Foro de Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
A mí Wellington es una ciudad que me parece bonita. El tiempo que le dediques dependerá de tus intereses y del tiempo con el que dispongas. EN cualquier caso calcula unas cinco horas entre Weelingto y Rotorua.
El cálculo de las distancias y del tiempo para recorrerlas es vital para planear bien el itinerario
Otra cosa que me está dando miedito es el encontrar los sitios... Que yo me pierdo con muchas facilidad si voy conduciendo ¿Se orienta uno bien? Las ciudades - pueblos parecen extensos y con casistas bajas... Vamos, lo ideal para encontrar todo a la primera
A mí Wellington es una ciudad que me parece bonita. El tiempo que le dediques dependerá de tus intereses y del tiempo con el que dispongas. EN cualquier caso calcula unas cinco horas entre Weelingto y Rotorua.
Saludos
!Que buena la información! Alguien me había dicho que la distancia entre islas era menor pero por lo que se no hay que tomarlo como un "sufrimiento" sino como una parte preciosa del viaje. !Que paisajes!
El cálculo de las distancias y del tiempo para recorrerlas es vital para planear bien el itinerario
Otra cosa que me está dando miedito es el encontrar los sitios... Que yo me pierdo con muchas facilidad si voy conduciendo ¿Se orienta uno bien? Las ciudades - pueblos parecen extensos y con casistas bajas... Vamos, lo ideal para encontrar todo a la primera
Si tienes tomtom se puede instalar un mapa de NZ. Yo lo he probado (en España, no en NZ que aún no he ido) y parece que funciona bien
Dr. Livingstone Registrado: 29-07-2007 Mensajes: 6704
Votos: 0 👍
Hola
acrunh Escribió:
Alguien me había dicho que la distancia entre islas era menor pero por lo que se no hay que tomarlo como un "sufrimiento" sino como una parte preciosa del viaje.
De las tres horas que dura el viaje aproximadamente, sólo una de ellas se hace en mar abierto, pero si tienes un poco de mala suerte puede ser la hora más larga de tu vida . En mi caso, la ida coincidió con una tormenta que había obligado a cerrar el paso por el estrecho. Curiosamente, no le afectó en absoluto a todos los neozelandeses que iban en el barco que se la pasaron en pie bebiendo cerveza mientras el personal iba de un lado a otro socorriendo turistas.
Actualmente parece que ya no está en servicio el Lynx, pero si tenéis la posibilidad de ir en un catamarán es mejor: se mueve menos que los monocasco.
Alguien me había dicho que la distancia entre islas era menor pero por lo que se no hay que tomarlo como un "sufrimiento" sino como una parte preciosa del viaje.
De las tres horas que dura el viaje aproximadamente, sólo una de ellas se hace en mar abierto, pero si tienes un poco de mala suerte puede ser la hora más larga de tu vida . En mi caso, la ida coincidió con una tormenta que había obligado a cerrar el paso por el estrecho. Curiosamente, no le afectó en absoluto a todos los neozelandeses que iban en el barco que se la pasaron en pie bebiendo cerveza mientras el personal iba de un lado a otro socorriendo turistas.
Actualmente parece que ya no está en servicio el Lynx, pero si tenéis la posibilidad de ir en un catamarán es mejor: se mueve menos que los monocasco.
Saludos.
Si todo va bien, haremos el viaje a mediados de enero por lo que espero que en pleno verano no nos pille un tormetón. Si me toca, espero poder asimilarme a los neozelandeses y no pasar mal rato, jajajaja.
Indiana Jones Registrado: 17-04-2009 Mensajes: 2244
Votos: 0 👍
A mi me tocó realizar el paso en Agosto y tuvimos suerte con el mar. Estaba bastante tranquila. Eso si, hacía un frío de la leche en la cubierta superior.
A mi me tocó realizar el paso en Agosto y tuvimos suerte con el mar. Estaba bastante tranquila. Eso si, hacía un frío de la leche en la cubierta superior.
Indiana Jones Registrado: 17-04-2009 Mensajes: 2244
Votos: 0 👍
Buenas.
acrunh Escribió:
Tiene que ser bonito aquello también en invierno
Nosotros hicimos el viaje de las 8 de la mañana. Así salimos mientras estaba amaneciendo... Unas vistas impresionantes de la bahía de Wellington. Después durante todo el viaje, estaba nublado, y salieron unas fotos también buenísimas.
