Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
ESTA NAVIDAD PATINAJE, MÚSICA Y MERCADILLO EN LLERENA
El momento más especial del año ha llegado para inundar de ilusión y magia las calles de la ciudad. Es por eso que el Ayuntamiento ha preparado y colaborado en la creación de un programa repleto de actividades para que disfrutéis de una Navidad diferente. El próximo 2 de diciembre, a las 19:00 h, el encendido será el inicio de las actividades que se sucederán hasta el próximo 5 de enero. Como principales novedades, este año se celebrará un mercado navideño y se instalará una pista de patinaje.
Enlace a la publicación de la nota de empresa enviada por la Oficina de Turismo de Llerena:
Esta ciudad de la campiña Sur presume de celebrar una de las festividades más tradicionales, símbolo de identidad cultural y popular de Extremadura. La ‘matanza’ es un momento de comunión entre familias y amigos. Un momento para ensalzar la historia y las costumbres que han pasado de generación en generación. El próximo 2 de marzo, en la Plaza de España, Llerena celebrará un año más su fiesta, declarada de Interés Turístico Regional. También tendrá lugar la 25ª edición de la Feria del Embutido, en la que se dan cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.
Esta ciudad extremeña cuenta con un repique de campanas
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que sin duda deberías conocer.
Llerena es una ciudad para vivirla, experimentarla y conocer en profundidad cada una de sus tradiciones. En la actualidad conviven más de treinta modos diferentes de toque manual de campana, un lenguaje sonoro que ha perdurado en el tiempo, y que la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2022. Este municipio de la campiña sur cuenta con un grupo de campaneros que ponen en valor este maravilloso sonido que podréis escuchar de la parroquia de Nuestra Señora de la Granada.
Una senda a lo largo de 24 kilómetros que te harán disfrutar de la naturaleza y conocer lo mejor de la Campiña Sur.
La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 28 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll). Esta vigésimo segunda edición promete una fantástica jornada de senderismo, aventura y naturaleza a sus participantes.
Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de Llerena:
‘Caminante se hace camino al andar, y los pasos a tu destino te guiarán…’ Es por eso que quien busca unos días de desconexión o un reto de superación, elige disfrutar del Camino de Santiago. El Camino de la Frontera es una ruta dividida en 20 etapas en las que recorrerás tres provincias distintas; dos andaluzas y una extremeña. Entre las 25 localidades por las que transcurre, Llerena te sorprenderá por su majestuosa iglesia de Santiago Apóstol y su gran plaza.
Desde sus orígenes medievales hasta su esplendor Renacentista, miles de visitantes pasean por este rincón para contemplar la escultura del pintor Francisco de Zurbarán.
La Plaza Mayor de esta localidad de la Campiña Sur, oficialmente conocida como Plaza España, es el centro neurálgico de la ciudad y sirve como punto de encuentro para visitantes y locales. Su actual configuración es el resultado de una serie de cambios y mejoras fruto de las diferentes necesidades de una sociedad en constante cambio. Siglos de historia se atesoran en sus arcos y su fuente.
Este espacio público, tan concurrido e importante, nace a la misma vez que la Iglesia de la Granada en la edad Media, cuando la ciudad era llamada Ellerina.
El siglo XVI fue un momento crucial para la realización de una importante reforma en esta ubicación ya que no contaba con la amplitud ni la apariencia por la que hoy es conocida. Esta reforma se llevó a cabo puesto que Doña Juana, por mediación del licenciado Don Luis Zapata, otorgó a la localidad el permiso para celebrar un mercado los martes, que en un primer momento comenzó siendo en la plaza del Espiritú Santo, pero generó la necesidad de un cambio en la plaza principal comenzando por ensanchar el portal de la Cárcel. A finales de siglo, se construyó el portal de la Fuente, consolidando el carácter mercantil de la plaza.
Plaza España, como es conocida actualmente, tiene un estilo mudéjar muy presente en los portales recubiertos de madera, que forman arcos de medio punto de ladrillo con alfiz sobre pilares octogonales de piedra. Algunos de estos pilares han sido sustituidos por piezas de granito o piedra caliza, por el desgaste del tiempo.
El portal occidental está formado por 12 arcos de medio punto de ladrillo encalado y columnas de cantería, en el siglo XVI era llamado el portal de las tiendas, ya que allí se localizaban los establecimientos comerciales. También se conoció como el portal de la cárcel, puesto que justo al lado se encontraba la Prisión de la Gobernación.
Además, encontraréis el portal de Morales con una sucesión de 9 arcos, también de medio punto. Aquí probablemente se ubicó la casa de Francisco de Zurbarán mientras estuvo casado con su segunda esposa, Doña Beatriz de Morales.
En el centro de la plaza, se ubica una fuente datada del año 1618 diseñada por el artista Francisco de Zurbarán, quien cuenta con una estatua en ella.
La Plaza Mayor ha sido escenario de numerosas actividades públicas y religiosas, como mercados, autos de fe de la Santa Inquisición, procesiones y festividades taurinas. Estos eventos se caracterizaban por el reparto de balcones según la importancia y dignidad de las personas que los ocupaban, subrayando el papel central de la plaza en la vida social y cultural de Llerena.
Esta rica historia y su notable patrimonio monumental y arquitectónico hacen de la Plaza de España un testimonio vivo del pasado y un orgullo para los habitantes de Llerena.
Llerena, ciudad declarada Conjunto Histórico Artístico el 29 de Diciembre de 1.966. Sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio. Su casco histórico aúna multitud de conventos, iglesias y palacios en los que se funde el gótico-mudéjar con el barroco.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
El próximo 19 de julio dará comienzo el concurso de cante ‘A la sombra del mudéjar’, dividido en dos categorías: una obligatoria de cantes generales y otra opcional de cante flamenco extremeño. La primera eliminatoria se celebrará en la sede de la Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena. La décimo segunda edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena y el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
La Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena organiza un año más, su tradicional concierto de cante ‘A la sombra de mudéjar’, en colaboración con el Ayuntamiento de Llerena y la Diputación de Badajoz. Una cita para los amantes del arte flamenco. Este certamen está dirigido a cantaores y cantaoras, profesionales o no, mayores de 16 años.
La fase preliminar del certamen se celebrará los días 19 y 20 de julio en la sede de la peña, con entrada gratuita, y la final será el 2 de agosto a las 22:00, en el Centro Cultural La Merced, cuya entrada tendrá un coste de 6 euros.
El concurso reparte 3.000 euros en premios entre sus dos categorías. Además, los concursantes no premiados recibirán una paleta de jamón como premio de consolación.
Todos los concursantes podrán contar con un guitarrista profesional para la realización de pruebas, que la organización pondrá a su disposición.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de julio, en la dirección de correo electrónico: p.flamencallerena@gmail.com, o bien en los número de teléfono; 627212979 o 609162258.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo
En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.
Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.
Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.
Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.
A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.
Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.
Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
Una noticia sobre la feria infantil Diversur que se celebrará la semana próxima en Llerena los días 5 y 6 de octubre, en el recinto ferial de Llerena.
La feria tiene numerosas actividades gratuitas y los asistentes podrán realizar talleres de reciclaje, globoflexia, glitterparty o juegos de Kermesse. Además, tendrán un espacio para disfrutar de los animales y mostrar su talento en “Llerena GotTalent”.
La entrada será gratuita y el horario de celebración de la feria será de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 en ambos días.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
Llerena, en plena Campiña Sur extremeña, es un festín para los sentidos. Su gastronomía, y en especial su repostería, es un viaje en el tiempo y por el mundo desde los tradicionales dulces del Convento de Santa Clara, elaborados por monjas de clausura con recetas ancestrales; hasta la fusión creativa de ‘Raíces’, una pastelería donde la tradición Argentina y los sabores extremeños se entrelazan. Y para los amantes del cacao, ‘Chocolate Moro’, que ofrece una experiencia única de alta calidad. Además, la repostería artesanal e innovadora también tiene un lugar privilegiado con “Tartas Mariquita”.
Una visita a este pintoresco destino no puede terminar sin descubrir su gastronomía, ya que nunca se conoce un lugar sin haber degustado antes los ricos manjares de su cocina. Por ello, os presentamos paradas obligatorias en Llerena antes de poner rumbo a casa.
RAÍCES
Un sueño cocinado a fuego lento por Yanina y Florencia, dos mujeres argentinas afincadas en Llerena. Esta pastelería nace como una reminiscencia al pasado, un viaje a su infancia y aquellos momentos felices. ‘Raíces’ es un proyecto que surge de la añoranza a un pasado común que tiene como fruto la fusión entre la tradición de sus dulces de su tierra natal y la esencia de los productos extremeños.
Alfajores, nueces confitadas, lunettes, tartas y cookies reinan en este comercio para hacer las delicias de quienes deciden probar estos manjares cocinados a partir de ingredientes propios de la región, como los pistachos.
Localización: C. Convento de San Francisco, 6, 06900 Llerena, Badajoz www.instagram.com/ ...argentina/
EL TESORO DE SANTA CLARA
Estos magníficos postres de influencia judía y morisca, se realizan en el Convento de Santa Clara. Allí, los visitantes podrán vivir una experiencia inolvidable, ya que las monjas de clausura elaboran dulces tradicionales a partir de miel, almendras y huevo. Sus famosos “corazones de las Monjas de Llerena” son perfectos para cualquier ocasión.
Localización: C. Corredera N.º 19 • 06900 Llerena (Badajoz) clarisasllerena.com/
TARTAS MARIQUITA
La repostería artesana de Llerena también la podréis descubrir en las ‘Tartas Mariquita’. Sus fundadoras, María y Ana, están especializadas en la creación de tartas; clásicas y personalizadas, galletas, cookies, cupcakes y brownies. Estas delicias combinan tradición e innovación transformadas en verdaderas obras de arte.
Localización: Tartas Mariquita, Avenida la Estación, 2, 06900 Llerena, Badajoz www.facebook.com/tartasmariquita/
CHOCOLATE MORO. ‘BEAN TO BAR’
Las mejores ideas surgen en momentos de dificultad, y esto fue lo que les ocurrió a Fernando y Ángeles, quienes mientras vivían en Nicaragua buscaron la forma de hacer chocolate sin salir de casa, ante la imposibilidad de conseguir una tableta de cacao de gran calidad.
Su investigación les llevo a conocer el movimiento ‘bean to bar’, del grano a la tableta. Entre sus particularidades encontramos que en cada tableta se utiliza grano de un solo origen, dos o tres ingredientes como granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao. El porcentaje de cacao es siempre superior al 70% y la elaboración sigue criterios éticos y sostenibles, manteniendo relación directa con los productores y un pago justo por el precio del cacao.
Llerena es un destino con un final muy dulce. El mejor colofón a una visita por sus calles, su patrimonio, sus bellas iglesias y sus murallas se puede culminar de la mejor forma, deleitándose con las delicias de una repostería única, sorprendente y cautivadora…
Localización: C. Santiago, 47, 06900 Llerena, Badajoz
Web: chocolatemoro.es/
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
Os dejo un enlace a la Ruta del Rey Jayón, que se celebra el 27 de abril y que recorrerá enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad romana de Regina o el Conjunto Histórico Artístico de Llerena.
Es una de senderismo de 24 kilómetros con salida en Llerena.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
Llerena se llenará de arte y pasión con las actuaciones de Miguel de Tena, Celeste Montes y Enrique Rodríguez “Enriquito”, en la II Noche Blanca del Flamenco
Llerena se prepara para vivir el próximo 23 de mayo la II Noche Blanca del flamenco, un festival dedicado a este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este evento reunirá a grandes artistas de la talla de Miguel de Tena, Celeste Montes, en el Centro Cultural ‘La Merced’ y Enrique Rodríguez “Enriquito”, en la Peña Flamenca. Esta cita contará con el apoyo de la Diputación de Badajoz.
La pasión, el duende y la maestría de reconocidos artistas envolverán cada rincón de Llerena con la esencia más pura del flamenco el próximo 23 de mayo, con la celebración de la II Noche Blanca del Flamenco. Este evento hará vivir a los presentes una noche mágica donde el arte jondo será el gran protagonista.
En el Teatro Centro Cultural ‘La Merced’, desde las 19:30 hasta las 21:30, los visitantes podrán disfrutar de las actuaciones de Miguel de Tena, acompañado a la guitarra por Patrocinio hijo y las palmas de Tolo Escavias y Alfonso León. Mas tarde será el turno de la cantaora Celeste Montes junto con la guitarra de Perico de la Paula, y el compás en manos de Luis de Jerez y Vanesa Blanco.
Además, en la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena”, a partir de las 22:30h, el virtuoso trompetista Enrique Rodríguez “Enriquito” conquistará a los presentes con su trabajo ‘Fuentes y Manantiales’.
El flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, será el hilo conductor de una nueva jornada que llenará la ciudad de Llerena de arte, pasión y música.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95330
Votos: 0 👍
Del 30 de mayo al 1 de junio, la ciudad de Llerena revivirá su pasado con una nueva edición del Mercado Medieval, un evento que llenará sus calles de historia, color y espectáculo.
La Plaza de España, corazón del casco histórico, se convertirá en un auténtico escenario medieval con más de 30 puestos de artesanía, productos gastronómicos tradicionales y actividades para todos los públicos.
Inauguración:Jueves 30 de mayo a las 21:00 horas.
A partir de ese momento, durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de un sinfín de propuestas en horario de mañana y tarde:
Espectáculos de fuego
Acrobacias
Música en vivo
Exhibiciones de cetrería
Animación itinerante y ambientación histórica
Este mercado, organizado por la empresa especializada Malik, ofrecerá una experiencia inmersiva para grandes y pequeños, haciendo que el visitante viaje en el tiempo sin salir de la ciudad.
Una cita imprescindible para los amantes de la historia, la artesanía y la cultura popular. ¡Prepárate para vivir Llerena como nunca antes!
📅 30 de mayo – 1 de junio Plaza de España, Llerena Más información: turismo.llerena.org