Language:

DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO ✏️ Blogs of America South

Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre, Potosí, Uyuni, Atacama, Isla de Pascua, Santiago, Valparaíso y Río de Janeiro
Author: Ssusana  Input Date:  Points: 4.9 (30 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 21
 1  2  3  ..  7  Next 


LA PAZ Y LA BELLEZA DEL CAOS


La Paz. Llegada y tour alternativo
Location:  Bolivia Input Date: 22/09/2019 20:55 Points: 5 (2 Votes)
3,20h de la mañana, más de 4.095 msn y -3º grados en el aeropuerto del Alto.
El atiplano te intimida, te ahoga, te ralentiza, te infunde un respeto.... luego te abraza, te suaviza y te enamora.

Aunque no era la primera vez que andaba por alturas similares había decidido dejar este primer día a la aclimatación, pero esas mariposas en el estómago que reviven cada vez que piso nuevas tierras me despertaron a tiempo para un desayuno tardío y una ducha.


Por supuesto que tenía un plan B y no iba a quedarme en el hotel ya que me encontraba bastante bien.
A las 14h mi sonrisa y yo ya estábamos en el punto de encuentro concertado para el tour alternativo por La Paz (15$ por unas 4 horas)

La Paz es caótica, con un tráfico insufrible, cuyo medio de transporte más habitual son los micros. Los hay coloridos, pintorescos, vetustos, "privados"... hay que fijarese en los rótulos que llevan en el parabrisas para ver si nos sirve la ruta.


Como auténticos paceños nos subimos en uno que por unos pocos céntimos nos llevará hasta el cementerio general de La Paz.
No es dark tourism; es un pequeño acercamiento a la cultura aymara. En la cosmovisión andina se asume la muerte como parte de un ciclo de energía/sanación: nada termina, los lazos familiares siguen intactos y al alma del difunto se la cuida, se le habla, se le da de comer, se le consienten sus vicios...


El cementerio es bello y colorido. Es un mundo de transción hasta el reencuentro.

Un nuevo mate de coca me ayuda a despejarme y a asimilar lo aprendido mientras caminamos hacia el teleférico.

Inaugurado en 2014 ya dispone de 10 líneas para comunicar en pocos minutos casi todos los puntos de El Alto y La Paz.
La contaminación y el colapso circulatorio hicieron que el presidente Evo Morales considerara la construcción del teleférico como una cuestión de Estado asumiendo el coste de esta obra metropolitana con las arcas del Estado. (no hay que olvidar que este es su mayor feudo electoral)

¿Por qué construyeron aquí esta enorme ciudad?
La ruta de la Plata, de Potosí al Pacífico, necesitaba un lugar de descanso en el Altiplano para las caravanas que trasladaban las riquezas hasta los puertos del Pacifico allá por el siglo XVI..
Equidistante entre Cuzco y Potosí encontraron este valle cuyas condiciones eran más benignas que el Altiplano y se fundó la ciudad en sus laderas (a mayor altitud menor nivel económico). Hoy en día son La Paz y El Alto, ciudades indisolublemente unidas pero una en el valle y la otra en la meseta.


Nos recomiendan que guardemos las cámaras y los objetos de valor para no hacer ostentación. Si bien El Alto es una ciudad poco segura, la zona donde nos moveremos no supone riesgo pero hay quien considera una intromisión nuestra presencia.

Muy cerca de la estación del teleférico se extienden las casetas donde ejercen los chamanes. Son construcciones de chapa y con una sola habitación donde se realiza adivinación por la lectura de hoja de coca y algún que otro conjuro.

Unos metros más allá se extiende un auténtico mercado de hechicería aymara donde se vende hoja de coca a kilos (es mata-sueño, mata-hambre, mata-penas...) y también fetos disecados de animales para rituales que sustituyen a los antiguos sacrificios animales.


Mascando unas hojitas, camino fascinada por un paseo al borde de la meseta en dirección a la siguiente parada de teleférico el cual cogeremos para hacer una visión panorámica con 2 cambios de linea que al final nos dejarán en el centro de La Paz.

El día ha sido intenso y el cansancio aparece a las 6 de la tarde. Me compro un par de empanadas salteñas y a dormir.

👉 Show Entry: LA PAZ Y LA BELLEZA DEL CAOS ⏫ Back to Top



LA PAZ EN EL CIELO Y EN LA TIERRA


Ciudad de la Paz, mercado brujas, valle de la luna
Location:  Bolivia Input Date: 22/09/2019 21:00 Points: 0 (0 Votes)
Como dice la Lonely Planet: La Paz es una gran aventura desde el momento en que aterrizas.

Todavía es muy temprano pero ya empieza la actividad.
El museo de la coca abre tarde así que me acerco, caminando despacio, a la Plaza San Francisco donde una señora con una mesa de camping y un taburete dicen que da el mejor cambio de moneda.


Aunque las reformas urbanísticas lo dejaron en una cuarta parte de lo que fuera el monasterio durante los siglos XVI y XVII, la basílica es enorme.
Como se está celebrando un oficio prefiero no molestar y opto por visitar el museo y subir al tejado y campanario.
La visita es guiada pero se agradecería una explicación más completa ya que muchos apuntes históricos se quedan en el tintero.

El corazón de la ciudad es un inmenso mercado. TODO se vende en la calle, desde las frutas a las lavadoras.
El sol ya calienta y me acerco al mal llamado mercado de las brujas o de la hechicería.


Este siniestro nombre viene de la incomprensión de las tradiciones milenarias de estos pueblos andinos.

Los fetos disecados y los polvos de huesos ni se comen ni son para preparar pociones; son ofrendas a la Pacha Mama (la Madre Naturaleza).

Cuando contruyen edificios pueden molestar a la Pacha Mama y para que ésta no se enfade hay que darle una ofrenda para que siga protegiendo la tierra.


Por supuesto que hay leyendas negras sobre desapariciones de personas solitarias que han desaparecido. Una gran obra precisa de un gran sacrificio y las almas humanas son las preferidas de Pacha Mama.

Los yatiris son los chamanes/curanderos capaces de arreglar un mal de ojo, curar penas de amores, vigor sexual o mantener la boca cerrada de nuestros enemigos.


Es cuanto menos curioso que ningún occidental compráramos nada más allá de un pequeño amuleto y que los verdaderos clientes fueran bolivianos.
¿Será que funciona? No sé... quizás es todo tan exótico que parece irreal.
La espiritualidad andina es tan antigua y poderosa que ha sobrevivido a todas las culturas e invasiones, incluído el cristianismo, y que crea un sincretismo religioso del que La Paz es su reflejo.

Tras un breve descanso entre los murales, los artesanos y joyeros callejeros y los músicos de estas 4 calles me dirijo al punto de encuentro del tour que he reservado para el Valle de la Luna.

Hace mas de 50 años, en plena carrera espacial hacia la luna, la NASA hizo muchos experimentos en Bolivia por sus condiciones de clima extremo, altitud y falta de oxígeno. Dicen que fue el propio Neil Armstroing quien bautizó este valle con el nombre de Valle de La Luna.

No es gran cosa, sinceramente.
Una formació rocosa que los elementos han ido erosionando hasta dar forma de pináculos y cráteres que al atardecer se tornan rojizos.


Y una visita a La Paz no estaría completa sin pasar por la Calle Jaén.
De día es una pintoresca calle colonial, con casonas nobles, balcones, azulejos y flores.
Su pavimento empedrado nos recuerda que fue parte de un mercado de animales andinos.

Pero de noche... ay de noche!! Nadie osa caminar por esta calle al caer la noche.
Muchas son las leyendas sobre apariciones y ruidos de cadenas de los esclavos que suplican por su liberación.
Las más conocidas, la de la viuda descalza que abraza a los hombres y la del soldado que conversa sobre antiguas batallas.
Pero no temáis: una gran cruz verde a la entrada de la calle protege a los vivos e intenta dar descanso a los muertos.


El tour que contraté finaliza en la plaza Murillo, para ver el cambio de guardia.
Yo prefiero quedarme aquí un ratito más y volver caminando a mi hotel, que no queda lejos.
👉 Show Entry: LA PAZ EN EL CIELO Y EN LA TIERRA ⏫ Back to Top



TIWANAKU- TIAHUANACO


Sitio arqueológico de Tiwanaku - Tiahuanaco
Location:  Bolivia Input Date: 22/09/2019 21:07 Points: 0 (0 Votes)
Toda mi vida he sido una adicta a los documentales.
Me llaman friki, rarita y otros calificativos cariñosos, pero yo NECESITABA venir a Tiwanaku.


Al norte de La Paz y a unos 15 km del lago Titicaca se encuentra esta antigua ciudad centro de la civilización tiwanacota. Ni siquiera está clara su antigüedad ya que algunos estudiosos datan su origen en torno al 1.500 AC y otros muy anterior. Sobre su colapso más o menos tiene claro la fecha del 900 o 1.000 DC.


Esta cultura preincaica se extendió por lo que hoy en día se conoce como Bolivia, sur de Perú y norte de Argentina y Chile y tuvo una gran influencia tecnológica y cultural sobre las culturas venideras, incluyendo los Incas.

La súbita despoblación y su abandono la hacen aún más misteriosa.


El primer monumento que encontramos es Akapana, o pirámide de las siete plataformas en cuya parte superior se intuye la forma de la Chakana o cruz andina.
Estaba enterrado y sólo sobresalían los monolitos de los muros que fue la pista para localizar el yacimiento.


Uno de los más impresionantes es el conocido como Templete Semisubterráneo.
175 cabezas de piedra se hallan insertadas en sus paredes, todas diferentes, como si de la representación de las etnias se tratara. Aqui se encontraron algunos de los monolitos que se exhiben en el museo


Kalasasaya, el gran templo astronómico, orientado al sol naciente y donde se encuentra la famosa Puerta del Sol.

Una estructura de dimensiones colosales que no lleva a ningún sitio, cargada de simbología aún sin descifrar y con una figura humanoide que algunos estudiosos creen que representa al dios Viracocha, el dios creador e instructor de los pueblos andinos.


De la cabeza salen 24 rayos y a ambos lados están representadas 24 figuras de hombres alados con corona.

Aún no se ha descubierto su función, ni siquiera como calendario ya que no hay ningún ciclo estelar que cumpla estas directrices. Solo coincidiría con el equinoccio de septiembre de hace 11.500 años pero esto ya es pura especulación.

Puma Punku


El más increíble del yacimiento.
El cambio climático y los movimientos geológicos han bajado el nivel del lago retrocediendo las orillas más de 15 kilómetros pero aquí había un puerto.

El templo de Puma Punku también es piramidal y su técnica de construcción más depurada lo sitúan en un período más tardío. Grapas y anillos de cobre servían para unir estos enormes bloques de piedra.


A los estragos del tiempo debemos añadir la reutilización de sus bloques de piedra para construcciones incas de siglos posteriores. No obstante, en los piedras que se conservan se puede apreciar la perfección del tallado manual de sus ángulos y su increíble pulido que con nuestra actual tecnología sería muy difícil de igualar.

Aquí se rodó un capítulo de la serie de canal de Historia "Ancient Aliens" en el que se presentan todo tipo de teorías sobre su origen no humano, sus supuestas puertas estelares, humanidades de antes del diluvio...



👉 Show Entry: TIWANAKU- TIAHUANACO ⏫ Back to Top


Journeys 1 to 3,  Total 21
 1  2  3  ..  7  Next 


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.9 (30 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 100
Previous 0 0 256
Total 146 30 19503

0
0
0
0
0
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

  Last commentaries to the diary DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO
Total commentaries: 56  To visualize all the commentaries
  ssusana  07/10/2019 13:38   📚 Travelogues of ssusana
Hola Brigantina
Muchísimas gracias por tu tiempo, comentario y estrellitas.
Ciertamente es un destino de altura y muy muy muy recomendable!!!
  alejandria  13/10/2019 20:22   📚 Travelogues of alejandria
Te ha quedado un diario estupendo, personalizado. Ya conozco parte de tu itinerario, pero en breve visitare el Salar de Uyuni y tus impresiones me vienen que ni pintadas. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Te dejo mis estrellas
  ssusana  13/10/2019 20:45   📚 Travelogues of ssusana
Alejandría, muchísimas gracias por tu comentario.
Sé muy bien que conoces la zona Leí tu diario varias veces y cuando estaba en la Isla de Pascua volví a consultarlo.
Un abrazo, guapa!
  Chufina  17/10/2019 11:48   📚 Travelogues of Chufina
Comment about journal: MOCHILA, PRESUPUESTO Y CONCLUSIONES
Cómo me ha gustado... Es un relato diferente y personal, con unas fotos preciosas! Gracias por compartirlo con nosotros. Si ya tenía ganas de ir, ahora has hecho que Chile y Bolivia suban puestos en el top de futuros destinos. Te dejo tus merecidas estrellitas.
  ssusana  17/10/2019 12:40   📚 Travelogues of ssusana
Chifina, agradezco muchísimo tu comentario.
He intentado relatar vivencias más que simples datos y me alegro que te haya gustado.
Son dos paises fantásticos.
Bolivia me fascinó. No dudes en incluirla en tu lista de futuribles.
Un abrazo!
To visualize all the commentaries >>
For comment this Blog you must be registered user 👉 Register HERE
⏫ Back to Top