Hola a todos!,
Habéis preguntado por varias cosas:
- Horas de luz en NZ: yo encontré una página que me ayudó muchísimo, según el itinerario que tenía marcado, ponía el nombre de la ciudad donde se supone que iba a dormir y a despertar y pude calcular las horas de luz de cada día, es muy aproximado, por no decir exacto, y nos ayudaba a saber si podíamos alargar más el tiempo de conducción para llegar a un sitio o no.
- Orientación: es muy fácil orientarse simplemente con los mapas, en nuestro caso no hizo falta tomtom de esos, además, quitando las ciudades más grandes, normalmente el resto son poblaciones con una calle principal por donde pasa la carretera y es fácil orientarse, de verdad, no os preocupéis por eso.
- Estrescho de Cook: nosotros lo pasamos por la tarde, al principio, a la salida del puerto de Wellington, tengo que decir que yo sí me mareé un poquito, pero fue cuestión de media hora más o menos... Si hubiera llevado una pastillita de esas para los mareos lo hubiera agradecido un montón!, pero no pensé que me fuera a marear... Así que recomiendo que llevéis, y si la tenéis que usar bien, si no... Pues a cervezas con los neozelandeses!
- Ciudades: bueno, este tema ya se ha tratado más veces aquí, nosotros no dedicamos más que una mañana a Wellinton hasta que cogimos el ferry sobre las seis de la tarde, con ese tiempo para nosotros fue más que suficiente, ya que aunque nos gustó, pero no dedicaríamos más a las ciudades habiendo otras cosas de naturaleza que nos gustan más... Pero bueno, que es más de lo mismo, depende de los gustos y preferencias de cada uno.
Casillo, nosotros igual aprovechamos el día para una visita fugaz a Wellington y cruzamos de tarde...
Bueno, más o menos tengo una ruta pensada, no sé qué os parece; es esta:
Isla Norte: Auckland: Visita a la city, igual con algún museo maorí y tal. Bay of Islands: Nadar con delfines y submarinismo. ¿Sería viable visitar la zona desde Auckland o quizá buscar un motel por ahí? Rotorua: Visita a los parques naturales, reserva nat. De Tangarito, caminata por los volcanes activos, comida y costumbres maoríes típicas... Aunque imagino que estarán super-orientadas al turismo y más bien poco tendrán que ver con las originales, algo es más que nada... Eso sí, si hay posibilidad alguna de salirnos de lo turístico y empaparnos de la cultura "de verdad", me apetece hacerlo. Wellington: Camino del ferry; si pillamos de los últimos ferrys y madrugamos ese día, ¿nos dará tiempo a vistiar los jardines botánicos y la city?
Isla Sur: Nelson: Aquí no sé si merecerá la pena descansar un día en el Nelson Lakes Nat. Park... 8) Kaikorua: Ver ballenas y delfines Galciar Fox: Creo que este puede ser mejor que el Saint Joseph, parece menos "turistizado". Visitarlo en helicóptero es lo más apetecible, aunque molaba patearlo también... ¿las dos cosas? ¿quizá helicóptero en uno y pateo en otro? Queenstown: Aquí yo creo que si hago todo lo que quiero, moriremos... jetboat, kayak, rutas en bici de montaña, rafting... Estar en la capital mundial del deporte y no hacer nada parece tontería ¿no?... Jeje Te Anau: Algo de trekking-senderismo por los bosques de Fiorland e igual un crucero tranquilín por los fiordos. ¡Visita a las cuevas de las luciérnagas! Christchurch: De bajón por el regreso, algo de relax... Con visita a la zona de Akaroa.
Hola a todos!,
Habéis preguntado por varias cosas:
- Horas de luz en NZ: yo encontré una página que me ayudó muchísimo, según el itinerario que tenía marcado, ponía el nombre de la ciudad donde se supone que iba a dormir y a despertar y pude calcular las horas de luz de cada día, es muy aproximado, por no decir exacto, y nos ayudaba a saber si podíamos alargar más el tiempo de conducción para llegar a un sitio o no.
- Orientación: es muy fácil orientarse simplemente con los mapas, en nuestro caso no hizo falta tomtom de esos, además, quitando las ciudades más grandes, normalmente el resto son poblaciones con una calle principal por donde pasa la carretera y es fácil orientarse, de verdad, no os preocupéis por eso.
- Estrescho de Cook: nosotros lo pasamos por la tarde, al principio, a la salida del puerto de Wellington, tengo que decir que yo sí me mareé un poquito, pero fue cuestión de media hora más o menos... Si hubiera llevado una pastillita de esas para los mareos lo hubiera agradecido un montón!, pero no pensé que me fuera a marear... Así que recomiendo que llevéis, y si la tenéis que usar bien, si no... Pues a cervezas con los neozelandeses!
- Ciudades: bueno, este tema ya se ha tratado más veces aquí, nosotros no dedicamos más que una mañana a Wellinton hasta que cogimos el ferry sobre las seis de la tarde, con ese tiempo para nosotros fue más que suficiente, ya que aunque nos gustó, pero no dedicaríamos más a las ciudades habiendo otras cosas de naturaleza que nos gustan más... Pero bueno, que es más de lo mismo, depende de los gustos y preferencias de cada uno.
Un saludo!.
Pues yo llevaré pastillas para el mareo... Vamos que huelo el barco y ya estoy mareada... GRACIAS POR EL CONSEJO!!
Indiana Jones Registrado: 04-04-2008 Mensajes: 2961
Votos: 0 👍
Pues como serán los de Singapur, porque yo con los de Wellington me quedé boquiabierto.
En cuanto a lo del estrecho, yo tuve la inmensa suerte de que el manto de nubes que cubría la ciudad de Wellington se quedó en la costa y el cielo se abrió durante todo el trayecto del estrecho, de tal modo que, entre isla e isla, pude disfrutar de uno de los mejores atardeceres que recuerdo. Y el mar, en calma totá.
Dr. Livingstone Registrado: 29-07-2007 Mensajes: 6704
Votos: 0 👍
Hola
Murglys Escribió:
Pues como serán los de Singapur, porque yo con los de Wellington me quedé boquiabierto.
Siempre me han llamado la atención. De hecho, es un tipo de visita que me gusta hacer. Y te aseguro que como los de Singapur, ninguno. La página web no he hace justicia, pero te sirve para hacerte una idea.
Indiana Jones Registrado: 17-04-2009 Mensajes: 2244
Votos: 0 👍
Buenas.
Lynce Escribió:
Auckland: Visita a la city, igual con algún museo maorí y tal.
Opino igual que Mollete. El Te Papa es muy completo en ese aspecto.
Lynce Escribió:
Bay of Islands: Nadar con delfines y submarinismo. ¿Sería viable visitar la zona desde Auckland o quizá buscar un motel por ahí?
Desde Auckland tienes 3 horas o así hasta Paihia. Depende de los horarios y de lo que quieras hacer allí. Pero creo que al menos una noche vas a necesitar.
Lynce Escribió:
Rotorua: Visita a los parques naturales, reserva nat. De Tangarito, caminata por los volcanes activos, comida y costumbres maoríes típicas... Aunque imagino que estarán super-orientadas al turismo y más bien poco tendrán que ver con las originales, algo es más que nada... Eso sí, si hay posibilidad alguna de salirnos de lo turístico y empaparnos de la cultura "de verdad", me apetece hacerlo.
Hoy en día algo tradicional maorí puro no creo que encuentres por ningún sitio. Si quieres conocer algo de la cultura maorí no te queda otra que pasar por el aro de la turistada.
Cuando hablas de reserva nat. De Tanagarito, deduzco que hablas del Tongariro NP. Este te queda a unas 3 horas de Rotorua. Puedes visitarlo de camino a Wellington.
Lynce Escribió:
Wellington: Camino del ferry; si pillamos de los últimos ferrys y madrugamos ese día, ¿nos dará tiempo a vistiar los jardines botánicos y la city?
No me queda claro cuantos días quieres dedicar a cada uno de los lugares que has puesto. Pero si llegas a Wellington por la mañana, si te da tiempo a visitar los lugares mas interesante de la ciudad.
Lynce Escribió:
Nelson: Aquí no sé si merecerá la pena descansar un día en el Nelson Lakes Nat. Park... 8)
Yo hice una noche allí y es de los mejores sitios en los que estuve. Todo depende de la ruta que lleves.
Lynce Escribió:
Kaikorua: Ver ballenas y delfines
Si piensa venir aquí, hacer noche en Nelson Lakes NP te va a suponer dar bastante rodeo.
Lynce Escribió:
Galciar Fox: Creo que este puede ser mejor que el Saint Joseph, parece menos "turistizado". Visitarlo en helicóptero es lo más apetecible, aunque molaba patearlo también... ¿las dos cosas? ¿quizá helicóptero en uno y pateo en otro?
Puedes hacer helihike. Te suben en helicoptero a la parte de arriba y haces un trekking de 2-3 horas por allí. Claro, el tema de los helicópteros dependen del tiempo que encuentres. A mi paso por allí, intenté volar hasta en 5 ocasiones y no hubo manera. Por cierto, el nombre es Franz Josef. Y lo de "turistizado" ambos están en ese aspecto bastante igualados. Quizás la diferencia es que en el Fox, solamente opera una compañía.
Lynce Escribió:
¿qué os parece? ¿me habré pasado?
Como he puesto mas arriba, no tengo claro los días que piensas dedicar a cada lugar.
Me queda todabía mucho por organizar, es decir, de momento solo tenemos los vuelos y la caravana (que no es poco) y en esta semana querríamos reservar algunas excursiones en la isla sur (fiordos, glaciares, etc...)
Resulta que estamos cuadrando los días pero todabía tenemos dudas de itinerarios, y por aquí viene la pregunta....
Tras la visita de los Catlins queremos llegar esa misma tarde-noche a Te Anau/Manapouri y no se si será posible. ¿Desde Invercargill por donde recomendais subir; por la carretera de Lumsden o por la de Tuataper? Tengo entendido que la segunda es impresionante, pero no se que tal será su estado...ya que en los mapas veo que es secundaria. ¿Alguien me podría hechar una manilla?
Indiana Jones Registrado: 17-04-2009 Mensajes: 2244
Votos: 0 👍
Buenas.
Leize Escribió:
Ya solo faltan 10 días para irme a NZ..yujuuuuu.?
Vamos que nos vaaaaamoooooosssssss.
Leize Escribió:
Tras la visita de los Catlins queremos llegar esa misma tarde-noche a Te Anau/Manapouri y no se si será posible. ¿Desde Invercargill por donde recomendais subir; por la carretera de Lumsden o por la de Tuataper? Tengo entendido que la segunda es impresionante, pero no se que tal será su estado...ya que en los mapas veo que es secundaria. ¿Alguien me podría hechar una manilla?
Depende de en que parte de los Catlins estés, es mas o menos viable. Nosotros hicimos noche en Curio Bay. Desde allí fuimos a Slope Point y Waipapa Point. Llegamos a Invercargill y perdimos bastante tiempo allí (unas tres horas) descargando fotos y videos de las cámaras. Y desde allí fuimos a Te Anau, donde llegamos a eso de las 16:30.
Fuimos por la carretera de Tuatapere y no la recuerdo especialmente problematica.
Tras la visita de los Catlins queremos llegar esa misma tarde-noche a Te Anau/Manapouri y no se si será posible. ¿Desde Invercargill por donde recomendais subir; por la carretera de Lumsden o por la de Tuataper? Tengo entendido que la segunda es impresionante, pero no se que tal será su estado...ya que en los mapas veo que es secundaria. ¿Alguien me podría hechar una manilla?
Depende de en que parte de los Catlins estés, es mas o menos viable. Nosotros hicimos noche en Curio Bay. Desde allí fuimos a Slope Point y Waipapa Point. Llegamos a Invercargill y perdimos bastante tiempo allí (unas tres horas) descargando fotos y videos de las cámaras. Y desde allí fuimos a Te Anau, donde llegamos a eso de las 16:30.
Fuimos por la carretera de Tuatapere y no la recuerdo especialmente problematica.
Todavía me suenan todos los nombres a chino (o mejor dicho a Maorí, jejeje). Espero familiarizarme para mi viaje en enero
Indiana Jones Registrado: 17-04-2009 Mensajes: 2244
Votos: 0 👍
acrunh Escribió:
Todavía me suenan todos los nombres a chino (o mejor dicho a Maorí, jejeje). Espero familiarizarme para mi viaje en enero
NO te preocupes, que una vez allí... Te seguirán sonando raro. En maorí tienen mucha costumbre de repetir silabas (Kare kare, Keri keri, Whakapapa, Kaiteriteri, Matamata)... Aunque luego en el lenguaje cotidiano las acorten.