oportunidad fantástica para mostrar una Francia excepcional y nunca vista! Francia sale a escena y ofrece lo mejor de su patrimonio y sus conocimientos para destacar los Juegos y demostrar su orgullo de acoger al mundo, 100 años después de que se celebraran en Francia los últimos Juegos Olímpicos de Verano. Este acontecimiento permitirá a Francia superarse en términos de accesibilidad, inclusión y sostenibilidad, con la ambición de que estos Juegos marquen el camino.
Atout France organizará una conferencia de prensa Francia 2024: Deportiva y Olímpica con la presencia de sus socios: Oficina Metropolitana de Niza y BCD SPORT (Grupo AVORIS), el jueves 25 de enero de 12:45 a 13:30 en el Centro Internacional de Prensa durante el FITUR (IFEMA Madrid).
2. Además, durante el FITUR, Francia también estará presente en el FITUR TECHY (Pabellón 8 – Stand 8D64) con la presencia de 8 startups dedicadas a la “Travel Tech”(soluciones de tecnología de viajes o turística). El Ministerio de Economía y Finanzas, BPI France (Banco Público de Inversiones de Francia), Business France (Agencia nacional al servicio de la internacionalización de la economía francesa) e Atout France estará presente para apoyar y promover las startups por esta primera edición de la misión “Digitalización del Turismo en el Sur de Europa”. Eso permitirá a las empresas de la delegación como: Broke & Abroad, Ezus, Keru Project, Clorofil (Majorian), Guidap, MTrip, PeeK’in, The City Hub prepararse para las características específicas de los mercados, identificar y conocer a los actores locales del ecosistema tecnológico del turismo en España y desarrollar su estrategia en el sur de Europa creando oportunidades comerciales también en Portugal e Italia.
Egipto anuncia una participación destacada en FITUR para impulsar su promoción en el mercado español
El país del Nilo regresa a FITUR para cautivar a sus visitantes con un stand impactante
Ubicado en el pabellón 6, stand 6E04
La AUTORIDAD EGIPCIA DE TURISMO anuncia su participación en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar del 24 al 28 de enero de 2024, bajo la organización de IFEMA MADRID. Fiel a la cita de referencia con la industria turística española, Egipto dará la bienvenida a todos los visitantes de FITUR en su espléndido stand ubicado en el pabellón 6, con un llamativo montaje diseñado para destacar los grandes atractivos turísticos de un destino que despierta, como pocos, la fascinación de los viajeros.
Con su impresionante patrimonio cultural, legado de una civilización extraordinaria e irrepetible, Egipto aspira a cautivar a los visitantes de FITUR al igual que conquista a todo aquel que visita el país. La participación en esta gran feria brinda una oportunidad perfecta para destacar la belleza y la variedad de experiencias que el destino pone al alcance de los turistas españoles. Desde las Pirámides de Guiza –icono insustituible- hasta los plácidos cruceros por el Nilo o el descubrimiento de la bulliciosa ciudad del Cairo, sobran las razones para visitar y revisitar Egipto. A todas ellas pronto se sumará la oportunidad de visitar por fin el Gran Museo Egipcio, cuya inauguración oficial se ha convertido en uno de los acontecimientos más esperados del turismo internacional.
Asimismo, FITUR es un evento notable en la medida que contribuye enormemente a fortalecer los lazos turísticos entre Egipto y España, a nivel institucional y empresarial. La delegación egipcia, encabezada por el ministro de Turismo y Antigüedades, Ahmed Issa, tiene previsto afrontar una intensa agenda de trabajo durante las jornadas profesionales de la feria -días 24, 25 y 26 de enero- con el objetivo de reforzar la relación con los principales operadores turísticos españoles e internacionales que comercializan el destino.
Previsión de alcanzar los 300.000 turistas españoles en 2024
Egipto acude a FITUR con la intención de intensificar su promoción en el mercado español e impulsar decididamente la llegada de turistas de nuestro país aprovechando el notable incremento en la oferta de vuelos y frecuencias que se anuncia para 2024.
En 2023 visitaron el destino 250.000 turistas españoles y la Autoridad Egipcia de Turismo prevé que esta cifra se eleve hasta las 300.000 llegadas de turistas españoles a lo largo de 2024. Apoyándose en las excelentes relaciones con los operadores turísticos nacionales, el aumento de la oferta aérea y la afinidad del turista español -que aprecia de manera especial la cultura del Antiguo Egipto-, la Autoridad Egipcia de Turismo asegura que España se sitúa entre los mercados emisores de mayor interés para potenciar.
TURISMO DE EGIPTO
El patrimonio histórico y cultural sin parangón que atesora Egipto, legado de una civilización de más de 5.000 años de antigüedad, convierte al país es un destino cautivador para los viajeros de todo el mundo. También le confiere la responsabilidad de preservar una herencia cultural de incalculable valor. Adicionalmente, por sus fondos marinos y su litoral en el Mediterráneo y el Mar Rojo, que abarca un total de 2.400 km, Egipto es además un destino predilecto para el turismo vacacional, demandado por los amantes del submarinismo, los deportes náuticos y los parques naturales.
Un año más el personal de esta Oficina de Turismo de Polonia en España, estaremos encantadas de volver a vernos dentro del marco de Fitur, para renovar los contactos, conocer las novedades que presentamos en el dossier de prensa (a recoger en el stand) y para volver a despertar vuestro interés por el destino Polonia.
En 2023 Polonia recibió varios premios que la elevó en el ranking de países europeos dignos de visitar. Varsovia se convirtió en el Mejor Destino Europeo (European Best Destination) y la gastronomía polaca se consideró la mejor en la Europa Central y del Este, prueba de lo cual es el creciente número de restaurantes mencionados por Michelin.
La gastronomía será unos de los elementos de promoción este año a través de la degustación de los vinos de Polonia (cada día para profesionales a las 13.00 y a las 17.30). El viernes a las 13.30 os invitamos además a probar alguno de los icónicos platos del país (también en su versión vegetariana), como el bigos o los pierogi.
Costa Rica: Recuperación turística y mayor conectividad aérea con España para 2024
• El país de la Pura Vida se presenta en Fitur anunciando que será la sede el próximo mes de octubre del Congreso Mundial de Turismo Social, dando un paso más allá en su estrategia turística.
• Notable recuperación turística: el país ha registrado un aumento del 16,7% en número de visitantes, alcanzado los 2,47 millones de visitantes por vía aérea hasta diciembre 2023, una cifra que vuelve a los números del año previo a la pandemia.
• Cada vez más cerca de España: Costa Rica anuncia el incremento de conectividad aérea y del número de asientos entre ambos países.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha presentado las estadísticas de visitantes hasta noviembre de 2023, confirmando el cierre del año con una cifra cercana a la registrada en 2019, marcando así una notable recuperación del turismo en el país centroamericano. Entre enero y diciembre de 2023, Costa Rica, recibió a 2.47 millones de turistas por la vía aérea, que representa un aumento del 16.7% en comparación con el mismo período del año anterior y confirma las previsiones del ICT al cierre del año.
“Estos datos positivos e históricos superan los indicadores turísticos que el país tenía antes de la pandemia, previo a la recuperación mundial. En 2019 por la vía aérea nos visitaron 2 418 300, cerramos 2023 con casi 53 mil turistas más, un resultado fruto de la correcta y oportuna promoción del destino en nuestros principales mercados emisores de turistas, de las gestiones permanentes para recuperar la conectividad aérea del país con esos mercados y del notable esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para ofrecer experiencias únicas y una hospitalidad excepcional” afirma William Rodríguez, Ministro de Turismo.
Las autoridades turísticas de Costa Rica estiman para el año 2024 un crecimiento del 7% en el número de visitantes, lo que revela que el país de la Pura Vida seguirá siendo un destino turístico atractivo, consolidando su posición como uno de los destinos más buscados en la región.
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor de turistas para Costa Rica, contribuyendo significativamente a la recuperación experimentada en 2023. Con 1.431.644
Millones de visitantes en 2023 por vía aérea, el mercado estadounidense continúa siendo un socio clave para el crecimiento del turismo costarricense.
Otros mercados también han desempeñado un papel significativo en el éxito turístico de Costa Rica son Canadá (234.621 visitantes por vía aérea); Alemania (75.461); México (97.173); Reino Unido (67.962); Francia (67.469) y España, que con 53.782 visitantes por vía aérea, se sitúa entre los principales emisores turísticos europeos a Costa Rica.
Turismo Social: Un paso más allá
Costa Rica ha sido seleccionada para acoger del 23 al 25 de octubre de 2024 el Congreso Mundial de Turismo Social, una decisión tomada por unanimidad por el Consejo Directivo de la Organización de Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés). El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) presentó la candidatura del país ante el consejo directivo de ISTO que aprobó por unanimidad la celebración de este evento en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
La elección de Costa Rica se apoya en su activa participación desde el año 2015 en este campo con la valoración del ISTO del esfuerzo de Costa Rica en entender, aplicar y evolucionar los conceptos de turismo social a favor de la población más desfavorecida; el derecho de hacer
turismo, junto con el hecho de ser sede del ‘Encuentro de Turismo Social de las Américas en 2019’, año en el que también se lanzó el programa de ‘Turismo Social con Integridad de Costa Rica´, posteriormente llamado ‘Turismo para todas las personas’.
Más cerca de España
En su apuesta por el mercado español, el país ha anunciado también el incremento de la conectividad aérea con la vuelta a los vuelos diarios de Iberia y la posibilidad de una cuarta frecuencia de Iberojet, la compañía aérea del grupo Ávoris, que se suma a las dos frecuencias semanales actuales, y la tercera programada para el próximo verano.
Plan Nacional de Turismo 2022 – 2027, motor de desarrollo
Dentro del desarrollo de su estrategia turística, con el Plan Nacional de Turismo, Costa Rica quiere poner el foco del turismo como motor de desarrollo en el país en general, especialmente del turismo social y el impulso de sus 32 Centros de Desarrollo Turístico. De hecho, Costa Rica es el segundo país en Latinoamérica en Índice de Progreso Social.
Además, Costa Rica y el Instituto Costarricense de Turismo, como miembros del Consejo Global de Turismo Sostenible, también contribuye al cumplimiento del objetivo institucional general establecido en el Plan Nacional de Turismo orientado a “mantener el turismo como el principal motor de la economía costarricense”, como así afirma el Ministro de Turismo, William Rodríguez.
El éxito de Costa Rica reside en el claro posicionamiento del país como el destino natural por antonomasia, ya que, además de agrupar más del 6.5% de la biodiversidad mundial y contar con un 28% de áreas protegidas, continúa implementando medidas de sostenibilidad ampliada y de progreso social en turismo.
De esta manera, se configura como un destino turístico líder en el mundo en materia de ecoturismo, deportes & aventura, bienestar, multiculturalidad, tradiciones, gastronomía y lujo sostenible, con amplia conectividad aérea a nivel europeo y con seguridad. Con una sólida recuperación en 2023 y perspectivas alentadoras para el futuro, Costa Rica se presenta como un destino turístico resiliente, listo para recibir a visitantes en el año 2024.
Dr. Livingstone Registrado: 14-06-2007 Mensajes: 6488
Votos: 0 👍
Yo este año me había animado a ir, el sábado fui a reservar el bus de Alsa y para el que yo quería no hay billetes (sábado 27 a las 08:00 h), estoy alucinando, así que me quedo en casita
Buenos días. Para los que no hemos acudido nunca a FITUR. ¿Merece la pena? ¿Se consiguen ofertas decentas de viajes o es solo informativo?
Gracias y disculpad la ignorancia.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95870
Votos: 0 👍
Eustaq Escribió:
Buenos días. Para los que no hemos acudido nunca a FITUR. ¿Merece la pena? ¿Se consiguen ofertas decentas de viajes o es solo informativo?
Gracias y disculpad la ignorancia.
Lo primero que fitur son dos mundos: el de fin de semana y el de entre semana.
En cuanto a oferta, yo destacaría más la oferta que las ofertas. Es decir, que lo bueno que tiene es el acceso a muchos proveedores locales sin necesidad de pasar por los intermediarios.
El inconveniente que tiene es que muchas veces esas ofertas no lo son tanto en precio y que te intentan presionar para que tomes una decisión en el momento.
Lo ideal sería contactar con la agencia local y luego estudiar la oferta, respecto a la de otros competidores y también ver si la agencia tiene buenas críticas y valoración e Internet.
Sin conocer la valoración y otras experiencias de viajeros, sería una decisión a ciegas.
Yo como viajero, voy más a fitur por la inspiración que por las ofertas.
Indiana Jones Registrado: 29-01-2019 Mensajes: 1936
Votos: 0 👍
Es nuestra primera vez en fitur, a mi me gustaría saber si cuando vas hay folletos o a través de web se ve plano de los países q tienen stand. Como nunca hemos estadoen ifema alguien q pueda arrojar algo de luz ? Solo iremos sábado y solo Asia y norteamarica
STAND DE TURISMO DE IBIZA – PABELLON 9 – STAND 9C01
Sabor a mar en Santa Eulària des Riu (Ibiza)
Gastronomía estrella: la reedición de las Guías de “Restaurantes con Encanto y “Tradición a la Carta” propone al viajero una experiencia con mucho sabor en el municipio.
Playas para todos los gustos: con 46 kilómetros de costa y una veintena de playas, el municipio propone sol y playa y mucho litoral por descubrir con sus propios rasgos y para cada tipo de visitante.
La cara más familiar (y cultural) de Ibiza: Santa Eulària des Riu continua su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2024 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.
La agenda que nunca para: a su amplio abanico de eventos y además de la Guía de Actividades de Mar, se une la nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril y las festividades populares a partir del mes de octubre para descubrir esa “Ibiza fuera de temporada”.
La Santa Eulària más aventurera: Más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas para descubrir el municipio a pie, de niveles de dificultad medio y bajo que discurren por diferentes zonas turísticas en los que además de disfrutar de naturaleza, también podrán visitarse sus Restaurantes con Encanto y degustar la gastronomía local.
Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, da la bienvenida a 2024 con una amplia propuesta para todos los gustos y visitantes.
De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano gastronómico, además del segmento turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la renovación de diferentes productos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del destino y su rico patrimonio.
Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte de su compromiso en accesibilidad y sostenibilidad, contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: el municipio ha renovado las certificaciones en accesibilidad ISO 170001 en las playas de Santa Eulària y Cala Llonga y la posible certificación de la playa de Es Canar, a su vez también se han renovado las certificaciones en Sistema de Gestión ambiental ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.
Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.
Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos también fuera de la temporada turística.
Santa Eulària con mucho encanto: de la huerta a la mesa
Fiel a su espíritu ecológico, Santa Eulària des Riu sigue mirando en 2024 al turismo sostenible y de naturaleza. Dispuesto a promover el encanto natural de la región, el concepto de agroturismo se consolida como una opción segura en el municipio como así lo demuestra la guía de los Hoteles con Encanto, que incluye establecimientos inspirados en el estilo arquitectónico tradicional ibicenco, en contacto con la naturaleza, la tierra, el campo o junto a conjuntos arquitectónicos de alto valor histórico y donde el huésped podrá disfrutar de la vida campestre auténtica. Para aquellos que quieran sanarse o reencontrarse, podrán disfrutar de una clase de yoga al aire libre, de un tratamiento de belleza o perderse en cualquiera de los numerosos senderos que ofrece el paisaje ibicenco, ya sea a pie o en bicicleta. La mayoría de estos alojamientos se encuentran junto a itinerarios senderistas o cicloturistas.
Además, de la mano de los Hoteles con Encanto, la alianza con la gastronomía en su propuesta turística es uno de los grandes reclamos de Santa Eulària des Riu como así lo demuestra la guía “Restaurantes con Encanto”, una selección de 44 restaurantes y gastrobares que destacan por su singularidad, servicios y calidad. La guía incluye propuestas gastronómicas que van desde la cocina de mercado, isleña, tradicional hasta la alta gastronomía y de autor, pasando por cocina fusión, Nikkei, francesa o peruana, entre muchas otras.
Santa Eulària des Riu reedita también su guía “Tradición a la carta” una treintena de restaurantes con lo más representativo de la cocina insular y que ofrecen, al menos, tres recetas de la gastronomía insular. Con productos de proximidad y de primera calidad, esta selección es representativa de los más de 250 espacios gastronómicos para todos los gustos y bolsillos con los que cuenta Santa Eulària des Riu. Desde restaurantes sobre rocas, hasta espacios con hermosas terrazas al mar o con vistas al campo, vinotecas, chiringuitos, fondas u hoteles, familiares o urbanos, alternativos o tradicionales para disfrutar de la buena mesa.
Además, la temporada de otoño acogerá otras citas gastronómicas como la Fira del Calamar, una edición anual que se celebra cada último fin de semana de octubre u otros eventos populares como las Fiestas de Sant Carles donde la cocina tradicional tiene un gran protagonismo.
Ruta de playas para todos los gustos
Un total de 46 kilómetros de costa y más de una veintena de playas. Arena y mar que rodean a la “Isla Blanca” y para lo que Santa Eulària des Riu tiene mucho que decir por la gran variedad y belleza de su litoral. Como parte de su estrategia y para dar a conocer aún más y mejor sus playas, el municipio cuenta con su Guía de playas, segmentando la oferta en cuatro motivaciones de viaje (familiar, en pareja, aventureros y culturales) y dotándolo de una estructura a sus contenidos con fichas descriptivas de cada playa e información relacionada: productos relacionados cercanos, tips a tener en cuenta, curiosidades y un elenco de pictogramas que señalan los servicios de la playa, las actividades náuticas y los distintivos con los que cuenta cada una.
Rutas de senderismo: el municipio “activo”
Santa Eulària cuenta en la actualidad con más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas de senderismo de nivel medio y bajo, ideal para la práctica de toda la familia, incluida la Gran Ruta o Ruta 14, con un itinerario circular de más de 63 kilómetros y 14 puntos de interés. En 2024, el catálogo de rutas incluye los “Restaurantes con Encanto”, completando el producto junto con los “Hoteles con Encanto” y “Tradición a la carta”, y con el que el viajero podrá disfrutar de Alojamiento, Gastronomía y Deporte por todo el municipio, en una experiencia completa de 360º.
Igualmente, el municipio brinda unas Caminatas Guiadas, haciéndolas coincidir con festividades patronales y noches de luna llena. Realizadas en tres idiomas (español, inglés y alemán), por su bajo nivel de dificultad y su corto recorrido en la mayoría de ellas, son idóneas para la práctica en familia.
Santa Eulària desde el mar
Santa Eulària des Riu, cuenta con la marina más extensa de toda la isla, con capacidad para más de 760 embarcaciones. Esta actividad ha generado la creación de una guía que engloba todas las propuestas náuticas del municipio. La guía se organiza en ocho bloques, siendo el más destacado el de las actividades náuticas, que ofrece más de 30 experiencias para todas las edades y niveles de aventura, desde emocionantes paseos en "Banana bus" hasta la serenidad del "Velomar". Las opciones familiares incluyen flotadores gigantes y la posibilidad de pedalear sobre las aguas, mientras que las aventuras para todas las edades abarcan desde la "Vela ligera" hasta cursos de "Kayak/piragua" y "Submarinismo". Para los apasionados del mar, se presenta la oportunidad de disfrutar del "Padel surf" a lo largo de los 47 kilómetros de costa, con rutas diseñadas para todos los niveles. Para una adrenalina extrema, opciones como "Foilboarding", "Flyboarding" y "Motos de agua" ofrecen velocidades impresionantes. "Kite surf" y "Parasailing" brindan emociones intensas, mientras que otras opciones como "Scooter acuática", "Surf", "Esquí acuático" y "Windsurf" aseguran experiencias inolvidables en Santa Eulària, Ibiza. Además, y como parte de su extensa propuesta náutica, vuelve una nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril.
Destino cultural en Ibiza
Englobándose dentro de las Fiestas de Mayo, el Festival Internacional de Teatro Familiar “Barruguet”, se ha hecho un hueco en la agenda cultural de la isla. Se llevarán a cabo una gran variedad de espectáculos teatrales, interpretados por compañías nacionales e internacionales tanto en recintos interiores como al aire libre, donde puede participar el visitante local e internacional por su carácter inclusivo. Entre ellas, destacan propuestas de contenido didáctico y de concienciación, donde el circo, la magia, la danza, los títeres, las marionetas y por supuesto, el teatro, serán los aliados perfectos para sacar el “Barruguet” que llevamos dentro: travieso, alegre y juguetón como el mítico personaje parecido a un duende – originario de Ibiza- que da nombre a este festival.
El destino familiar por excelencia
El municipio brinda una variedad de localizaciones, alojamientos, restaurantes, actividades y destinos para disfrutar en familia, acreditados por su sello de turismo familiar “Family Moments”: parques infantiles como el de Es Fameliar, áreas de picnic como la de Sant Carles, granjas ecológicas, paseos a caballo, actividades de kayak o esnórquel, entre otros.
La diversidad que abandera Santa Eulària favorece el municipio como un destino Best Agers, gracias a su suave clima en invierno, su variada propuesta gastronómica y cultural, su patrimonio histórico y sus zonas verdes. En una línea similar, también es un destino para parejas durante todo el año, ideal para escapadas o para bodas o lunas de miel, en las que disfrutar de las calas de la isla, los mercados hippies y de sus hoteles y hostales.
Los eventos que vienen
La agenda de ocio, deportiva y cultural en Santa Eulària des Riu está en ebullición desde el 1 de enero. Junto con eventos ya consolidados como el “Santa Eulària Ibiza Marathon”, que se celebrará el 13 de abril de 2024; las fiestas patronales del Primer Domingo de Mayo; el “Festival de Teatro Familiar Es Barruguet”, el último fin de semana de mayo; la Feria Náutica; además de las fiestas patronales de Sant Carles o Santa Gertrudris o el evento gastronómico por excelencia de octubre, la Fira del Calamar, el último fin de semana de octubre.
Información facilitada por la Oficina turismo del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu: www.visitsantaeulalia.com
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95870
Votos: 0 👍
Lucrecia1789 Escribió:
Es nuestra primera vez en fitur, a mi me gustaría saber si cuando vas hay folletos o a través de web se ve plano de los países q tienen stand. Como nunca hemos estadoen ifema alguien q pueda arrojar algo de luz ? Solo iremos sábado y solo Asia y norteamarica
Cada vez hay menos folletos, pero depende del destino. Algunos todavía te dan un libro.
El fin de semana las cosas son muy diferentes e incluso hay destinos que cierran (como Grecia).
Tienes los expositores aquí: www.ifema.es/ ...s/catalogo
Tiene un buscador y además hay abajo una barra de navegación qu ete permite seleccionar continentes.