Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
La aerolínea Emirates de Dubai prohibió los buscapersonas y walkie-talkies en sus aviones, tras los ataques israelíes del mes pasado con estos dispositivos llevados por el grupo extremista libanés Hezbollah.
“Todos los pasajeros que viajen en vuelos hacia, desde o a través de Dubai tienen prohibido transportar buscapersonas y walkie-talkies en el equipaje facturado o de cabina”, escribió la aerolínea en un comunicado publicado en su sitio web este viernes.
“Los artículos de este tipo encontrados en el equipaje de mano o facturado de los pasajeros serán confiscados por la Policía de Dubai”, agregó.
La Unión Europea ha propuesto aumentar los montos de responsabilidad del Convenio de Montreal por pérdida, retraso y destrucción de equipaje, así como por daños corporales causados a los pasajeros mientras están bajo el cuidado de las compañías aéreas.
El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de las aerolíneas por daños corporales, muerte, destrucción, pérdida, deterioro o demora en relación con el transporte de equipaje de pasajeros y carga aérea, y los límites son bastante bajos.
A continuación, se muestran algunas de las aerolíneas que han ajustado sus servicios hacia y desde la región:
AEGEAN AIRLINES La aerolínea griega canceló los vuelos hacia y desde Beirut hasta el 31 de octubre y hacia y desde Tel Aviv hasta el 21 de octubre.
AIR ALGERIE La aerolínea argelina suspendió los vuelos hacia y desde Líbano hasta nuevo aviso.
AIRBALTIC La aerolínea letona airBaltic canceló los vuelos hacia y desde Tel Aviv hasta el 31 de octubre.
AIR EUROPA La aerolínea española canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 14 de octubre.
AIR FRANCE-KLM Air France extendió la suspensión de los vuelos París-Tel Aviv hasta el 15 de octubre y los vuelos París-Beirut hasta el 26 de octubre. KLM extendió la suspensión de los vuelos a Tel Aviv al menos hasta finales de este año. La filial de bajo coste del grupo franco-holandés Transavia canceló los vuelos con origen y destino en Tel Aviv hasta el 31 de marzo de 2025, y los vuelos con destino a Ammán y Beirut hasta el 3 de noviembre.
AIR INDIA La aerolínea de bandera india suspendió los vuelos con origen y destino en Tel Aviv hasta nuevo aviso.
BULGARIA AIR La aerolínea búlgara canceló los vuelos hacia y desde Israel hasta el 31 de octubre.
CATHAY PACIFIC La aerolínea con sede en Hong Kong Cathay Pacific canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 27 de marzo de 2025.
DELTA AIR LINES La aerolínea estadounidense suspendió los vuelos entre Nueva York y Tel Aviv hasta el 31 de diciembre.
EASYJET La aerolínea de bajo coste del Reino Unido dejó de volar hacia y desde Tel Aviv en abril y reanudará los vuelos el 30 de marzo de 2025.
EMIRATES La aerolínea estatal de los Emiratos Árabes Unidos canceló los vuelos a Beirut hasta el 15 de octubre y los vuelos hacia y desde Irak e Irán hasta el 16 de octubre.
ETHIOPIAN AIRLINES
La aerolínea etíope suspendió los vuelos a Beirut hasta nuevo aviso, dijo en una publicación de Facebook el 4 de octubre.
FLYDUBAI La aerolínea emiratí suspendió los vuelos entre Dubái y Beirut hasta el 31 de octubre, dijo un portavoz de flydubai.
IAG British Airways, propiedad de IAG, canceló los vuelos a y desde Tel Aviv hasta el 26 de octubre.
La aerolínea de bajo coste de IAG, Iberia Express, canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 31 de octubre, mientras que Vueling canceló las operaciones a Tel Aviv hasta el 12 de enero de 2025 y a Ammán hasta nuevo aviso.
IRAN AIR La aerolínea iraní canceló los vuelos a Beirut hasta nuevo aviso.
IRAQI AIRWAYS La aerolínea nacional iraquí suspendió los vuelos a Beirut hasta nuevo aviso.
ITA AIRWAYS La aerolínea italiana ITA Airways ha extendido la suspensión de los vuelos a Tel Aviv hasta el 31 de octubre.
LOT La aerolínea de bandera polaca canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 26 de octubre, mientras que su primer vuelo programado a Beirut está previsto para el 1 de abril de 2025.
LUFTHANSA GROUP El grupo de aerolíneas alemán suspendió los vuelos a Tel Aviv hasta el 31 de octubre, a Teherán hasta el 26 de octubre y a Beirut hasta el 30 de noviembre.
No utilizará el espacio aéreo iraní e iraquí hasta nuevo aviso, a excepción de un corredor utilizado para vuelos hacia y desde Erbil en el Kurdistán iraquí. El espacio aéreo israelí no se utilizará hasta el 31 de octubre.
SunExpress, una empresa conjunta entre Lufthansa y Turkish Airlines, suspendió los vuelos a Beirut hasta el 17 de diciembre.
PEGASUS La aerolínea turca canceló los vuelos a Beirut hasta el 28 de octubre.
RYANAIR La aerolínea de bajo coste más grande de Europa canceló los vuelos hacia y desde Tel Aviv hasta el 26 de octubre.
QATAR AIRWAYS La aerolínea qatarí suspendió temporalmente los vuelos hacia y desde Irak, Irán y Líbano.
SUNDAIR La aerolínea alemana canceló los vuelos desde Berlín, Bremen y Münster/Osnabrück a Beirut hasta el 8 de diciembre.
UNITED AIRLINES La aerolínea con sede en Chicago suspendió los vuelos a Tel Aviv en el futuro previsible.
VIRGIN ATLANTIC La aerolínea británica extendió la suspensión de los vuelos a Tel Aviv hasta fines de marzo de 2025.
WIZZ AIR La aerolínea con sede en Hungría suspendió los vuelos hacia y desde Israel y Jordania hasta el 13 de octubre.
Horas después de la imposición de sanciones europeas contra varias aerolíneas de Irán, algunos pasajeros consultados por 'Euronews' fueron informados de que su vuelo a Europa había sido cancelado.
Según pudo constatar 'Euronews', algunos pasajeros recibieron un mensaje de texto del aeropuerto internacional Imán Jomeiní, en la capital de Irán, en el que se les informaba de que sus vuelos a destinos europeos había sido cancelado.
En respuesta a una llamada telefónica de estos pasajeros, el aeropuerto confirmó además la cancelación del vuelo entre Teherán y París. Cuando los pasajeros preguntaron por el motivo de la cancelación de su vuelo, el operador les dijo que la causa estaba relacionada con las sanciones de la UE contra la aerolínea.
El lunes, la Unión Europea (UE) agregó a tres aerolíneas y al viceministro de Defensa a su lista de sanciones contra personas y entidades iraníes.
Las sanciones se han dirigido a empresas e individuos acusados de estar involucrados en el programa de misiles 'Air N', por participar en la construcción, el suministro y el transporte a Rusia de drones y de las piezas empleadas en ellos.
Los ministros de Asuntos Exteriores reunidos en Luxemburgo aprobaron un total de 14 nuevas designaciones por suministrar a Rusia misiles balísticos que utiliza para la guerra en Ucrania, que incorporan a siete personas y siete entidades.
Las compañías aéreas afectadas, Iran Air, Mahan Air y Saha Airlines, no han emitido formalmente ningún aviso al respecto.
* Aeropuerto introduce un límite de tiempo para los abrazos *
El aeropuerto de Dunedin, en Nueva Zelanda, ha provocado un debate en todo el mundo con su nuevo cartel que impone un límite de tres minutos para los abrazos en su zona de llegada y bajada, y añade: “Para despedidas más cariñosas, utilice el aparcamiento”.
Algunos comentaristas de una publicación de Facebook que se volvió viral están indignados por el toque de queda para los abrazos, mientras que otros se maravillan de que un aeropuerto siga teniendo una zona de llegada y bajada gratuita, dado el aumento general de las tasas y las multas.
El director ejecutivo del aeropuerto de Dunedin, Daniel De Bono, opinó sobre el tema en una entrevista con la radio neozelandesa RNZ. Describiendo los aeropuertos como “semilleros de emociones”, señaló un estudio que sugiere que un abrazo de 20 segundos es suficiente para provocar una explosión de oxitocina, la “hormona del amor”, y argumentó que hacer que los clientes avancen rápidamente permite que más personas reciban más abrazos.
El aparcamiento del aeropuerto de Dunedin, donde De Bono admite que “nuestro equipo ha visto cosas interesantes… a lo largo de los años”, permite una visita de 15 minutos gratuita.
El gremio de los pilotos advierte que desde diciembre habrá problemas para volar en Aerolíneas Argentinas
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que comanda el sindicalista Pablo Biró, realizará un paro de 10 días en el Centro de Formación de Ezeiza, que certifica el entrenamiento de los comandantes; habrá paros de más de 24 horas:
Se abre un nuevo capítulo en el conflicto entre el gobierno de Javier Milei y Aerolíneas Argentinas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) adelantó este Jueves que desde el mes de Diciembre habrá problemas para volar en la línea aérea estatal, que la administración libertaria busca privatizar.
Así lo confirmó a LA NACION el gremio que comanda el sindicalista más combativo del sector aeronáutico, Pablo Biró.
Además, se anticipó que habrá paros de más de 24 horas mientras la empresa no convoque a una discusión para recomponer los salarios. “No tenemos más alternativa”, indicaron.
En diálogo con este medio, desde APLA anunciaron también un cese de actividades en el Centro de Instrucción y Entrenamiento desde el 1 al 10 de Noviembre.
Los comandantes necesitan renovar sus licencias dos veces al año para poder operar un avión, por lo que la medida de fuerza implicará que no tengan acceso a su proceso de revisión habitual y, si no logran esos certificados, no pueden volar.
“No lo hacemos para joder a los pasajeros, si no para que la empresa entienda que tiene que sentarse a negociar”, indicaron y subrayaron: “Las autoridades siguen intransigentes”.
Pese a que remarcaron la intención de no perjudicar a los viajeros, como consecuencia de esta medida de fuerza desde el próximo mes habrá cada vez menos pilotos en las operaciones de Aerolíneas.