Oficina Turismo de Algarve: Información Semana Santa 2023 ✈️


Foro de Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Página 4 de 4 - Tema con 75 Mensajes y 20062 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Oficina Turismo de Algarve: Información Semana Santa 2023  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Descubrir el Algarve genuino viviendo sus citas más
Curiosas de la Semana Santa


La Semana Santa y la Pascua es la época ideal para aventurarse en el interior de la región, siguiendo la llamada de celebraciones tan como famosas como las fiestas de la Madre Soberana, en Loulé, o la colorida Fiesta de las Antorchas Floridas, en São Brás de Alportel.

Excusas perfectas para encontrarse con el Algarve genuino, el de costumbres y vida tradicionalmente pausada, que estalla en festejos llenos de color en unos casos, emoción y devoción en otros y, siempre, en curiosidades por descubrir.



Desde la frontera de Huelva a Sagres, los característicos tonos verdes del Algarve en contraste con el intenso azul del mar son la seña de identidad de este paraíso del sur peninsular. Mundialmente famoso como destino de sol y playa, con sus arenales blancos a veces, dorados otras, y sus aguas siempre cristalinas, el Algarve es el lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones primaverales bajo la cálida luz del sur de Portugal.

Y si bien el irresistible clima de la región, su sugerente propuesta de actividades al aire libre, sus pueblos blancos y su exquisita gastronomía lo convierten en un destino perfecto para las vacaciones o una primera escapada a la playa, el calendario festivo de estas fechas es un perfecto aliciente para vivir otro Algarve.

Y es que las celebraciones de Semana Santa y Pascua que se viven en la región en estas fechas constituyen un gran atractivo para dejarse llevar por la llamada del Algarve genuino, desconocido por muchos, el que bebe de tradiciones antiguas y en el que los relojes parecen haberse parado…

Las celebraciones de Pascua representan unas de las tradiciones más arraigadas y antiguas del Algarve.

Una de las más cautivadoras y que más fieles gana año a año es la Fiesta de la Madre Soberana en Loulé, que atrae a miles de peregrinos hacia el que está considerado uno de los epicentros del sentir religioso y cultural del sur de Portugal.

Con más de 500 años de antigüedad, la Madre Soberana, patrona de la ciudad de Loulé, constituye el evento religioso más grande al sur de Fátima. Las celebraciones comienzan el Domingo de Resurrección, 9 de abril este año, con la “Fiesta Pequeña”. Se trata de una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de Nuestra Señora de la Piedad desde su santuario hasta la Iglesia de São Francisco. Allí permanece durante quince días hasta la “Fiesta Grande”, momento en el cual una multitud acompaña de nuevo a su patrona entre vítores, llevada sobre su pedestal por una empinada colina hasta su ermita. Cuando anochece, un espectáculo de fuegos artificiales pone el broche de oro a dos semanas de intensas celebraciones en Loulé.


Visitar Loulé es además siempre una inspiradora experiencia, un descubrimiento en todos los sentidos. Coronada por un castillo medieval y serpenteada por un laberinto de calles estrechas, Loulé es un lugar para perderse. Y encontrarse con pequeños espacios donde los artesanos siguen practicando sus oficios a la usanza tradicional. Y sorprenderse con un increíble mercado en estilo neoárabe, ubicado en un edificio de 1908. Con una historia tan deliciosamente apasionante como los puestos e iniciativas que esconde, el Mercado Municipal de Loulé constituye un planazo en sí mismo en Loulé y una visita obligada en el sur de Portugal.


Antorchas Floridas, color y diversión

También el Domingo de Resurrección (9 de abril) tiene lugar otra cita importante en el Algarve, donde la curiosidad, el color y la tradición llenan las calles en una estampa muy instagrameable: la Fiesta de las Antorchas Floridas.

Este curioso festejo tiene lugar en São Brás de Alportel, muy cercano a Loulé y otra parada indispensable en el mapa del Algarve desconocido de interior. En esta ocasión, lo pagano y lo religioso se fusionan en una miscelánea de colores y alegría, fruto de una larga tradición de celebraciones y su evolución histórica.

Las largas velas de antaño han sido sustituidas en los festejos actuales por largos palos profusamente decorados con flores. Colchas blancas y rojas decoran las ventanas del pueblo y visten el escenario de una colorida procesión en la que se portan antorchas floridas, en representación de la Resurrección de Cristo. Las antorchas más artísticas son premiadas a ritmo de un canto profundo en el que un “Aleluya” retumba en todos los rincones del pueblo…


Bonita, colorido, curiosa y emocionante, esta fiesta es para vivirla en persona. Y llenar los pulmones del aire perfumado por los ramos de espliego, romero y flores silvestres de los adornos de las antorchas. Y saborear las tradicionales almendras tiernas y las almendras de piñón, realizadas de forma artesanal en São Brás de Alportel desde hace más de un siglo por la misma familia.

Otro de los puntos neurálgicos de la Semana Santa algarvía es la famosa localidad de Tavira. Famosa por sus paradisíacas playas, Tavira en Semana Santa tiene también un sabor especial, por su antiquísima tradición religiosa. Según los registros, ésta se remontaría al año 1789, con la celebración de la primera Procesión del Triunfo del Domingo de Ramos por la Orden Carmelita de esta ciudad. Hermosa en cualquier época del año, esta preciosa “joya” del Algarve, atravesada por un río y con un imponente castillo, llegó a tener 37 iglesias, muchas de las cuales hoy siguen en pie. Especial atención merecen la celebración de la Procesión del Entierro del Señor (Viernes Santo) y, el Domingo de Pascua, la Procesión de la Resurrección.

Muy cerca de Tavira, los visitantes más golosos tienen en estas fechas una cita obligada en la localidad de Olhão. Aquí se elabora el famoso Folar de Olhão, un dulce típico de Pascua consistente en una masa enrollada con una mezcla caramelizada y el inconfundible sabor de la canela, hinojo, naranja y aguardiente. Sabores preparados a la antigua usanza, en horno de leña, que honran la gastronomía de la región.



Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt
⬆️ Arriba
Asunto: Oficios tradicionales para redescubrir el Algarve  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Oficios tradicionales para redescubrir el Algarve y saborearlo aún más en próximas escapadas

Un lugar no queda definido solo por su naturaleza; también está marcado por el uso que, de esos recursos naturales, han hecho sus habitantes a lo largo de la Historia. El Algarve ha sido tierra mediterránea de vinos y aceites; y también costa de pescadores y conserveras. Todo ello forma parte de un acervo cultural que el visitante puede descubrir y saborear hoy con todos sus sentidos para disfrutar aún más del sur de Portugal.

Bodegas, trujales, salinas y conserveras han sido, durante milenios, fuente de supervivencia y también de riqueza para quienes vivían en el Algarve. Una tierra como ésta, rica y fértil, y rodeada de un océano por navegar y en el que pescar, ha sido también fecunda en artesanías y oficios que se han transformado, a lo largo del tiempo, a través de la innovación de sus gentes. Hoy se han convertido en una muestra más de la tradición, la cultura y las formas de vida de esta región; y un patrimonio que las personas locales enseñan gustosas al viajero.

Para aquellos espíritus sedientos de nuevas experiencias vivenciales, ésas que permiten tomar el verdadero pulso a los destinos de bienvenida y entrar en contacto estrecho, directo y auténtico con sus gentes, el Algarve abre las puertas a un nuevo concepto de escapada. Bienvenidos al Algarve industrial y artesano, un recorrido por el mapa de los sabores más tradicionales y los modos de trabajar que hunden sus raíces en técnicas milenarias. ¡Arrancamos!

No hay dos sales iguales
Cuando uno hace una cata ciega de sal y descubre todos sus matices… ya no vuelve a decir eso de que “la sal es sal”. En el Algarve se siguen extrayendo la sal marina y la flor de sal como lo hacían los romanos. Aquí la sal adquiere una nueva dimensión y, con ella, las recetas locales aderezadas con este singular “oro blanco”, lleno de matices. Para descubrirlos, nada como una cata a ciegas, en la que en Salmarim, en Castro Marim, son especialistas. Después, ya nunca será igual el momento de sazonar un plato…

Pero la experiencia con la sal del Algarve puede subir aún unos cuantos escalones y abarcar usos y aventuras más allá de la cocina. Adentrándose, por ejemplo, en las entrañas de la tierra y descubrir un mundo de galerías colores de 230 millones de años de antigüedad. Así es la Mina de Sal-gema de Loulé, ubicada a 230 metros de profundidad bajo dicha localidad, que permite una aventura fascinante.

Y si lo que se quiere es relax, de la mano de la sal del Algarve también es posible. En los meses de mayo a septiembre, el sur de Portugal invita un plácido baño salino, al modo de los del Mar Muerto. Para disfrutar de esta experiencia tan original como renovadora, el punto de encuentro es Salinas do Grelha, en las cercanías de Olhão , donde un enorme lago de casi 2.000 metros cuadrados contiene tal elevada concentración de sal que hace posible flotar sin esfuerzo. Para disfrutar al menos una vez en la vida.

Vinos de contrastes
El enoturismo en el Algarve enriquece la oferta al visitante con actividades complementarias a los caldos y espacios únicos en los que se hace patente el contraste entre la tradición y la modernidad. Podemos pasar de la Quinta da Tôr (en Loulé), con una historia de más de cinco siglos… a los apenas 15 años de antigüedad de Cabrita Wines; una bodega que, sin embargo, se centra en producir vino de las variedades más tradicionales, como la autóctona negramoll.

Los aceites de oliva más mimados
Tradición y modernidad se mezclan en olivares, lagares y trujales del Algarve. La industria artesanal del aceite de oliva ofrece al visitante numerosas ofertas de cata y degustación. Bien merece la pena disfrutar de la experiencia, para comprobar así el sabor especial que se consigue mediante los métodos ancestrales de prensado y decantación en frío.

Un buen ejemplo es lo que nos muestran en Lagar dos Pardieiros (Alferce, Monchique), donde las aceitunas son tratadas con tanto mimo que… hasta se lavan con aguas termales. Y si hay un lugar clave para los amantes del olivoturismo ése es Viveiros Monterosa, donde se puede descubrir un lagar que se remonta a la época romana y disfrutar de todo el proceso de elaboración del aceite y apreciar todos los aromas y sabores diferentes que confieren los olivos de esta tierra, gracias a degustaciones comentadas que abrirán un mundo nuevo a cualquier paladar.

El mar mejor conservado
Una antigua fábrica de conservas de pescado, la Fábrica de Conservas Feu Hermanos, en Portimão, aloja un interesante museo sobre una industria que fue el principal pilar económico del lugar, antes del boom del turismo. Pero si se quiere visitar una fábrica de conservas en funcionamiento, heredera de toda esa tradición, y probar las delicias que siguen preparando, podemos acudir a la Conserveira do Arade. Ubicada en Parchal (Lagoa), es la única que existe en todo el Barlavento algarvío.

Y, para completar la ruta…
¿Ganas de descubrir aún más sabores y oficios? Las posibilidades siguen multiplicándose en el Algarve.

La naranja tiene en el Algarve Indicación Geográfica Protegida, por lo que es todo un tesoro hortofrutícola de la región. Por eso, la Ruta de la Naranja permite conocerlo todo sobre esta fruta tan mimada. Frutalgoz, en el municipio de Silves, enseña los métodos de producción y tratamiento, con visitas guiadas a sus instalaciones.

El aguardiente de madroño, típico de la región, puede descubrirse en las propias destilerías, que abren sus secretos al viajero. La Casa del Madroño de Marmelete organiza incluso talleres para conocer el proceso completo de producción de este espirituoso.

Hay pocas cosas más portuguesas que el corcho, cortiça en portugués. Portugal es el mayor productor del mundo, formando parte de su vida, sus tradiciones, sus oficios, durante siglos y siglos. En la actualidad, la industria se ha renovado, reinventándose y maximizando las posibilidades de un producto versátil, maleable y flexible como pocos. Cientos de productos insospechados y nuevas funcionalidades del corcho ven en la actualidad la luz, para sorpresa de todos y, muy especialmente, del visitante. Para descubrir esta industria tan emblemática en Portugal en general y, en particular, en el Algarve, hay dos visitas imprescindibles, en las que se combina tradición, vida rural e innovación: la Ecofábrica de Cortiça en São Brás de Alportel, donde también se pueden hacer rutas por los alcornocales, visitas al museo etnográfico y talleres creativos; y NF Cork, Lda., con sede en Torre de Natal, Faro, en la que se crean artículos decorativos y piezas de diseño personalizadas con el corcho.

Más experiencias de turismo industrial en www.visitalgarve.pt/ ...trial.aspx


Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt/es
⬆️ Arriba
Asunto: Playas Bandera Azul en el Algarve  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
91 banderas azules onderán esta temporada en las aguas del Algarve


91 distinciones de calidad ondearán este año en la costa algarvía, confirmando un año más que los arenales y marinas de esta región del sur de Portugal son la mejor opción para empezar la temporada de baño. Un entorno que ofrece todos los servicios con la mayor sensibilidad ambiental. Sol garantizado, temperatura ideal y playas infinitas de arena blanca y aguas cristalinas. A un paso, encantadoras villas pesqueras con una gastronomía que mezcla a la perfección la tradición y el diseño.

El Algarve reafirma su condición de paraíso de sol y mar con 91 distintivos a sus playas y marinas. 91 banderas azules que invitan aún más al disfrute de las aguas del sur de Portugal, avalando el compromiso del Algarve con los más altos estándares de calidad en materia de medio ambiente, seguridad, confort, información y sensibilidad ambiental.

La Asociación Bandera Azul de Europa (ABAE) ha distinguido 85 playas de la región, 4 puertos deportivos (Lagos, Portimao, Albufeira y Vilamoura) y 2 embarcaciones de ecoturismo algarvías con su distintivo de calidad. Una marca que, sumada a los 300 días de sol al año de los que presume el sur de Portugal, sus temperaturas agradables y su potente oferta de actividades náuticas y de naturaleza, convierten al Algarve en un auténtico paraíso vacacional.

Albufeira, líder en Banderas Azules en Portugal
Este importante destino que mantiene intacta la esencia natural y romántica de lo que fue, una tímida y encantadora villa pesquera, es según ABAE, el municipio portugués líder en Banderas Azules. Con un total de 26 premios ondeando en 25 playas y en el puerto deportivo local, Albufeira encabeza la lista de lugares que no puedes dejar de visitar si te acercas hasta Algarve.


De cerca le siguen Loulé (10 playas y el puerto deportivo de Vilamoura), Vila do Bispo (10 playas premiadas), Portimão (seis playas, el puerto deportivo y 2 embarcaciones de ecoturismo), Lagoa (seis playas), Aljezur, Faro, Olhão, Tavira y Vila Real de Santo António (cuatro playas cada uno), Lagos (tres playas y el puerto deportivo), Castro Marim (tres playas) y Silves (dos playas). Un listado que diseña el itinerario perfecto con el que disfrutar de los arenales más espectaculares.

Un esfuerzo de años para preservar lo mejor
Algarve lleva años siendo elegida como Mejor Destino de Playa de Europa en los World Travel Awards, los llamados premios Oscar del Turismo. La última vez fue el pasado mes de octubre y los motivos no son casualidad.

A un entorno natural privilegiado, con acantilados infinitos, aguas cristalinas en las que disfrutar del buceo y arena blanca en la que tumbarse al sol, islotes aislados del ajetreo, parques naturales y arenales en los que clavar la tabla de surf para buscar la mejor ola o echar a volar en kitesurf.


A este entorno natural se suman villas pesqueras encantadoras en las que empaparse de historia. Disfrutar de una gastronomía que aúna lo mejor de los sabores tradicionales con la cocina de innovación más ambiciosa. Rincones y mercados en los que admirar los trabajos artesanales; un paseo por el interior en el que degustar los mejores vinos de la región; castillos, iglesias, fortalezas y el carácter algarvío que todo lo adereza.

Algarve lo tiene todo y ha sabido sacarle partido sin desvirtuar un ápice su esencia y su entorno. Para el presidente de Turismo do Algarve, João Fernandes, “la atribución de estos premios es el reconocimiento del trabajo que se ha realizado a lo largo de los años en los 13 municipios con playas costeras del Algarve, tanto por la inversión en la mejora gradual del estado de las playas y la creciente preocupación por la preservación de la calidad de las aguas de baño”.

www.visitalgarve.pt/es
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Sur De Portugal - Algarve - Comer En Algarve - Olhao - Silves - Cabo San Vicente - Lagos - Faro - Portimao ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes