Hola, no sé si este será el hilo apropiado, pero no he encontrado ninguno de viajar con niños, así que aquí lo cuelgo y si no corresponde espero que algún moderador me lo mueva. O si no se considera de interés, me lo elimináis sin ningún problema. Me sabe mal no haber sabido poner un archivo, pero estoy estrenando MAC y no me aclaro con el formato "Pages".
Acabo de volver de NY. Soy muy aficionada a la pintura y había algunas obras en el MET y en el MOMA que no quería dejar de ver, especialmente del MOMA que es una pasada y Veermer en el MET, que no lo tenemos en España. Hemos viajado con nuestro hijo de ocho años, y claro, ya se sabe, los niños en los museos no aguantan nada.....Así que para iniciarlo un poco en el mundo del arte (sobre todo, de la pintura, que es lo que más me gusta a mí) y también para que me dejara ver lo que me interesaba, me inventé un juego. Consiste en ayudarle a encontrar algunas pocas obras y hacerle un par de preguntitas o tres por cada una (con un poco de ayudita). Por cada obra bien contestada, además, le daba un dólar con la condición de que lo que ganara al final, se lo tenía que gastar en la librería de la Public Library, que está bastante bien, con libros infantiles para aprender inglés y algunos souvenirs chulos de papelería para el cole.
Obviamente, el juego lo podéis adaptar según lo que cada uno quiera ver, pero, por si coincidís más o menos en gustos pues os dejo el trabajo medio hecho. (siento no poderlo poner en un archivo). En nuestro caso, el juego en el MOMA tuvo éxito total y del MET me sobró la primera parte del arte egipcio. Después de la experiencia quitaría la parte de Egipto y quizás también las armaduras del MET, ya que a nuestro hijo la parte de Egipto se le hizo larga, porque es una sala muy extensa, con muchas cosas y el templo de Dendur, por el que le preguntaba, por ser la joya de la corona, está al final del todo, así que hay que recorrer todo Egipto para llegar a él. En cambio, las pinturas están en las mismas salas o en salas contiguas, más aún en el MOMA, por lo que el juego era muy dinámico y divertido. Me sorprendió muchísimo como se interesaba por los cuadros, los interpretaba y se fijaba en todos los detalles, allí sentadito delante de cada cuadro con su cuestionario. Una pasada..... De ser hoy, habría quitado Egipto y habría metido más pintura. Pero también cada niño es un mundo .............
Bueno, ojalá haya manera de colgar este juego en algún sitio más apropiado, por si alguien le saca provecho. Ya que me lo curré, pues me encantaría que le sirviera a más gente.
Bueno, aquí os dejo el jueguito. Saludos
MET
1- Encuentra el templo egipcio de Dendur. Galería 131. Primera planta.
¿Te imaginas a los sacerdotes egipcios paseándose por dentro?
- ¿ Está decorado con jeroglíficos?
¿De qué época es el templo? Busca la información en la que se indica este dato.
- Busca una escultura egipcia que represente un animal,
-¿qué animal es?
¿qué Dios representaba?
2- En el primer piso en la galería de armas y armaduras entre la 370 y 380, escoge la que más te guste.¿ Por qué te gusta más?
-¿De qué país es esa armadura?
3- Retrato de Juan de Pareja de Velázquez. Galería 610. Segunda planta.
-¿ De dónde crees que viene la luz?
-¿Crees que el personaje es un hombre importante?
¿crees que su pelo es suave o áspero?
¿piensas que tiene frío o calor? ¿Por qué?
4- Vista de Toledo del Greco. Galería 611. Segunda planta.
-¿ Sabes dónde está Toledo?
-¿Cuales son los colores predominantes de la obra?
-¿Que tiempo crees que hacía en Toledo cuando la pinto?
5- La joven dormida. Jen Veermer. Galería 632. Segunda planta.
-¿cómo crees que estaba iluminada la habitación: luz natural o artificial?
-¿Y dónde crees que estaba colocado el punto de luz?
¿qué te llama la atención de la cara de la chica?
¿qué forma crees que tienen las terminaciones de arriba de la silla de la derecha?
6- Aristóteles contemplando el busto de Homero de Rembrandt. Galería 637. Segunda planta.
Por la expresión de su cara y por sus ojos, ¿crees que esta triste o contento?
¿crees que la camisa de Aristóteles es suave como el terciopelo o te parece más áspera?
Fíjate en la barba y las arruguitas y colores de la cara de Aristóteles, en los pliegues de la túnica y en la escultura de Homero. ¿Que te parece más real, como si fuera de verdad en vez de una pintura?
7- Escultura el pensador de Rodin, en la galería 800. Segunda planta.
-¿ En qué crees que está pensando?
-¿ Crees que está concentrado?
¿es una persona atlética o es un debilucho?
-¿Que músculos del cuerpo te parecen más "de verdad"?
8- El estanque de Ninfeas de Monet. Sala 819. Segunda planta.
-¿Sabes de dónde eran Monet, Manet, y Renoir?
Pregunta a un adulto como se llama este estilo pictórico en el se pintan manchas que vistas de cerca son manchurrones pero que cuando se ve el cuadro de lejos se entiende bien el dibujo que representa el cuadro. Escríbelo:
9- Campo de trigo con cipreses de Vicent Van Gogh. Galería 823. Segunda planta.
Fíjate bien en la obra de cerca y de lejos, ¿crees que el estilo pictórico de Van Gogh es el mismo que el de Monet?
¿cómo es la estructura de esta obra: horizontal, vertical o diagonal?
10- Autorretrato con sombrero de paja de Van Gogh. Sala 823. Segunda planta.
¿ Sabes que es un autorretrato?
¿De qué color crees que tenía el pelo Van Gogh?
11- Dos niñas en el piano de Renoir. Galería 824. Segunda planta.
-¿ De qué país crees que puede ser Renoir?
-¿Que edad crees que tienen las niñas?
¿qué llama la atención de sus caras?
¿crees que su pelo es suave?
12- Dos mujeres tahitianas de Gaugin. Galería 826. Segunda planta.
-¿De qué parte del planeta o de que continente crees que pueden ser estas chicas?
-¿ por qué crees que van medio desnudas?
-¿ Vivirán en una isla o en una ciudad?
-¿En un sitio alegre y luminoso u oscuro?
13- ¿ cuál es la obra del museo que más te ha gustado?
MOMMA
14- La noche estrellada de Van Gogh. Galería 1. Planta quinta
-¿ Que colores predominan en este cuadro?
-¿Te resulta una noche inquietante?
-¿Que tiempo crees que hace?
16- La gitana dormida de Henri Russeau. Galería 1. Quinta planta.
-¿ Crees que la pintura representa la realidad o un sueño?
¿Por qué lo crees?
- Imagina una escena del sueño y explícala hablando.
-¿ Como se llama este estilo pictórico?(Si no lo sabes, pregúntalo a un adulto y escríbelo)
-¿ Conoces a algún otro pintor del mismo estilo, que pinte sueños?
17 - Las señoritas de Avignon de Picasso. Galería 2. Planta quinta
-¿De donde era Picasso?
-¿Sabes cómo se llama este estilo pictórico?
-¿En qué consiste?
-¿Cuál es la forma geométrica predominante?
18- La danza de Matisse. Galería 6. Quinta planta.
-¿ Que colores emplea Matisse?
19- Lirios sobre el agua de Monet. Galería 9. Quinta planta.
Mira el cuadro de lejos y de cerca. ¿Que impresiones te da según te acercas?
-¿recuerdas como se llamaba este estilo pictórico?
20- La persistencia de la memoria de Dalí. Galería 10. Quinta planta.
-¿Cuantos relojes ves en el cuadro?
¿y cuántos tipos de animales? Fíjate bien
-¿Sabes a qué estilo pictórico pertenece esta pintura?
Después de haber visto este museo, ¿se te ocurre otro pintor que emplee el mismo estilo pictórico?
21- Casa junto a la vía del tren de Edward Hopper. Está fuera de las salas, junto al ascensor
¿ En qué país ubicarías esta casa?
Fíjate en la forma en que está iluminada la casa ¿de dónde viene la luz? ¿Que hora del día dirías que es?
¿desde dande crees que está pintada la casa?
22- De los cuadros que has visto en el MET y en el Moma:
-A ver si adivinas cuál o cuáles son de pintores españoles.
- ¿cuál es el que más te ha gustado?