Como he visto en el foro que mucha gente ha ido por libre, me imagino que no habrá problema en contestar a las preguntas que me hago antes de escoger viaje organizado o por mi cuenta.
Quería saber si, por ejemplo, en el metro, en las calles, en los trenes, etc. Los carteles están todos en chino o combinan chino e inglés. Sobre todo lo digo porque si me meto en el metro y no sé donde voy, mala cosa.
Si el idioma es una barrera como he leido en algún post, como es que tantísima gente ha ido por su cuenta. Es realmente una dificultad para pensar si vas por tu cuenta o no?
Basicamente mis dudas se basan en la comunicación, a la hora de orientarme por las ciudades y en los transportes públicos y a la hora de comunicarme con ellos. Si por lo menos supieran un poquito de inglés.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95865
Votos: 0 👍
Sin lugar a dudas es un gran problema. En muchos hoteles solo una persona o dos hablan inglés... Y en los baratos aveces ni eso.
Yo opte por aprender algo de chino autodidacta y me fue bastante bien (me tire dos meses con mi guia de conversación y escuchando unas cintas). Luego hay que pulirlo... Para eso tienes el viaje.
No aprendes mucho, pero si a pedir medio kilo de manzanas o platanos, arroz en un restaurante o decirle a la de la estación de tren que quieres ir a nosedonde...
Problemas de idioma, si...pero no. Es verdad que no mucha gente habla en inglés (excepto en las grandes ciudades y la gente joven), por otra parte los que lo hablan casi siempre estan encantados de poder practicar y se ofreceran a ayudarte.
También es verdad que en cuanto te alejes de grandes ciudades las posibilidades se reducen y si te vas por pueblos a veces no hablan ni el mandarin sino dialectos locales...
Yo estoy viviendo en Yunnan y aunque estudio el chino nunca me libro de situaciones surrealistas por motivos del idioma. Casi siempre son mas aventuras que otra cosa y la verdad que los chinos siguen siendo muy muy amables y se lo curran para ayudarte (como aquel angel de la guarda que estaba en la cola del banco y que podia hablar ingles...y yo haciendo los papeleos para abrir una cuenta..pffff)
Así que no te preocupes. Entenderse con el idioma es dificil pero encontraras mil maneras creativas de hacerte entender, ya veras!
Cuando se viaja, el idioma debería ser lo último que ehcase para atrás a un turista. Yo me defiendo en inglés, ha estado viviendo en londres, pero cuando fui a china no vale para nada, por que ellos, aunque hablen inglés, tampoco les entiendes.
De todas maneras, una de os aspectos bonitos de China es eso, la dificultad del idioma. A mi me resultó divertido, lo mismo que cuando he estado en otros paises de Asia.
Lo del idioma no debería ser un problema, aunque eso depende mucho de los "hechado para alante" que sea cada uno.
Buenas ante todo deciros que llevo unas semanas mirando por el foro, y felicitaros a todos por toda la información que hay y que ponéis. Nosotros nos vamos a china la 2º semana de mayo, y quería preguntaros un par de cosas.
Leí en un hilo algo sobre unas tarjetas (de papel o cartón, no memory cards) con palabras impresas en chino, ( y con la palabra en castellano sino no sabría que le digo al chino ) alguno sabría de donde descargar un archivo word o pdf, de esto? He buscado con el google pero no he encontrado nada. Gracias.
Mi otra pregunta es relacionada con compra de gafas graduadas. Me dijo un amigo que un compañero de trabajo se había hecho allí tres pares, y que son mucho más baratas. Tenéis algo de información de este tema ? Gracias.
Hola, yo en mis guias me incluia las palabras que pensaba que iba a necesitar.
Por ejemplo, el lugar que queria viistar, para preguntar cuando llegue. Las direcciones de los hoteles, imprescindibles que también las lleves, pero por ejemplo en booking, te viene por defecto.
Yo también me hice una mini guia para ir a comprar los billetes de tren: tipo de asiento, lugar de salida-destino ect.
Pero todas estas cosas, creo que cada uno se hace lo suyo, según necesidades. No hay nada standar.
Yo además, me llevé un libro de la biblio Chino-español, que me ayudó en algún lugar: en taxis, restaurantes o en las tiendas.
Respecto a la gafas graduadas en el mercado de la Seda de Beijing, en la penultima planta las hacen. Hay incluso aparatos de graduar la vista, pero claro yo por ejemplo ni me lo plantee. Con eso de que falsifican todo... En la vista no me la juego. De todas formas, también te podrias comprar la montura y poner aquí los crstales. Ya depende de ti. Pero haberlas, hay.
Super Expert Registrado: 16-07-2010 Mensajes: 541
Votos: 0 👍
renton Escribió:
Como he visto en el foro que mucha gente ha ido por libre, me imagino que no habrá problema en contestar a las preguntas que me hago antes de escoger viaje organizado o por mi cuenta.
Quería saber si, por ejemplo, en el metro, en las calles, en los trenes, etc. Los carteles están todos en chino o combinan chino e inglés. Sobre todo lo digo porque si me meto en el metro y no sé donde voy, mala cosa.
Si el idioma es una barrera como he leido en algún post, como es que tantísima gente ha ido por su cuenta. Es realmente una dificultad para pensar si vas por tu cuenta o no?
Basicamente mis dudas se basan en la comunicación, a la hora de orientarme por las ciudades y en los transportes públicos y a la hora de comunicarme con ellos. Si por lo menos supieran un poquito de inglés.
Muchas Gracias.
Te contesto porque estuve 2 meses en China, por mi cuenta.
Todo esta en Chino. En las grandes ciudades esta en idioma occidental y Chino. No hay ningún problema con orientarse en el metro, sencillo y fácil.
El idioma es una dificultad añadida, pero no te preocupes por ello. Gestos, lonely planet y una buena dosis de humor son suficientes para comunicarte con ellos. Te pongo el ejemplo de la comida: no hace falta saber chino para comer. De eso nada. Entras en el restaurante, sin miedo y sin vergüenza y empiezas a mirar los platos de toda la gente. Verás que se quedan flipando. Cuando veas algo que te gusta, lo señalas. Otra opción más rudimentaria es imitar los sonidos de los animales. No tiene desperdicio.
Hablan ingles igual que nosotros (es decir, bastante mal). Y no te preocupes, que si te encuentras a alguien joven, seguro que lo habla. Hombre, si te diriges a alguien de 80 años, posiblemente no lo hable.
Lonely planet, mochila al hombro y pirate. Es un país sobrecogedor y alucinante. En viaje organizado (y me encontre a varios españoles que lo estaban haciendo organizado) no vas a conocer la China autentica (hard seat, ir de pie en el tren, luchar por conseguir una plaza de autobus jajajajaja)
Ahora bien, si lo que quieres es comodidad, no lo hagas así. Lo vas a pasar muy mal.
En los lugares muy turisticos si... Pero en los pueblos del Guizhou , Qiandongnan que visito.. Y que no existen el el Lonely Planet.. Y que me parecen los lugares mas interesantes de China
Lordy Escribió:
Hablan ingles igual que nosotros (es decir, bastante mal).
Saben que existe un idioma que se llama ingles.
Lordy Escribió:
Y no te preocupes, que si te encuentras a alguien joven, seguro que lo habla.
Habla el putonghua el idioma común
Lordy Escribió:
Hombre, si te diriges a alguien de 80 años, posiblemente no lo hable.
Muy posiblemente no lo hablen el putonghua el idioma común Pero posiblemente hablan el Hmong o el Dong o el Yao o el Buyi ....
Hola, quiero ir a china por libre en Junio y leo todos vuestros post y no encuentro que digais qué narices haceis con el idioma? como os entendeis? como comprais los billetes? o es que sabeis todos chino?
Como sabeis las paradas donde os teneis que bajar?
Nosotros nos ayudamos mucho con este foro por supuesto, la guia lonely planet en la que vienen todos los lugares traducidos, los recepcionistas de los hoteles que si hablaban inglés (les solíamos pedir nos apuntaran en chino el sitio donde queríamos si íbamos a necesitar taxi por ejemplo, comprábamos allí los vuelos internos...) y en algún que otro caso señas e incluso papel y bolígrafo......
A mi también me parecía un mundo pero luego no fue para tanto, es cuestión de quererse entender y ellos se prestan.
Habéis probado el traductor de google ,traduce al mandarin y también acepta traducción de voz.
Nosotros fuimos con un libro mandarin = español y con la lonely y no fue muy bien jajajjaj. Lo basico para saber si estas comiendo verdo o tortuga, pero no mucho mas.
Te aconsejo que compres una tarjeta sim china por unos 10-15€ , vienen con internet y puedes tener el google traslator online las 24 horas del día.
Yo diria que el viaje gana 3 o 4 puntos sobre 10, si vas con un traductor como este.... Nosotros no la teniamos y conocimos mucha gente que si, y al ir con ellos nos dimos cuenta del grave error de no tener un movil en china.
La mayor parte de la población China no habla ingles, Depende de a donde vayas e inclusive en la capital Beijing, es difícil encontrar a personas que hablen Inglés y mucho menos que hablen español, es importante tener por lo menos algún nivel básico de Chino.
Honestamente para el caso suyo recomendaría venir con algún tipo de respaldo en caso de verse involucrado en situaciones donde no hay tiempo para tratar de explicarse con señas, por ejemplo: Los taxistas en Beijing no hablan inglés y como ya dije mucho menos español, por eso es recomendable tener la dirección del hotel escrita en algún papel con los caracteres en chino.
Hola. Nosotros lo que hicimos fue pedir al recepcionista del hotel de turno, que suele hablar inglés, que nos escribiera la dirección de sitio que queríamos visitar en chino para darle el papel al taxista.
Saludos
Los recepcionistas ayudan (aunque muchos o casi ninguno hablen inglés) a escribir direcciones
E incluso cuando vienes en taxi le apuntan la matrícula al taxista por si te han engañado y luego te dan una tarjetita
Los chinos no hablan inglés, pero si te haces entender y ponen de su parte (la mayoría) te entiendes (imagínaros lo complicado que es explicarles que no quieres hielo en un refresco, pero al final lo entienden)
El Instituto Cervantes ha publicado una guía de 100 frases en español y como se pronuncian en chino, además están los números, los monumentos más importantes. Nosotros la hemos llevado en nuestro viaje y es muy útil. En mi diario está el link.