Por lo que he podido ver en la web del aeropuerto de Roma Fco, las tiendas de telefonía que hay son TIM, Tre y Vodafone pero estan en las zonas de embarque.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Es bastante raro que no haya ninguna en la zona de llegadas. De todas formas, preguntaré cuando lleguemos. Si, como parece, están todas en el área de embarque después del control de seguridad, va a ser difícil conseguirlas allí.
Una cuestión que te quería preguntar es si lo que dices de 5,04€ / mes implica contrato de permanencia o si se puede utilizar solo durante un mes. Me refiero a que nosotros en principio solo utilizaríamos las tarjetas para la segunda quincena de este mes, porque estaremos en Italia del 15 al 30.
Última edición por Joamra el Mie, 02-07-2014 13:10, editado 3 veces
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
lualpa Escribió:
¿Te hace falta SIM para el navegador?
Yo tengo un simple Garmin Tuvi 1200 y lo llevé a italia con los mapas cargados y no necesité SIM.
Gracias Lualpa. Yo también tengo navegador GPS Sygic en el móvil que trabaja sin acceder a datos (con mapas bajados de internet). Pero a veces, sobre todo cuando no se trata de una dirección lo que quieres buscar, sino de otras cosas, es mejor un navegador que se base en Google Maps. Por otro lado, consultar rutas, tiempos y alternativas entre varios navegadores puede ser muy interesante y te puede sacar de más de un aprieto. Además, queremos también las tarjetas para acceder en general a internet en cualquier momento, dejando de lado algunas cuestiones que gasten muchos megas (bajar películas, utilizar videoconferencia) para cuando estemos en el alojamiento con wifi gratis.
Es bastante raro que no haya ninguna en la zona de llegadas. De todas formas, preguntaré cuando lleguemos. Si, como parece, están todas en el área de embarque después del control de seguridad, va a ser difícil conseguirlas allí.
Una cuestión que te quería preguntar es si lo que dices de 5,04€ / mes implica contrato de permanencia o si se puede utilizar solo durante un mes. Me refiero a que nosotros en principio solo utilizaríamos las tarjetas para la segunda quincena de este mes, porque estaremos en Italia del 15 al 30.
Esta tarifa de la que yo te hablo la "contraté" hace un año y ahora mismo no la comercializan, es prepago (en Italia el prepago esta muy extendido gracias a sus buenas tarifas) y duran un mes desde que la activas. Creo que unos post más arriba te indique las web de los operadores y como buscarlas, echalas un vistazo y si necesitas ayuda me dices.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
La tarjeta del móvil o de la tablet (puede ser SIM, mini SIM o micro SIM dependiendo del modelo). La podéís comprar en el aeropuerto. Curiosamente, en el de Nápoles estaba en la zona de salidas en vez de en la de llegadas, en una zona situada antes incluso que la de recogida de equipaje.
Con la compra de la tarjeta podéis usar el móvil como si fuese de allá, cuestión interesante no tanto por las llamadas telefónicas como por el uso de datos (acceso a Internet, Skype, navegador GPS y demás), que es donde tu compañía telefónica te quema si usas roaming (itinerancia, os sea, uso del móvil/tablet en el extranjero). Con la SIM también van incluidos algunos minutos de llamadas locales, que siempre pueden venir bien, y mensajes SMS.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Luchino, actualízate Viajar al extranjero sin acceso a Internet es más propio casi del siglo pasado
Me refiero a que Internet es una herramienta muy útil, pero en el extranjero aún lo puede ser más y sacarte de más de un apuro. Te lo digo por algunos años de experiencia, es una auténtica joyita.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3702
Votos: 0 👍
Es que no veo la necesidad. Tengo internet en casa, en trabajo, ¿ para qué lo quiero mientras voy en el bus ?
Alucino cuando subo al bus y compruebo que el 80 % de la gente vá mirando al móvil, pendientes de él; alguno tiene que mirar de vez en cuando a la calle para que no pasarse de parada. Me parece una auténtica esclavitud, de verdad. Tampoco tengo wasthapp, claro.
Es que no veo la necesidad. Tengo internet en casa, en trabajo, ¿ para qué lo quiero mientras voy en el bus ?
Alucino cuando subo al bus y compruebo que el 80 % de la gente vá mirando al móvil, pendientes de él; alguno tiene que mirar de vez en cuando a la calle para que no pasarse de parada. Me parece una auténtica esclavitud, de verdad. Tampoco tengo wasthapp, claro.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3702
Votos: 0 👍
Joamra Escribió:
Luchino, actualízate Viajar al extranjero sin acceso a Internet es más propio casi del siglo pasado
Me refiero a que Internet es una herramienta muy útil, pero en el extranjero aún lo puede ser más y sacarte de más de un apuro. Te lo digo por algunos años de experiencia, es una auténtica joyita.
Por favor, pon algún ejemplo. No es un desafío, ya imagino que puede ser útil, pero no sé muy bien para qué.
Hace ( bastantes ) años viajábamos sin tanta información, casi a a la aventura, ¿ salían peor los viajes por eso ? en cierto modo sí, pero no del todo. Parte del placer de viajar lo proporciona, por lo menos a mí, el descubrimiento, la sorpresa, la aventura, puede que nos perdiéramos algo, pero a cambio había mas emoción.
La primera vez que estuve en Avila y Segovia íbamos sin hoteles reservados, en semana santa, y encontramos alojamiento sin gran problema.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Sí, y cuando estuvimos en Ciudad Rodrigo, todo cerrado, todo ocupado y tuvimos que dormir en una gasolinera a 20 km, porque hasta en la frontera portuguesa no había donde meterse. O cuando estuvimos en Irlanda, casi la totalidad de los B&B cerrados la noche del jueves santo (literalmente, cerrados por ser semana santa). O en Hokkaido, en el único hotel disponible a muchos kilómetros a la redonda, no nos admiten (habiendo habitaciones disponibles de sobra), porque el checking se cerraba a las 19:00 horas, así que tuvimos que dormir en el coche pegados al hotel y con un frío hereje. Es lo que tiene la aventura, unas veces te sale bien, otras regular y otras mal. Son los riesgos que se corren por no estar informado previamente. Si estuviese informado previamente, iría a Ciudad Rodrigo otro día o lo montaría de otra forma en Irlanda. La información no es mala, todo lo contrario. De hecho, cuando salías a la aventura, también acababas pidiendo información a cada sitio a los que ibas, o en la oficina de información y turismo o a los lugareños. Ahora hay otras herramientas más eficaces para conseguirla. O en todo caso, complementarias.
Creo que los tiempos de Marco Polo o Indiana Jones, en este mundo globalizado en que vivimos, pasaron a la historia. Dudo que acabe descubriendo algo que anteriormente no hayan descubierto otros. Así que ese halo de romanticismo creo que se ha perdido casi por completo. De hecho, si estamos entrando en estos foros para informarnos, eso de descubrir las cosas al azar y sin información previa, está fuera de lugar.
La ventaja que tenemos por otra lado es precisamente esa, la de no andar a ciegas y, sobre todo, para el caso que te comento, no es igual que tengas un problema o una duda concreta y que la puedas solucionar allí mismo.
¿Que se puede viajar igual que en el XIX? Es otra opción relativa, porque, entre otras, las infraestructuras ya no son iguales. O viajar buscándote la vida por ahí a lo que salga.
Estoy de acuerdo contigo en lo del abuso del móvil o de Internet, pero lo que te indico no va por ahí. Se trata de buscarle la utilidad a una herramienta en un viaje, herramienta de la que puedes disponer y antes no se podía. Por cierto, el Whatsapp tiene también sus ventajas: ahorras en llamadas telefónicas, aquí y en el extranjero (si tienes la SIM de allí) y es mucho más eficaz para comunicarse con un grupo de personas que andar llamándolas una por una.
Y no te preocupes porque, a pesar de toda la información que lleves y todos los recursos de que dispongas, siempre habrá cosas que saldrán al revés de lo planificado, cosas que te seguirán sorprendiendo, que serán diferentes a lo que habías pensado y que te enriquecerán por estar allí. Si no, con buscar información, fotos y vídeos (también por Internet, off course), para viajar no haría falta salir de casa.
Última edición por Joamra el Mie, 01-04-2015 14:06, editado 8 veces