Hola.Una pregunta tonta. Como funciona la zona de barbacoa de los cámpings? (los que la tienen, claro). Cada uno enciende su barbacoa o es un fuego común? O son a gas?
Hola,
Viajamos mi mujer y dos hijos con camper a final de julio y nuestra intención era acampar en zonas libres cercanas a lugares que queríamos visitar pero estamos viendo que está prohibido y se tiene que ir a los camping. Es obligatorio o se puede ir por libre.?
Es muy caro dormir en los camping con la camper?
La ley ha cambiado recientemente y es obligatorio dormir en campings, no podéis pernoctar en zonas libres o parking o cosas así.
El precio del camping/noche depende de muchos factores pero oscila entre 1100/1500 por persona.. No sé si este año subirá un poco más.
Buenas.
Añado que a esos 1100/1500 por persona que habéis comentado, hay que sumar, el uso de baños, electricidas, duchas.....todo eso se paga aparte en muchos campings.
Para los que habéis echo con camper, hemos cogido la tipo NV200. La idea és llevar tres maletas, una pequeña de mano, una mediana y una grande. Hay sitio dentro de la camper para tanta maleta?
Para los que habéis echo con camper, hemos cogido la tipo NV200. La idea és llevar tres maletas, una pequeña de mano, una mediana y una grande. Hay sitio dentro de la camper para tanta maleta?
Nosotros hemos pillado el mismo tipo de camper (nv200 o caddy creo que eran las que estaban en la misma categoría) y escribí preguntando lo mismo, si el espacio era suficiente. Su respuesta fue que si, que hay sitio de sobra para 2 maletas grandes, mochilas y comida. Te pego la respuesta completa
Quote::
Trust us in 2 Seater Plus you have realy enough space for 2 big suitcases and 2 smaller and back pack's + food products. No worry with that.
See you soon in Iceland!
Eso si, casualidad o no, ahora no paro de encontrarme con NV200 por la carretera a diario y me parecen pequeñas
Para los que habéis echo con camper, hemos cogido la tipo NV200. La idea és llevar tres maletas, una pequeña de mano, una mediana y una grande. Hay sitio dentro de la camper para tanta maleta?
Nosotros hemos pillado el mismo tipo de camper (nv200 o caddy creo que eran las que estaban en la misma categoría) y escribí preguntando lo mismo, si el espacio era suficiente. Su respuesta fue que si, que hay sitio de sobra para 2 maletas grandes, mochilas y comida. Te pego la respuesta completa
Quote::
Trust us in 2 Seater Plus you have realy enough space for 2 big suitcases and 2 smaller and back pack's + food products. No worry with that.
See you soon in Iceland!
Eso si, casualidad o no, ahora no paro de encontrarme con NV200 por la carretera a diario y me parecen pequeñas
Gracias, la verdad es que muy grande no es pero nos apañaremos. Llevaremos lo que veamos que nos hará falta y tocará jugar al tetris.
He visto que en algunos campings hay equipamiento para cocinar, sabéis si hay sartenes y/o ollas? O cada uno trae sus utencilios?
Inicialmente, estaba pensando en comprar camping gas, pero tengo dudas de si encontraré donde comprarlo y además voy a llegar un domingo por lo que todo estará cerrado no? A alguien mas le ha pasado lo mismo y sabe de algún sitio de Reikiavik que los pueda encontrar?
Es necesario reservar los campings o están libres?
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21866
Votos: 0 👍
molistok Escribió:
Hola,
Este julio voy a ir de camping en Islandia.
He visto que en algunos campings hay equipamiento para cocinar, sabéis si hay sartenes y/o ollas? O cada uno trae sus utencilios?
Inicialmente, estaba pensando en comprar camping gas, pero tengo dudas de si encontraré donde comprarlo y además voy a llegar un domingo por lo que todo estará cerrado no? A alguien mas le ha pasado lo mismo y sabe de algún sitio de Reikiavik que los pueda encontrar?
Es necesario reservar los campings o están libres?
Por lo que he leído (aún no he ido, me toca en agosto ) no hace falta reservar; si te quedas más tranquilo, escríbeles un correo al camping concreto que te interese.
He visto que en algunos campings hay equipamiento para cocinar, sabéis si hay sartenes y/o ollas? O cada uno trae sus utencilios?
Inicialmente, estaba pensando en comprar camping gas, pero tengo dudas de si encontraré donde comprarlo y además voy a llegar un domingo por lo que todo estará cerrado no? A alguien mas le ha pasado lo mismo y sabe de algún sitio de Reikiavik que los pueda encontrar?
Es necesario reservar los campings o están libres?
Gracias.
Saludos
Yo les escribí a varios y todos me dijeron que no era necesario reservar. Incluso pregunté si había problemas por llegar tarde, por aquello de ir en ruta y me dijeron que sin problemas.
He visto que en algunos campings hay equipamiento para cocinar, sabéis si hay sartenes y/o ollas? O cada uno trae sus utencilios?
Inicialmente, estaba pensando en comprar camping gas, pero tengo dudas de si encontraré donde comprarlo y además voy a llegar un domingo por lo que todo estará cerrado no? A alguien mas le ha pasado lo mismo y sabe de algún sitio de Reikiavik que los pueda encontrar?
Es necesario reservar los campings o están libres?
Gracias.
Saludos
Buenas.
No todos los campings son iguales. Hay algunos, que tienen todo tipo de servicios, pero otros sin embargo son una explanada verde y ya.
Por lo que seria conveniente llevar equipamiento. No cuentes con que allí vas a disponer de sartenes y ollas para cocinar....o por lo menos yo no lo haría.
He visto que en algunos campings hay equipamiento para cocinar, sabéis si hay sartenes y/o ollas? O cada uno trae sus utencilios?
Inicialmente, estaba pensando en comprar camping gas, pero tengo dudas de si encontraré donde comprarlo y además voy a llegar un domingo por lo que todo estará cerrado no? A alguien mas le ha pasado lo mismo y sabe de algún sitio de Reikiavik que los pueda encontrar?
Es necesario reservar los campings o están libres?
Super Expert Registrado: 19-07-2007 Mensajes: 342
Votos: 0 👍
Acabo de llegar de Islandia. Hemos estado del 23 de junio al 4 de julio. Os comento un poco.
Es caro, muy caro. Utiliza el Bonus (pero pasa del Bonus del aeropuerto, que es un desastre, los demás son mejores).
Alquilamos una campervan (lo hicimos con tripcamper.is), son viejas pero útiles. Se ven más de Kukucamper o de Happycamper, aunque a mí la mía me salió algo más barata.
En la camper cabe de todo, no hay problema de espacio.
Dormimos solo una noche en un camping (en Myvatn, el que hay en la carretera de acceso al aeropuerto, recomiendo mucho este camping). El resto lo hicimos en sitios que explícitamente no ponía nada de no aparcar (bueno, para ser sincero dos días dormimos en sitios con señales que lo prohibía, pero no nos dimos cuenta).
Sólo una vez una mujer nos dijo (a las 8 del día siguiente) que no podíamos dormir ahí, que usáramos los campings (aunque nos dio un folleto en el que, además de campings, ponía que podías dormir en las áreas de descanso que no lo prohibieran).
Hubo una noche que una señora (dueña de un guesthouse) vino a tocarnos en la camper y a despertarnos a las 2 de la mañana. Se vue antes de que saliéramos. Estábamos en esa ocasión bien aparcados y cuando salí vi como un coche iba hacia un guesthouse cercano (fue en la península de Snaeffels, donde muchísimas camper estaban aparcadas por cualquier lado).
Hicimos el recorrido en el sentido antihorario. En 10 días vimos todo, pero nos faltó un poquito de los fiordos occidentales.
Sobre los campings: La inmensa mayoría son un triste aparcamiento sobre hierba. No tienen zonas comunes, apenas tienen un servicio (en algunos casos de pago), algunos no tienen ni duchas (utilizad las piscinas o los hotpots, que por 500-900 coronas te apañas), muchos no tienen cocina ni lugar donde estar y relajarte un rato.
El camping de Myvatn junto al aeropuerto eran 1600 kr por persona. Duchas y servicios incluídos (nada se paga aparte). Agua caliente, cocina gratuita, mesas para comer a cubierto (muy necesario dada la cantidad de moscas de la zona), una pequeña recepción, ...
Sobre la gasolina. Nos dieron un chip que en las N1 ponías antes de pagar y te rebajaba 3 kr el litro, pero es una tontería, básicamente porque si miras el precio en las otras marcas de gasolineras, costaba lo mismo que la rebaja. Recuerdo que en las N1 nos costaba la gasolina 193 y en las demás era 190. Así que...
La gasolina te la echas tú, y necesitas tarjeta obligatoriamente.
Hay algunos campings para los que necesitarás cash, ya que se paga en un buzoncito.
Acabo de llegar de Islandia. Hemos estado del 23 de junio al 4 de julio. Os comento un poco.
Es caro, muy caro. Utiliza el Bonus (pero pasa del Bonus del aeropuerto, que es un desastre, los demás son mejores).
Alquilamos una campervan (lo hicimos con tripcamper.is), son viejas pero útiles. Se ven más de Kukucamper o de Happycamper, aunque a mí la mía me salió algo más barata.
En la camper cabe de todo, no hay problema de espacio.
Dormimos solo una noche en un camping (en Myvatn, el que hay en la carretera de acceso al aeropuerto, recomiendo mucho este camping). El resto lo hicimos en sitios que explícitamente no ponía nada de no aparcar (bueno, para ser sincero dos días dormimos en sitios con señales que lo prohibía, pero no nos dimos cuenta).
Sólo una vez una mujer nos dijo (a las 8 del día siguiente) que no podíamos dormir ahí, que usáramos los campings (aunque nos dio un folleto en el que, además de campings, ponía que podías dormir en las áreas de descanso que no lo prohibieran).
Hubo una noche que una señora (dueña de un guesthouse) vino a tocarnos en la camper y a despertarnos a las 2 de la mañana. Se vue antes de que saliéramos. Estábamos en esa ocasión bien aparcados y cuando salí vi como un coche iba hacia un guesthouse cercano (fue en la península de Snaeffels, donde muchísimas camper estaban aparcadas por cualquier lado).
Hicimos el recorrido en el sentido antihorario. En 10 días vimos todo, pero nos faltó un poquito de los fiordos occidentales.
Sobre los campings: La inmensa mayoría son un triste aparcamiento sobre hierba. No tienen zonas comunes, apenas tienen un servicio (en algunos casos de pago), algunos no tienen ni duchas (utilizad las piscinas o los hotpots, que por 500-900 coronas te apañas), muchos no tienen cocina ni lugar donde estar y relajarte un rato.
El camping de Myvatn junto al aeropuerto eran 1600 kr por persona. Duchas y servicios incluídos (nada se paga aparte). Agua caliente, cocina gratuita, mesas para comer a cubierto (muy necesario dada la cantidad de moscas de la zona), una pequeña recepción, ...
Sobre la gasolina. Nos dieron un chip que en las N1 ponías antes de pagar y te rebajaba 3 kr el litro, pero es una tontería, básicamente porque si miras el precio en las otras marcas de gasolineras, costaba lo mismo que la rebaja. Recuerdo que en las N1 nos costaba la gasolina 193 y en las demás era 190. Así que...
La gasolina te la echas tú, y necesitas tarjeta obligatoriamente.
Hay algunos campings para los que necesitarás cash, ya que se paga en un buzoncito.
Si tenéis cualquier duda...
Hola Exgor,
En 2 semanas salgo para islandia y voy a hacer la ruta con una camper como tu, con tripcampers. El tema de mi mensaje es q no tengo muy claro si sacarme la camping card q son 150€ o parar en sitios dnd dormir sin prohibición explicita para ello. Me podrias indicar mas o menos en q zonas parabas, si habia sitios dnd parar o hay q rebuscar mucho y si habia muchas mas campers así, esta es mi principal duda, dnd hacer noche
He visto q los campings son pues eso muy cutres y casi sin duchas
Acabo de llegar de Islandia. Hemos estado del 23 de junio al 4 de julio. Os comento un poco.
Es caro, muy caro. Utiliza el Bonus (pero pasa del Bonus del aeropuerto, que es un desastre, los demás son mejores).
Alquilamos una campervan (lo hicimos con tripcamper.is), son viejas pero útiles. Se ven más de Kukucamper o de Happycamper, aunque a mí la mía me salió algo más barata.
En la camper cabe de todo, no hay problema de espacio.
Dormimos solo una noche en un camping (en Myvatn, el que hay en la carretera de acceso al aeropuerto, recomiendo mucho este camping). El resto lo hicimos en sitios que explícitamente no ponía nada de no aparcar (bueno, para ser sincero dos días dormimos en sitios con señales que lo prohibía, pero no nos dimos cuenta).
Sólo una vez una mujer nos dijo (a las 8 del día siguiente) que no podíamos dormir ahí, que usáramos los campings (aunque nos dio un folleto en el que, además de campings, ponía que podías dormir en las áreas de descanso que no lo prohibieran).
Hubo una noche que una señora (dueña de un guesthouse) vino a tocarnos en la camper y a despertarnos a las 2 de la mañana. Se vue antes de que saliéramos. Estábamos en esa ocasión bien aparcados y cuando salí vi como un coche iba hacia un guesthouse cercano (fue en la península de Snaeffels, donde muchísimas camper estaban aparcadas por cualquier lado).
Hicimos el recorrido en el sentido antihorario. En 10 días vimos todo, pero nos faltó un poquito de los fiordos occidentales.
Sobre los campings: La inmensa mayoría son un triste aparcamiento sobre hierba. No tienen zonas comunes, apenas tienen un servicio (en algunos casos de pago), algunos no tienen ni duchas (utilizad las piscinas o los hotpots, que por 500-900 coronas te apañas), muchos no tienen cocina ni lugar donde estar y relajarte un rato.
El camping de Myvatn junto al aeropuerto eran 1600 kr por persona. Duchas y servicios incluídos (nada se paga aparte). Agua caliente, cocina gratuita, mesas para comer a cubierto (muy necesario dada la cantidad de moscas de la zona), una pequeña recepción, ...
Sobre la gasolina. Nos dieron un chip que en las N1 ponías antes de pagar y te rebajaba 3 kr el litro, pero es una tontería, básicamente porque si miras el precio en las otras marcas de gasolineras, costaba lo mismo que la rebaja. Recuerdo que en las N1 nos costaba la gasolina 193 y en las demás era 190. Así que...
La gasolina te la echas tú, y necesitas tarjeta obligatoriamente.
Hay algunos campings para los que necesitarás cash, ya que se paga en un buzoncito.
Si tenéis cualquier duda...
Hola Exgor,
En 2 semanas salgo para islandia y voy a hacer la ruta con una camper como tu, con tripcampers. El tema de mi mensaje es q no tengo muy claro si sacarme la camping card q son 150€ o parar en sitios dnd dormir sin prohibición explicita para ello. Me podrias indicar mas o menos en q zonas parabas, si habia sitios dnd parar o hay q rebuscar mucho y si habia muchas mas campers así, esta es mi principal duda, dnd hacer noche
He visto q los campings son pues eso muy cutres y casi sin duchas
Quizá llegue algo tarde...pero por si lo puedes aprovechar o le sirve a alguien
Nosotros no sacamos la Camping Card. Al principio lo consideramos, pero en el foro se nos indicó que no incluye todos los campings y que muchos de los que están incluidos, no son de los mejores ni mucho menos. De todos en los que nos quedamos, solo en el de Siglufjörður nos preguntaron si teníamos la Camping Card.
Además, después de haber vuelto, me da la sensación de que muchísima gente se está apuntando al carro de los campings con la nueva normativa y están habilitando muchos terrenos. Es decir, me pareció que gente que a lo mejor tiene una extensión de hierba sin usar o directamente una explanada en la granja, la están habilitando para que hagan noche las camper y alguna que otra tienda, con lo cual, hay bastantes más sitios para pasar la noche.
En Myvatn por ejemplo, está el camping a la orilla del lago frente a la gasolinera (que no está incluido), pero un poco más al sur dirección Dimmuborgir hay una explanada habilitada como camping con una pizzería. No sé si con más o menos servicios, pero tampoco incluido en la camping card.
Camino a Reikiavik, en la carretera 47, acampamos aquí que tampoco estaría incluido.
Con esto quiero decir, que encuentras muchos campings o zonas habilitadas como tales, que no están inluidos. Y además, hay muchas zonas de acampada sin servicios, que pueden salir más baratas que los campings propiamente dichos.
Eso si, la mayoría de campings se quedan muy cortos en infraestructuras. Por norma general, tienen 2-3 duchas, un par de lavabos y 2-3 servicios para otros menesteres...No todos tienen zona común o cocina y los que tienen, suelen estar bastante llenos. Todo bastante limpio, eso si, pero poco para toda la gente que hace noche. Creo que antes era suficiente porque la gente se quedaba en mitad de la nada, pero con la nueva normativa mucha más gente está pasando la noche en los campings y se están viendo un poco desbordados.
Por cierto, yo también alquilé con Tripcampers y la experiencia no pudo ser mejor.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21866
Votos: 0 👍
Hola!
Dejo escaneado folleto con campings en los que hay posibilidad de vaciar aguas negras (retrete); aunque no se pase la noche allí, por un importe puede hacerse. Suelen estar situados a la entrada, junto a las mangueras de agua potable...
Conviene ser previsor, porque a veces hay muchos kilómetros por delante sin encontrar un sitio apropiado; nosotros si encontrábamos dónde, intentábamos llevar al día el vaciado de aguas grises (ducha, fregadero) y negras, así como el tanque de agua limpia lleno.
Viendo como se ha puesto el panorama...queda alguna zona donde se pueda aparcar la AC sin pagar (algun parking de gasolinera, etc..)?
Y de los sitios de pago, cuales recomendais? Bien por baratos, bien por servicios, bien por ubicación...
Gracias
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21866
Votos: 0 👍
matsuda Escribió:
Viendo como se ha puesto el panorama...queda alguna zona donde se pueda aparcar la AC sin pagar (algun parking de gasolinera, etc..)?
Y de los sitios de pago, cuales recomendais? Bien por baratos, bien por servicios, bien por ubicación...
Gracias
Hola!
Nosotros dormimos todas las noches en campings, en torno a los 25€ noche, algo más si enganchábamos la electricidad. En el que no repetiría sería en el Vogar (al lado del Daddi´s Pizza) del lago Myvatn: carísimo hasta decir basta, dos duchas (agua empozada, había que esperar a que bajara para meterte)... Nos gustó mucho el de Egilsstadir por la limpieza en los baños y duchas, bien equipado, el de Seydisfjordur (trabaja un chico español) y el de Hamragardar, con la cascada Gljúfrabui de fondo, a dos pasos, al lado de Seljalandfoss. El de Höfn tiene unas vistas espectaculares al glaciar y al mar.