Castilla-La Mancha se convierte cada otoño en un paraíso micológico, donde sierras, montes y bosques esconden tesoros gastronómicos como el níscalo, la seta de cardo o el boletus. Entre rutas micológicas, festivales y paisajes únicos, la región invita a descubrir la esencia natural y culinaria de su turismo rural y de naturaleza.
Castilla-La Mancha, paraíso micológico entre sierras y sabores
Castilla-La Mancha no es solo la tierra del Quijote y sus molinos; es un vasto lienzo de sierras, montes y llanuras que, con la llegada de las brumas y el frío, se transforma en un paraíso micológico insospechado. Un territorio donde los verdaderos tesoros no brillan, sino que se ocultan bajo la hojarasca, esperando ser descubiertos por manos expertas o por curiosos amantes del bosque.
El alma natural de Castilla-La Mancha
Desde los Montes de Toledo hasta la Sierra del Segura en Albacete, pasando por la Alcarria y la Serranía de Cuenca, la región ofrece un mosaico de paisajes que se convierten en refugio de innumerables especies de hongos. En este ecosistema privilegiado crecen auténticas joyas gastronómicas: el vibrante níscalo, la delicada seta de cardo, el champiñón silvestre, la noble boletus edulis, el exótico rebozuelo o la elegante seta de pie azul. Todas ellas protagonizan la cocina otoñal manchega, rica en tradición y sabor.
Rutas micológicas de ensueño
Guadalajara y el Barranco del Río Dulce
La ruta comienza en Guadalajara, donde la historia y la gastronomía se funden en Sigüenza, epicentro de las jornadas y festivales micológicos. Sus restaurantes reinterpretan las setas con imaginación, mientras el cercano Parque Natural del Barranco del Río Dulce ofrece un escenario de cuento para recolectar o simplemente admirar la riqueza natural del entorno.
Los Montes de Toledo y la Sierra de San Vicente
Al descender hacia el sur, la Sierra de San Vicente y los Montes de Toledo reciben al visitante con extensos pinares y encinares. Es territorio de níscalos y setas de cardo, ideales para disfrutar en compañía del vino joven y los guisos tradicionales de la comarca.
Cuenca, tierra de setas y de historia
Con su clima frío y húmedo, Cuenca se convierte en uno de los enclaves más prolíficos en hongos comestibles. Pero si hay una localidad que merece mención especial, esa es Villanueva de la Jara, pionera desde los años 60 en el cultivo profesional del champiñón en España. Hoy en día, la provincia concentra más del 54% de la producción nacional, y sus modernas instalaciones permiten al viajero conocer de primera mano el fascinante proceso del cultivo, desde el compost hasta la cosecha.
Albacete y el Museo del Níscalo
La provincia de Albacete es otro tesoro micológico. En el corazón de la Sierra del Segura, dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, el pueblo de Molinicos alberga el Museo Micológico "Casa del Níscalo", un espacio único dedicado al conocimiento y la preservación de las setas. Desde aquí, el viajero puede recorrer lugares mágicos como Yeste, Riópar, Ayna, Letur o Socovos, donde la naturaleza se combina con la gastronomía en experiencias que deleitan todos los sentidos.
Una experiencia de naturaleza y sabor
Castilla-La Mancha invita a una búsqueda pausada y sensorial de los tesoros del bosque. Las rutas micológicas, los talleres de recolección sostenible y las jornadas gastronómicas ofrecen una forma auténtica de conectar con la tierra. La región demuestra que la verdadera sofisticación reside en la sencillez y la excelencia de los productos que la naturaleza regala generosamente a quien sabe observarla.
Que ilusión ,mi madre es de Daimiel y su familia antes pescaba allí cangrejos ....
Yo la última vez que las vi estaban bien . Pero no con demasiada agua .
Merece la pena una visita
Gracias ☺️
angiedel Dr. Livingstone 04-03-2013 Mensajes: 9525
Que ilusión ,mi madre es de Daimiel y su familia antes pescaba allí cangrejos ....
Yo la última vez que las vi estaban bien . Pero no con demasiada agua .
Merece la pena una visita
Gracias ☺️
Ahora están rebosantes de agua (para algunos tipos de aves demasiada) y llenas de flores.
Y los cangrejos no se va a acabar.
angiedel Dr. Livingstone 04-03-2013 Mensajes: 9525