Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
About a Country or Place

Toro, Cuna de Leyes y Reyes ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Domingo, 10 Diciembre, 2017 ⭐ Puntos 4 (2 votos)

Uno de los placeres de la ciudad de Toro es la visita a sus palacios, todos ellos con un encanto especial que rememora épocas pasadas de condes, duques y reyes. Toro es una ciudad cargada de historia. La localidad zamorana es una de esos lugares cuya configuración arquitectónica y urbanística se debe a los diferentes legados que dejaron distintos moradores a través de los siglos. La ciudad muestra a quienes recorren sus calles un catálogo de palacios que fueron los aposentos de gran cantidad de nobles que poblaron esta tierra en siglos pasados.

Toro, Cuna de Leyes  y  Reyes

TORO, CUNA DE LEYES Y REYES


Toro es una ciudad histórica y monumental. Entre los siglos XII y XVI fue sede real y lugar de celebración de Cortes, además de un importante centro de órdenes militares y religiosas, morada de judíos y árabes. La localidad toma la denominación de ‘Ciudad de las Leyes’, por el Palacio de las Leyes de estilo tardogótico, y del que a día de hoy sólo se conservan su portada y el enchinarrado de la entrada como consecuencia de un incendio que lo asoló en 1923. Allí se promulgaron, en 1505 bajo el reinado de Juana la loca, las célebres 83 Leyes de Toro. Supusieron toda una revolución para su época, ya que sentaban la base del ordenamiento jurídico que más tarde se aplicaría en toda España.

Gracias a este periodo de esplendor se construyeron edificios de gran trascendencia que perduran a día de hoy y que representan la época que vivió el municipio. Su obra insigne es la Colegiata de Santa María La Mayor, cuya inspiración fue la Catedral de Zamora. Comenzó a construirse en el siglo XII, siendo una de las construcciones más características del románico en su fase de transición.

Toro, Cuna de Leyes  y  Reyes (1)

La localidad muestra a quienes recorren sus calles un catálogo de palacios que fueron los aposentos de gran cantidad de nobles que poblaron esta tierra en siglos pasados. La Casa de la Nunciatura es uno de los edificios más representativos de la edificación civil de la ciudad. Su trazado data del siglo XVI, aunque conserva el alero volado como característica tardo-medieval. Lo más significativo de su fachada son los balcones y la rejería de forja, así como el escudo pontificio de Alonso Manso, primer obispo de Puerto Rico encargado de llevar la primera biblioteca al Nuevo Mundo.

El Palacio de Valparaíso, del siglo XVIII, tiene una fachada lineal, construida totalmente de piedra. Sobre la portada se encuentra el blasón de la familia Vivero, ascendientes de los marqueses de Valparaíso. Fue famoso en su día por albergar una gran colección de arte en la que se incluían algunos cobres del pintor flamenco Peter Paul Rubens. También destaca el Palacio de las Bolas, del siglo XVII. Sobre su puerta lucen los escudos de los marqueses de Gros y sus descendientes, así como unos relieves de piedra en forma de bola, lo que da nombre a la construcción. Fue construido sobre los restos de una edificación gótica anterior.

En esta visita palaciega no puede faltar el Palacio de los Condes de Requena, sede de la Denominación de Origen del Vino de Toro. Es un palacio gótico, construido en piedra en el siglo XV. Fue cuartel de milicias y colegio de los Escolapios. Sus dependencias se disponen en torno a un claustro central de piedra labrada en la que abundan escenas de caza y tauromaquia. El de los Marqueses de Alcañices, del siglo XVI, fue la última residencia del Conde Duque de Olivares, y también donde se celebró la boda de Doña Juana con Don Juan Manuel (rey portugués). Tras el palacio se encuentran las ruinas de la Iglesia de San Pedro del Olmo.

Toro, Cuna de Leyes  y  Reyes (2)

Cerca de la Torre del Reloj y del Arco de la Corredera está situado el Palacio de los Condes de Castrillo, actual Casa de la Cultura. Su fachada mantiene un perfecto estado de conservación. Data de la segunda mitad del siglo XVI y cuenta con dos balcones renacentistas y uno de trazado gótico. El Palacio de Bustamante se remonta a la primera mitad del siglo XV y su fundación se vincula a Pedro I el Cruel. Perteneció a la amiga de Santa Teresa de Jesús, Doña Guiomar de Ulloa como heredera del mayorazgo en 1513.

Toro es una población singular, de tradiciones que hunden sus raíces en lo más remoto de la historia.


Información y fotos facilitada por Turismo de Toro: www.toroayto.es

Fecha: 10/Dic/2017 23:28:34 (2426 Lecturas) Puntos: 4 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Brihuega y su Festival de la LavandaBrihuega y su Festival de la Lavanda Puntuación 5 - 1 votos (78 Lecturas) Brihuega celebra en julio el Festival de la Lavanda, con conciertos, talleres y actividades...
Guía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - PamplonaGuía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - Pamplona Puntuación 5 - 2 votos (388 Lecturas) Los Sanfermines 2025 se celebran del 6 al 14 de julio en...
Viajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de SolicitudesViajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de Solicitudes Puntuación 5 - 2 votos (543 Lecturas) El IMSERSO abre del 1 al 23 de julio el plazo para solicitar viajes para...
V Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros NoiaV Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros Noia Puntuación 5 - 3 votos (487 Lecturas) Del 30 de junio al 4 de julio se celebrará la V Ruta Rías Baixas, una travesía...
El Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta SantiagoEl Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta Santiago Puntuación 5 - 2 votos (595 Lecturas) El Camino de Santiago no solo se recorre por tierra: también existe...

Fotos de España


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Toro: Visitas, hoteles, restaurantes - Zamora
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 45
29408 Lecturas
AutorMensaje
fresa70
Imagen: Fresa70
Indiana Jones
Indiana Jones
02-10-2011
Mensajes: 3025

Fecha: Sab Ene 14, 2023 04:45 pm    Título: Re: Toro: Visitas, hoteles, restaurantes - Zamora

"rugamu" Escribió:
Buenas, una pregunta, si tuviera un solo fin de semana para ir, cual sería mejor sitio de tapeo, Toro o Zamora?

Toro no tiene más de un par de hora
Para visitar
De tapeo nada que ver con Zamora Ojos que se mueven
Zamora esta muy bien para un finde Guiño
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37010

Fecha: Sab Ene 14, 2023 04:54 pm    Título: Re: Toro: Visitas, hoteles, restaurantes - Zamora

"rugamu" Escribió:
Buenas, una pregunta, si tuviera un solo fin de semana para ir, cual sería mejor sitio de tapeo, Toro o Zamora?

pa liarte...a mi Toro me gustó mucho...y da para un finde tranquilo... Guiño

y hay sitios para comer que no decepcionan fijo!

la esquina de colás nos pareció impresionante...
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37010

Fecha: Sab Ene 14, 2023 05:10 pm    Título: Colegiata Santa María la Mayor Toro - Zamora

la Colegiata Santa María la Mayor y su pórtico bien vale la excursión!

www.turismocastillayleon.com/ ...mayor-toro

spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95671

Fecha: Lun Sep 25, 2023 03:48 pm    Título: Re: Colegiata Santa María la Mayor Toro - Zamora

Estuvimos en el colegiata y es espectacular. Una joya románica que esconde un valioso tesoro en su interior.
Hay una entrada combinada con el resto de iglesias de la villa.
En la Colegiata necesita como mínimo una hora para verla si subes a la torre. La vista desde la torre es fantástica.

El museo eclesiástico también guarda bellas joyas.
josel55
Imagen: Josel55
Experto
Experto
21-02-2016
Mensajes: 188

Fecha: Jue Jul 04, 2024 12:48 pm    Título: Re: Toro: Visitas, hoteles, restaurantes - Zamora

¿Alguien ha hecho alguna ruta enoturística o pernoctado en alguna bodega de la zona Toro-Zamora? Por si puede recomendar alguna experiencia de estas características, de las que duermes en la misma bodega y haces cata de vino. O que alternativa sugerís. Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 2
⭐ 4 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube