Archivo 18/03/2016 - Japan Rail Pass / JR Pass- Tren en Japón ✈️ p39 ✈️


Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 42, 43, 44, 45, 46  Siguiente
Página 43 de 46 - Tema con 920 Mensajes y 57495 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-09-2008

Mensajes: 10106

Votos: 0 👍
mirabela Escribió:
Todo depende, si ya meto una excursion mas a Kamamura por ejemplo,creo que la cosa estaría ahí ahí.

Por cierto, ¿A que te refieres con las tarjetas prepago para las excursiones?

Si la cosa anda por ahí, aunque sea pagando un poco más, el JR Pass es muy cómodo porque te evita andar sacando billetes individuales. Pasas por delante del control de accesos a los andenes, enseñas el pase y pasas como Perico por tu casa.

Las tarjetas prepgao son la SUICA o la PASMO (en la zona este, incluido Tokio) y la ICOCA en la zona oeste (incluido Osaka, Kioto...), aunque ambas valen para las dos zonas. Son muy útiles porque, aunque no ahorras, las recargas y te permiten no tener que andar sacando billetes individuales de metro y demás, así como comprar en algunas tiendas y maquinitas. Es más que nada una cuestión de comodidad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-01-2015

Mensajes: 14

Votos: 0 👍
Una pequeña duda.

LTD. EXP (WIDE VIEW)

Y el Shinkansen Hikari

Estos dos trenes para ir a takayama entran con el JR PASS??
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
26-11-2007

Mensajes: 429

Votos: 0 👍
Una duda , yo tengo que ir con jr locales porque tengo el JR west area pass de 3 días y lo aprovecharé para varias excursiones . Pone que no puedo montar en shinshaken, solo en JR locales. Para ir a Nara ¿que tren tengo que coger que sea JR local? ¿Como lo mirais en Hiperdya?


Para la vuelta como se llama la linea local para ir a Fushimi Inari?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-09-2008

Mensajes: 10106

Votos: 0 👍
Creo recordar que los trenes que van a Nara (los Rapid y los Limited Express) son todos locales, pero a lo mejor me equivoco.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
26-11-2007

Mensajes: 429

Votos: 0 👍
Yo he desmarcado el Shinshaken en Hyperdia así que deberian servir en principio. Para ir a Himeji los que pone Special Rapid Service también son JR locales, no?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-09-2008

Mensajes: 10106

Votos: 0 👍
Me parece que también.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
14-08-2013

Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Perdonadme que os vuelva a preguntar, pero es que sigo confuso sobre los trenes que se quieran coger sin JR Pass.
Pongo como ejemplo este recorrido sacado de Hyperdia.

******
** DÍA 30 JULIO 2015 **
******

08:09 KYOTO [ Departure track No.10 ]

JR Nara Line Local

09:09 NARA

******
******

DUDAS

(1) Por comodidad más que por otra cosa, ¿se podría comprar el billete con antelación y desde una estación diferente a la de Kyoto?
¿O hay que esperar OBLIGATORIAMENTE al día 30 de Julio y comprarlo en la estación de Kyoto?

(2) Entiendo que podría pagarlo con la tarjeta SUICA pero...
¿funciona de la misma forma que el metro o cómo se tiene que hacer?

Gracias por adelantado!
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
Si llevas la JR Pass, esa línea la puedes "pagar" con el pase (de hecho yo lo he hecho).

De hecho ni siquiera creo que sea un tren con reserva de billete, ahora mismo no puedo confirmarlo al 100%, pero creo que es un tren "normal y corriente" como un cercanias. Enseñas el JR Pass al entrar y salir y listos

Por cierto, recomiendo en esa línea coger el "Rapid", que tarda mucho menos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
14-08-2013

Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Orbatos... sin JR Pass ya lo sé, estoy preguntando cómo se hace sin JR Pass, ya que es la situación en la que nos vamos a encontrar nosotros.
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
14-08-2013

Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Nara estará más/menos cerca desde Osaka o Kyoto dependiendo de la ubicación del alojamiento. En nuestro caso, el alojamiento en Osaka nos pilla a unos 20 minutos (en metro) de Osaka-Namba (quizás más incluso). En cambio, nos alojaremos a 10 minutos a pie de Kyoto Station. A tenerlo en cuenta al hacer cálculos a partir de los resultados de Hyperdia.

Sí, es raro que no se puedan reservar todos los trayectos de tren por internet... O que no te lo puedan reservar a través de empresas intermediarias autorizadas.

En China así lo hicimos, reservamos trenes con antelación desde España con lo que vas sobre seguro y tienes asiento reservado sí o sí. Cuando llegas, los recoges todos (si quieres) en una misma estación y te olvidas del tema.

En Japón parece que el tema va a ser un poco más lioso (sobretodo) para los trayectos fuera del JR Pass. Con la compañía X tienes que ir a reservarlo a la estación X, con la Y a la estación Y. Si tienes que comprar 5 trayectos de tren local para días diferentes... Pues nada, 5 veces a hacer cola y a cruzar los dedos para conseguir billete para la hora que quieres. E incluso teniendo el JR Pass se corre el riesgo que en algún trayecto se tenga que ir de pie... Y etc, etc, etc.

Igual cuando lleguemos allí todo nos parecerá más fácil, pero así a priori, y sobretodo de cara al turista, me parece que el sistema chino es mejor.

Es por esto que con algunos trayectos clave no nos la vamos a jugar y vamos a reservar billetes de bus con WILLER EXPRESS que sí permite reservar con 3 meses de antelación y desde España. Algo es algo.
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 15921

Votos: 0 👍
Creem no es tan difícil cuando estás allí.

Por cierto, si vas a pillar diferentes trenes que se puedan reservar con una cola basta...sin son JR.
Y billete tendrás, solo que quizás no en asientos reservados...
Los locales es que son como lo trenes de aquí en plan: ir de Barcelona a Blanes...llegas, sacas billete y p'adentro. Los cercanías aquí tampoco tienen reserva...con lo que dalo mismo comprar antes que insitu...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
14-08-2013

Mensajes: 482

Votos: 0 👍
akasha83 Escribió:
Creem no es tan difícil cuando estás allí.

Por cierto, si vas a pillar diferentes trenes que se puedan reservar con una cola basta...sin son JR.
Y billete tendrás, solo que quizás no en asientos reservados...
Los locales es que son como lo trenes de aquí en plan: ir de Barcelona a Blanes...llegas, sacas billete y p'adentro. Los cercanías aquí tampoco tienen reserva...con lo que dalo mismo comprar antes que insitu...

Gracias akasha83! Sí, supongo que una vez allí todo será más fácil de lo que parece ahora desde la distancia.
Dentro de lo posible vamos a coger siempre JR, menos en el caso de...

- Nikko Pass que el tren sale de Asakusa St
- Hakone Free Pass que el tren sale de Shinjuku St

¿Para ir a Kurama y Koyasan (sin JR PASS) tenéis alguna recomendación para ir ya que se cogen trenes de compañías diferentes? ¿O simplemente vamos a la estación de Kyoto/Osaka, enseñamos el trayecto sacado de Hyperdia y ellos ya harán el resto?

Y una última duda... si los cercanías funcionan igual que los de aquí, si en la taquilla compramos un trayecto Kyoto-Osaka-Kyoto para salir a las 8h y volver a las 19h... En la práctica (por ejemplo) podemos cogerlo a las 9h y volver a las 18h, ¿no?
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 15921

Votos: 0 👍
Es que como te digo...son trenes de cercanías, sacas el billete en las máquinas mismo, al menos con Kurama (no he ido a koyasan).
www.japan-guide.com/e/e3933.html

Nosotros pillamos la keihan (en la estación mas cercana al hotel) hasta Demachi-yanagi y ahí salimos, entramos en la estación de la Eizan (están al lado, no hay perdida) y pagamos ese billete.
Es como si cogieras el metro vamos...

Los cercanías no tienen horarios, sacas ida o ida y vuelta.
Los que tienen horas diría que son los de reserva.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
El sistema japonés tiene su razón de ser. Solo reservas billete en trenes con asiento reservado, solo y únicamente en esos. Todos los demás, o se usa la tarjeta prepago, o la JR Pass (si procede y vale para ese trayecto)

A ver como te lo explico.

Imagina que estás en Barcelona (o Madrid). Los trenes de cercanías irían todos con tarjeta prepago, y solo se reserva billete para los de largo recorrido (y el AVE sería como el Shinkansen pero en pobre ).

¿Lio con reserva de billetes?... No, porque las "colas" son muy rápidas, ya que si son máquinas automáticas hay varias, si es ventanilla hay varias, y los trenes salen con una frecuencia inimaginable por aquí.

Yo no reservaba billete para el Shinkansen, me limitaba a ir a la estación, reservaba para el siguiente que saliera y arreando, y nunca tuve problemas. Lo peor, en una hora muy crítica en fechas muy puñeteras sería que tuvieras que coger el siguiente, y salen de Tokyo a Kyoto cada 45 minutos mas o menos.

Es perfectamente posible, si haces un recorrido largo reservar en la ventanilla billete de ida y vuelta.

"Horarios" en trenes y metros dentro de Tokyo (por ejemplo) si, si que los hay... Pero son surrealistas, porque tienen frecuencias de paso de 5 o menos minutos, y como entenderas la gente por lo general no se complica la vida en estos casos. Simplemente llega a la estación y coger el primero que salga
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
25-10-2009

Mensajes: 6627

Votos: 0 👍
Pues poder reservar un tren por internet en el año 2015 me parece algo normal, si se puede hacer con los ferrocarriles malayos no veo excusas para que en Japón no se pueda hacer.
Si no se hace es porque llevan muchos años sin evolucionar, en Japón el tema de Internet está más atrasado de lo que debería a mi entender.

Supongo que la falta de competencia y los monopolios de facto que hay en Japón - incluido el tema del transporte - hacen que la competencia sea escasa y las ofertas de transporte sean ridículas.
El AVE será pobre - aunque para mi no lo veo tan pobre - pero al menos puedes conseguir un billete de AVE por Internet a 45 lereles.
En Nipón te jodes y punto, precio tarifa y como mucho con suma habilidad puedes pillar algún descuentillo en agencias de viaje o en las tiendas de reventa de billetes de regalo/empresa. Como salvo JetStar - increíble que la yakuza los deje operar o es que tienen un acuerdo con yakuza lowcost - los vuelos lowcost no es que sean muy lowcost precisamente JR puede mantener precios de tarifa sin descuentos. De hecho sólo hay que ver las aventuras de AirAsia por intentar entrar en el mercado nipón, ahora han tenido que "arrejuntarse" con Rakuten a ver si pueden operar...

Por cierto aquí en Catalunya nos pondrán una T-Mobilitat aka "Oyster / Octopus / EZLink / Pasmo / Suica" que nos crujirá seguramente con tarifas dignas de Londres o Tokyo...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-10-2008

Mensajes: 522

Votos: 0 👍
A ver si me recomendáis si debemos o no coger el Jr Pass.

- Tokio - Kamakura
- Tokio - Nikko
- Tokio - Takayama
- Takayma - Kioto
- Kioto - Miyajima
- Kioto - Osaka

Podríais decirme el precio aproximado de cada trayecto y si merece la pena sacar el JR Pass. Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-09-2008

Mensajes: 10106

Votos: 0 👍
No lo dudes, te saldrá a cuenta el JR Pass. Con los desplazamientos Tokio - Kioto (y, en este caso aún más, con Tokio - Takayama - Kioto) más Kioto - Miyajima - Kioto, ya tienes amortizado el pase de 7 días. Cuando vayas mirando los horarios y trenes que vayas a coger, comprobarás lo que ahorras con el pase. Todo eso lo puedes ver en Hyperdia ( www.hyperdia.com/en/ ).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
Hombre... Decir que Internet no está desarrollado en un país donde las conexiones de 200 Mb simétricas son "lo normal"... No se.

Monopolios... En shinkansen será, porque en otros recorridos la competencia es feroz. Hay compañías a punta pala, de hecho dentro de Tokyo apenas hay 2 líneas de la JR Railways, siendo casi todas las demás de Tokyo Metro o de otras empresas.

Un tema "delicado", es que a menudo es posible reservar billetes por internet para muchas cosas... En japonés. Claro, decir que "en tal sitio puedes reservar algo", cuando las páginas están integramente en Japonés, es como no decir nada.

De todos modos, "algo hay"

www.eki-net.com/ .../Menu.aspx

Eso si, con JR Pass, y si haces la reserva, debes de ir igualmente a recoger el billete reservado.

De todos modos, es posible reservar con antelación billetes en las máquinas automáticas en muchas estaciones, y creeme, se pasa mucho por esas estaciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass  Publicado:


Super Expert
Registrado:
14-08-2013

Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Con lo de internet poco desarrollado, aunque no he estado en Japón todavía, creo que mas bien se puede referir a que en un país tan "adelantado" es curioso (por ejemplo) que uno mismo no pueda reservar todos los trenes por internet por adelantado o a través de intermediarios, como sí ocurre en China.

También resulta curioso que lo mismo pasa con las reservas de hoteles que muchos no pueden reservarse hasta 3 meses antes de la fecha de llegada. Esto no ocurre en países (supuestamente) menos desarrollados como Tailandia, Vietnam, China, etc, etc, etc.

Cierta es la competencia entre varias compañías de ferrocarril, cosa que no había visto antes en otros países. Pero, de cara al turista, parece que la "mayor facilidad" la dan para el JR Pass que, aunque salga a cuenta en muchos casos, no deja de ser caro.

Sobre los vuelos low cost, siendo un país tan orientado al consumo (capitalista), sí que sorprende las pocas compañías existentes y los precios poco atractivos en comparación con algunas low cost europeas o del sudeste asiático. Lo de poner pegas (en Japón) a Air Asia es significativo... Pero es cierto que Air Asia operaba también desde Londres y París... Y curiosamente dejó de hacerlo; supuestamente porque no salía rentable.
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
25-10-2009

Mensajes: 6627

Votos: 0 👍
Orbatos Escribió:
Hombre... Decir que Internet no está desarrollado en un país donde las conexiones de 200 Mb simétricas son "lo normal"... No se.

Monopolios... En shinkansen será, porque en otros recorridos la competencia es feroz. Hay compañías a punta pala, de hecho dentro de Tokyo apenas hay 2 líneas de la JR Railways, siendo casi todas las demás de Tokyo Metro o de otras empresas.

Un tema "delicado", es que a menudo es posible reservar billetes por internet para muchas cosas... En japonés. Claro, decir que "en tal sitio puedes reservar algo", cuando las páginas están integramente en Japonés, es como no decir nada.

De todos modos, "algo hay"

www.eki-net.com/ .../Menu.aspx

Eso si, con JR Pass, y si haces la reserva, debes de ir igualmente a recoger el billete reservado.

De todos modos, es posible reservar con antelación billetes en las máquinas automáticas en muchas estaciones, y creeme, se pasa mucho por esas estaciones.
Jeje.. Vuelven las "leyendas de Japón", un tema que me gusta siempre.

Offtopic en este post: el tema de Internet.
Yo me refería a falta de desarrollo en Internet desde un punto de vista "dual": empresas punteras de Internet y cultura de uso de Internet por parte del usuario nipón. Supongo que el boom del movil - incluso a finales los 90 - para acceder a servicios telemáticos vía portales o servicios cautivos de empresas de telefonía - como el mítico i-mode de NTT - ha propiciado que el uso de Internet "real" no sea tan habitual. Supongo que también la forma de vida - viviendas muy pequeñas y claustrofóbicas haga que mucha gente no tenga ordenador y tire del móvil para todo.De hecho la primera vez que fuí a Japón hace diez años me sorprendió el escaso número de ordenadores que se veían en los Yodobashi y la montaña de móviles raros que se anunciaban a "grito pelao" de megáfono.
No se hasta que punto - no he estudiado estos temas en Japón - pero no si esto afecta al tema de hacer ofertas y promociones en Internet como la opción de ofertar billetes de shinkansen con precio de oferta por compra anticipada como sí se hacen con los aerolíneas... Que es el punto siguiente.