Diarios relacionados
Ehun Egun - Cien Días Viaje por Argentina, Perú, Bolivia y Chile ⭐ Points 3.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 266
Un viaje por Latinoamérica Conformada por 20 países, América Latina es por su extensión dueña de una gran geografía y biodiversidad. Abarca una de las regiones más bellas y exóticas... ⭐ Points 2.33 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 148
Argentina Chile Agosto 2023 Este viaje comienza en Santiago de Chile y finaliza pasando por Buenos Aires en un total de 22 dias ⭐ Points 4.67 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 109
Unos mas o menos 28.270 kms por aire, tierra y agua, o La vuelta a Brasil y algo Contados desde mi salida de Caracas y su... ⭐ Points 5.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 87
PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE 20 DIAS RECORRIENDO A NUESTRO AIRE LOS LUGARES MÍTICOS DE... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 87

Community Forums
Topic: Viaje por Sudamérica
Forum América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Last 5 Forum Messages of 713
405450 reads
AuthorMessage
antonperez

Silver Traveller

09-08-2017
Messages: 22

Date: Tue Apr 02, 2024 01:52 pm    Subject: Re: Viaje por Sudamérica

Hola! Estoy planeando mis vacaciones para este verano, la idea es irme unas tres semanas en agosto, en concreto las tres últimas de ese mes. Mi duda está entre ir a Brasil o Colombia, esa es la duda principal. Yo tengo 27 años, y viajaré solo, lo que priorizo es el ambiente, soy un chico soltero y hetero, a nivel fiesta, tanto en ciudades y zona de playas, también quiero ver paisajes bonitos y poder conocer gente local. Culturalmente no soy de las personas que se pasa los días en museos o haciendo excursiones pero algo si hago siempre, es decir, quiero ver cosas bonitas pero...  read more...
anais85

Indiana Jones

03-04-2009
Messages: 2344

Date: Tue Apr 02, 2024 01:56 pm    Subject: Re: Viaje por Sudamérica

Cualquiera de los dos te va a dar lo que buscas
Paisajes, fiesta y playas las vas a tener tanto en Colombia como en Brasil.aunque puede que la splayas de Brasil sean mejores. Y la comida es espectacular en ambos.
dodo1952

Super Expert

09-02-2010
Messages: 426

Date: Tue Apr 02, 2024 02:14 pm    Subject: Re: Viaje por Sudamérica

Estoy totalmente de acuerdo, cualquiera de los dos paises concuerdan con lo que queres.- consejo, vacunate contra el dengue,en brasil es epidemia, y no se en Colombia.-
Her_2004

Indiana Jones

21-08-2021
Messages: 1469

Date: Tue Apr 02, 2024 03:53 pm    Subject: Re: DE RIO DE JANEIRO A LIMA (O VICEVERSA) EN BUS

Te comento, esa ruta la hace Trans Acreana y sale los jueves desde Río de Janeiro. El pasaje cuesta 1.300 Reales. Va el link.
https://www.transacreana.com.br/es

Saludos.
Her_2004

Indiana Jones

21-08-2021
Messages: 1469

Date: Tue Apr 02, 2024 03:55 pm    Subject: Re: Viaje por Sudamérica

En ambos países vas a encontrar lo que buscás. Cualquiera de los dos que elijas vas a pasarla bien, sólo cuidá el tema de seguridad.
Saludos.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!