Hay padres que con la excusa de querer que sus pequeños se adapten a viajar desde muy jóvenes, quieren mantener el ritmo viajero que tenian antes de tener los retoños.... Excusa como otra cualquiera cuyo fin ultimo es seguir viajando ellos y mantener el ritmo que tenian antes ( pero todos lo niegan y lo negaran siempre).
Y les deberia preocupar algo mas el bienestar de los niños, mas que nada porque estos no pueden quejarse.....Cuando se viaja con pequeños hay ciertas limitaciones, que sobrepasarlas para un adulto no importa pero para un pequeño si.
Wow.. No sé por qué tanta hostilidad en varios de tus mensajes para los padres que viajan con sus hijos. Yo tengo uno de dos años que ha estado con nosotros en Holanda, Argentina, Chile, Brasil y Turquia y este verano ya tenemos viaje internacional organizado con otras dos familias en caravana a Islandia.
Todos los viajes han sido debidamente adaptados a las necesidades del niño y ha sido feliz entre otras cosas porque ha podido disfrutar durante muchos meses de pasar tiempo con sus padres en sitios que han aportado mucho más a su desarrollo que el salón de mi casa.
Los padres que viajamos con niños no ponemos nada de excusa.
Evidentemente normalmente somos un perfil de gente que lo llevamos haciendo mucho tiempo y nos parece algo enriquecedor y el cualquier caso nunca negativo.
Mi hijo no se va a acordar de cuando ha estado de viaje siendo bebé pero no te haces una idea del estado de felicidad máxima viendo el cielo lleno de globos de colores en la Cappadocia o lo que pudo aplaudir cuando estuvo delante de las cataratas de Iguazú.
Yo respeto que haya gente que pudiendo no viaje con sus hijos por los motivos que cada uno tenga y todos son válidos. Respeta la decisión de quienes sí lo hacemos y no pongas en duda nuestros motivos o que no pongamos por delante el bienestar de nuestros hijos..
Ah y por rematar... Si un niño no está cómodo aunque tenga meses y no hable te lo hace saber mejor y antes que cualquier adulto..
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22345
Votos: 0 👍
En nuestro caso, creo que ha sido muy buena decisión sumarlo a nuestro estilo de vida. Teníamos claro que seguiríamos viajando, primero cerca y luego ampliando el radio. Y siempre respetando sus tiempos, horas de comida y sueño... Y dándole lugar para sus juegos, piscinas, parques infantiles... Nunca se nos pasó por la cabeza llevarlo a "matacaballo" para satisfacer nuestros deseos viajeros; al contrario, se disfrutan los viajes de otra manera. Me lo llevo de viaje como me lo llevo a un concierto de Sabina o de Extremoduro, a un recital de poesía, a hacer senderismo por mi isla o a ver La Celestina en el teatro. Solo hay que ser consciente de la edad y de sus necesidades.
Empezamos con viajes de naturaleza y poco a poco, hemos ido incluyendo museos, iglesias, templos... Ahora que tiene 13 años lo valora muchísimo, le gusta, aprende... También se cansa de las muchas horas de avión, no todo es perfecto. Pero está convencidísimo de la suerte que tiene por haber estado en La Alhambra o El Partenón, por haber hecho trekking en Nepal o haber subido a Pico Viejo en El Teide. Y ahora tiene un monazo de sudeste asiático que voy a tener que rehipotecar la casa
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2641
Votos: 1 👍
Pues mira yo te voy a decir mi realidad.
Nosotros hemos viajado mucho con mía hijos. Viajes largos a Asia y a América. Y nos hemos adaptado. Y a mi me merece la pena ir porque sino voy con ellos no iría pero mi señor marido después de 10 años ha dicho que no. Que no se va a gastar los 1000 euros de vuelos a Japón o las noches a 300 euros en ny para andar peleando con ellos en el vuelo,que duerman mal, o estar buscando parques.
Asik lo que hacemos es viajes más enfocados en ellos,principalmente por Europa y con naturaleza, hoteles con piscina etc. Y para viajes de 14 horas de avión pues esperaremos un poquito más...
En Febrero hicimos 4.30 con el pequeño a estambul y fue la 1 vez que quiso ver una peli,el mayor comió bien etc...asik iremos viendo.
Como ves incluso en una misma familia, con los mismos niños y situaciones puede haber dos puntos de vista diferentes
Yo creo que depende mucho del tipo de viaje y de cómo sean los niños, pero no creo que los hijos sean un impedimento, aunque sí una limitación porque tienes que adaptarte a sus necesidades y tratar de compensar un poco lo que te apetece con lo que ellos van a disfrutar más.
Nosotros el año pasado viajamos por primera vez con nuestros hijos, de cuatro y dos años por entonces. Quitando un berrinche de la peque en el despegue de la ida porque tenía sueño (se le pasó rápido) todo fue fenomenal. Estuvimos dos semanas por Rumanía, en varias ciudades, y súper bien. Obviamente, no nos dimos las palizas a andar que nos dábamos cuando viajábamos los dos solos, y si no hubiéramos ido con niños hubiéramos estado en más sitios; con ellos estuvimos tres-cuatro días en cada ciudad, aunque alguna la veías en una tarde, para no darles tanto trajín. También parábamos en el apartamento después de comer para que se pudieran echar la siesta. Pero entre que los viajes en tren les encantan y que les dedicamos alguna salida (como el Dino Parc de Rasnov), lo llevaron fenomenal.
Ahora nos vamos un fin de semana largo a Berlín y lo mismo, hemos hecho un plan siendo realistas y teniendo en cuenta lo que les gusta y tratando de no darnos palizas, como coger el autobús turístico, que les hace como mucha ilusión y es una forma de ver lo principal sin hacerlos andar kilómetros (aunque los míos están acostumbrados a andar mucho y lo llevan bien, es que depende mucho del niño), paseo en río, el museo Nuevo a petición de ellos (y tan contentos todos) porque les hace ilusión ver todo lo de Egipto...
Es verdad que no se van a acordar, pero es que no se van a acordar ni de eso ni de que te los lleves quince días a la playa, y en el momento sí lo disfrutan mucho, si lo haces respetando sus ritmos y, cuando son poco más mayores, adaptándolo a sus gustos.
Los niños quizás no recuerden, pero por qué tienen que viajar para recordar? Viajar para pasarlo bien no merece la pena?
Mi niño, por ejemplo, con casi 4 años que fue cuando fuimos a Malasia y Singapur, se acuerda muy bien de la zona de Gardens Bay the Bay, entre otras cosas, porque se lo recordamos, le ponemos fotos, videos...y aunque no se acordara,o no se acuerde en unos años, el rato que pasó y lo que disfrutó por allí, lo que corrió, lo que se sorprendió... Eso no hay quien se lo quite de su pellejo.
El año pasado en Londres, con algo menos de cinco años, estuvimos en varios playgrounds...y él a día de hoy se acuerda. Lo pasó de lo lindo, acabó reventado todos los días que estuvimos...
El niño es un flipado de los legos... Estuvimos en la tienda, y él lo recuerda todos los días. Ayer fue el último, que dijo que no le importaría volver a Londres y comprarse más legos...
Y vuelvo a decir lo mismo... Que lo que se aprende de viaje, no se aprende en todos lados. Ver que hay niños que no son igual que el físicamente, que no todo el mundo tiene un piso como nosotros y que viven en sitios muchos más humildes, que existen barcas que te llevan como si fueran taxis, que hay otros sabores y otros alimentos que no son los del super de nuestro barrio, que los peces de colores y las tortugas que salen en la tele existen de verdad... Eso son vivencias que al menos a mí como padre, me llena.
Lógicamente también me lo llevo de viaje porque se adapta. Le meto una día de viaje de aviones porque me lo aguanta... Si lo pasara mal, si eso fuera un dolor de cabeza para él y para los padres, si no se adaptara al calor, la comida o los sabores... Pues no forzaría la máquina y buscaría otro tipo de viajes.
Es que por esa regla de tres de no viajar con hijos hay que congelar la vida X años? Lo importante es adaptarse en los viajes y evidentemente saber que no vas a poder hacer todo igual, pero también vas a disfrutar de ellos y de que descubran lugares y eso es maravilloso. Luego hay que respetar sus horarios para que no se desmadren pero siendo flexibles porque son vacaciones.
Nosotros nos vamos ahora de resort y no vamos a poder hacer todas las excursiones que hubiéramos hecho solos, que además son largas y hará mucho calor. Pero lo demás pues sí creo que lo va a disfrutar. También depende de la edad del niño y las circunstancias!
Hay quien prefiere aprovechar antes de los 2 años que no pagan billete ni alojamiento en algunos casos o que los padres tienen más vacaciones y permisos. Cuando son bebés es verdad que dan trabajo pero les da igual y pueden ir a cualquier lugar, incluso museos, solo hay que llevar más cosas. En cambio, cuando son más mayores tienen sus gustos y se puede adaptar a actividades que les motiven a ellos también.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18114
Votos: 0 👍
En este tema puede haber tantas opiniones y experiencias como personas.
Y ni todo es blanco ni todo es negro... Hay muchas tonalidades de grises.
Por suerte ninguno ha tenido ningun problema viajando con los peque.. Pero ¿alguien se imagina que un bebe se pone enfermo en un destino sin medios para tratarle? ¿y si por tratarle tarde le quedan secuelas graves?.... CAda cual hace lo que mejor estima con su tiempo pero hay veces que es mejor reflexionar antes de lanzarse a una aventura que puede no salir tan bien como se espera...
No pasa nada por viajar por destinos menos exoticos cuando los peques son muy vulnerables y una vez que ya son mas fuertes, ir aumentando la complejidad de los viajes y los destinos.
Cuando en un vuelo se pasa un peque todo el viaje llorando, te da que pensar si en realidad a el le esta resaultando satisfactoria la experiencia o no. Y está muy bien que se acostumbren a dormir fuera de casa y adaptarse a las circustancias, cuanto antes, mejor, pero con ciertos limites y con prudencia.
Hay muchas veces que los padres quieren que sus hijos sean como ellos, y eso puede no ser tan bueno como parece....
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6721
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
En este tema puede haber tantas opiniones y experiencias como personas.
Y ni todo es blanco ni todo es negro... Hay muchas tonalidades de grises.
Por suerte ninguno ha tenido ningun problema viajando con los peque.. Pero ¿alguien se imagina que un bebe se pone enfermo en un destino sin medios para tratarle? ¿y si por tratarle tarde le quedan secuelas graves?.... CAda cual hace lo que mejor estima con su tiempo pero hay veces que es mejor reflexionar antes de lanzarse a una aventura que puede no salir tan bien como se espera...
No pasa nada por viajar por destinos menos exoticos cuando los peques son muy vulnerables y una vez que ya son mas fuertes, ir aumentando la complejidad de los viajes y los destinos.
Cuando en un vuelo se pasa un peque todo el viaje llorando, te da que pensar si en realidad a el le esta resaultando satisfactoria la experiencia o no. Y está muy bien que se acostumbren a dormir fuera de casa y adaptarse a las circustancias, cuanto antes, mejor, pero con ciertos limites y con prudencia.
Hay muchas veces que los padres quieren que sus hijos sean como ellos, y eso puede no ser tan bueno como parece....
El niño se te puede ahogar en la piscina de tu casa, como vemos cada verano que sucede. No hace falta irse lejos para que ocurra una desgracia. Para evitar todo esto los padres deberíamos meter a nuestros hijos en una burbuja pero oye, eso tampoco nos asegura que estén a salvo. Ten por seguro que los padres, al menos los que yo veo por hilos de este foro, pensamos y repensamos los viajes y que nuestra prioridad es que los niños estén cómodos. Solo hace falta que eches un ojo al tipo de preguntas que hacemos.
Te doy la razón en que es bueno reflexionar antes de lanzarse a la aventura. Diría que antes de escribir también es bueno hacerlo. Yo, por ejemplo, era una madre estupenda y luego…nació mi hijo y tuve que callarme
En este tema puede haber tantas opiniones y experiencias como personas.
Y ni todo es blanco ni todo es negro... Hay muchas tonalidades de grises.
Por suerte ninguno ha tenido ningun problema viajando con los peque.. Pero ¿alguien se imagina que un bebe se pone enfermo en un destino sin medios para tratarle? ¿y si por tratarle tarde le quedan secuelas graves?.... CAda cual hace lo que mejor estima con su tiempo pero hay veces que es mejor reflexionar antes de lanzarse a una aventura que puede no salir tan bien como se espera...
No pasa nada por viajar por destinos menos exoticos cuando los peques son muy vulnerables y una vez que ya son mas fuertes, ir aumentando la complejidad de los viajes y los destinos.
Cuando en un vuelo se pasa un peque todo el viaje llorando, te da que pensar si en realidad a el le esta resaultando satisfactoria la experiencia o no. Y está muy bien que se acostumbren a dormir fuera de casa y adaptarse a las circustancias, cuanto antes, mejor, pero con ciertos limites y con prudencia.
Hay muchas veces que los padres quieren que sus hijos sean como ellos, y eso puede no ser tan bueno como parece....
Pues en tu anterior mensaje creo que veías pocas cosas grises... Más bien todo negro.
de verdad, no voy a escribir lo que pienso, ni voy a volver a este hilo, porque no se lo que buscas con tus comentarios.
Un niño puede pasarse todo un vuelo llorando por cualquier motivo que no tenga nada que ver con el vuelo en sí. Puede pasarse un vuelo llorando y el siguiente hacerlo tan contento. Vamos, que habrá niños a los que no les guste volar, no digo que no, como no les gusta a muchos adultos (a mí misma no me gusta nada), pero dar por hecho que un niño llorando en un vuelo está a disgusto por el viaje y los padres son unos egoístas por someter a sus hijos a ese estrés es dar mucho por sentado.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95801
Votos: 0 👍
Yo soy un mal padre, porque he arrastrado a mis hijos por medio mundo y no me ha importado su bienestar, sino que los sitios fueran interesantes.
Mi hija se partió un labio aprendiendo a andar en Miconos y a mi hijo se le quemaron las plantas de los pies corriendo descalzo por los templos del Sur de India.
Nunca han llorado en un avión a la ida, alguna vez a la vuelta porque se acababa el viaje.
Ahora son adolescentes, pero no consigo librarme de ellos.
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2641
Votos: 0 👍
Brooklyn_88 Escribió:
Pulgas69 Escribió:
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Intuyo que entre el año y los 2 años es la edad más complicada para viajar con peques, no sé si luego la cosa mejora o vas desbloqueando nuevas pantallas
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6721
Votos: 0 👍
Brooklyn_88 Escribió:
malik Escribió:
KIARA22 Escribió:
Brooklyn_88 Escribió:
Pulgas69 Escribió:
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Intuyo que entre el año y los 2 años es la edad más complicada para viajar con peques, no sé si luego la cosa mejora o vas desbloqueando nuevas pantallas
Intuyes bien El mío acaba de cumplir 5 años y la verdad es que, en base a mi experiencia, la cosa va a mejor. Ahora puedo hablar con él de los viajes, de la preparación, me ayuda a elegir hoteles, se implica más. Y las rutinas son mucho más flexibles, no hay siesta, aguantan más por la noche...Al mismo tiempo, al ser más consciente pues tienes que pensar mucho más qué hacer y meter actividades para que se divierta. Yo el año pasado acabé en un parque acuático en Malasia y negociando las horas de turismo y piscina, no te digo más
Los míos tienen ahora 5 y 3 años y mi mayor "problema" es entretenerlos en los vuelos, porque los dos son nerviosos y enseguida se cansan de estar sentados, pero llevando muchas y variadas actividades (libros, libros de pegatinas, libros de colorear, dados para crear historias...) al final lo consigo.
Cada edad tiene sus cosas, pero coincido en que ese momento en el que empiezan a andar y con los terribles berrinches a la vez puede ser bastante frustrante Por algo lo llaman los terribles dos años
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2641
Votos: 0 👍
Aleni Escribió:
Los míos tienen ahora 5 y 3 años y mi mayor "problema" es entretenerlos en los vuelos, porque los dos son nerviosos y enseguida se cansan de estar sentados, pero llevando muchas y variadas actividades (libros, libros de pegatinas, libros de colorear, dados para crear historias...) al final lo consigo.
Cada edad tiene sus cosas, pero coincido en que ese momento en el que empiezan a andar y con los terribles berrinches a la vez puede ser bastante frustrante Por algo lo llaman los terribles dos años
El mio hace 5 este verano. Con 4 recién cumplidos fuimos a Londres y dio muy mal vuelo...con 4 y medio fuimos a estambul que son 4 horas y algo y genial los dos vuelos...ahora no sabemos si dar el salto a Japón o hacer algo intermedio como usa(fuimos cuando tenía 2 y medio y fue bien el vuelo)