Parque Ramón Santaella en Baena, Córdoba ✈️ Foro Andalucía ✈️

 Tema: Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba

Foro de Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 3908 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Baena es un municipio situado en la provincia de Córdoba, en la comarca de la Campiña de Baena, de la que es cabeza.

Son numerosos los testimonios arqueológicos que ponen de manifiesto el asentamiento humano en la zona desde tiempos prehistóricos, destacando los yacimientos procedentes de la Edad de los Metales, además del legado cultural dejado por los íberos, con numerosos hallazgos religioso-funerarios (Torreparedones), entre los que se encuentra la llamada Leona de Baena, conservada en el Museo Arqueológico Nacional.


Patrimonio Artístico y Monumental
Arquitectura religiosa

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor (Monumento Nacional de Interés Histórico Artístico). (Restaurada en 2003)
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe (antiguo convento dominico).
Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol (Restaurada en 2009)
Iglesia de Santa Marina (del Patronato del Hospital de Jesús Nazareno).
Iglesia del Espíritu Santo (HH Patrocinio de María).
Iglesia de San Francisco (ex convento franciscano).
Monasterio de Madre de Dios (MM Dominicas).

Otros edificios:
Casa de la Condesa (antiguo colegio PP Jesuitas, actual sede de la Agrupación de Cofradías y del Museo de Semana Santa).
Casa de la Tercia (alberga el Museo Histórico y Arqueólogico, el más importante de la ciudad con importantes piezas íberas y romanas excavadas en yacimientos cercanos como Torreparedones).
Iglesia de San Pedro (sin culto en la actualidad, funciona como centro social del barriada).
Iglesia del Salvador (sin culto en la actualidad, funciona como centro social de la barriada).
Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles (a 3 km del centro de la ciudad por la CO-6206).
Ermita de Ntra. Sra. De los Remedios: Situada en el Barrio del Tinte, junto a la antigua Iglesia del Salvador, es un antiguo torreón de la muralla al que se le añadió un cuerpo. En esta pequeña ermita podemos encontrar el Cuadro de Ntra. Sra. De los Remedios, de gran devoción entre las gentes del barrio.

Arquitectura civil
Ayuntamiento
Teatro Liceo.
Castillo y recinto amurallado de la Almedina.
Museo del Olivar y el Aceite.
Casa del Monte.
Colegio Juan Alfonso de Baena.
Parque Ramón Santaella.
Parque de la Cañada.
Parque periurbano de "Ntra. Sra. De los Ángeles".



Semana Santa de Baena
Declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, esta festividad atrae a locales y visitantes que acuden a sus calles para presenciar la emoción, belleza a son de los tambores. Los ‘coliblancos’ y ‘colinegros’, dos hermandades locales, llenan de color las procesiones.

Oficina de información Turística.
www.baena.es
es.wikipedia.org/wiki/Baena

⬆️ Arriba
Asunto: Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba  Publicado:


New Traveller
Registrado:
03-10-2008

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
BIENVENIDOS A BAENA, CIUDAD DEL OLIVAR Y EL ACEITE. www.baena.es

OS INVITAMOS A LA XI GALA DEL OLIVAR Y EL ACEITE DE BAENA, DURANTE LA SEMANA DEL 17 AL 22 DE NOVIEMBRE, EN LA QUE ADEMÁS DE DIFERENTES TALLERES Y SIMPOSIUMS, TENDRA LUGAR LA ACTUACIÓN ,LA NOCHE DEL 22 DE NOVIEMBRE, DE MARIZA, LA FAMOSA ARTISTA PORTUGUESA DE FADOS.
LA ASISTENCIA A LA GALA Y AL CONCIERTO ES GRATUITA.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95270

Votos: 0 👍
Hemos publicado una notica sobre la ciudad, su atractivos, el aceite y su Semana Santa:
Baena, la joya oculta de Córdoba
Espero que os guste.
⬆️ Arriba
Asunto: Baena: SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95270

Votos: 0 👍
¡SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ POR BAENA!
Se viene todo un fin de semanada cargado de sabor y arte en la localidad cordobesa con la Feria de la Tapa Cofrade, la Cata del vino y el ‘Salmorejo Flamenco’… ¡Como para perdérselo!
En Baena no se descansa de los planes y las experiencias. Esta semana, la cosa va de tapas, con la decimo octava edición de la Feria de la Tapa Cofrade, del 27 al 29 de septiembre en el Palacio de Congresos. 22 Hermandades arrimarán el hombro para que el evento sea de 10. Paralelamente se desarrollará la decimo novena edición de la Cata del Vino, funcionando de maridaje perfecto con las mejores muestras culinarias de la gastronomía baenense. Y claro está, no van a faltar los conciertos y la animación para convertir el Palacio de Congresos en el epicentro de la fiesta en Baena. El viernes, a las 22:30, actuará The Sound Garage y hasta la hora de cierre, Musicalia. El sábado, a las 19:00, será el turno del grupo Cadencia Andaluza y, a las 22:30, Radio Paraíso, para finalizar con Dj Roberto Ortiz. El domingo habrá música ambiente hasta las 19:00, que será la clausura.

Aunque el sábado 28 si que conviene hacer un paréntesis para acercarse a la a la caseta municipal, donde se celebrará la edición número 47 del ‘Salmorejo Flamenco’, uno de los eventos con más arraigo y que más atrae al público aficionado al flamenco. Este año, María Terremoto, Esther Merino, Rubito Hijo, Antonio Haya “el Jaro” y Manuel Párraga dejarán pegados en el asiento a los espectadores con su voz. Nono Jero, el Niño Seve, Antonio Carrión y Manuel Martínez escoltarán a estos cantaores con las guitarras. El zapateado correrá a cargo del cuadro flamenco de Lola Pérez, brindando un espectáculo redondo en otra edición más de una cita de referencia en la comarca.

Más información en: www.baena.es

collage baena.jpg 
 Tamaño:  107.11 KB
 Visto:  12 veces

Baena: SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ, Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta de la Tapa del AOVE Baena  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95270

Votos: 0 👍
BAENA HOMENAJEA SU ACEITE CON DENOMICACIÓN DE ORIGEN CON UNA RUTA DE LA TAPA

16 establecimientos adheridos participarán del 7 al 9 de febrero. Dentro de la ruta el acto central será el maridaje con la naranja de Palma del Río, que estará a cabo del cocinero Kisko García.

Con la temporada de recogida de aceituna prácticamente finalizada, Baena celebra una ruta de la tapa muy especial. Una ocasión perfecta para rendir tributo a uno de sus motores económicos. Cada día es más atractivo para el turista la gastronomía y el turismo vivencial y experiencial es uno de los más buscados y demandados por los visitantes. El fin de semana estará repleto de actividades, conciertos, showcookings y la mejor gastronomía para saborear Baena.

El momento cumbre de la ruta tendrá lugar el sábado 8 de febrero con un maridaje excepcional entre el aceite de oliva virgen extra de Baena y la naranja de Palma del Río, un producto emblemático reconocido a nivel andaluz y nacional. La combinación de estos sabores tradicionales resalta la riqueza gastronómica de la región y fomenta nuevas sinergias entre los productores locales.

Para demostrar el potencial de esta combinación, el chef Kisko García, del restaurante "El Choco" de Córdoba, galardonado con una estrella Michelín, ofrecerá un espectacular show cooking en el que aportará su toque personal a esta fusión de sabores. Además, los asistentes podrán degustar la tapa elaborada por el prestigioso cocinero.

La competición por la mejor tapa y un tardeo con sabor
La Ruta de la Tapa del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) cuenta con la participación de 16 establecimientos de restauración, que ofrecerán tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra a un precio único de 3,50 euros. El propio Kisko García será el jurado encargado de seleccionar la mejor tapa del evento, cuyo establecimiento ganador recibirá un premio de 20 litros de AOVE de Baena.

Pero la experiencia gastronómica no termina ahí. Durante la tarde del sábado, los asistentes podrán disfrutar de un animado tardeo, recorriendo los bares y restaurantes participantes mientras degustan exquisitas tapas. Y para quienes busquen un aliciente extra, se realizará un sorteo entre los participantes que sellen su rutero en cuatro establecimientos distintos. El ganador se llevará a casa 10 litros de aceite de oliva virgen extra.

Más allá de la gastronomía: cultura y turismo en Baena
El evento no solo gira en torno a la gastronomía, sino que también cuenta con actividades paralelas que enriquecen la experiencia. La mañana del 8 de febrero incluirá la exposición "Sabor a Baena", organizada por los alumnos del programa de empleo "Destino Baena", donde los visitantes podrán conocer productos típicos de la región.

A partir de las cinco de la tarde, la música será protagonista con los conciertos de los grupos De Buena Rama y Long Play, quienes pondrán ritmo a la jornada. Y como broche de oro, el domingo se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas para que los visitantes puedan conocer los encantos turísticos de Baena.

La Ruta de la Tapa del AOVE es una oportunidad única para disfrutar de la tradición culinaria de Baena, explorar nuevos sabores y descubrir una localidad con una riqueza gastronómica y cultural incomparable. Un evento imprescindible para los paladares más exigentes y los amantes del buen comer.


Más información en:
baenaturismo.com/
www.baena.es

baena.jpg 
 Tamaño:  114.6 KB
 Visto:  9 veces

Ruta de la Tapa del AOVE Baena, Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba
⬆️ Arriba
Asunto: Parque Ramón Santaella en Baena, Córdoba  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95270

Votos: 0 👍
PARQUE RAMÓN SANTAELLA: UN OASIS DE HISTORIA Y BELLEZA EN EL CORAZÓN DE BAENA
Ubicado en el corazón de Baena, el Parque Ramón Santaella es mucho más que un espacio verde: es un símbolo del equilibrio entre naturaleza, historia y diseño urbano. Con una extensión de apenas dos hectáreas, este jardín emblemático se presenta como un refugio sereno donde el visitante puede disfrutar de un paseo apacible, una lectura bajo la sombra de árboles centenarios o un almuerzo al aire libre entre glicinias en flor y el murmullo del agua.

Diseño con Propósito

El parque fue concebido a principios del siglo XX por Víctor de Prado Padillo, Ramón Santaella Ariza y José María Onieva. Su propósito: transformar un antiguo vertedero en un espacio de encuentro para los vecinos y visitantes de Baena. Lo lograron combinando influencias de jardines franceses e ingleses con elementos típicamente andaluces, como senderos de albero y parterres escalonados sostenidos por muros de piedra.

La geometría ordenada de sus paseos se entrelaza con zonas de vegetación libre, logrando una armonía visual que invita a recorrer cada rincón. En el centro del parque se alza un templete octogonal de hierro fundido, escenario tradicional de conciertos y actos culturales, mientras que en su lado este, una pérgola cubierta de glicinias, rosales y madreselvas perfuma el ambiente en primavera.

Detalles con Historia

Cada elemento del parque cuenta una historia: desde sus bancos estratégicamente ubicados hasta las discretas fuentes y jardines en desnivel. La restauración y el cuidado de sus especies vegetales han mantenido viva su esencia a lo largo de las décadas, conservando el espíritu original del proyecto.

Desde 1926, el parque lleva el nombre de Ramón Santaella en honor a su impulso decisivo para hacerlo realidad. Hoy, sigue siendo punto de encuentro de generaciones, marco de celebraciones y símbolo de la identidad baenense.

Un Rincón para el Alma

Frente a su acceso, la histórica Almazara Núñez de Prado recuerda al visitante que este lugar no solo es un jardín, sino también un legado de la tradición oleícola y cultural de la región. El Parque Ramón Santaella es una parada obligada para el viajero que busca autenticidad, belleza y calma en el centro de Andalucía.

En una época donde el tiempo apremia, este espacio ofrece lo más valioso: un momento para detenerse, respirar y reconectar.

Más información:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Córdoba - Comer En Córdoba - Subbética - Alojamiento En Córdoba - Campiña De Cordoba - Comarca Del Guadalquivir ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes