Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias ✈️ p26 ✈️


Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 30, 31, 32 ... 71, 72, 73  Siguiente
Página 31 de 73 - Tema con 1444 Mensajes y 218222 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Nuevas medidas que afectan a los turistas a su llegada a un alojamiento en las Islas Canarias: Obligatoriedad de presentar pruebas diagnósticas de antígenos o PCR y a activar la aplicación Radarcovid. Exenciones.
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 24884

Votos: 0 👍
No es mi opinión o sus creencias, es conocimiento científico, siempre en revisión pero bastante consolidado en este caso: En las pruebas rápidas para la detección de antígenos (admitidas por el gobierno canario) se buscan algunas proteínas del virus (antígenos) en fluidos de la nariz y/o la garganta: Es un diagnóstico de infección activa. Alguien con un resultado positivo debe aislarse y en ningún caso tomar un vuelo.

Podría tratarse de una confusión con una determinación de anticuerpos. Los anticuerpos los producimos nosotros como defensa ante una infección. Muchas vacunas también estimulan la producción de anticuerpos.

Espero haberte aclarado a ti y a quien tuviera dudas parecidas.
Ir arriba
Asunto: Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura nuevas medidas COVID  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31634

Votos: 0 👍
Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura tendrán medidas específicas contra la COVID-19 desde este lunes

El Boletín Oficial de Canarias del sábado, 13 de marzo, publica el Acuerdo del Gobierno de Canarias por el que se regulan medidas específicas y temporales para las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

Estas nuevas medidas restrictivas han entrado vigor a las 00:00 horas de este lunes, día 15, y podrán modificadas o anuladas si la situación epidemiológica en cada una de las islas así lo aconseja.

Entre las principales medidas, que se encuentran en un nivel intermedio entre el nivel de alerta 2 y el nivel de alerta 3, afectan a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, que se establece entre las 22:00 y las 06:00 horas, salvo para la realización de las actividades recogidas en el apartado 1.5.2 del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus sucesivas actualizaciones.

También se fija en cuatro, salvo que se trate de convivientes, el número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales, en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre.

En el ámbito de la hostelería y la restauración, las terrazas al aire libre estarán al 50 por ciento de su aforo, mientras que en el interior el aforo será del 50 por ciento. El número de comensales por mesa no podrá superar los 4, el consumo en barra se hará en grupos de máximo 2 personas y el cierre completo del establecimiento, incluido el servicio de recogida en el local y entrega a domicilio, deberá ser antes de las 22:00 horas.

El decreto establece que estas medidas son de aplicación especial y prevalente respecto del Decreto 94/2020, de 23 de diciembre, por lo que el resto de medidas no especificadas en el Decreto de hoy están en vigor en estas y en el resto de islas.

Información de: www3.gobiernodecanarias.org/ ...ste-lunes/
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
27-07-2009

Mensajes: 1252

Votos: 0 👍
Ya nos tiene que gustar mucho viajar para dejarnos acuchillar así: me salió el hisopo por detrás de la cabeza. Negativo, por supuesto.
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Super Expert
Registrado:
20-12-2010

Mensajes: 649

Votos: 0 👍
Gracias Lecrín.
Ir arriba
Asunto: Canarias: Medidas y restricciones Semana Santa  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31634

Votos: 1 👍
Medidas de Semana Santa

El Consejo de Gobierno aprobó medidas específicas y temporales para el periodo comprendido entre las 00:00 horas del viernes 26 de marzo y las 24:00 horas del viernes 9 de abril, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa.

En este sentido, el Consejo de Gobierno aprobó la limitación de movilidad entre islas salvo para las excepciones marcadas en el Real Decreto-ley 926/2020, de 25 de octubre, entre las que se incluye la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, entre otros. Se podrá viajar entre islas fuera de esos supuestos siempre que se presente una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa.

A esta restricción de la movilidad se añade la limitación del número de personas que podrán reunirse en espacios públicos, cerrados o al aire libre, de hasta un máximo de 4, siempre que no sean convivientes en los niveles 1, 2 y 3, y un máximo de 2 en el nivel 4. En los espacios privados solo se permitirá la reunión de convivientes.

Respecto a la limitación de la libertad de circulación en horario nocturno, en las islas en nivel de alerta 1 será desde las 23:00 a las 6:00 horas, y en el resto de niveles, entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Esta limitación no afecta a la realización de las actividades esenciales recogidas en el apartado 1.5.2 del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus actualizaciones.

Durante el periodo de vigencia de las medidas temporales por la Semana Santa, estará restringida la entrada de personas al territorio de Canarias en los términos del Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado miércoles día 10.

www3.gobiernodecanarias.org/ ...ana-santa/
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-11-2015

Mensajes: 2117

Votos: 0 👍
Hola.

Entiendo que gran canaria y Tenerife pasan a nivel 3 apartir del lunes 22/03/2021 no?

Saludos
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
02-03-2008

Mensajes: 7755

Votos: 0 👍
AlexMEX Escribió:
Hola.

Entiendo que gran canaria y Tenerife pasan a nivel 3 apartir del lunes 22/03/2021 no?

Saludos

Sí , así es.
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
27-07-2009

Mensajes: 1252

Votos: 0 👍
Yo creo que no. Cero horas del domingo.

Edito: Ah, no, desde el lunes. Bien, podré ir a un guachinche un día más.
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-11-2015

Mensajes: 2117

Votos: 0 👍
Gracias.

Llegó el domingo, acabo de dar negativo, así que me ahorro papeleos por un día.
Ir arriba
Asunto: Re: Viaje a Fuerteventura: Elegir la mejor zona  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
18-04-2012

Mensajes: 85

Votos: 0 👍
Por cierto, como está el tema de los requisitos para entrar en la isla por temas COVID?
Piden solo PCR, o vale el test de antigenos también.
Ir arriba
Asunto: Re: Viaje a Fuerteventura: Elegir la mejor zona  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31634

Votos: 0 👍
Pavidi Escribió:
Por cierto, como está el tema de los requisitos para entrar en la isla por temas COVID?
Piden solo PCR, o vale el test de antigenos también.

Vale el test de antígenos si viajas desde la península, de momento es obligatorio hasta el 05 de abril de 2021, no sé si se ampliará el requisito. Te dejo enlace a la Oficina de Turismo donde tienes toda la información actualizada.

www.holaislascanarias.com/ ...ronavirus/

Y también tenemos hilo abierto sobre el tema con mucha información

Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias

Saludos
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-05-2011

Mensajes: 327

Votos: 0 👍
Vosotros pensáis que este verano se podrá ir a Canarias desde la península sin pcr o sin antígenos?

Es que dudo que con 56 y 62 años estemos vacunados con las 2 dosis para viajar por Europa el pcr por 4 pues son 400€ y me parece injusto como requisito a ese precio sin tener todos acceso a la vacuna
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


New Traveller
Registrado:
11-06-2012

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Hola a todos, con tantos cambios en las normativas me pierdo bastante y agradecería una mano.

Entiendo que no se puede viajar a Canarias desde la peninsula ahora mismo, pero si somos de Mallorca y tenemos vuelo directo con Binter a Gran Canaria mañana día 22 y la vuelta el día 26. Hay algún problema?
Baleares y Canarias son las únicas exemptas de un cierre perimetral por lo que entiendo.

Mañana haremos el test de antígenos por la mañana antes de volar y nos llevaremos el formulario de declaración responsable rellenado.
Junto con una copia de la reserva del alojamiento.

Según el formulario está contemplado la opción:
Quote::
Pasajero procedente de fuera del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias que acredite una reserva en
Un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma
De Canarias

O sea que a efectos de turismo sí se puede, no? Porque sino, no existiría esta opción.
Salir de Baleares no hay ningún problema podemos irnos a cualquier sitio, la cosa es si he entendido todo bien y de verdad podemos entrar sin problema en Gran Canaria.

Gracias de antemano!
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-02-2016

Mensajes: 714

Votos: 0 👍
Canarias y Baleares están exentas del cierre perimetral, con lo que podéis viajar sin problema.
Ir arriba
Asunto: Canarias - restricciones y desplazamientos Semana Santa  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31634

Votos: 0 👍
El SCS regula los requisitos para los desplazamientos interinsulares en el periodo de Semana Santa

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, regula la limitación de la movilidad interinsular establecida en las medidas específicas y temporales para la contención de la COVID-19 para Semana Santa. La resolución, que se publicará previsiblemente mañana lunes en el BOC, determina que todos los pasajeros que viajen entre islas, entre el 26 de marzo y el 9 de abril, deberán presentar una declaración responsable acreditando el motivo del desplazamiento. Para aquellos desplazamientos que no estén adecuadamente justificados por alguno de los motivos recogidos en el apartado 1.4.2 del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus sucesivas actualizaciones, los viajeros a partir de 6 de edad deberán presentar una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa realizada en la 72 horas previas a la llegada al lugar de destino.

Esta limitación a la entrada y salida de personas entre las islas estará vigente desde las 00:00 horas del 26 de marzo hasta las doce de la noche del 9 de abril y afecta a los desplazamientos inteinsulares por vía aérea o marítima, con independencia del nivel de alerta en que se encuentre la isla y del lugar de residencia habitual de la persona que se desplace.

La limitación no afecta a los desplazamientos entre las islas de La Graciosa y Lanzarote para los residentes en la primera. Tampoco a los desplazamientos con origen o destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, que se regirán por su normativa específica, ni a las escalas que se realicen en Canarias con origen y destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, cuando sean por tiempo limitado que no permita la salida del recinto portuario o aeroportuario.

Supuestos en los que pueden realizarse desplazamientos interinsulares

Los desplazamientos interinsulares quedan restringidos a los siguientes supuestos debidamente acreditados:

Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil, así como a academias de idiomas y de refuerzo educativo de asignaturas incluidas en planes de estudios de educación reglada, conservatorios y escuelas de música, o para la preparación de procesos selectivos en academias o centros de formación.
Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Asistencia y cuidado de animales domésticos o explotaciones agropecuarias.
Entrenamientos o competiciones profesionales o federados de ámbito nacional o internacional.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Además de los supuestos señalados, se podrá viajar entre islas cuando se presente una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al destino, que no tendrá la consideración de prestación sanitaria del sistema sanitario público.


Acreditación del motivo del desplazamiento

Para acreditar el motivo del desplazamiento, se presentará una declaración responsable con el modelo de documento que se pondrá a disposición de los pasajeros en la web del SCS y que también debe ser facilitada por las compañías aéreas y marítimas.

La declaración responsable será recabada y verificada por las compañías antes del embarque, que no se autorizará a los pasajeros que no aporten el documento. Asimismo, las líneas aéreas y marítimas deberán conservar esa documentación a disposición de las autoridades sanitarias y sus agentes durante tres meses, sin perjuicio de las medidas de control que pudiera realizarse, con las correspondientes responsabilidades en caso de inexistencia o falsedad.


Prueba diagnóstica de infección activa (PDIA)

Aquellos pasajeros que se desplacen por algún motivo no recogido en las excepciones justificadas en la norma, tendrán además que presentar una Prueba Diagnóstica de Infección Activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada al lugar de destino. Este requisito no se exigirá a los menores de 6 años.

Las pruebas diagnósticas admitidas, a elección del pasajero, serán: PCR (RT-PCR de COVID-19); Test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con la homologación correspondiente de un país de la Unión Europea o del espacio económico europeo; o Amplificación Mediada por Trascripción (TMA).

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, estar redactada en español y podrá ser presentada en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre y apellidos del viajero, número del DNI, NIE, pasaporte o documento o carta nacional de identidad, fecha de realización, identificación y datos de contacto del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, técnica empleada y resultado negativo. En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada.

La PDIA no tendrá la consideración de prestación sanitaria del sistema sanitario público, por lo que no será realizada por el SCS en sus centros propios o concertados, si bien estos últimos podrán realizarla a título privado. En ningún caso será abonada o reintegrada por el SCS. Como excepción, en la isla de El Hierro se realizará por el SCS, al no existir laboratorios privados acreditados, pero se facturará a los interesados los correspondientes precios públicos.

Una vez realizada la PDIA y con anterioridad al viaje, los pasajeros remitirán los resultados analíticos por vía electrónica a la dirección pdiasviajes@gobiernodecanarias.org. El justificante será recabado y verificado por las compañías aéreas y navieras antes del embarque, que no se autorizará a los viajeros que no aporten la PDIA negativa.

El comprobante quedará en poder de su titular a disposición de las autoridades sanitarias y sus agentes, que podrán requerir su presentación durante el desplazamiento, exigiéndose las correspondientes responsabilidades en caso de inexistencia o falsedad de las pruebas. En los puntos de entrada en cada isla se podrá solicitar a los pasajeros, en cualquier momento, la acreditación del resultado de la PDIA.

Las PDIA deberán realizarse en centros, servicios y establecimientos sanitarios autorizados, conforme a la Orden de la Consejería de Sanidad de 2 de noviembre de 2020, por la que se establecen los requisitos para la realización de pruebas de diagnóstico para la detección del COVID-19 en Canarias.


Obligaciones de los operadores turísticos y de transporte

Las agencias de viaje, los operadores turísticos, las compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes aéreos o marítimos deberán informar a los pasajeros, en el inicio del proceso de venta de los billetes que conlleven desplazamientos interinsulares en Canarias, de las obligaciones derivadas establecidas.

En relación con la declaración responsable, deberán informar y facilitar a los pasajeros, recabarla y verificarla antes del embarque, conservarla a disposición de las autoridades sanitarias y sus agentes durante un periodo de tres meses, e impedir el embarque de los pasajeros que no la aporten.

Con respecto a la PDIA negativa, deberán recabar y verificar su justificante antes del embarque a las personas de 6 o más años de edad e impedir el embarque de quienes no la aporten.


Información a la ciudadanía

Tras la publicación de la resolución en el BOC, el SCS pondrá a disposición de la ciudadanía toda la información relativa a las presentes medidas, formularios necesarios y otros datos de interés en su página web.

www3.gobiernodecanarias.org/ ...ana-santa/
Ir arriba
Asunto: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31634

Votos: 0 👍
Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife pasan a nivel 3 de alerta a partir de las 00.00 horas del próximo lunes, después de estar en un nivel 2 reforzado desde la semana pasada. Lanzarote y La Graciosa siguen en nivel 2 aunque por su evolución positiva podrían ir al nivel 1, mientras que La Palma, La Gomera y El Hierro permanecen en el 1.

www.google.com/ ...9.amp.html
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Experto
Registrado:
13-03-2009

Mensajes: 161

Votos: 0 👍
elena45 Escribió:
Vosotros pensáis que este verano se podrá ir a Canarias desde la península sin pcr o sin antígenos?

Es que dudo que con 56 y 62 años estemos vacunados con las 2 dosis para viajar por Europa el pcr por 4 pues son 400€ y me parece injusto como requisito a ese precio sin tener todos acceso a la vacuna

Creo que puedes hacer la prueba de antígenos y creo recordar que tienen concierto con clínicas por toda España que por 30€ te la hacen
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-03-2010

Mensajes: 4576

Votos: 0 👍
Tuneada Escribió:
elena45 Escribió:
Vosotros pensáis que este verano se podrá ir a Canarias desde la península sin pcr o sin antígenos?

Es que dudo que con 56 y 62 años estemos vacunados con las 2 dosis para viajar por Europa el pcr por 4 pues son 400€ y me parece injusto como requisito a ese precio sin tener todos acceso a la vacuna

Creo que puedes hacer la prueba de antígenos y creo recordar que tienen concierto con clínicas por toda España que por 30€ te la hacen

De hecho, en Madrid en el aeropuerto las hacen en el momento por 28€ (la de antígenos, digo).

Por otro lado, una prueba de antígenos en un centro de salud es válida?
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-08-2016

Mensajes: 2159

Votos: 0 👍
Aguchan Escribió:
Tuneada Escribió:
elena45 Escribió:
Vosotros pensáis que este verano se podrá ir a Canarias desde la península sin pcr o sin antígenos?

Es que dudo que con 56 y 62 años estemos vacunados con las 2 dosis para viajar por Europa el pcr por 4 pues son 400€ y me parece injusto como requisito a ese precio sin tener todos acceso a la vacuna

Creo que puedes hacer la prueba de antígenos y creo recordar que tienen concierto con clínicas por toda España que por 30€ te la hacen

De hecho, en Madrid en el aeropuerto las hacen en el momento por 28€ (la de antígenos, digo).

Por otro lado, una prueba de antígenos en un centro de salud es válida?

Supongo será tan válida como cualquiera, suponiendo que te den un certificado donde se especifiquen las características y estas sean válidas.
Ir arriba
Asunto: Re: Restricciones y pruebas para viajar a Islas Canarias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-11-2015

Mensajes: 2117

Votos: 0 👍
compiyogui Escribió:
Hola! Nos casamos el 24 de Abril y nos gustaria pasar nuestra luna de miel en Canarias, somos de Barcelona.

La pregunta es.... Como teoricamente ahora mismo no se puede salir de Cataluña sin motivo justificado, eso quiere decir que en el aeropuerto de Barcelona nos estará esperando un señor policia que si le decimos que nos vamos de turismo nos mandará para casa?

Perdonad si parece una pregunta ridicula pero es que he estado leyendo el foro y nadie comenta sobre el tema de salir de la comunidad de origen, solo de llegar a Canarias... Que para entrar con el test no hay problema, pero ¿y para salir de donde vivimos?

Gracias de antemano, nos gustaria pasar estos días tan especiales fuera pero tenemos muchas dudas... Y lo ultimo que quisieramos es que nos mandaran para casa y nos quedaramos sin viaje.

Saludos!

Sino tenéis una razón justificada puede que os paren, tras pasar el control de seguridad suele haber una parejita o un trio de guardia civiles,lo sé por mi trabajo ya que vuelo de vez en cuando desde Barcelona, a mi nunca me han pedido el justificante pero si he visto pedirlo a otros con la calma, es decir estan más rato mirando que pidiendo,pero es un riesgo que no vale la pena ,iros al extranjero, ahí si podéis ir.

Saludos
Ir arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Canarias - El Hierro - La Gomera ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 30, 31, 32 ... 71, 72, 73  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes