Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética ✈️ p98 ✈️


Foro de Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 30 Mensajes y 11497 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Córdoba: Restaurantes en la provincia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
17-02-2010

Mensajes: 3741

Votos: 0 👍
Hola chicos, el fin de semana próximo vamos a Priego a una boda, alguien me puede decir donde tapear?
Mil gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Córdoba: Restaurantes en la provincia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
17-06-2013

Mensajes: 53

Votos: 0 👍
marisitaroja Escribió:
Hola chicos, el fin de semana próximo vamos a Priego a una boda, alguien me puede decir donde tapear?
Mil gracias

Hola marisita, me temo que ya no llego a tiempo, pero por si acaso, nosotros llegamos ayer de Priego. En el restaurante Zyrah (calle del Río) y en el Rafi (calle Isabel la Católica) ponen tapa gratis con las consumiciones. En el Califato, al lado del castillo, también puedes tapear, además tiene una terraza muy chula.
Para comer cualquiera de esos está bien, y también comimos un menú muy bueno en el restaurante el Telar.
Un saludo y que lo pases muy bien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Córdoba: Restaurantes en la provincia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
17-02-2010

Mensajes: 3741

Votos: 0 👍
Taconeti Escribió:
marisitaroja Escribió:
Hola chicos, el fin de semana próximo vamos a Priego a una boda, alguien me puede decir donde tapear?
Mil gracias

Hola marisita, me temo que ya no llego a tiempo, pero por si acaso, nosotros llegamos ayer de Priego. En el restaurante Zyrah (calle del Río) y en el Rafi (calle Isabel la Católica) ponen tapa gratis con las consumiciones. En el Califato, al lado del castillo, también puedes tapear, además tiene una terraza muy chula.
Para comer cualquiera de esos está bien, y también comimos un menú muy bueno en el restaurante el Telar.
Un saludo y que lo pases muy bien.


Gracias, ya hemos vuelto, cenamos en el restaurante río y muy bien
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta Granada, Córdoba y Sevilla  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-02-2009

Mensajes: 629

Votos: 0 👍
Buen día,

Ya pronto para mi viaje a España, les pido un último consejo.
Viendo la ruta de Granada a Córdoba descubrí Priego de Córdoba y me gustaría pasar para verlo solamente sin visitar nada.
En Córdoba vamos a estar 2 días solamente y las horas que me lleve este desvío, son horas quitada a Córdoba.

La pregunta concreta es si vale la pena hacer esto o directamente vamos a Cba?

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta Granada, Córdoba y Sevilla  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25583

Votos: 0 👍
Buen día, Kangoo

La ruta más cómoda por carretera entre Granada y Córdoba ahora mismo es la que pasa por Antequera, población que tiene mucho atractivo también: Arquitectura árabe y popular, Dólmenes, dulces tradicionales...El Torcal ni lo menciono porque no os dará para tanto.

Priego queda a desmano de las rutas más habituales. No obstante, yo creo que los pálpitos viajeros hay que seguirlos. Las carreteras secundarias nos ponen más en contacto con los pueblos y, como verás, en general están bien cuidadas. A continuación puedes enlazar la autovía que sube desde Antequera a Córdoba.

Yo sí le robaría esas horas a Córdoba para, no solo, ver ciudades.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta Granada, Córdoba y Sevilla  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
03-03-2011

Mensajes: 6910

Votos: 0 👍
Kangoo Escribió:
Buen día,

Ya pronto para mi viaje a España, les pido un último consejo.
Viendo la ruta de Granada a Córdoba descubrí Priego de Córdoba y me gustaría pasar para verlo solamente sin visitar nada.
En Córdoba vamos a estar 2 días solamente y las horas que me lleve este desvío, son horas quitada a Córdoba.

La pregunta concreta es si vale la pena hacer esto o directamente vamos a Cba?

Saludos.

Hola si vas por la n 432 (granada / badajoz) solamente es salir de la misma en alcala la real , para luego incorporarse a n432 cerca de baena , son 60 km , pero merece la pena andar por dicha carretera
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95666

Votos: 0 👍
Creamos un hilo para Priego de Cordoba.
Gracias por vuestras aportaciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2430

Votos: 1 👍
Todo un acierto este hilo. Gracias, Spainsun. Esta localidad merece una visita tranquila. Estuvimos allí a finales de febrero, antes del confinamiento. Tiene iglesias con un barroco extraordinario y el casco de la antigua medina es de lo más bonitos y cuidados que he visto.

Pongo cuatro de fotos de muestra y aprovecho también para enlazar a este hilo la etapa sobre Priego de Córdoba que he subido a mi diario de viaje por España.


⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95666

Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
Todo un acierto este hilo. Gracias, Spainsun. Esta localidad merece una visita tranquila. Estuvimos allí a finales de febrero, antes del confinamiento. Tiene iglesias con un barroco extraordinario y el casco de la antigua medina es de lo más bonitos y cuidados que he visto.

Pongo cuatro de fotos de muestra y aprovecho también para enlazar a este hilo la etapa sobre Priego de Córdoba que he subido a mi diario de viaje por España.



Muchas gracias, Artemisa.

Yo no conocía Priego, pero por lo que he ido leyendo mientras sacaba el hilo y un poco de información, me está apeteciendo hacer una escapada a la Subbética.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11253

Votos: 0 👍
Hola. Etapas de diario en Priego de Córdoba (más diarios de Córdoba en tip CÓRDOBA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días ) :

DIARIO - LANENA69 CÓRDOBA Y SUS PUEBLOS-2020
- Etapa Priego de Córdoba -
- PRIEGO DE CORDOBA-6-3-2017

DIARIO - artemisa23 DE VIAJE POR ESPAÑA.
- Etapa Priego de Córdoba -
- PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA). ENCANTO BARROCO Y ANDALUZ.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95666

Votos: 0 👍
Esta tarde da un agradable paseo por la ciudad.
Un poco follón el que está todo el centro en obras.
La oficina de turismo te informa muy bien de todo lo que necesitas. Te dan mapas e incluso te venden si quieres el bono para visitar la ciudad. Hay un bono de doce euros para toda la familia que es más que rentable. Con el puedes acceder a la mayoría de los monumentos y al castillo.
Bonitas las carnicerías reales que en sus sótanos alberga un pequeño museo del aceite. El castillo lo pillamos cerrado. Muy bonitos los callejones del casco histórico.
Muy interesante el museo Adolfo Lozano Sidro que incluye obra del pintor e ilustrador y un museo arqueológico.
Nos ha sorprendido la monumental fuente del Rey.
Se nos hizo de noche sin poder aprovechar del todo el bono.

20230224 190310.jpg 
 Tamaño:  166.89 KB
 Visto:  31 veces

La fuente del Rey de Priego de Córdoba, Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética 0

20230224 201536.jpg 
 Tamaño:  128.05 KB
 Visto:  32 veces

Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética 1
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25583

Votos: 0 👍
¿Alguna indicación para aparcar? Gratis o de pago, sin mucho lío de calles estrechas, a distancia caminable al centro.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-07-2008

Mensajes: 650

Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
¿Alguna indicación para aparcar? Gratis o de pago, sin mucho lío de calles estrechas, a distancia caminable al centro.
Como mi suegra tiene problemas de movilidad nosotros usamos una combinación de el de calle Barranco y el de calle San Luis, ambos gratuitos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25583

Votos: 0 👍
Muchas gracias, Vipach. Mi reparo con los gratuitos es que se peten, pero tu experiencia me lleva a tomarlos en cuenta, con plan B. A ver qué tal.
⬆️ Arriba
Asunto: Aparcar en Priego de Córdoba  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25583

Votos: 0 👍
Finalmente usé el Aparcamiento Huerto de Almarcha

Por dos euros / día el coche quedó en un aparcamiento vigilado, a diez minutos escasos de la Plaza de la Constitución. Otra cosa que me gustó es que queda a orillas de la carretera A-333 a su paso por la localidad, por lo que entrar y salir fue relativamente sencillo, sin mucho callejeo. Las plazas, amplias, están al aire libre.
⬆️ Arriba
Asunto: Un paseo por Priego de Córdoba y Jardín Micológico La Trufa  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25583

Votos: 1 👍
Priego es una belleza, ya desde lejos con su medina asomándose al acantilado.
Dedicamos media jornada, que se reveló escasa.
Como los principales monumentos no son muy madrugadores, dimos tiempo acercándonos a las fuentes del Rey y de la Salud. Alguna noción tenía del atractivo de este paraje; lo que me sorprendió es el acceso a través de la calle Río: una vía amplia y armoniosa que guarda en la cenefa empedrada de su pavimento la memoria de las aguas que circulan bajo ella. Por aquí afluye la vida a Priego.

La ruta del agua nos lleva al recoleto lavadero vecinal cuajado de macetas y regresamos al centro, entreteniéndonos por el Paseo de Colombia y Paseo del Adarve mientras el Castillo se desperezaba. Por el camino me llamaron la atención unos dulces con apariencia de empanadillas en las panaderías de barrio. Pregunto por ellos y me dicen que son bollos de azúcar y canela. Compro unos cuantos, pues me encanta probar la repostería allá donde viajo y en Andalucía, más. Hay versión mini, como de bocado; pero yo con la maxi voy bien también

Pasear por las calles de el Barrio de la Villa es una delicia. Como un pequeño Albaicín tendido.
Los interiores que visitamos fueron el Castillo y la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

En las Carnicerías Reales, mientras un grupo ocupaba la taquilla, nosotros echamos una ojeada a la portada, el patio y a la llamativa escalera de caracol sin columna central, para permitir subir las grandes piezas. Con esto nos dimos por satisfechos, pues es lo que más nos interesaba.

A quince minutos de Priego, visitamos el Jardín Micológico La Trufa, pues el tema nos llama la atención. El espacio es gratuito y cuenta con una interesante zona didáctica. Por el lado de los hongos, lo ideal sería visitar los jardines en un otoño lluvioso; no obstante, recrean diferentes ámbitos naturales de Andalucía interesantes de ver a lo largo de todo el año. Estaría muy bien poder asistir a una visita guiada (no se organizan para el público general) pues el fascinante reino de los hongos tiene mucho de oculto. La exposición ayuda.

escalera.jpg 
 Tamaño:  132.83 KB
 Visto:  20 veces

Un paseo por Priego de Córdoba y Jardín Micológico La Trufa 0, Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética

setas.jpg 
 Tamaño:  91.96 KB
 Visto:  18 veces

Un paseo por Priego de Córdoba y Jardín Micológico La Trufa 1, Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética

img20240213132020.jpg 
 Tamaño:  169.03 KB
 Visto:  19 veces

Un paseo por Priego de Córdoba y Jardín Micológico La Trufa 2, Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Un paseo por Priego de Córdoba y Jardín Micológico La  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16554

Votos: 1 👍
Las fuentes del Rey y de la Salud: Toda una maravilla escultórica

La Fuente del Rey en realidad bebe de la Fuente de la Salud, construida en estilo manierista y la cual, según cuenta la leyenda, Alfonso XI plantó su campamento con el objetivo de conquistar Priego. Su origen se debió a la necesidad de canalizar el manantial que abastece a la población. Desde el siglo XVI se han llevado a cabo diferentes acciones en la construcción para intentar aprovechar de forma más efectiva las aguas que brotan del manantial.

Toda la superficie de la escultura presenta un almohadillado de mármoles polícromos, además decorando las rocas del manantial podemos encontrar un conjunto de bajorrelieves de diferentes temáticas: un pastor con sus ovejas y las figuras de Neptuno, Anfítrite y la Medusa. Por otro lado, la Fuente del Rey cuenta con 139 caños acompañados muchos de ellos de mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos.

Toda la escultura está estructurada en tres estanques a distinto nivel, de forma alargada. En el primero de ellos podemos observar la escultura de un león, obra de Álvarez Cubero, en la que el agua pasa a un segundo estanque cuya figura central es una escultura de Neptuno y Anfítrite; para terminar en un último embalse que carece de estructura central. En su lugar se ubica un pequeño surtidor de mármol que deja la presidencia del estanque al Mascarón del Clero.


La Fuente del Rey ha revitalizado el turismo local, atrayendo a viajeros de todas partes que desean descubrir este tesoro escondido que tanto se parece a la emblemática figura de Italia. De esta forma, esta escultura no es solo una réplica de la Fontana di Trevi, sino una manifestación del orgullo andaluz por su herencia cultural y su capacidad para celebrar la belleza de la historia a través del arte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95666

Votos: 0 👍
Es una fuente espectacular en una ciudad con un enorme patrimonio histórico.
Gracias por traernos la información, Gasolines.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14607

Votos: 1 👍
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.

El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".

Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.

Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas

De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.

Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.

A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.

La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.

El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a causa de la Guerra Civil Española.

No obstante, el principal motivo del recorrido por esta calle era ir a la espectacular fuente del Rey, de estilo barroco. Está formada por 3 estanques en niveles diferentes con varios grupos escultóricos y un total de 139 caños.

Al lado está la fuente de la Salud, del siglo XVI, cuya construcción fue realizada para canalizar el manantial que abastecía de agua a la población.

En la misma calle está la iglesia de las Angustias, construida a finales del siglo XVIII en estilo rococó, pero estaba cerrada, al igual que la cercana iglesia del Carmen, también barroca.

Con esto terminó la visita guiada que duró algo más de 3 horas, pero sin duda alguna con calma se le puede dedicar más tiempo, porque hay más monumentos de interés en la localidad.

turismodepriego.com/

turismodelasubbetica.es/ ...patrimonio


Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-08-2016

Mensajes: 3099

Votos: 0 👍
miguelang031075 Escribió:
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.

El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".

Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.

Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas

De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.

Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.

A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.

La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.

El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a causa de la Guerra Civil Española.

No obstante, el principal motivo del recorrido por esta calle era ir a la espectacular fuente del Rey, de estilo barroco. Está formada por 3 estanques en niveles diferentes con varios grupos escultóricos y un total de 139 caños.

Al lado está la fuente de la Salud, del siglo XVI, cuya construcción fue realizada para canalizar el manantial que abastecía de agua a la población.

En la misma calle está la iglesia de las Angustias, construida a finales del siglo XVIII en estilo rococó, pero estaba cerrada, al igual que la cercana iglesia del Carmen, también barroca.

Con esto terminó la visita guiada que duró algo más de 3 horas, pero sin duda alguna con calma se le puede dedicar más tiempo, porque hay más monumentos de interés en la localidad.

turismodepriego.com/

turismodelasubbetica.es/ ...patrimonio


Saludos.

Muchas gracias, tomo buena nota.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes