Con el sello de Marylebone ✈️ Foros de Viajes ✈️

 Tema: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3 - Tema con 47 Mensajes y 62223 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Con el sello de Marylebone  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Marylebone High Street

Un buen Fish&chips

Elviajero.elpais.com/v...avje_2.Ves

Situada al sur de Regent's Park y muy cercana al museo de Madame Tussaud (el museo de cera), la calle cuenta con algunos de los mejores comercios minoristas de Londres en un microcosmos pintoresco y en absoluto kitsch. Ocupada por tiendas estrafalarias -y a veces muy originales- que venden de todo, desde ropa de cama fina hasta quesos franceses pasando por chocolate para gourmets, diseños de joyería únicos, libros de viaje, cosméticos orgánicos e incluso una tienda que se dedica a vender sólo una revista (Monocle, la biblia del estilo de Tyler Brulé), Marylebone High Street tiene algo para todo el mundo.

Marylebone se situó de repente en el mapa del estilo hace diez años, cuando Ian Schrager abrió su segundo hotel londinense -el Sanderson- en un barrio al que hasta entonces se conocía como la zona "debajo de la torre de British Telecom". Pocos años después, el caché de la zona aumentó aún más con la llegada de la señora de Guy Ritchie, alias Madonna, quizás su vecina más famosa (con el permiso de Sherlock Holmes, quien vivió a la vuelta de la esquina, en Baker Street). Cualquier momento es un buen momento para explorar el barrio.

01 Cox & Fowler


El fabuloso diseño futurista de la tienda proporciona una atmósfera espectacular para ver en detalle los inconfundibles diseños de los maestros joyeros británicos que elaboran de forma exclusiva todas sus sencillas y elegantes joyas.

02 Rococo Chocolates

Es uno de los preferidos de los gourmets por sus refinadas elaboraciones, como las barras de flores de chocolate negro con infusión de jazmín o los pezones de Venus de chocolate blanco.

03 Skandium

Ofrece una selección muy cuidada de los mejores diseños escandinavos, desde vajillas de plata clásicas de Georg Jensen hasta juguetes de madera hechos a mano de Rosendahl.

04 Daunt Books


La librería por excelencia de Londres con su galería de dos plantas e iluminada por la luz del día, especializada en libros de viaje. Ampliamente elegida como la mejor librería de Londres.

05 Cath Kidston

Puede tener una sobredosis de estampados florales ingleses y de otros diseños de motivos de color pastel. Todo, desde los delantales hasta los juegos de té de porcelana, está realzado con rosas de cien hojas y lunares.

06 Cologne & Cotton

Al otro lado de la calle, ofrece una aproximación más asequible a la ropa de cama de lujo, con sábanas finas a unos precios sorprendentemente razonables.

07 Monocle Shop

Puede que el mayor espaldarazo a Marylebone se lo diera la apertura el pasado noviembre de la primera tienda Monocle Shop. El pequeño puesto de venta de la apreciada revista de tendencias no tiene más que nueve metros cuadrados, y en él se almacenan objetos selectos producidos en colaboración con diseñadores como Comme des Garçons, Orlebar Brown y Porter.

08 The Orrery


Cuando el hambre aprieta, existen un sinfín de opciones, desde lugares formales de manteles blancos (y vino blanco) para sentarse, hasta las delicias para llevar y picotear mientras se miran los escaparates. Ambas cosas se pueden hacer en The Orrery, donde las mesas de arriba dan al interior de Conran Shop. Al lado, en Orrery Epicerie, se ofrecen cenas menos formales o delicias para llevar, como sabrosas quiches o decadentes pasteles de zanahoria.

09 La Fromagerie


Conservación es también la clave de La Fromagerie, en la que sólo se permite entrar a unos pocos clientes a la vez en la "sala de quesos" especial para asegurarse de que se mantienen a una temperatura constante. Situada a unos pasos de Marylebone High Street, la tienda dispone de una lujosa y famosa selección de productos gourmet así como la cámara de quesos, galletas, crackers, mermeladas y otros exquisitos condimentos.

10 Fairuz

Si quiere auténtica cocina libanesa en un marco romántico y acogedor, pruebe en Fairuz, uno de los restaurantes de cocina de Oriente Próximo preferidos por los londinenses.

11 Wallace Collection

Y si busca algo un poquito más solemne y más propiamente británico, lo encontrará en la Wallace Collection. Las obras maestras de Tiziano, Canaletto, Hals, Rubens, Rembrandt, Velázquez, Gainsborough, Boucher y Fragonard son sólo algunas de las que se exponen en la que fue una vez la mayor colección privada del mundo. Para ponerse al día, se exhiben 25 cuadros de Damian Hirst en la actual exposición, titulada No love lost (Ningún amor perdido). El Wallace Restaurant, dirigido por el chef Oliver Peyton y diseñado por David Collins, ofrece un abundante almuerzo de tipo mesón o un riquísimo high tea [merienda que combina dulce y salado] en el fabuloso patio rodeado de cristales del museo para reponer fuerzas después del día de tiendas.

Church Street

Dando un paseo de diez minutos desde la elegante Marylebone High Street, atravesando la concurrida intersección de Edgeware Road y Marylebone Road, se llega a Church Street, donde sigue existiendo una de las cosas más raras del centro de Londres en estos tiempos: un barrio no aburguesado. La calle acoge uno de los últimos mercadillos al aire libre que quedan y se llena todas las mañanas de tenderos que venden desde repollos a calcetines de deporte a muy buen precio.

Pero a menos que uno tenga pensado hacer un pastel de carne y riñones o un plato de repollo y patatas, el mayor aliciente de Church Street es el Mercado de Antigüedades Alfies (Church Street 13-25, 0044 20 77 33 60 66; www.alfiesantiques.com). Abierto desde 1976 en lo que antes eran unos grandes almacenes, Alfies cuenta con unos 70 anticuarios repartidos en cuatro plantas. Lo que antes era un polvoriento reducto de baratijas se ha vuelto indiscutiblemente moderno en los últimos años. Mientras que los precios de las antigüedades en Pimlico Road se han desbocado, y Portobello Road se ha convertido en un sitio al que la gente va más a mirar que a la caza de tesoros, Alfies sigue siendo fiel a su alma de Church Street. Muchas de las antigüedades en venta en cualquier otro lugar de la ciudad ya han cambiado de mano en Alfies.

El pasarse por aquí de vez en cuando permite a uno mantenerse al día sobre lo último en diseño. Hace unos años, la inmensa galería del vendedor de muebles Decoratum (www.decoratum.com), en el sótano, estaba llena de asientos de palisandro y cuero de los años sesenta y setenta de apariencia exótica fabricados por el diseñador brasileño Sergio Rodrigues, que por aquel entonces era poco conocido fuera de Suramérica. Al cabo de pocos meses, los muebles de Rodrigues empezaron a aparecer en las más llamativas revistas de diseño británicas e internacionales y los vendedores ahora se contentan con tener aunque sea uno o dos de sus muebles en venta. Actualmente, tanto Decoratum como Da Silva Interiors (www.dasilvainteriors.com ) tienen en existencias mucho cristal italiano. Como por ejemplo un candelabro Spun Sugar de los años sesenta hecho con cerca de 300 placas de cristal en forma de gota que se parecen a miniaturas de Jackson Pollock realizadas por el fabricante de Murano Mazzega.

Hay tanto cristal de Murano expuesto aquí que uno se pregunta si queda algo en Italia. Durante casi 20 años, los vendedores del stand llamado The Originals by Paola e Iaia solían vender casi exclusivamente joyería de baquelita y piezas decorativas, pero como las piezas de buena calidad se han vuelto más difíciles de encontrar en los últimos años también se han pasado al cristal moderno.

Pero no todo son muebles y cristal. Persiflage, en la segunda planta, ofrece ropa vintage fabulosa, como un jersey de seda y un vestido de cuero de 1972 de Jean Muir y muchos de esos vestidos de organza largos y sueltos que tanto gustaban a las coristas y las presentadoras de los años setenta. Los estudiantes de moda de la Central Saint Martin's Art and Design School se pasan por allí con mucha frecuencia en busca de botones imaginativos e ideas vintage de costura. Entre otros vendedores de moda vintage se encuentra Tin Tin Collectibles, que ofrece una amplia selección de ropa para hombre y una colección fantástica de gemelos vintage. The Girl Can't Help It aconseja a los clientes que consideren las piezas vintage de excelente calidad como inversiones además de manifiestos sobre la moda, y se sabe que algunas producciones cinematográficas y teatrales han ido allí en busca de prendas de moda y de consejos de vestuario.

Para los vendedores, los coleccionistas y el resto del barrio, Alfies Rooftop Restaurant ofrece una gran variedad de comida asequible en un ambiente relajado y amistoso. Y la cocina permanece abierta todo el día. Por menos de cinco libras (unos seis euros), el copioso desayuno All England con huevos, bacón, salchichas de Cumberland, champiñones salteados, patatas y cebolla doradas en la sartén, judías en salsa de tomate, tomates a la plancha y tostadas te da fuerzas para todo el día. Platos abundantes como el tajín de cordero, sopas caseras, bocadillos y postres típicos como el pudin de melaza y la tarta de plátano, crema y dulce de leche, sirven para cubrir el rato que va desde el desayuno hasta la hora del aperitivo, cuando, si no está lloviendo, uno puede salir a tomarse un vinito a la espaciosa terraza junto al tejado y reflexionar sobre su nuevo estilo vintage.

Última edición por Londoner111 el Dom, 14-02-2010 14:21, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
30-01-2009

Mensajes: 8257

Votos: 0 👍
Madre mia Londoner !!! muchisimas gracias por tanta información ..ale mas "pa estudiar"
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
04-07-2007

Mensajes: 12321

Votos: 0 👍
Excelente trabajo Londoner!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Bueno, solo es cuestion de leer y estar atenta. En mi caso es El Viajero...

Me alegro de que no me lo movais o algo y de que os guste!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
13-05-2007

Mensajes: 2946

Votos: 0 👍
Manduki,
semejante información merece ponerla en el índice de temas. Así se podrá remitir a más de un usuario.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Pues si, porque ademas se ira subendo con mas info...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95795

Votos: 0 👍
Uf, que aportación... Impresionante.

Es una guia completa.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-02-2008

Mensajes: 2862

Votos: 0 👍
Wow, sin duda me lo imprimo para la próxima, muchas gracias Londoner
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
12-11-2009

Mensajes: 4112

Votos: 0 👍
Me quito el sombrero (en mi caso el yelmo), menudo trabajo y magnificamente documentado. Maravilloso y secundo la idea de que se incluya en el índice de temas o en alguna categoría.

Enhorabuena Londoner!!!!!!!!!!!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
15-01-2008

Mensajes: 9995

Votos: 0 👍
Excelente trabajo Londoner, enhorabuena

Subo el mensaje a post-it, lo merece sobradamente
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Y seguimos. Un video de las aportaciones espanolas en Londres: Iberica, que por cierto no he ido nunca y ya es hora.

elviajero.elpais.com/ ...avje_3.Ves
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Para seguidores de Hombres G(buena excusa para una escapadita) - actuan en Londres el 29 de mayo:


http://www.ticketweb.co.uk/user?quer...bres+G&x=0&y=0

Listo!

HOMBRES G
Sabado 29 Mayo
Shepherds Bush Empire
London W12

En facebook - www.facebook.com/ ...628&ref=ts
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
32 peliculas sobre Londres (32 distintos barrios). Esta en ingles sorry.

www.film4.com/ ...ndon-films
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Experto
Registrado:
02-05-2009

Mensajes: 236

Votos: 0 👍
La virgen pues no hay cosas, y yo me voy 3 semanas xD
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 360

Votos: 0 👍
Excelente aporte, vamos a estudiarlo detenidamente. Muchas gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Experto
Registrado:
15-12-2007

Mensajes: 175

Votos: 0 👍
Impresionante trabajo Londoner111, me ha encantado la parte que habla sobre Bloomsbury y toda la información sobre Jack the Ripper y Londres en esa epoca. Un 10!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
25-04-2010

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
En cuanto al london eye .es mejor comprar la entrada con antelación por internet?
⬆️ Arriba
Asunto: Londres para tarzanes sin liana - Kew gardens  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Estos jardines no los he visitado todavia, pero tengo muchas ganas. No creo que se vean en un día, si mirais la web tienes como varias zonas.

www.kew.org/ .../index.htm

Hay arquitecturas que acaparan todas las portadas y otras que, siendo igual de atractivas, resultan menos mediáticas. La nueva pasarela de los Kew Gardens de Londres pertenece a esta última categoría. Aunque no le falta impacto visual. Parece que la tierra se hubiera partido en dos para dejar hueco a sus enormes pilares. Quien la vea por primera vez puede pensar que ha brotado de repente, sin avisar, pero la delicadeza con la que se cuela entre las ramas sugiere un trabajo de diseño concienzudo.

El respeto por el entorno centenario marca este paseo entre las copas. El director del jardín y los autores de la pasarela, el estudio Marks Barfield Architects, querían una presencia discreta acorde con los Kew Gardens, fundados en 1759 y que reciben más de un millón de visitantes al año. Al final, la manera aparentemente fortuita con la que todo se desarrolla en la naturaleza condujo a los arquitectos hasta la secuencia numérica de Fibonacci, en la que muchas especies naturales parecen basar su crecimiento. Más allá de las matemáticas, el visitante de las más de 120 hectáreas de jardines contempla a vista de pájaro las copas de castaños, robles, tilos y pinos -además de 14 nuevos árboles plantados para enriquecer el paseo.

Un puente de Pawson
Bautizada como Rhizotron and Xstrata Treetop Walkway, la pasarela se inauguró hace año y medio y es el último edificio de los Kew. Aquí se mima la arquitectura -recuerda a la sede de Vitra en Weil am Rhein, esa suerte de parque de atracciones de la arquitectura-. En el jardín hay joyas como la Palm House (el invernadero de Burton y Turner inaugurado en 1848); el David Alpine House, otro invernadero de cristal diseñado en 2006 por el estudio Wilkinson Eyre, y el Sackler Crossing, un puente sobre el agua del británico John Pawson.

La nueva pasarela, a la que se accede por una torre de escaleras, tiene capacidad para 3.000 visitantes diarios. A lo largo de sus 200 metros de longitud, que se elevan a 18 metros de altura, hay 10 plataformas circulares sostenidas por los pilares de acero cortén que conectan todo el trayecto. El suelo de la pasarela permite ver a través de él. El contraste lo pone el pasamanos de madera de castaño, que aporta al conjunto una apariencia natural.

Cada plataforma, un pequeño espacio de descanso y centro de interpretación al mismo tiempo, permite contemplar y entender el parque. Justo en el centro, la mayor de ellas da cabida a 35 personas y cuenta con un banco para descansar un rato desde donde se domina la victoriana Temperate House: el gran invernadero de cristal y hierro diseñado por Decimus Burton en 1898.

A ras de suelo se encuentra una exposición que aborda temas como el cambio climático o la relación entre las raíces de los árboles y los microorganismos.

Pero ¿cómo se levanta un volumen de estas características en un entorno tan delicado? Uno de los mayores retos de la construcción fue conseguir que los enormes pilares no causaran ningún daño a los árboles y que a la vez permitieran a los visitantes acercarse a ellos todo lo posible. Mediante un radar se localizaron las raíces de los árboles y, en consecuencia, las zonas más apropiadas para colocar los pilares. Con esta información, los pilares se colocaron entre las raíces. Además, la mayoría de la pasarela se montó fuera del parque para ganar tiempo y, sobre todo, para reducir el impacto sobre este espacio tan sensible. Cada uno de los módulos de la plataforma, de 12 metros de largo y 9 toneladas de peso, se colocó cuidadosamente. Además, los botánicos manipularon las ramas para que estas no sufrieran daños irreversibles. El resultado: una oportunidad para ver los árboles, y la arquitectura, de una forma distinta.

Kew, Richmond, está a 16 kilómetros del centro de Londres. 14,50 euros.

elviajero.elpais.com/ ...vje_7/Ies/
⬆️ Arriba
Asunto: Oxford  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
Chicos, ahora toca Oxford - Alicia, Harry Potter o Tolkien. Oxford, pequeña pero bulliciosa, ofrece personajes literarios, autores fantásticos, libros de segunda mano, estudiantes por las calles y una noche como pocas en Inglaterra.

La energía no es la de una ciudad inglesa. La flema británica queda diluida por obra y gracia de los más de 10.000 universitarios (distribuidos en los 40 colleges, colegios universitarios) que vienen aquí a labrarse un futuro y a divertirse. La ciudad de las agujas de ensueño, como se la conoce por la armonía de su arquitectura gótica, y el hogar de la universidad más antigua del mundo anglosajón, guarda relación con escritores famosos y con el cine. En algunos edificios universitarios se rodaron escenas para las películas de la saga de Harry Potter. Así que Hogwarts es Oxford. Y Oxford es alta cultura y fiesta. 8.30 Bicis al amanecer
Lo mejor es madrugar. Pero habrá que aguantar el frío y sus bofetadas. A esta hora, la calle ya está llena de estudiantes que se dirigen a los colleges repartidos por toda la ciudad. Acostúmbrese: el tempo de la urbe, que es como un campus a lo bestia, lo marca la universidad. La bici es el transporte preferido. Se puede empezar la jornada en Broad Street, una calle que pasó de evolucionar y se quedó como en la Edad Media. Allí está el Balliol College (1), aunque parece más bien un castillo. Su porte robusto data del siglo XIII y es el más antiguo de la ciudad. Si se entra (pagando una libra), se verán parques verdísimos y ventanas góticas.

10.00 Carantoñas al turista
Aún no se ha acabado de explotar Broad Street. Merece la pena entretenerse en la fachada de la capilla del Exeter College - B (siglo XIV), llena de caras como gárgolas y animalillos fantásticos haciendo carantoñas como si se burlaran del turista. Muy del gusto cristiano para alejar los malos espíritus. Esta peculiaridad se repetirá por muchos edificios del centro, así que atentos. Y queda el Museum of the History of Science (3), un recorrido a través de más de 10.000 piezas (astrolabios, microscopios, herramientas de medicina...) por la historia de la ciencia, desde el siglo XVII hasta principios del XX. A Broad Street se la deberá despedir con una pinta (no es tan temprano como para que piensen que uno es un cazallero) en White Horse, un pub cuyo origen se remonta al siglo XVI y que salió en la película Los crímenes de Oxford, de Álex de la Iglesia.

12.45 Acodarse como Shakespeare
Bienvenidos a la marabunta. En Cornmarket Street (4) parece que reparten regalos. Mucho peor: es la vía comercial por excelencia, con todas las franquicias. Mejor meterse en la torre sajona, el edificio más antiguo de Oxford (1040) para ver una panorámica de la ciudad (entrada, 2,30 euros) y luego caminar rápido (sin chocar con nadie, lo cual es difícil) y adentrarse en The Covered Market (5), un acogedor mercado de madera y lámparas colgantes.

Se puede comprar una barra de pan, llevarse cuarto y mitad de beef, darse un masaje chino, probar los pasteles salados de Pieminister con pollo, cordero y cerdo criados en Reino Unido, beber una taza de leche orgánica en Ben's Cookies y pastas de frutos secos y chocolate por un par de euros, cortarse el pelo o saborear batidos extraños y ricos en Moo-Moo's.

Al salir, justo enfrente, está The Crown, una taberna que se dice en activo desde el siglo XVII. Cuentan sus dueños actuales que a Shakespeare le gustaba empinar el codo aquí y que era amigo del gerente por aquellos años, John Davenant, aunque también cuentan que era más amigo de su mujer. Huele a carne: hay hamburguesa humeante más pinta de cerveza por 5,30 euros (todos los días) y asados por 5,80, bebida incluida (sólo domingos). Y siempre música, espejos, moqueta y olor a casa british.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2008

Mensajes: 852

Votos: 0 👍
14.30 Las musas de los escritores
Mirando casas medievales ladeadas se llega a Carfax Tower (6), del siglo XIII, el kilómetro cero de Oxford. Y sí, también tiene gárgolas con caras de chufla. En St. Aldates Street, pasado el Ayuntamiento macizo, se cambia el ajetreo por la paz. Christ Church (7) es la única capilla del mundo que sirve de catedral. Una galería contigua esconde pinturas de Tiziano, Tintoretto y Van Dyck.

Junto a este ejemplo del gótico incorrupto se alinean algunos colleges con aires de palacio. En uno de ellos, el de Christ Church, estudió a mediados del siglo XIX Lewis Carroll, creador de Alicia en el país de las maravillas, inspirada en Alice Liddel, hija del decano de su facultad, y con la que Lewis trabó amistad en sus años de estudiante. Los patos nadan por un riachuelo y los deportistas corren por los prados. La estampa bucólica sigue en el jardín botánico (8). Otro profesor de Oxford, J. R. R. Tolkien, pasaba mucho tiempo reposando debajo de un Pinus negra, una especie de pino austriaco, y hoy lo recuerda una placa. Los fans de El señor de los anillos pueden fabular sobre dónde le vino a Tolkien la idea de crear los Ents, esos árboles que hablan y andan en la Tierra Media.

16.00 Un castillo con templarios
Los coches y los colleges, Magdalene, The Queen, Brasenose y All Souls, vuelven a aparecer en High Street (9). Este último es especialmente sorprendente, porque es la viva imagen del esplendor de la ciudad: pináculos, patios gigantescos, ventanales que agobian. Si se esquiva a los japoneses, se alcanza a ver Radcliffe Camera, una biblioteca circular del siglo XVIII. La actualización de los templos griegos. Y ahora al castillo (10), del siglo XI. Por 9,75 euros, uno se ríe con las ocurrencias de los guías, que van disfrazados en plan moda templaria. Te enseñan la torre de St. George, la cripta subterránea y la prisión.

17.00 Cómics
¿Y la gente, se ha escondido? Bueno, queda una hora para ver el Ashmoleam Museum (11) (Beaumont Street. Entrada gratuita), una interesante colección con piezas de todo el mundo a caballo entre lo antropológico, lo artístico y lo etnológico. Otra opción es rastrear algunas de las librerías de viejo y segunda mano. Dos propuestas: Arcadia (12) (St. Michael's Street, 4), con un muestrario variado de volúmenes baratos, y Booklover Oxford (13) (calleja Woodin's Way en Paradise Street), con un catálogo de cómics, ficción y literatura infantil. Y si no, esto: Blackwells (14) (www.bookshop.blackwell.co.uk, con cinco ubicaciones en la ciudad) es una de las librerías más antiguas de Oxford (desde 1879).

20.00 Pintas y ritmos raros
Balance del día: no hemos parado y nos merecemos una buena cena en la elegante Brasserie Quod (15) (High Street, 92; 00 44 18 65 20 25 05) por una media de 25 euros. Hay desde sándwich de cordero hasta revueltos y pasteles de salmón y verduras. Y después, tres citas en Walton Street (16). Pintas y copas en Freud (Walton Street, 119), que es una antigua iglesia; en Raoul's (Walton Street, 32), famoso por los cócteles, y en Jericho Tavern (Walton Street, 56), donde organizan conciertos, proyectan películas y la gente tiene un aire cultureta. En los tres se bebe mucho y se habla mucho con cualquiera (están acostumbrados a los extranjeros). La noche seguirá en The Cellar y The Purple Turtle (ambos en Frewin Court (17)), con música rompedora. Son las tres de la madrugada y aquí no se para.
⬆️ Arriba
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes