Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Gastronomia y Enoturismo

Fiesta de la Matanza Tradicional Extremeña en Llerena - Badajoz ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Miercoles, 07 Febrero, 2024 ⭐ Puntos 4 (7 votos)

Esta ciudad de la campiña Sur de Badajoz presume de celebrar una de las festividades más tradicionales, símbolo de identidad cultural y popular de Extremadura: La Matanza, un momento de comunión entre familias y amigos. El próximo 2 de marzo, en la Plaza de España de Llerena se celebrará un año más su fiesta, declarada de Interés Turístico Regional. También tendrá lugar la 25ª edición de la Feria del Embutido, en la que se dan cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.

Fiesta de la Matanza Tradicional Extremeña en Llerena - Badajoz

MARZO ARRANCA EN LLERENA CON SU TRADICIONAL
‘MATANZA EXTREMEÑA’

La localidad pacense celebra la vigésimo octava edición de su tradicional fiesta.
Gastronomía, folclore, tradición y alegría en uno de los principales eventos del año.


La matanza es una fiesta que nace para demostrar a todo el pueblo, que tras el decreto de expulsión de los judíos a finales del S.XV, los hebreos conversos que aún quedaban en el pueblo realmente se habían convertido al cristianismo. Por ello, los llerenenses pensaron que no existía otra forma que realizar esta festividad en plena calle, a la vista de todos.

El próximo 2 de marzo, en la Plaza de España, no puedes perder la oportunidad de vivir de primera mano una fiesta de Interés Turístico Regional, que tiene como objetivo ensalzar una tradición que ha pasado de generación en generación.

Fiesta de la Matanza Tradicional Extremeña en Llerena - Badajoz (1)

Pero antes, el viernes 1 de marzo, el Ayuntamiento de Llerena ha organizado una serie de talleres relacionados con la matanza, así como espectáculos culturales por la noche.

El sábado, la comida será la protagonista, ya que desde primera hora podréis disfrutar de dulces hechos con manteca de cerdo como las perrunillas, migas, cocido y ‘probadillas’, carne condimentada con la que posteriormente se elabora el embutido. La música en directo y el folclore extremeño amenizarán una jornada para disfrutarla en familia o con amigos. La Plaza de España acoge un concierto en directo de Juanlu Montoya, cantautor que en la actualidad se ha alzado como uno de los artistas más conocidos y con mayor proyección en el género flamenco-pop a nivel nacional.

Tras el acto, la fiesta sigue en los bares y pubs de Llerena, que se suman a la celebración organizando sus propias actuaciones en directo con entrada también gratuita en todos ellos, consiguiendo así, entre todos, que la fiesta perdure hasta altas horas de la madrugada.


Información facilitada por Oficina Turismo de Llerena: turismo.llerena.org/

Fecha Actualización:

Fecha: 07/Feb/2024 14:23:32 (1174 Lecturas) Puntos: 4 (7 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Multan con 150 millones a cuatro Aerolíneas por cobrar el Equipaje de ManoMultan con 150 millones a cuatro Aerolíneas por cobrar el Equipaje de Mano Puntuación 5 - 2 votos (129 Lecturas) Las aerolíneas sancionadas por cobrar el equipaje de...
Formentera Jazz Festival 2024 - Islas BalearesFormentera Jazz Festival 2024 - Islas Baleares Puntuación 4.7 - 3 votos (189 Lecturas) La Plaza de San Francesc, Ses Roques o Chezz Gerdi son algunos de los escenarios...
Entorno a la Mesa 2O24 - Ruta del Vino de Rioja AlavesaEntorno a la Mesa 2O24 - Ruta del Vino de Rioja Alavesa Puntuación 5 - 2 votos (150 Lecturas) Catas, degustaciones, música en directo, talleres, cena maridada...
Enoturismo en Las Vegas y La Alcarria de MadridEnoturismo en Las Vegas y La Alcarria de Madrid Puntuación 5 - 2 votos (261 Lecturas) Tielmes, Morata de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón, Titulcia, Villaconejos...
Torrelodones: 4 rutas senderistas para desconectar a 30 minutos de MadridTorrelodones: 4 rutas senderistas para desconectar a 30 minutos de Madrid Puntuación 5 - 2 votos (284 Lecturas) Rodeado de una exuberante vegetación y parajes de...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz
Foro Extremadura Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 34
6415 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31633

Fecha: Jue Mar 07, 2024 10:16 am    Título: Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz

LLERENA TIENE UN SONIDO ESPECIAL

Esta ciudad extremeña cuenta con un repique de campanas
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que sin duda deberías conocer.

Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz (1)

Llerena es una ciudad para vivirla, experimentarla y conocer en profundidad cada una de sus tradiciones. En la actualidad conviven más de treinta modos diferentes de toque manual de campana, un lenguaje sonoro que ha perdurado en el tiempo, y que la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2022. Este municipio de la campiña sur cuenta con un grupo de campaneros que ponen en valor este maravilloso sonido que podréis escuchar de la parroquia de Nuestra Señora de la Granada.

Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de Llerena: Llerena: Campanario Patrimonio UNESCO-Campiña sur de Badajoz
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31633

Fecha: Mar Mar 19, 2024 01:40 pm    Título: Ruta del Rey Jayón 2024, Llerena -Campiña Sur de Extremadura

TRAS LOS PASOS DEL REY JAYÓN

Ruta del Rey Jayón 2024, Llerena -Campiña Sur de Extremadura (1)

Una senda a lo largo de 24 kilómetros que te harán disfrutar de la naturaleza y conocer lo mejor de la Campiña Sur.

La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 28 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll). Esta vigésimo segunda edición promete una fantástica jornada de senderismo, aventura y naturaleza a sus participantes.

Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de Llerena:

Ruta del Rey Jayón 2024, senderismo Campiña sur de Extremadura
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31633

Fecha: Lun May 06, 2024 08:11 am    Título: Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz

EL CAMINO DE SANTIAGO TAMBIÉN PASA POR LLERENA

Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz (1)

‘Caminante se hace camino al andar, y los pasos a tu destino te guiarán…’ Es por eso que quien busca unos días de desconexión o un reto de superación, elige disfrutar del Camino de Santiago. El Camino de la Frontera es una ruta dividida en 20 etapas en las que recorrerás tres provincias distintas; dos andaluzas y una extremeña. Entre las 25 localidades por las que transcurre, Llerena te sorprenderá por su majestuosa iglesia de Santiago Apóstol y su gran plaza.

Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de Llerena: Llerena - Camino de la Frontera (Ruta Jacobea) - Badajoz
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31633

Fecha: Mar May 28, 2024 08:58 am    Título: Viajar a Llerena: Visita a la Plaza España - Badajoz

EL CORAZÓN HISTÓRICO DE LLERENA ESTÁ EN SU PLAZA

Desde sus orígenes medievales hasta su esplendor Renacentista, miles de visitantes pasean por este rincón para contemplar la escultura del pintor Francisco de Zurbarán.

La Plaza Mayor de esta localidad de la Campiña Sur, oficialmente conocida como Plaza España, es el centro neurálgico de la ciudad y sirve como punto de encuentro para visitantes y locales. Su actual configuración es el resultado de una serie de cambios y mejoras fruto de las diferentes necesidades de una sociedad en constante cambio. Siglos de historia se atesoran en sus arcos y su fuente.

Este espacio público, tan concurrido e importante, nace a la misma vez que la Iglesia de la Granada en la edad Media, cuando la ciudad era llamada Ellerina.

Viajar a Llerena: Visita a la Plaza España - Badajoz (1)

El siglo XVI fue un momento crucial para la realización de una importante reforma en esta ubicación ya que no contaba con la amplitud ni la apariencia por la que hoy es conocida. Esta reforma se llevó a cabo puesto que Doña Juana, por mediación del licenciado Don Luis Zapata, otorgó a la localidad el permiso para celebrar un mercado los martes, que en un primer momento comenzó siendo en la plaza del Espiritú Santo, pero generó la necesidad de un cambio en la plaza principal comenzando por ensanchar el portal de la Cárcel. A finales de siglo, se construyó el portal de la Fuente, consolidando el carácter mercantil de la plaza.

Plaza España, como es conocida actualmente, tiene un estilo mudéjar muy presente en los portales recubiertos de madera, que forman arcos de medio punto de ladrillo con alfiz sobre pilares octogonales de piedra. Algunos de estos pilares han sido sustituidos por piezas de granito o piedra caliza, por el desgaste del tiempo.

El portal occidental está formado por 12 arcos de medio punto de ladrillo encalado y columnas de cantería, en el siglo XVI era llamado el portal de las tiendas, ya que allí se localizaban los establecimientos comerciales. También se conoció como el portal de la cárcel, puesto que justo al lado se encontraba la Prisión de la Gobernación.

Viajar a Llerena: Visita a la Plaza España - Badajoz (2)

Además, encontraréis el portal de Morales con una sucesión de 9 arcos, también de medio punto. Aquí probablemente se ubicó la casa de Francisco de Zurbarán mientras estuvo casado con su segunda esposa, Doña Beatriz de Morales.

En el centro de la plaza, se ubica una fuente datada del año 1618 diseñada por el artista Francisco de Zurbarán, quien cuenta con una estatua en ella.

La Plaza Mayor ha sido escenario de numerosas actividades públicas y religiosas, como mercados, autos de fe de la Santa Inquisición, procesiones y festividades taurinas. Estos eventos se caracterizaban por el reparto de balcones según la importancia y dignidad de las personas que los ocupaban, subrayando el papel central de la plaza en la vida social y cultural de Llerena.

Esta rica historia y su notable patrimonio monumental y arquitectónico hacen de la Plaza de España un testimonio vivo del pasado y un orgullo para los habitantes de Llerena.


Información facilitada por Turismo de Llerena: turismo.llerena.org/
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31633

Fecha: Jue May 30, 2024 09:28 am    Título: Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz

Nuevo Tip de Oficinas de Turismo

Llerena, ciudad declarada Conjunto Histórico Artístico el 29 de Diciembre de 1.966. Sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio. Su casco histórico aúna multitud de conventos, iglesias y palacios en los que se funde el gótico-mudéjar con el barroco.

Enlace al Tip: Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz (1) Visitar Llerena - Campiña Sur, Badajoz
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 7
⭐ 4 (7 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube