Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14576
Votos: 0 👍
canikin Escribió:
Buenos días, creo que al final el sábado 20 hacemos noche en Guadalupe, vamos desde Trujillo y el domingo 21 regresamos a Valladolid.
Nos gustaría que nos recomendarías algún lugar a mayores si es posible o con el tiempo que disponemos con eso es suficiente, ya que nunca hemos estado en esas localidades.
Mil gracias
Lee estos dos mensajes. Verás los principales lugares que se pueden conocer en la comarca de las Villuercas e Ibores.
Los dos merecen la pena. Puestos a escoger va por gustos.. Sin duda. Para mi Yuste... Quizás por lo emblemáitoco que es y por lo que supone en la historia, aunque Guadalupe es una p`reciosidad.
Me quedo con Yuste.
No creo qure te haya ayudado mucho.
Saludos cordiales desde la divina Girona
Lo único que me queda claro es que los dos merecen la pena.
Visitaremos el Monasterio de Guadalupe, por la ruta que haremos finalmente, éste es el único abierto.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14576
Votos: 0 👍
mediterranea Escribió:
Hola de nuevo.
Alguien ha comido en la hospedería del monasterio de Guadalupe, se come bien, lo recomendáis?
Saludos
Yo me alojé hace unos 3 años aproximadamente allí y un día cené en el restaurante. Fue concertado, porque iba en un viaje de grupo, pero recuerdo que estaba todo bastante bueno. La carta me parece que era también bastante amplia.
Otro día almorcé en el Parador de Turismo, que igualmente lo recomiendo. Platos de bastante calidad.
Tiene su origen en la formación del Pangea, hace unos 300 millones de años. Si asciendes hasta su punto más alto, el risco de La Villuerca, obtendrás una panorámica muy descriptiva del geoparque con un paisaje de cadenas montañosas, valles y monte bajo.
Encontrarás densos bosques de robles y castaños en los que habita fauna como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real, por ejemplo.
Entre sus puntos de mayor interés geológico están el Estrecho de la Peña Amarilla (en Alía), las Marmitas de Gigante del río Ibor (en Bohonal de Ibor), producidas por la erosión del agua y donde podrás bañarte si el tiempo acompaña, o el berrocal de Peraleda de San Román (formaciones rocosas con formas de bolos o setas, entre las que sobresale el enorme berrocal de Cancho del Castillo).
Próximos a la zona se encuentran el Valle del Jerte (conocido por la floración de sus cerezos en primavera) y Guadalupe y el famoso Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio Mundial.
Estoy interesado en saber si alguien conoce para recomendarme rutas de senderismo que sean fáciles para hacer con niños en la zona del Valle del Guadarranque, Extremadura.
Todavía está el viaje en estudio, y no tenemos todavía una población de destino elegida. Al no ser muy conocida esta zona y recóndita es candidata en cuanto podamos salir.
Hola, @MikeSoul . Puede que en el hilo Guadalupe y las Villuercas-Ibores (Cáceres) encuentres parte de la información que buscas sobre la zona de las Villuercas donde está el Valle del Guadarranque. O puedes plantear allí tu duda por si los que se conocen la zona pueden darte mas detalles.
En los diarios EXTREMADURA – Diarios, Noticias y Tips hay algunas etapas con rutas por las Villuercas y la comarca cercana de los Ibores, por si te planteas ampliar las alternativas fuera del valle que indicas
Guadalupe es mucho más que uno de los ‘Pueblos más bonitos de España’ (Asociación a la que se integró en 2018); es también la localidad que da cobijo al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, patrona de Extremadura desde hace un siglo. Y si visitarlo cualquier año es ya un placer sensorial y espiritual, hacerlo en 2021-22 se convierte en una experiencia inolvidable por coincidir con su Año Jubilar, hecho que acontece solo cuando la festividad de la Virgen coincide en domingo; como el 6 de septiembre de 2020, inicio del Año Santo.
Doce caminos conducen hasta Guadalupe y recorrer cualquiera de ellos no solo permite alcanzar el Jubileo sino disfrutar de un entorno natural único entre castaños milenarios y bosques encantados… hasta llegar al corazón extremeño.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
[size=31]LA VILLUERCA, LA HISTORIA DE LA TIERRA A GOLPE DE PEDAL[/size]
Su majestuoso risco de La Villuerca, a 1.570 metros de altitud, acogerá el vibrante final de la 14ª etapa de la Vuelta Ciclista a España, el sábado 28 de agosto
Naturaleza y deporte su fusionan con mágica precisión en la Provincia de Cáceres, destino privilegiado para los amantes de la bicicleta. Tanto el cicloturismo como el turismo deportivo hallarán aquí un espacio natural único en un lugar muy especial: el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara, uno de los tres territorios UNESCO con los que cuenta la provincia. Y como gran icono: el risco de La Villuerca, el monte más alto de este macizo que es la mejor representación de su relieve apalachiano. Un pico que acaricia el cielo y que mantendrá en vilo a toda España a finales de agosto como inédita y espectacular meta de una de las dos etapas que transcurrirán por tierras cacereñas.