Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Página 55 de 73 - Tema con 1444 Mensajes y 264723 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Nuevas medidas que afectan a los turistas a su llegada a un alojamiento en las Islas Canarias: Obligatoriedad de presentar pruebas diagnósticas de antígenos o PCR y a activar la aplicación Radarcovid. Exenciones.
Hola,
Yo vuelvo a Canarias el jueves, soy residente.
Tengo la doble pauta de vacunación y viajo con 2 niñas, una de 12 y una de 6.
A ver que me piden. Os informo cuando llegue.
A ellas no les voy a hacer pcr ni test antes de ir. Solo si me lo exigen al llegar que los realiza la seg social a los residentes.
Sanidad excluye a los viajeros menores de 12 años de la realización de pruebas COVID-19 para entrar en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias modifica puntualmente la Orden de 10 de abril de 2021, por la que se excluye de la realización de cribados mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros menores de 12 años que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Para el resto de población mayor de 12 años (o con 12 años cumplidos) continúa vigente la normativa que obliga a someterse a la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.
Publicado en el BOC Nº 143. Martes 13 de Julio de 2021
3420 ORDEN de 12 de julio de 2021, por la que se modifica la Orden de 10 de abril de 2021, que dispone la realización de cribados mediante Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) a los pasajeros y pasajeras que entren en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
"1. Todas las personas que lleguen a Canarias procedentes de cualquiera de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Estado Español, excluidas las menores de doce años, deberán someterse a la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a Canarias."
Sobre el test de antígenos, vale de cualquier laboratorio ?? con que te den un certificado es suficiente?
Saludos y gracias anticipadas!
El Gobierno de Canarias ha llegado a un acuerdo con una red de laboratorios con implantación en todo el territorio, mira si tienes alguno de los que tienen el acuerdo con el gobierno de Canarias si te queda cerca, presentando el bono que te descargas en la web (de residente gratis la prueba y para no residente con descuento)
Por experiencia llevar fotocopia de reserva del vuelo, DNI y el bono porque lo pide el laboratorio.
Son válidos los test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con su homologación correspondiente, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a Canarias
La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, estará redactada en español y podrá ser presentada en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos:
- Nombre y apellido del titular.
- Fecha de la toma de la muestra.
- Tipo de test realizado.
- Centro sanitario autorizado que realiza la prueba.
Buenos días, voy a ir a Lanzarote con mi pareja en setiembre, entiendo que si ambos estamos vacunados, llevando ese documento no hace falta nada más verdad? Gracias
Buenos días, voy a ir a Lanzarote con mi pareja en setiembre, entiendo que si ambos estamos vacunados, llevando ese documento no hace falta nada más verdad? Gracias
Nada más. Te pego la información
No deberán presentar test:
Pasajeros que dispongan del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento, o al menos una dosis de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) contra la COVID-19 -en este segundo caso con más de 15 días de antelación al desplazamiento- dentro de los cuatro meses previos. En el documento oficial acreditativo de vacunación debe constar la vacuna recibida, el número de dosis y la fecha en la que ha sido administrada cada dosis.
Indiana Jones Registrado: 27-07-2009 Mensajes: 1255
Votos: 0 👍
joel_1985 Escribió:
Buenos días, voy a ir a Lanzarote con mi pareja en setiembre, entiendo que si ambos estamos vacunados, llevando ese documento no hace falta nada más verdad? Gracias
Yo llevaría bañador y crema solar. Por lo demás, tranquilo. A día de hoy, claro.
De nada, yo te digo lo que me dijeron en la agencia q contraté el viaje, y fue lo que me pidieron, asegúrate bien porque nada mas aterrizar es lo primero q te piden
Un saludo
Canarias estudia que el certificado de coronavirus sea obligatorio en establecimientos
El Gobierno de Canarias estudia limitar el acceso al interior de determinados establecimientos públicos a la tenencia del certificado digital de coronavirus de la UE como una de las nuevas medidas para controlar la pandemia en las islas.
El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, han informado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que se estudiará la obligatoriedad de este certificado en aquellos establecimientos en los que se produzca "alguna relación social" y que la próxima semana la abordarán en la mesa sectorial de la hostelería y la restauración.
Han indicado que esta nueva medida se suma a la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la venta en las farmacias de los test de antígenos, que es otra de las exigencias que se baraja solicitar para acceder a los lugares que se pretende asegurar frente al coronavirus.
C).2. Haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 de una vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento o aquellas que hayan completado el proceso de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial expedido por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa. Deberá incluir, al menos, la siguiente información:
1. Nombre y apellido del titular.
2. Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada.
3. Tipo de vacuna administrada.
4. Número de dosis administradas/pauta completa.
5. País emisor.
6. Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación.
C).3. Haber recibido una dosis de una vacuna contra la COVID-19 autorizada por la Agencia Europea del Medicamento, con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial expedido por las autoridades competentes del país de origen que reúna los requisitos establecidos en el apartado anterior.
Tenemos hilo abierto para el tema
La Consejería de Sanidad ha acordado este jueves, 15 de julio, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, elevar a la isla de Fuerteventura a nivel de alerta 3 y a la isla de La Palma a nivel de alerta 2, mientras que el resto de islas continúan en el mismo nivel en que se encontraban. De esta manera, Tenerife se mantiene en nivel de alerta 3, Gran Canaria en el nivel 2, y La Gomera, El Hierro y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), en nivel 1.
Tanto en el caso de Tenerife como de Gran Canaria, el informe recoge que, si bien se mantienen en el nivel de alerta que tenían, los indicadores apuntan a que a corto plazo no se descarta que se tenga que establecer el nivel de alerta superior.
C).2. Haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 de una vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento o aquellas que hayan completado el proceso de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial expedido por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa. Deberá incluir, al menos, la siguiente información:
1. Nombre y apellido del titular.
2. Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada.
3. Tipo de vacuna administrada.
4. Número de dosis administradas/pauta completa.
5. País emisor.
6. Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación.
C).3. Haber recibido una dosis de una vacuna contra la COVID-19 autorizada por la Agencia Europea del Medicamento, con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial expedido por las autoridades competentes del país de origen que reúna los requisitos establecidos en el apartado anterior.
Tenemos hilo abierto para el tema
Hola, una duda que me surge respecto a la inminente subida de nivel al 4 en Tenerife.
En que puede afectar eso a los complejos Hoteleros, ya que yo ire en menos de dos semanas con TI y he leído que estará prohibido el autoservicio en Interiores, spa, gimnasio, consumo de bebidas y comidas en hostelería desde las 18.00 y ciertas cosas que no se si aplican al interior de los Hoteles.
Como esta el ambiente , precaución, distancia, mascarillas o es viva la vida de infectos y botellones ? No lo digo a malas pero de la televisión te dan imágenes muy sectarias y siempre prefiero info de gente del lugar. A mi me intimida menos ya que lo pase jodido en Marzo 2020 y mi chica lo ha pasado 2 veces sin enterarse casi, ambos estamos vacunados ( ella completa con 1 dosis y a mi me queda otro día de pinchazo).
Como esta de llena la isla, porq con no mucha gente se disfruta mas ... Estuve ya en 2017 y estaba a reventar pero estuve en 2020 en Fuerteventura y la verdad es que nunca hemos estado mas solos que allí, que gustazooo
Que podéis decirme, mil gracias por vuestras ayudas !!!
PD: Por cierto, voy a Costa de Adeje ( H10 Costa Adeje Palace y Bahía-Principe Costa Adeje )