Indiana Jones Registrado: 10-03-2008 Mensajes: 4093
Votos: 0 👍
piero83, el Testaccio no es más que un barrio más de Roma al que llegas andando o en bus como a cualquier otro.
Lo de la RP de 25 euros, imagino que te refieres a la RP&Più que es para moverse y visitar cosas en la provincia y que ahora no está a la venta.
Me permito recordarte que si usas el Buscador obtendrás respuestas a tus preguntas rápidamente.
Y la web de la RP también te será de gran ayuda: www.romapass.it
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
Mandorla Escribió:
La verdad es que he buscado info en el foro sobre la Roma contemporánea y no he encontrado prácticamente nada. Me explico, de Roma nos enamora su pasado...su categoría de lugar privilegiado como centro de la historia en varias épocas...pero y su futuro???
Me refiero a museos y sitios donde los romanos disfruten de eventos contemporáneos...estaría interesada en visitar el MACRO, MAXXI y asistir a algún concierto en el AUDITORIUM PARCO DELLA MUSICA y por lo que veo están situados lejos de lo más nombrado en el foro y aparentemente no suscitan el más mínimo interés.
Siempre que viajo me gusta mezclarme con el autóctono en la medida de lo posible y en el caso de Roma estoy un poco desconcertada...
¿alguien tiene idea de si merece la pena visitar estos sitios?...sé que en Roma hay mucho que ver pero me gustaría llevarme una imagen completa de la ciudad...no quiero volver pensando que allí se vive únicamente del pasado ¿o en realidad es eso lo que ocurre?
Quizás pueda interesarte la programación que el gran centro cultural Mattatoio ofrece (exposiciones, conciertos, conferencias, etc.). Se trata de las instalaciones del antiguo matadero de Roma. Está situado en el barrio del Testaccio, muy cerca de la plaza del mercado. El edificio es inconfundible ya que en la fachada mantiene su antiguo símbolo: el sacrificio de Mitra.
Edito para señalar que este gran centro cultural es una de las sedes del MACRO (Museo de Arte Contemporáneo di Roma), concretamente el denominado MACRO-Future
Hola, vamos a Roma este fin de semana y, aunque siempre cenamos en el Trastévere, esta vez nos gustaría ir a la zona del Testaccio que dicen es donde van los romanos. ¿Alguien nos puede recomendar algùn restaurante por allí?
Gracias
Hola, vamos a Roma este fin de semana y, aunque siempre cenamos en el Trastévere, esta vez nos gustaría ir a la zona del Testaccio que dicen es donde van los romanos. ¿Alguien nos puede recomendar algùn restaurante por allí?
Gracias
Hola. En este [mapa google] tienes algunas opciones. Felice a Testaccio [17/TR] siempre aparece en todos los listados de recomendaciones por la zona.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 1355
Votos: 0 👍
Romo Escribió:
Hola, vamos a Roma este fin de semana y, aunque siempre cenamos en el Trastévere, esta vez nos gustaría ir a la zona del Testaccio que dicen es donde van los romanos. ¿Alguien nos puede recomendar algùn restaurante por allí?
Gracias
Al final no fuimos a la zona del Testaccio, sino que repetimos y como siempre estuvimos las dos noches en el Trastevere cenando, en Capo di Fero (via San Cosimato 16) nuestro restaurante favorito de Roma; los rigatoni democratici son insuperables. Una mañana comimos pizza en La Montecarlo que tiene tanta fama, estaba abarrotado pero a nosotros nos decepcionó la pizza.
Saludos
Sólo un pequeño apunte que se me olvidó comentar a la vuelta de nuestro viaje a Roma.
Para los amantes de los gatos, en uno de los lados de lo que se conoce como Area Sacra o también como Torre Argentina [situación], podéis encontrar la mayor colonia de gatos de toda la ciudad de Roma, lo que se conoce como "Torre Argentina Roman Cat Sanctuary". Hay un cartel que lo indica, pero se tienen que bajar unas escaleras metálicas y entrar a un local, donde tienen una pequeña tienda y una gran cantidad de gatos sueltos por ahí. Las personas que los cuidan os pueden contar toda la historia de la colonia y la historia particular de cada uno de los gatos (cuando llegaron, como llegaron, la edad aproximada que tienen, etc...).
Os dejo las páginas web oficiales de la colonia para quien pueda interesarle:
Y también una imagen del cartel que hay indicando dónde están:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La verdad es que a mi como amante de los gatos y de felinos y animales en general, me encantó la labor social que hacen todas esas personas con los gatos que allí tienen y toda la dedicación que ponen en intentar que estén lo más confortables posible. La entrada es libre y se puede visitar sin más, se puede donar lo que uno quiera o comprar algo en la tienda para nuestra mascota, dinero que se supone que se invierte en el cuidado y mantenimiento de las instalaciones. Es algo que a mi me encantó y que, aunque en un primer momento no lo contara, me gustaría poder compartirlo con todos vosotros .
Gracias octopus, a mí también me gustó mucho, y quiero añadir otro enlace más que se refiere a la colonia de gatos que se puede visitar (a unas horas determinadas) dentro del cementerio de los poetas, también llamado de los ingleses, en el Testaccio. Un lugar que merece una visita en Roma y que a mí me lo descubrió Lecrín. igattidellapiramide.it/ ...ain_S.html
Indiana Jones Registrado: 04-04-2009 Mensajes: 1210
Votos: 0 👍
rosaan Escribió:
Gracias octopus, a mí también me gustó mucho, y quiero añadir otro enlace más que se refiere a la colonia de gatos que se puede visitar (a unas horas determinadas) dentro del cementerio de los poetas, también llamado de los ingleses, en el Testaccio. Un lugar que merece una visita en Roma y que a mí me lo descubrió Lecrín.
Gracias octopus, a mí también me gustó mucho, y quiero añadir otro enlace más que se refiere a la colonia de gatos que se puede visitar (a unas horas determinadas) dentro del cementerio de los poetas, también llamado de los ingleses, en el Testaccio. Un lugar que merece una visita en Roma y que a mí me lo descubrió Lecrín.
Hola!! alguien me puede decir que tal el distrito de Testaccio para alojarse??
Tiene su encanto para una visita, pero para alojarse queda bastante lejos de todo, aunque según la zona puedes tener cerca la parada de metro Piramide. Por lo demás es un barrio auténtico donde apenas verás turistas.
Yo buscaría algo más céntrico desde luego.
Abrimos hilo para este barrio romano, al que definen de esta manera por ahí
Testaccio es una Roma sin tapujos. En el límite del casco antiguo, posee una única ruina solitaria que más parece un añadido posterior. Sus abigarrados restaurantes y clubes nocturnos son lo opuesto a las nuevas tendencias, lo cual lo hace tremendamente popular entre los romanos que valoran la comida exquisita y la diversión pura y dura más que las apariencias. .
No es el barrio más bonito ni pintoresco, de hecho es aun un poco decadente, pero es escenario de movidas interesantes que están surgiendo en la ciudad
En Testaccio hay mucha vida nocturna también, con bares y discotecas de estilo más alternativo,y con fiestas muy concurridas. Estos lugares están ubicados sobre todo hacia la zona de la Estación Ostiense.
Testaccio tiene una altura de 54 metros, una circunferencia de más de 1 km de diámetro, fue construido con más de 40 millones de fragmentos de ánforas de aceite. De estas ánforas casi el 85% proceden de una única provincia, la Bética, el resto lo componen ánforas procedentes del África proconsular y de la Tripolitania. Literalmente podemos decir que esa “octava colina romana” es tierra andaluza, pues esos fragmentos de barros y terracotas están moldeados de lodos del Guadalquivir y del Genil y cocidos a sus orillas. Las inscripciones talladas con cálamo en el barro aún fresco del ánfora incluyen masivamente los nombres de Hispalis, Corduba y Astigi. (Sevilla, Córdoba y Écija).
Las modas arquitectónicas han gobernado el mundo, o al menos el de la gente que podía permitírselas, desde hace mucho más tiempo del que solemos pensar. Y tal como hubo el boom de las casas de estilo escandinavo y de los chalets alpinos, en Roma encontramos un ejemplo de hace 2000 años… un ejemplo un poco lúgubre, ya que se trata de una tumba: la Pirámide Cestia, o Pirámide de Cayo Cestio.
A finales del siglo I aC, el Imperio Romano se había anexionado uno de los países más ricos y antiguos del mundo: Egipto. El gusto por lo oriental se extendía en Roma y el magistrado Cayo Cestio Pobilio Epulón, miembro del colegio sacerdotal de los epulones, decidió construirse una tumba como las de los faraones: una pirámide; aunque mucho más modesta que las de Guiza.
La Pirámide Cestia, como así se la conoce, se encuentra integrada en la Muralla Aureliana, que delimita el centro histórico de Roma; cerca de la Puerta de San Paolo y colindando con el Cementerio de los Ingleses. En el momento de su construcción (año 12 aC) se encontraba fuera de la ciudad, ya que estaba prohibido construir tumbas dentro de ella, pero la expansión de la ciudad acabó por alcanzarla.
La pirámide mide 30 metros de lado y 37 de alto; aunque sean unas dimensiones modestas comparadas con las de Egipto, era un mausoleo de dimensiones considerables. Se construyó con ladrillos, aunque está recubierta de mármol y decorada con estatuas para darle un aspecto más monumental. Puede que no sea el monumento más impresionante de la ciudad, pero como tumba no estaba nada mal para la época.
Hasta ahí bien!...de lo que no tenía ni idea es de que se podía visitar por dentro!
Bueno! antes del covid...a ver si se retoman las visitas!