Bien, a esos 92 euros añadele maximo 50 euros contando el circunvesubiano, la entradas y la visitada guiada a Pompeya, con lo que sigues ahorrandote casi 100 euros.
Muchas Gracias E pepillo por tu explicación. Me parece excelente y me sirve de gran ayuda. Yo me voy el día 25 a Roma y estoy por allí una semana y quiero ir un día a pompeya así que seguiré tus explicaciones.
e-pepillo Escribió:
Hola foreros:
Acabo de regresar de pasar unos días en Roma y os voy a comentar mi experiencia en Pompeya, por si a alguien le es de utilidad.
Antes de salir de viaje, compré el billete de tren Frecciarossa de Roma-Termini a Napoli Centrale, por la web de TreinItalia, a 19€ pax/trayecto, para salida a las 09:00h y regreso a las 19:15h. El viaje dura 1h, 10'. Es supercómodo, comparable a nuestro AVE.
En Napoli Centrale hay que bajar a la planta baja para tomar el Circumvesuviano dirección Sorrento y bajarse en Pompei Scavi, Villa dei Misteri. Este recorrido se hace en poco más de media hora y el billete vale 2,80€ por barba.
A la hora de sacar el billete en la estación de Nápoles se te puede acercar, como en nuestro caso, un abuelte avispado que se ofrece a guiarte a sacar los billetes y acceder al andén correcto. Nos costó un euro, pero mereció la pena pues en otro caso hubiésemos perdido el tren de las 10:20h dando vueltas por la estación. Este tren es de postguerra, grafiteado, sin aire acondicionado, casi imposible pillar asiento, ruidoso.,etc.., pero te lleva después de unas cuantas paradas directamente a las excavaciones. No merece la pena comprar el ida y vuelta; no hay colas en las taquillas. Lo que si es cierto es que nadie te pide luego el billete, aunque te advierten que si no lo llevas pueden cascarte 50€ de bellón, así que pa qué arriesgarse...
A las 11:00h ya estaba pateando por las excavaciones, hasta las 17:15 en que el dolor de pies invitaba a regresar a Roma. Es tiempo suficiente para ver buena parte de la ciudad; lo más destacado y algunas cosillas más. Es recomendable llevar programado el recorrido para no perder tiempo en orientarte. Así mismo, es aconsejable ser selectivo a la hora de decidir qué ver; priorizar porque es mucho lo que hay que ver. También es interesante haber leído algo de la historia de los acontecimientos de Pompeya y Herculano, e ideal si puedes descargarte un par de documentales sobre el tema; Pompeya el último día y Pompeya a la sombra del Vesubio. Te prepara bastante para lo que luego vas a ver.
Aconsejable calzado cómodo, mejor si son deportivas y con calcetines, pues el terrero es pieda, piedra y más piedra, ah, y también mucho material piroplástico (basalto, piedra pómez, polvo volcánico). Llevar paraguas o una minisombrilla te aliviará algo el calor, así como una botella de agua que podrás rellenar en las muchas fuentes que hay. Mochila y picnic, para no perder el tiempo en el buffet. Lo ideal es comer rápido y seguir la marcha.
Hay algunas zonas de sombra, sobre todo por la zona alta o norte de la ciudad.
Hay algunas calles y casas que no se pueden ver, pues están trabajando los arqueólogos (se ven a ataviados con brochas y lupas cada dos por tres).
Imprescindible ver la Villa dei Misteri, ¡sencillamente impresionante! Las pinturas se conservan casi como si las hubieran pintando hace poco. El foro, los templos, el almacén donde están guardados los restos humanos encontrados, las basílicas, el teatro, el circo.... En fin, a cada uno le puede llamar la atención mas una cosa que otra. No perderse el lupanar, por lo curioso. Las indicaciones en las paredes, las pintadas, los símbolos en las fachadas que indican el oficio de su dueño. Los mosaicos de las villas patricias, los mármoles que las decoran, paredes pintadas con una perfección y realismo increibles. La casa del fauno (sensacional¡).Las panaderias y tabernas, la señalización de las calles, los pasos de peatones, en fin, callejear.
Estuvimos 6 horas y si no fuera por el dolor de pies, todavía estaría allí.
Es impresionante viajar desde el siglo XXI al I, sólo faltaba encontrarte a los antiguos pompeyanos deambulando por las calles!. Aconsejo mucho ver los doumentales antes mencionados porque hacen que una vez allí te cambies el chip y vuelvas mentalmente al siglo primero.
Una cosa más, cuidado al llegar a la estación Pompei Scavi; hay un garito de tickets para la visita guiada que vale 12€ por persona. OJO SOLO PARA VISITA GUIADA, NO ES LA ENTRADA. Vimos como un grupo de españoles compró la visita guiada creyendo que por un eruo mas (la entrada a scavi vale 11), tenían explicaciones de un guía. La visita guiada es independiente de la entrada y dura 1h u 1h y media y te llevan a toda mecha por las excavaciones, por lo que pudimos ver. Nosotros sólo compramos los tickets de los 2 adultos (11€x2), ya que los menores de 18 años no pagan.
He subido algunas fotos a un album en Picasa, por si alguien quiere hacerse una idea de lo que va a ver: picasaweb.google.com/ ...5294742530
Mmmhhhh!
Calcula costes y tiempo...alquiler, seguro, parking, gasolina, autopistas...y hay gente que considera que el estilo de conducción de la zona es agobiante...
Pufff...... Ni idea..... Fue el año pasado, ya no me acuerdo, pero no creo recordar que era demasiado....
Acostumbrado a que aquí sean carisimas..... Otras no parecen tanto
Alguien sabe cuanto tiempo se tarda en llegar desde el anden de la estación de Napoles donde te deja el tren de Roma hasta las taquillas de la Circumvesuviana para ir a Pompeya??
Está bien indicado para no perderte??
Lo quiero saber para llevar más o menos controlados los tiempos de llegadas y salidas de ambos trenes y no perder demasiado tiempo luego en Napoles.
Willy Fog Registrado: 01-05-2007 Mensajes: 15902
Votos: 0 👍
Chaturo Escribió:
Hola. He visitado este foro y vi que hablabais en los primeros mensajes de visitar Pompeya estando en Roma.
La verdad es que Pompeya me llama muchísimo la atención y no sabía que quedaba "relativamente" cerca de la capital italiana.
¿Alguien puede ofrecerme alguna indicación precisa para llegar? Gracias.
HOla
Paso tu mensaje y sus respuestas la hilo de excursión a Pompeya desde Roma que es más apropiado pues habla sobre como llegar en transporte público desde Roma.
Sobre información de la ciudad de Pompeya es mejor el hilo que te indican txogorri, así no mezclamos la información.
Hola, soy nueva en el foro, pero os he leído para preparar mi viaje a Roma que será dentro de muy poquito y quiero daros las gracias por todos los consejos.
Ahora bien, tengo una duda sobre visitar Pompeya. No sé si se puede dejar para última hora la compra de los billetes de tren, el de ida lo tenemos claro, pero el de vuelta no porque depende de lo cansados que estemos o de si queremos pararnos a ver algo en Nápoles. ¿Qué me aconsejáis? ¿Lo dejo para última hora o los compro con antelación?
Hola, soy nueva en el foro, pero os he leído para preparar mi viaje a Roma que será dentro de muy poquito y quiero daros las gracias por todos los consejos.
Ahora bien, tengo una duda sobre visitar Pompeya. No sé si se puede dejar para última hora la compra de los billetes de tren, el de ida lo tenemos claro, pero el de vuelta no porque depende de lo cansados que estemos o de si queremos pararnos a ver algo en Nápoles. ¿Qué me aconsejáis? ¿Lo dejo para última hora o los compro con antelación?
Gracias!!
No creo que tengáis problemas comprándolo una vez allí, hay muchos trenes a largo del día
Muchas gracias por vuestras palabras. La verdad es que ir a Pompeya resultó mucho más fácil de lo que pensé. Y de paso os lo explico para quien le pueda servir.
Yo viajé a Pompeya el 20 de julio de 2013, sábado. Lo primero es sacar los billetes en Termini, hay varios tipos, pero el más barato es el tren regional que cuesta unos 11,20 euros. Como no lleva asiento reservado puedes sacarlo en el mismo día en las máquinas expendedoras (con menú en español) porque no te quedarás sin billete, de hecho, es aconsejable ir un rato antes de la salida para poder pillar asiento porque sino tienes que ir de pie (aunque buscando buscando seguro que encuentras sitio). Mi salida fue a las 8.26 de la mañana. Tardó algo más de 2.30 horas, pero el tren es cómodo y tiene aseos. Además pasan vendiendo bebidas.
En cuanto al billete regional, según parece dura dos meses, es decir, lo puedes comprar para cualquier día y hora (aunque cuando lo compras te pide que pongas para cuando es, pero no sale reflejado en el billete). Eso sí, en la web pone que solo se puede comprar hasta 7 días antes de la salida del viaje, así que yo no entiendo nada, jajaja. En fin, que antes de montar en el tren hay que validar el billete en unas maquinas a pie de andén, que le harán una pequeña muesca. Si no lo validas es como si no llevaras billete y el revisor pasa siempre. Nuestro tren salió del andés 13 y por lo visto los regioneles a Napoles salen del 13 al 16 (pregunté en información).
Cuando llegas a Napoli Centrale (estación Garibaldi) está perfectamente indicado para ir al tren Circumvesuviano, para lo cual hay que bajar a una especie de metro. Yo lo cogí en la vía 3, dirección Sorrento. Antes de ir imprimí los horarios, podéis verlos en su web: www.eavcampania.it/web/
Tarda unos 40 minutos en llegar a Pompei, Villa del Misterio. No os perderéis la parada porque todos los guiris nos bajamos allí. De la estación a la puerta son 2 minutos a pie. La entrada cuesta unos 11 euros y la audioguía (recomendable) unos 6 euros y pico, 5 euros si compras más de una audioguía. ATENCIÓN: no compréis la visita guiada que hay nada más bajar del tren, cuesta 12 euros, pero no cubre la entrada, solo es una guía dentro del recinto. La verdadera entrada se adquiere más adentro.
Es necesario llevar calzado cómodo y cerrado ya que el suelo es de piedra y polvo. No os llevéis comida ni compréis agua en la entrada. Hay grifos para llenar tu propia botella y también un sitio para comer a buenos precios en mitad del camino (tienen pizza, pasta, bocadillos, ensalada y bebidas frescas).
Para la vuelta volvemos a comprar el circumvesuviano, que cuesta 3.90 euros por viaje. Hay que comprarlo en taquilla en ambas estaciones ya que no hay máquinas y validar el billete en una máquina naraja antes de subir. Para la vía hay que bajar las escaleras justo enfrente de la taquilla que es donde está la máquina naranja para validar.
Este tren lo cogimos a las 17.07, y ya habíamos visto gran parte de Pompeya, nos quedaron unos jardines muy grandes que hay, pero es que verlo todo en un día es muy difícil. Llegamos a Napoli Centrale (estación de Garibaldi). Compramos los billetes regionales en las máquinas, y esperamos la salida a las 18.45, nos dio tiempo hasta de comer un delicioso gelato. El tren tardó 2.44 minutos (en realidad llegó un poco antes de la hora prevista).