Pues eso, que nos vamos unos amigos a Algarve, me gustaria saber si alguien ha estado allí, que me imagino que si hay gente, me dijese apartahoteles así baratitos o hostales que estén bien, y donde ir, porque me imagino que el algarve será grande y habrá varios sitios, muchas gracias, ah y cuanto puede costar el hospedaje. Un saludo. Juande
Hola quiero ir este verano al Algarve y me gustaria que si habeis estado allí me dieses información sobre hoteles (buena calidad y precio), sitios que viistar, playas cercanas y si habeis estado en el club riu que os ha parecido. Un saludos y gracias.
Indiana Jones Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 2146
Votos: 0 👍
Hola me podrias decir mas o menos (tirando a lo mas economico), cuanto puede salir un viaje a Algarve hotel mas el avion, pero ya digo lo mas barato????
Hola!!! Bueno es mi primera experiencia en el Foro de Viajeros!!!!! Saludos para todos!!!!!
La verdad que me embarco en esta aventura en la cual creo k voy a disfrutar muxisimo para que me ayudéis si podéis.....
Me acaban de enterar k voy a tener 6 días de vacaciones en agosto y me encantaría ir al Algarve. He leído un poco y casi todos recomendáis Lagos.
Pero alguien me podría ayudar y decirme algún sitio para dormir k este limpio y a poder ser cerca de la playa.???
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
yolifox Escribió:
Hola me podrias decir mas o menos (tirando a lo mas economico), cuanto puede salir un viaje a Algarve hotel mas el avion, pero ya digo lo mas barato????
Mirando por ahí encontré con la mayorista Abreu....
7 noches en alojamiento y desayuno
Hotel 3 estrellas
Tralados no incluidos
Precio por persona endbl 433+115 tasas y sup carburante
Hola a tod@s, bueno este es mi tercer año que viajo a Algarve, soy de Madrid, y la verdad esq es una gozada, el primer año estuve en Luz, un sitio para descansar, solo eso, no me gusto mucho, luego ya estuve en Lagos, y que voy a decir de este sitio... Es espectacular, las calas, la playa, el ambiente, todo.. Sobre todo los Cockteils,y el Pollo al piri-piri, que ay un sitio q por 6euros te lo llevas al hotel y tienes 1pollo entero,una litrona y papas... Luego por la noche la calle centrica se pone de fiesta hasta arriba, en lo referido a los Guiris, bufff vayas,donde vayas esta repleto, otro consejo es el Cabo de san Vicente, el mejor atardecer que he visto nunca, Sagres también esta muy bien, y Portimao también, a quien le guste lo tipico de los puestecitos Hippies Portimao es el sitio idoneo. Lo que si queria preguntaros es si alguien sabe donde hacen fiestas de estas playeras, tipico Ibiza. Y q fechas, si saben si en Lagos suelen hacerlo o alguna fiesta que este guay, tipo de la espuma, ect ect.. Yo suelo ir del 15 de Agosto al 31. Gracias Viajeros y a disfrutar a tope. Besos.
Wenas. A mediados de agosto tengo pensado ir al Algarve con mi chica y una pareja. Ha sido algo repentino y no tenemos todavía nada reservado. He estado mirando y por lo que he ido leyendo en el foro las zonas buenas para alojarse son Lagos (encantador) y Faro por el punto estratégico donde se encuentra para visitar todo el Algarve. La cuestión es que la gran mayoría de los apartamentos para 4 personas que hemos visto en esos pueblos están ocupados o se encuentran muy lejos de ellos. ¿¿Alguien nos podría decir de algunos apartamentos de precio medio para una semana que estuviesen bien situados para recorrer el Algarve?? Gracias
Indiana Jones Registrado: 11-06-2008 Mensajes: 1175
Votos: 0 👍
Nuestra experiencia en Sagrés fue buena, aunque no como esterábamos. Es un lugar orientado al surf, con muchas tiendas de ropa, tablas y demás pero olas, lo que se dice olas, en agosto al menos hay pocas y mucha roca en las playas en las que había algo. Para encontrar olas tienes que irte más hacia arriba. Nosotros nos quedamos dd camping en Sagras y la verdad es que de limpieza regular (nada comparado con la zona Cascais dondee staba genial el camping)La mayoría de la gente allí va de apartamento o alquila habitaciones. Se como muy bien y muy barato, pero sobre todo cuando se trata de pescado, en carne no hay tanta diferencia y es normalito. Cenamos dos noche en un restaurante justo sobre la arena, en la playa de Martinhal, en plan pescado y expectacular!!!No os lo perdais.
Las playas por cierto son muy bonitas, de arena muy blanca y aguas transparentes, el agua a los del norte nos parecía calentita. No os perdais Mantirnhal, Tonel, La Ingrina...
Marcha en Sagras más bien poca, aunque cuando nosotros estuvimos había un chiringuito muy chulo "Buble" creo que se llamaba. En plan videos de surf, música en directo y sillones super comodos donde fumarse una cachimba o tomarse un buen combinado exotico.
Lo peor de Sagres, a parte del camping eran los precios del supermercado, os proteto que salia más barato irse a cenar fuera que ir a comprar allí. ´Todo costaba más del doble que aquí!!!
A pesar de esas cosillas, el viaje mereció la pena.
Entramos en Portugal por Vila Real de San Antonio, frontera con Huelva y salimos por Vilar Formoso, frontera con Salamanca.
Tras multiples consultas en decenas de foros, guías tipo El Pais, y páginas web turisticas, tipo www.algarve.net, podemos, porque fuimos dos, hacer un amplio resumen, para otros visitantes, o al menos nuestra experiencia. Antes de nada indicar, que, excepto el recorrido que teniamos estipulado, todas las demás notas, fueron simplemente notas, algunas anticuadas, otras sin interes, etc, pero ninguna valida.
En algunos pueblos encontrareis a la puerta de algunos establecimientos un FREE MAPS(www.freemaps.net), y os orientara (es sencillo) porque las Oficinas de Información, sería por mala suerte, o por incompetentes, no las encontramos. También estan bien las revistas gratuitas WELCOME (www.visitaiberica.com). Orientativas, aunque destinadas al consumo inglés, incluso compra inmobiliaria.
Cuando leais en guias o foros “antiguo pueblo pesquero”, “tipico pueblo portugués”, ¨pequeña villa”, no penseis que entrais en zona virgen. Jeje. Os asombrareis: ni pequeño, ni pesquero, ni portugues, jeje.
Lo curisoso, que tras buscar alojamiento en la web, excepto en Atrapalo y Booking, no encontramos gran cosa, y al encontrar vimos que la oferta es mucho superior.
Incluso el programa de actividades culturales e institucionales (www.visitalgarve.net), no tiene interés. Analizado, y visitando alguna actividad cultural que destacaban, ninguna de interés, o su organización era nula.
La bandera española brilla por su ausencia en todos los negocios. Esta en todos los idiomas, excepto el español.
Un detalle: nosotros no somos nada exquisitos para comer, pero nos aborrece todo aquello que tiene un cartel tipo Paellador en la puerta. Nos vale desde un menú, a un gourmet-delicatessen, pero carteles de congelados o un excesivo ánimo de lucro, tampoco. Ahora, tampoco hay demasiada variedad en las cartas. Más de lo mismo en todos: Vitela, Dourada, Robalo, Sardinhas, Grelhados na carvao, Frango na brasa, y poco más. Si, si, poco más, arroz de marisco, cataplanas, algo de marisco, y otras cosas más, aunque cueste creerlo, difícil de encontrar, al menos de calidad y sin ir a la Guia Michelin. La restauración es muy abundante, por eso la extrañeza de la poca variedad.
Existen en todas las localidades negocios de Wine Tasting Tours, Garrafeiras o Museo do vinho. Igual que Tandooris o Indios o Chinos. Demasiado turistico, demasiado negocio. Nada original.
Carreteras: Definitivamente, Ingenieria en Portugal debe durar 3 meses. Poco espacio para adelantar, y peligroso. Largas rectas con linea continua. Esto por nacionales, camino a Figueira da Foz. En algunas autopistas no se pagan, y en las que se pagan, creo que son caras.
A mi me gusta la cerveza: si pagas más de 1,35 por una botella de 0,33cl, te están engañando. Según sea el importe, así será el engaño. Lo digo por experiencia, que bebí muchas.
Excursiones: Multiple oferta en diferente pueblos de paseos en barco, también para pescar, y ver a los “golfinhos: delfines”, que no siempre se ven, pero siempre se pagan. . Yo creo que excepto en Sagres, por destacar algo más, todos son iguales, por lo parecido del litoral. En Portimao, mucha oferta.
Buscamos algo de Turismo Activo, y Spa o Talasoterapia. No encontramos oferta.
El Hotel, Albergaria de San Sebastiao en Boliqueime, y reservado en Booking, un mes antes, no estaba mal. Claro que sus cuatro estrellas equivalen a un buen hostal español, con precio de temporada de cualquier NH. En general bien, pero para alguien que haga lo que nosotros, recorrer muchos kilómetros para conocer, pues, tal vez algo alejado de todos los sitios. Desde aquí a la playa, hay que coger el coche, aunque te anuncien que desde la terraza, se ve el paseo maritimo. Je, je, hay más de 8 kilometros. Ah, sin cama de matrimonio, aunque en la mayoria es así.
El pueblo Boliqueime, no tiene nada, por eso no hay turismo, y cuestan los botellines de Sagres y Superbock a 0,70 euros; en la tiendecita de mini barrio, pues te sirven como a lugareños. Ah¡¡ No olvidar. Hay un restaurante llamado Palacio Piri Piri, que a mi, fanatico del Frango na brasa, se me iluminaron los ojos. Bien, pues es el peor en el que estado nunca, y lo supe, en cuanto vi al regente: un ingles. Muy malo, y muy pobre, y algo más caro que todos los demás. Otro día cenamos en una Casta de Postas (O´conquitador) en la carretera; resultó bueno y barato. Mi exposición va a ser detallada, según, hemos ido a cada sitio cronológicamente:
• Albufeira: Demasiado Turismo. Todo explotado. Comerciales de restaurantes por la calle. La playa Peneco y Pescadores estan bien; tiene pinta de saturación. Muchos ingleses. Parking barato.
• Olhos de Agua: Pueblecito residencial. Similar a Santa Eulalia, o Areias de S. Joao). Aquí comimos en un restaurante no inglés y sin carteles de pizzas congeladas o similares. Bien. Si caminas un poco llegaras al inicio de la kilometrica Playa Falesia, que llega hasta Vilamoura. Nos gusto mucho la playa. Y volvimos el sábado porque era la 1ª Feria Do Polvo, que parecia que en cualquier momento saldrian los hermanos Marx o que aquello era escenario de una cámara oculta. No destacable.
• Vilamoura: ¿Habeis visto Puerto Marina o Puerto Banús? Pues aquí lo teneis. Con Casinom, aunque en Portugal son más maquineros, jeje. Un truco: en el mejor hotel, el parking es gratuito.
• Lagos: El “pueblo” esta bien. Amurallado. Visita rápida y agradable paseo. Me quede con ganas de entrar en el PiriPiri Restaurante(Rua Alfonso de Almeida, 10). Visitamos el mercado con buen pescado. Poco interesante. Desde la Ponta de Piedade, buenas vistas, y escaleras para contemplar más cerca las grutas, que aunque bonitas, son pequeños acantilados repetidisimos a lo largo de la costa.
• Praia da Luz: Esta es la famosa, por el Caso Madeleine. Ningun sitio para comer, si no eres ingles, o te gusta el cartel de la pizza congelada. No me parece tan buena playa.
• Salema: Pequeño pueblo, agradable. Si das una vuelta por la calle, conserva, excepto el centro, todo lo de un pueblo. Comimos, al lado de donde se aparcan los coches en tierra. No recuerdo el nombre, pero, no tiene vista mar. Bien precio-calidad.
• Sagres: ¿destacable? Solo el Cabo San Vicente, para la puesta de sol. La fortaleza, no. Y en el puerto nos destacaron un sitio para comer, A Tasca, en puerto, tiene buena pinta, y puede que sea algo más caro. Estaba cerrado. En la proximidades, esta Vila do Bispo, que, comimos en Tasca Careca(Rua 1º Maio, 6). Bueno y Barato. Tiene multiples establecimientos. También el LIDL para reponer. Hubo un sitio que no entre, pero el Tomtom me llevo allí por error: Budens, hay un sitio en la plaza, que parece no estar mal (puede ser O´Tiago, en Rua 1º Maio)
• Tavira: Único pueblo que nos gustó de verdad. Es más pequeñito. Ahora, todo vale: entrada a la catedral, visitar un deposito de agua. Acogedor, pero de visita rapida. Todo el entorno, debido al Parque Natural da Ria Formosa, la playa esta separada. Así que nos aconsejaron ir a Pedras del Rei, donde coges un tren y llegas a Praia do Barril. Buena, y curiosa por el tren. En el camino comimos en Santa Luzia, en la Casa do Polvo. Bueno y Barato. ¿Lo gracioso? Que ese pueblo tiene muchos establecimientos, ninguno anunciado, pero económico y creo que bueno.
• Faro: Rapidisimo. Como cualquier ciudad española, un día que haya cerrado el comercio. Soso. Sin gente. ¿Estarian en la playa o en el centro comercial?
• Silves: No merece la pena hacer los kilómetros. Castillo simple, y cobran¡¡¡ Ante la decepción, no fuimos a Monchique.
• Bordeira: Costa Vicentina. Esta zona SOLO para surfistas.
• Portimao: La playa está bien. Ahora, por resumir, y comparar: Benidorm. Muy explotado.
• Alvor: Pueblo pesquero, jeje. Al final se ven las casetas de los pescadores. Es pequeño, con muchos establecimientos, que todos te ofrecen lo mismo. Nos gustó. Yo, comí sardinas en el bar del mercado, que no es más barato que los demás.
• Armacao de Pera: Miles de personas en la playa. Los restaurantes hacen feria de caldeirada, por tanto, se presume que es semi-especialidad. Otras playas en la proximidad: Gale, y Lourenco, la cual destaco por su originalidad. Esa en Marbella, serian muchos billetes, porque estaria explotado. Son pequeñas formaciones rocosas cerradas, con arena, como si fuesen palcos privados.
• Nazaré: Explotadisimo. Destacar el personal autocnono, que seca pescado, que anuncian sus casas, para alquiler de habitaciones, y las que venden chucherias. Es bonito, pero no nos gustó.
Otras actividades: destacar la feria de arena, en Pera. 7 euros, pero muy entretenido. Muy currado.
Algarve shopping o Nike factory (muy anunciado) en Guia(cerca Albufeira): No merece nada la pena, salvo que se olvidara el bañador, y quieras uno de Zara.
El castillo de Montemor O Velho, el mejor que he visto nunca. Y ademas gratis. En ese pueblo paramos, por cansancio. Ningun turista. Pues cenamos genial, y dormimos en el Residencial Abade Joao, el unico que hay, y esta bastante bien.
Parque Os Pequenitos, en Coimbra. Clavan 9 euros en verano. Ideal para niños, o “mayores chic@s” jeje.
Por último: El Agua está helada en todas las playas del Algarve.
Más información o fotos: salamanca1@hotmail.com. Cogi las paginas amarillas y saque las direcciones web de los alojamientos.
En resumen, y conclusión: Que a nosotros nos gustan los sitios menos explotados. Que no hay pueblo pequeño, y las ciudades son todas iguales. Burgau, Salema, Ferragudo, Carvoeiro, incluso Alvor, habian sitio nuestros sitios ideales.
Y que nos gastamos algo menos que si vamos a Punta Cana. ¿Nos gustó? Si. ¿Repetiríamos? Si, pero después de ir a Punta Cana, jeje.
.
……..y para familias o dos parejas, por calidad y precio: una villa en Pedras del Rei
Os quiero recomendar un especialista en el Algarve, la zona de Albufeira, Tavira, Alvor.... Lo cierto que es con el que viajo siempre y tienen una calidad/precio increible (por cierto ni es mia la agencia, ni trabajo en ella) se llama VIAJES ISLASUR y el telefono es el 959 34 40 33, tienen los precios mas baratos para el Algarve, incluso he pillado ofertas en noviembre para dos adultos mas dos niños un fin de semana en todo incluido y en un hotel de 4* por 180 euros
Este sabado marchamos a Portugal, concretamente a la zona de Carvoeiro en el Algarve. Nos hemos pillado un apartamento porque vamos tres parejas.
El apartamento en concreto se llama: Apartamentos Noria Velha. Alguien por casualidad los conoce???? En ppio se ve con muy buena pinta.
A ver que tal el Algarve!!!!
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
Hola salamanca1
Leendo tu detallado post de tu visita al Algarve portugues,voy a matizar algunos puntos que creo podran ser de utilidade para una visita posterior y otros viajeros que nos lean y tengan intención de ir a Portuga,aunque que comentaré sobretodo lo que concerne al Algarve....
Desde que vivo en España todos los días me preguntan "que tal el Algarve?¿" y siempre contesto lo mismo..."pués muy bién,pero no se te ocurra ir en Verano"...
Los mapas para turistas son una asignatura pendiente,de todas formas en las oficinas de turismo siempre se consigue algo con un poco de tacto...estas oficinas estan em casi todos los municipios de la zona,aunque sus horarios no esten muy adaptados a los horarios de los turistas...
Casi todos los pueblos costeros de la zona eran y algunos siguen siendo pueblos pesqueros...claro que evolucionaran de manera distinta....no se puede comparar Albufeira con Salema,o Tavira con Portimao....hoy los hay grandes ,medianos y pequeños como las pizzas curiosamernte el pueblo mas tipico del algarve,está en el interior,Alte en el municipio de Loulé...
La oferta hotelera es enorme en todos sus niveles y muy asequible en temporada media y baja...
La oferta cultural es otra asignatura pendiente...
El tema de la bandera española,si es cierto que raramente se ve...y la variedad de las cartas de los restaurantes es demasiado repetitiva,aunque se pueden encontrar sitios con cartas atraentes y precios moderados.....
En Portugal hay carreteras ,buenas ,regulares y malas...las autopistas de peaje son buenisimas,eso si un poco caras,luego hay los IP(itenerario principal)y luego las N(nacionales) donde te puedes encontrar de todo...por cierto,varias "UTE"s españolas aha adjudicado y construido carreteras en Portugal...
El unico sitio "SEGURO" para ver delfines es la hoz del rio Sado(Setubal)...
En www.spanatura.com entre outras se puede encontrar la oferta spa o talasoterapia en la zona....
Porque las principales web de reservas de hoteles describan como hotel a una Albergaria,esta sigue siendo segun la norma portuguesa una albergaria y como tal no se puede comparar con un hotel...que las estrellas brillan igual,sea donde sea...
En el Algarve el sitio por excelencia para comer "frango piri-piri" es el pueblo de Guia donde hay un enorme oferta de restaurantes con este plato...una vez al año se hace una fiesta/feria en el pueblo dedicado a este plato....
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
salamanca1 Escribió:
Mi exposición va a ser detallada, según, hemos ido a cada sitio cronológicamente:
• Albufeira: Demasiado Turismo. Todo explotado. Comerciales de restaurantes por la calle. La playa Peneco y Pescadores estan bien; tiene pinta de saturación. Muchos ingleses. Parking barato.
• Olhos de Agua: Pueblecito residencial. Similar a Santa Eulalia, o Areias de S. Joao). Aquí comimos en un restaurante no inglés y sin carteles de pizzas congeladas o similares. Bien. Si caminas un poco llegaras al inicio de la kilometrica Playa Falesia, que llega hasta Vilamoura. Nos gusto mucho la playa. Y volvimos el sábado porque era la 1ª Feria Do Polvo, que parecia que en cualquier momento saldrian los hermanos Marx o que aquello era escenario de una cámara oculta. No destacable.
• Vilamoura: ¿Habeis visto Puerto Marina o Puerto Banús? Pues aquí lo teneis. Con Casinom, aunque en Portugal son más maquineros, jeje. Un truco: en el mejor hotel, el parking es gratuito.
• Lagos: El “pueblo” esta bien. Amurallado. Visita rápida y agradable paseo. Me quede con ganas de entrar en el PiriPiri Restaurante(Rua Alfonso de Almeida, 10). Visitamos el mercado con buen pescado. Poco interesante. Desde la Ponta de Piedade, buenas vistas, y escaleras para contemplar más cerca las grutas, que aunque bonitas, son pequeños acantilados repetidisimos a lo largo de la costa.
• Praia da Luz: Esta es la famosa, por el Caso Madeleine. Ningun sitio para comer, si no eres ingles, o te gusta el cartel de la pizza congelada. No me parece tan buena playa.
• Salema: Pequeño pueblo, agradable. Si das una vuelta por la calle, conserva, excepto el centro, todo lo de un pueblo. Comimos, al lado de donde se aparcan los coches en tierra. No recuerdo el nombre, pero, no tiene vista mar. Bien precio-calidad.
• Sagres: ¿destacable? Solo el Cabo San Vicente, para la puesta de sol. La fortaleza, no. Y en el puerto nos destacaron un sitio para comer, A Tasca, en puerto, tiene buena pinta, y puede que sea algo más caro. Estaba cerrado. En la proximidades, esta Vila do Bispo, que, comimos en Tasca Careca(Rua 1º Maio, 6). Bueno y Barato. Tiene multiples establecimientos. También el LIDL para reponer. Hubo un sitio que no entre, pero el Tomtom me llevo allí por error: Budens, hay un sitio en la plaza, que parece no estar mal (puede ser O´Tiago, en Rua 1º Maio)
• Tavira: Único pueblo que nos gustó de verdad. Es más pequeñito. Ahora, todo vale: entrada a la catedral, visitar un deposito de agua. Acogedor, pero de visita rapida. Todo el entorno, debido al Parque Natural da Ria Formosa, la playa esta separada. Así que nos aconsejaron ir a Pedras del Rei, donde coges un tren y llegas a Praia do Barril. Buena, y curiosa por el tren. En el camino comimos en Santa Luzia, en la Casa do Polvo. Bueno y Barato. ¿Lo gracioso? Que ese pueblo tiene muchos establecimientos, ninguno anunciado, pero económico y creo que bueno.
• Faro: Rapidisimo. Como cualquier ciudad española, un día que haya cerrado el comercio. Soso. Sin gente. ¿Estarian en la playa o en el centro comercial?
• Silves: No merece la pena hacer los kilómetros. Castillo simple, y cobran¡¡¡ Ante la decepción, no fuimos a Monchique.
• Bordeira: Costa Vicentina. Esta zona SOLO para surfistas.
• Portimao: La playa está bien. Ahora, por resumir, y comparar: Benidorm. Muy explotado.
• Alvor: Pueblo pesquero, jeje. Al final se ven las casetas de los pescadores. Es pequeño, con muchos establecimientos, que todos te ofrecen lo mismo. Nos gustó. Yo, comí sardinas en el bar del mercado, que no es más barato que los demás.
• Armacao de Pera: Miles de personas en la playa. Los restaurantes hacen feria de caldeirada, por tanto, se presume que es semi-especialidad. Otras playas en la proximidad: Gale, y Lourenco, la cual destaco por su originalidad. Esa en Marbella, serian muchos billetes, porque estaria explotado. Son pequeñas formaciones rocosas cerradas, con arena, como si fuesen palcos privados.
• Nazaré: Explotadisimo. Destacar el personal autocnono, que seca pescado, que anuncian sus casas, para alquiler de habitaciones, y las que venden chucherias. Es bonito, pero no nos gustó.
Otras actividades: destacar la feria de arena, en Pera. 7 euros, pero muy entretenido. Muy currado.
Algarve shopping o Nike factory (muy anunciado) en Guia(cerca Albufeira): No merece nada la pena, salvo que se olvidara el bañador, y quieras uno de Zara.
El castillo de Montemor O Velho, el mejor que he visto nunca. Y ademas gratis. En ese pueblo paramos, por cansancio. Ningun turista. Pues cenamos genial, y dormimos en el Residencial Abade Joao, el unico que hay, y esta bastante bien.
Parque Os Pequenitos, en Coimbra. Clavan 9 euros en verano. Ideal para niños, o “mayores chic@s” jeje.
Por último: El Agua está helada en todas las playas del Algarve.
Más información o fotos: salamanca1@hotmail.com. Cogi las paginas amarillas y saque las direcciones web de los alojamientos.
En resumen, y conclusión: Que a nosotros nos gustan los sitios menos explotados. Que no hay pueblo pequeño, y las ciudades son todas iguales. Burgau, Salema, Ferragudo, Carvoeiro, incluso Alvor, habian sitio nuestros sitios ideales.
Y que nos gastamos algo menos que si vamos a Punta Cana. ¿Nos gustó? Si. ¿Repetiríamos? Si, pero después de ir a Punta Cana, jeje.
.
……..y para familias o dos parejas, por calidad y precio: una villa en Pedras del Rei
Continuando....
La opinion de los pueblos visitados por lo general me parece correcta,aunque la cronologia y el concepto de pueblo pequeño y grande no me han quedado claros y por cierto Nazaré no está en el Algarve,como a la primera vista pueda parecer en el relato...
Y sobre estos hoteles...alguien tiene referencias ?
Gracias.
*Hotel pestana Alvor praia
*Grande Real Santa Eulalia Resort & Hotel Spa
*Hotel Vila Domilu-Glam & Spa
*Real Bellavista Hotel & Spa
*Club Hotel Riu Guarana
*Hotel Vila Sol Spa & Golf Resort
*Ria Park Hotel & Spa