Monopolios de facto. Para mí un monopolio se crea cuando el usuario no tiene productos sustitutivos para un servicio como pueda ser por ejemplo el shinkansen. El shinkansen nos lleva de Tokyo "centro" a Osaka "centro" en algo menos de tres horas por algo mas de 14000 yenes. El monopolio se crea si se evita o no se fomenta la creación de competencia que por ejemplo podría ser por aerolíneas lowcost que operasen de Tokyo Haneda a Osaka Itami que son los aeropuertos mas cercanos.
En estos aeropuertos sólo operan las aerolíneas tipo "bandera" ANA y JAL con precios que se mueven sobre los 12.000 yenes, si se le suma el coste de ir a Haneda e Itami - ponedle 1500 yenes - hace que te cueste lo mismo ir en avión que en tren. Sumando tiempos de trámites de aeropuertos el tren gana.

En cambio JetStar y Peach ofrecen precios para ir de Tokyo Narita a Osaka KIX en el entorno de 5000 / 7000 yenes mirando con un poco de anticipación. Si estos precios se aplicaran en un Haneda<>Itami seguramente mucha gente que mirase el precio y no le importase gastar algo mas de una hora de tiempo cambiaría shinkansen por avión pero al sacarlos a los aeropuertos mas lejanos se favorece mucho al tren. Eso es un monopolio de facto, poner palos en las ruedas a los productos alternativos. Si de forma regular se ofertasen vuelos a 4000 yenes Haneda-Itami seguro que los usuarios del shinkansen bajarían y obligaría a JR el plantearse de mejores tarifas o hacer como hace nuestra "querida" Renfe el ofertar billetes a precio muy reducido en compra anticipada.
Aquí pasaba lo mismo pero al revés con el puente aéreo, el rey hace 20 años y ahora missing por la competencia del tren.

Después el no uso del billete electrónico es otro atraso evidente. Mucho QR, móvil y tecnología punta para tener que ir a una ventanilla a recoger un billete que puedes llevar en el móvil con tecnología disponible desde hace diez años.

Luego el tema de las compañías de cercanía es que realmente evitan la competencia. Salvo algunos trayectos desde Shinjuku que sí hay cierta coincidencia - Odakyu y Keio - el resto ejerce como monopolios. Tobu desde Asakusa, Keisei desde Ueno/Nippori, Seibu desde Ikebukuro/Shinjuku Norte, Odakyu desde Shibuya y Keio desde Shibuya.

De hecho mas que monopolios son empresas que "controlan" la zona desde principios del siglo XX en base a los intereses creados en la restauración Meiji donde en base a los "premios" a los clanes y familias "amigas" se crearon los grupos empresariales que controlan Japón. Así el "amigo" de Asakusa se montó Tobu, en Shinjuku Odakyu y Keio, Hankyu en Osaka, etc.

Sí que hay empresas de transporte mas "puras" aunque mas en Kansai como Kintetsu o Keihan que no en Kanto pero en general es muy difícil encontrar en Japón grupos empresariales con una orientación clara ya que hay muchos intereses cruzados y relaciones bastante peculiares pero que para resumir tienden a crear monopolios de facto ya que los grupos evitan la competencia entre sí.

Edito: Ojo con la velocidad de Internet fijo en Japón ya que las velocidades que ofrecen son relativas. De hecho si te ofrecen 1 Gb en Japón te lo ofrecen en modo "best effort" que viene a ser que dependerá del número de usuarios que haya en tu "zona/edificio" ya que no hay - al menos en usuarios finales - conexiones FTTH directas de central a usuario. Yo mismo tengo esa famosa conexión 200/200 y aquí en Spain es real - a mí los test de velocidad me dan 194/196 reales y sostenidos - cosa que en Japón dependerá del número y actividades de los vecinos. Muy parecido a lo que pasa con el 3G/4G/LTE que la velocidad depende tanto del operador como de la congestión de la red.
Japón impresionaba en el 2006/2008 pero ahora creo mi Internet de casa impresionaría a un japonés mas que el suyo a mí.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 42, 43, 44, 45, 46  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes