Ucrania quiere volver a recibir vuelos comerciales
Ucrania busca reiniciar los vuelos comerciales regulares, por lo que comenzó las conversaciones oficiales con reguladores de transporte aéreo de los Estados Unidos y la Unión Europea.
Alexander Kubrakov, Viceprimer Ministro para la Reconstrucción y Ministro de Comunidad, Territorio y Desarrollo de Infraestructura, anunció el inicio de las negociaciones en una entrevista a RBC-Ukraine.
No se especificaron plazos concretos para la posible reanudación de los vuelos.
El ministro enfatizó señaló que sin la aprobación de los reguladores europeos y estadounidenses no pueden reanudarse los vuelos internacionales.
“Es imposible operar vuelos internacionales sin la aprobación de ambos reguladores”, comentó.
El gobierno ucraniano inició discusiones sobre el marco operativo del mercado bajo la ley marcial que rige desde el comienzo de las hostilidades con Rusia hace dos años.
Además de EE.UU. Y Europa, Ucrania está consultando con la Autoridad de Aviación Civil de Israel.
“Es la etapa de planificación. Se están considerando varios escenarios, y es imperativo para nosotros recibir comentarios de los organismos”, explicó Kubrakov.
“Varias aerolíneas europeas han expresado interés para reanudar operaciones”.
Además, mencionó que tres compañías ucranianas están solicitando reanudar operaciones.
Bohdan Dolince, consultor del mercado aeronáutico ucraniano, explicó al medio Kyiv Post, varios obstáculos que deben superarse antes de que puedan reanudarse los vuelos de pasajeros.
“Ucrania cerró su espacio aéreo en 2022, de acuerdo a lo que manda la ley internacional.
Tanto la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) como la FAA (Administración Federal de Aviación) emitieron directivas a las aerolíneas bajo su jurisdicción, lo que resultó en una prohibición de vuelos a Ucrania“, explicó.
“Incluso si Ucrania levantara su prohibición, sin acciones correspondientes de la EASA y la FAA, las aerolíneas estadounidenses y europeas seguirían sin poder reanudar los vuelos”.
Otra cosa que me gustaria destacar (y repito no lo digo para animar a madie), es el tema del control de la seguridad, ante ataques.
Como decia antes, riesgo siempre hay.
Si es cierto, que hay un control a tiempo real muy efectivo, y que por canales por ejemplo de telegram informan minuto a minuto de cualquier amenaza, posición de la misma dirección y naturaleza.
Con ello la población suene tener un margen de maniobra para resguardarse, dependiendo del tipo de amenaza.
En kiev lo habitual es tener bastante tiempo y las alarmas suenan con bastante antelación una vez que detectan algo.
Monitorizas lo que sucede y tomas las decisiones que consideres.
A veces también se tiene cierta información días previos a ataques mas grandes de lo habitual
Por ejemplo la noche del 1 al 2 de enero, estando allí, sabiamos que esa noche seria intensa el día anterior.
Con esto solo explico la situación, y que es algo que me llamó la atención, esa información detallada a tiempo real que existe y los mecanismos de defensa y prevención.
Un misil ruso impactó contra el edificio gótico que los habitantes de Odesa llaman localmente “castillo de Harry Potter”. Cuatro personas murieron y 32 resultaron heridas, informó BBC.
EuroNews informó que los fallecidos no tuvieron tiempo para refugiarse porque las alarmas antiaéreas se activaron poco antes del ataque en el sur de Ucrania.
Dmytro Pletenchuk, portavoz de las fuerzas de defensa del sur, dijo: “En estos momentos se está comprobando el tipo de misil, los especialistas forenses están llevando a cabo las evaluaciones pertinentes para ello”.
El edificio, de estructura muy similar al que aparece en la famosa saga de películas, es la residencia del exdiputado Serhiy Kívalov, que resultó herido en el ataque, según los medios ucranianos. Además es la sede de la Academia de Derecho de Odesa dirigida por el propio Kívalov.
Los videos del ataque desde diferentes ángulos comenzaron a circular rápidamente en X y en pocas horas alcanzaron miles de visualizaciones.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes un acuerdo de armas por valor de US$ 1.080 millones (1.000 millones de euros) para Ucrania, durante la visita a Madrid del presidente de ese país, Volodymyr Zelensky.
Zelensky dijo en una publicación en redes sociales a primera hora del lunes: "Durante la visita, firmaremos un acuerdo bilateral de seguridad y mantendremos conversaciones con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez".
El acuerdo de armas de España de US$ 1.080 millones para Ucrania "tiene como objetivo reforzar los sistemas de defensa aérea" y proteger a los ciudadanos y las infraestructuras ucranianas de los ataques de Rusia, según Sánchez.
"Desgraciadamente, la agresión de Rusia continúa, por lo que es crucial que incrementemos el apoyo a Ucrania", dijo Sánchez en rueda de prensa, poco después de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y él firmaran un acuerdo bilateral de seguridad.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18072
Votos: 0 👍
Si hay cambio de presidente en USA, dice que tiene un plan para pacificar esa zona. Aunque tiene pinta de no ser equitativo para ambas partes y puede que se decante ligeramente hacia el lado ruso...
Esperemos a ver que sucede, pero no tiene pinta de ir a terminar muy bien para los ucranianos....
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11778
Votos: 0 👍
Una de las más grandes batallas de la Historia se libró en esa zona, allá por 1943 ⚔️
En un viaje crucé la mitad de Ucrania de este a oeste, y cuando he repasado el historial de operaciones, de los avances y contraataques de aquel año de exterminio mutuo entre la URSS y el Reich alemán (con sus aliados) comprobé que otras grandes batallas se libraron en ciudades donde paré entonces, como Vinnytsa o Uman. En Kharkov también hubo varias, pero allí no estuve.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95319
Votos: 0 👍
Esta audaz incursión va a obligar a Rusia a mover tropas de otros frentes. Rusia puede ganar esta guerra a la larga, pero su vulnerabilidad y debilidades han quedado en evidencia varias veces.
Una guerra que Rusia se planteaba como un paseo militar, le esta saliendo muy cara en todos los aspectos y deja mas que tocado su prestigio como superpotencia militar.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11778
Votos: 0 👍
Los analistas se hacen muchas preguntas sobre la oportunidad de esta ofensiva, que algunos califican de error estratégico.
Unos opinan que es un paso previo a una obligada negociación, con vistas a tener territorio que intercambiar. Yo no veo probable que Ucrania logre retener esa cabeza de puente durante varios meses; si la pierde se revelará si ha tenido o no algún valor atacar ahí; el más evidente parece ser la importante planta de gas de Sudzha, que podrían destruir antes de abandonarla.
En el nuevo libro de fotografías de Byron Smith, los ucranianos aparecen huyendo por todos los medios posibles: hacinados en coches con perros de compañía, esperando para subir a trenes con destino a Polonia o simplemente saliendo a las calles de los suburbios con bebés y mochilas en la mano.
Como fotoperiodista cuyo trabajo se centra a menudo en la difícil situación de los migrantes (una misión que le ha llevado desde los campos de refugiados griegos hasta la batalla por Mosul, Iraq, controlada por el ISIS, en 2016 y 2017), su instinto fue todo lo contrario: correr hacia el peligro.
"Siento que si ves a esas masas de gente huyendo, sería falso para mí simpatizar realmente con ellos si no fuera y viera de qué están huyendo", dijo Smith a CNN en una entrevista en video desde Estambul, Turquía.
"Testament' 22", que documenta los viajes de Smith por Ucrania durante el año siguiente a la invasión de Rusia en febrero de 2022, es un retrato contemplativo de una nación en guerra.
El tomo de 192 páginas yuxtapone el color con el monocromo, el desafío con la desesperación, la esperanza con el miedo.
Las imágenes más sombrías del fotógrafo estadounidense hablan del horror de un conflicto que, según diversas estimaciones, se ha cobrado ya cientos de miles de vidas en ambos bandos.
En Irpin, un suburbio de Kyiv, las autoridades evacuan a un civil en camilla por un puente medio derruido; en la cercana Bucha, donde el ejército ruso está acusado de cometer miles de crímenes de guerra, un sepulturero se tapa la cara, aparentemente abrumado por el dolor. (Rusia ha negado haber atacado a civiles en la ciudad, afirmando que las imágenes de cadáveres en sus calles son falsas).
La explosión que mató al teniente general ruso Igor Kirillov este Martes parece haber sido el ataque selectivo más ambicioso de la guerra hasta el momento en suelo ruso, llevado a cabo por los servicios de seguridad ucranianos (como afirmó una fuente familiarizada con la operación) y que afectó no solo al núcleo del ejército ruso, sino también cerca del corazón de la capital de la nación.
Una moto que explota y mata a un general de alto rango ciertamente no es una buena imagen para el reforzado aparato de seguridad interna de Rusia.
Pero también es una medida de la urgencia que siente Ucrania cuando se trata de recuperar la iniciativa en esta guerra por cualquier medio posible, mientras el tiempo avanza hacia el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y Rusia continúa su avance constante en el frente oriental.
Ucrania y sus aliados creían que Kirillov, como jefe de las tropas de protección radiológica, biológica y química de Rusia, había desempeñado un papel especialmente destructivo en el conflicto, responsable del uso generalizado de sustancias químicas y agentes antidisturbios como el gas CS en el campo de batalla.
También era un experto en el uso de la desinformación, una herramienta esencial para mantener el apoyo a la guerra en el país.
En una de sus últimas apariciones públicas en Noviembre, afirmó que el principal objetivo de Ucrania cuando invadió la región rusa de Kursk era apoderarse de la planta de energía nuclear de Kursk, y reavivó una teoría conspirativa rusa de hace dos años según la cual Ucrania estaba planeando construir una bomba sucia.
Rusia bombardeó Kiev con misiles balísticos e hipersónicos a primera hora de este viernes. Los ataques impactaron en distintas partes de la capital de Ucrania, dejando al menos un muerto, decenas de heridos y múltiples explosiones e incendios.
El edificio donde funcionan seis embajadas, entre ellas la de Argentina, resultó considerablemente dañando.