Colombia, 15 días ✏️ Blogs de Colombia

15 días recorriendo los principales atractivos de Colombia
Autor: MISZAPATOSALAVION  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 14
 1  2  3  ..  5  siguiente 


DIA 1 BOGOTÁ


Localización:  Colombia Fecha creación: 28/04/2022 00:38 Puntos: 5 (1 Votos)
Por fin había llegado el gran día, íbamos llenas de ilusión y muertas de miedo al mismo tiempo. Siempre habías oído hablar de Colombia por los bellos lugares y por la falta de seguridad del país, pero aún así nos había pesado más las ganas que el miedo, habíamos hecho las maletas y nos subimos al avión rumbo a Bogotá que sería nuestra entrada al país

Viajamos con la compañía Avianca y nos costó unos 210€ la ida vuelo directo y la vuelta desde Medellín haciendo escala en Bogotá unos 220€.
La comida y las películas del avión tiene gran cantidad de mejora pero aunque sea hacía las horas más amenas.



Después de unas 13 horas eternas por fin tocábamos suelo colombiano. Lo que no sabíamos es que nos esperaban otras dos largas horas para el control de migraciones de pie y cargando con las mochilas. Una vez llegamos al mostrador fue bastante rápido, unas cuantas preguntas rutinarias y por fin podríamos ir a descansar.
Pero antes, al salir del aeropuerto compramos una tarjeta para el móvil para poder hacer uso de los datos móviles que necesitábamos para coger un uber que nos llevaría directos al hostal. La tarjeta de 4gb nos costó 10€ y el uber hasta nuestro alojamiento en el barrio de la Candelaria, cerca de los chorros de Quevedo 6€.

Para llegar al alojamiento y al ser de noche llegamos bastante rápido a excepción de las calles cerca al alojamiento, pues son muchas de ellas peatonales.
Nuestro alojamiento era excepcional a 200 metros de los chorros de Quevedo y muy cerca de la catedral por unos 6€ por persona y noche.
Pero esa noche lo único que queríamos era una ducha y descansar y eso hicimos.

Al día siguiente nos levantamos con toda la energía positiva. Teníamos desayuno incluido, así que después de prepararnos nos sentamos a desayunar.
Ya con la barriga llena y sacando de la mochilas las cosas no necesarias para recorrer e importantes por lo que pudiera pasar comenzamos el recorrido.
La primera parada del día fue el famoso callejón del Embudo donde empezamos a flipar con todo el arte callejero que empezamos a ver.


A partir de ahí comenzamos a bajar hasta llegar a donde estaba toda la gente que, como no podía ser de otra forma, fue cerca de la plaza de Bolívar y en la Catedral Primada de Colombia, es realmente impresionante y bonita.


Las calles de Bogotá son bastante empinadas, pero nada imposible yendo de turistas. Recorrimos todas sus calles y alrededores para luego seguir bajando hasta encontrarnos con un grandísimo mercadillo callejero que ocupaba muchísimas calles. En ellos se podía encontrar de todo lo que se pase por la cabeza y necesites.



Después de esto, y como estaba pronosticado lluvias, volvimos al barrio de la candelaria buscando algún sitio donde comer y estar cerca de casa. Y efectivamente después de comer comenzó la lluvia, pero nada preocupante que paró en menos de una hora. Cogimos el chubasquero y volvimos a la calle donde probamos las famosas obleas a las que se le puede poner de ingredientes muchísimos sabores por menos de 1€.
Luego, pusimos rumbo en busca de algún cambio de dinero, pues el cambio que nos hacían las tarjetas no era del todo bueno. Pero al ser domingo solo habían abiertos muy pocos.

Al seguir caminando pudimos ver el parque de los periodistas y sus alrededores, hasta que después de seguir deambulando, y sin saber realmente cómo, volvimos a las calles aledañas a la plaza Bolívar. De ahí viendo que el tiempo nos seguía acompañando decidimos ir al cerro de Montserrate.


Para llegar al cerro de Montserrate tuvimos que acceder en teleférico por un precio de 5€ ida y vuelta. Cuando llegamos arriba sentimos, por un momento que nos faltaba el aire. Las vistas no fueron lo que esperábamos pero es que el día estaba oscuro y no acompañaba demasiado y además que eran las 5 de la tarde. Aun asi, observamos todo, de manera un poco rápida porque cerraba pronto al ser fin de semana y volvimos a bajar.



Al bajarnos del teleférico seguimos caminando hasta nuestro barrio donde aprovechamos a cenar y de nuevo a casa para descansar y poder aprovechar el día siguiente con las energías cargadas
👉 Ver Etapa: DIA 1 BOGOTÁ ⏫ Volver arriba



DIA 2 CATEDRAL DE SAL - SAN ANDRES


Localización:  Colombia Fecha creación: 28/04/2022 01:24 Puntos: 0 (0 Votos)
Comenzábamos el segundo día con más confianza que el primero. Preparamos las mochilas, pues ese día después de la Catedral de sal, la primera maravilla de Colombia, cogeríamos un vuelo hasta San Andrés.



Nos costó bastante trabajo buscar información para ir a la Catedral de sal por libre y no con excursiones, pues nos salía bastante caro.
Cuando pensamos que ya lo teníamos medio claro, cogimos un uber que nos llevó hasta la estación de buses Transmilenio Norte, tardamos una hora en uber aproximadamente para llegar con el tráfico terrible de Bogotá y más de mañana. Al llegar allí compramos unas empanadas y un café para desayunar y compramos el billete del minibus rumbo a Zipaquirá ubicado a unos 50 km por menos de 3€. No es la forma de llegar más cómoda pues los espacios son muy reducidos pero si la más barata.

El bus nos dejó en la carretera general de Zipaquirá donde a unos pocos metros caminando llegamos al centro donde encontraríamos unas bonitas y animadas calles con su plaza y catedral. Lo único malo de todo esto era ir cargadas con las mochilas, y aunque la distancia no es muy larga pues es 1-2km se hace pesado con el calor y el peso.




Para llegar a la catedral de sal son muchísimos escalones, unos 15 minutos subiendo donde falta el oxígeno.
Cuando compramos las entradas por unos 17€ por persona, también compramos las taquillas por un par de euros más para poder hacer el recorrido tranquilas sin la mochila molestando.


Una vez libres de peso, comenzamos el recorrido. El precio de la entrada incluye guía en español donde de manera clara hace que el recorrido de por si impresionante te deje con la boca abierta durante la hora que dura aproximadamente.



Cuando terminó la visita, y al ser la vuelta por el mismo lugar por donde la ida, aprovechamos para sacar unas fotos a toda prisa pues en unas horas teníamos el vuelo a San Andrés y no teníamos muy claro desde dónde coger el bus de vuelta a Bogotá.



Al volver al centro de Zipaquirá dimos bastantes vueltas hasta encontrar el bus de vuelta pero al final lo conseguimos, no sin antes comprar unas arepas de queso para "almorzar" y probar esta famosa comida.

Cuando nos bajamos del bus, nos volvimos a subir al metrocable, el metro más famoso de Bogotá bastante cómodo y accesible que nos llevó hasta la última estación, donde tuvimos que coger el bus lanzadera hasta el aeropuerto completamente gratis donde por fin llegamos al aeropuerto. Parece un lío pero fue bastante intuitivo.

Una vez en el aeropuerto de Bogotá tuvimos que pasar por mostrador de facturación donde tuvimos que pagar una tasa para entrar a San Andrés de unos 25€ para su conservación.

El vuelo lo habíamos conseguido por unos 25€ cada una. Para poder pasar el equipaje de las dos pagando solo uno, hay una opción que añadiendo el equipaje a una persona puedes facturar maleta y llevar dos encima, llevando la otra persona solamente una, y eso hicimos.

El vuelo fue sin incidentes, llegamos a San Andrés, pasamos los controles y como el hotel quedaba bastante cerca a 1-2 km fuimos caminando. De camino, la zona del aeropuerto puede asustar un poco, pues es bastante oscura y no dejan de pasar bastantes motos en todo momento, pero llegamos sin incidentes al alojamiento.

Cuando dejamos el equipaje en el alojamiento, nos dispusimos a buscar un sitio donde cenar, ahí descubrimos que la isla era bastante cara, pero encontramos un lugar donde comer unas hamburguesas en la calle para luego pasar por un supermercado cercano donde comprar cosas para desayunar al día siguiente.
👉 Ver Etapa: DIA 2 CATEDRAL DE SAL - SAN ANDRES ⏫ Volver arriba



DIA 3 SAN ANDRÉS


Localización:  Colombia Fecha creación: 07/05/2022 02:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Para conocer la isla el primer día queríamos darle la vuelta y para eso alquilamos una moto y recorrimos toda la costa de punta a punta, buscamos en internet sitios donde alquilar y la verdad que nos fue muy bien con la opción elegida, los chicos nos trajeron la moto al apartamento a las 9 de la mañana y pasaban a recogerla a las 6 de la tarde. Es bastante fácil conducir por la isla, excepto la zona del centro en la que hay mucho tráfico y agobia un poquito. La mayoría de turistas alquilan carros de golf, y estaba lleno de esos carritos por todo el camino, van un poco lento así que fuimos adelantandolos todo el rato. Todo el recorrido por la costa es muy bonito el mar de un color azul turquesa impresionante y lleno de palmeras a los lados, con la moto puedes ir parando en cada sitio que te guste para hacer fotos. Hacía un calor tremendo y después de varias paradas decidimos darnos un baño en West View, uno de los sitios famosos de la isla, la entrada cuesta 7000 cop, el agua era del color más increíble que vimos en todo el camino, tenía tumbonas para relajarte, un tobogán enorme y chiringuitos donde comprar bebidas, aunque los precios eran bastante caros, en general los precios de San Andrés son más elevados que en el resto del país. Lo negativo es que estaba demasiado lleno de gente y no se puede disfrutar de la belleza del lugar.



Luego de refrescarnos seguimos recorriendo, paramos en la calle de las palmeras, donde habían muchas motos y carritos sacando fotos en medio de la calle, es un poco complicado conseguir un hueco sin mucha gente pero, las fotos son muy chulas.


La siguiente parada fue en el hoyo soplador, pero estaba tan lleno de gente haciendo cola para ver cómo el agua salía con mucha fuerza por un hueco, que si bien llamaba la atención, no nos apetecía perder el tiempo ahí con todo lo que tiene la isla para conocer.
Seguimos hacía una playa muy bonita en la punta sur de la isla, creo que se llamaba playa de Sebastián, preguntamos por ahí para comer y nos recomendaron un sitio que parecía una casa, pero había gente por fuera comiendo, ahí nos prepararon un plato típico colombiano que estaba buenísimo y muy barato.


Luego de comer queríamos bañarnos en la playa que teníamos en frente pero se largó a llover bastante así que decidimos seguir en busca del sol a la siguiente playa.


La última parada fue en la playa Cocoplum, nos costó encontrarla porque no estaba muy bien indicada, compramos algo en el super y nos dejaron aparcar ahí, en las playas hay parking pero hay que pagar. La playa es bonita, aunque no muy llamativa, justo cuando llegamos empezó a llover otra vez, pero dentro del agua se estaba muy bien, porque hacía muchísimo calor, se puede llegar hasta la islita Rocky Cay nadando o caminando porque no tiene mucha profundidad pero no teníamos donde dejar las cosas así que no pudimos ir. Cuando salió el sol otra vez estaba aún más fuerte así que buscamos una sombra y nos relajamos un rato a la sombra.

Teníamos que irnos para devolver la moto y había que entregarla con el tanque lleno, lo que no sabíamos es que todas las gasolineras estaban llenisimas porque por lo visto todas las empresas de alquiler tienen ese mismo horario, llegamos un poquito más tarde de lo acordado y los chicos de la moto no nos hicieron ningún problema, así que el día fue genial, muy bien aprovechado.
👉 Ver Etapa: DIA 3 SAN ANDRÉS ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 14
 1  2  3  ..  5  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 54
Anterior 0 0 223
Total 30 6 5767

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Colombia, 15 días
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  rcbatman  30/04/2022 00:10
Buena información. Ojalá hubiera sabido de estos lugares en mi viaje a Bogotá. Saludos desde Argentina.
  Salodari  08/05/2022 07:19   📚 Diarios de Salodari
Muy buen comienzo! Las zonas de costa son espectaculares. Te mando 5***** y ánimo para continuar. Gracias por compartir tu experiencia
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019 23 días COLOMBIA DE SUR A NORTE POR LIBRE-AGOSTO 2019: PUEBLOS, CIUDADES, SELVA, DESIERTO... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 178
Colombia por libre en 18 días Desierto, Eje Cafetero, Caribe y las 3 capitales en el verano 2019 ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 177
Colombia y Curaçao Verano 2022 Colombia, tierra del café. Curaçao, el paraíso en la tierra. Nos acompañas en nuestro viaje... ⭐ Puntos 4.92 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 123
Colombia, 15 días por este precioso país. Marzo 2017 Medellín, Parque Nacional de Tayrona, Santa Marta, Taganga, Cartagena de... ⭐ Puntos 4.90 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115
Colombia 2023 (Eje Cafetero, Cartagena de Indias, Medellín y Bogotá) A lo largo de este blog, contaré cómo fue el viaje por... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 100

Foros de Viajes
Tema: Itinerario 15 días en Colombia
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Últimos 5 Mensajes de 111
36102 Lecturas
AutorMensaje
victor.gar

Experto

04-08-2007
Mensajes: 219

Fecha: Sab Abr 01, 2023 11:36 am    Título: Re: Itinerario 15 días en Colombia

Hola , me parecen muchos dias para Cartagena yo intentaria meter en el recorrido Medellin y visitar por alli Guatape , otro pueblos que me encantaron Barichara y Villa de Leyva . un saludo
marimerpa

Willy Fog

25-03-2011
Mensajes: 22123

Fecha: Sab Abr 01, 2023 03:32 pm    Título: Re: Itinerario 15 días en Colombia

Gracias por tu respuesta. En realidad en Cartagena estamos un día entero y varios ratos. Fíjate que a mí me parecía que les estábamos dedicando poco tiempo.
peitviajero

New Traveller

01-04-2023
Mensajes: 3

Fecha: Sab Abr 01, 2023 04:09 pm    Título: Re: Itinerario 15 días en Colombia

Yo os recomedaria lo siguiente: Haz un itininerario de 15 dias por colombia Día 1: Bogotá En tu primer día en Colombia, recorre la capital, Bogotá. Puedes comenzar visitando el Cerro de Monserrate, el barrio la Candelaria y el Museo Botero. Si tienes tiempo, también puedes visitar el Zoológico de Bogotá o el Parque Simón Bolívar. Día 2: Villa de Leyva Viaja desde Bogotá a Villa de Leyva para descubrir uno de los pueblos coloniales más hermosos de Colombia. Explora sus calles empedradas, sus iglesias antiguas y sus museos históricos. Día 3: San Agustín Continúa tu viaje hacia...  Leer más ...
sandralopez95

Experto

03-10-2021
Mensajes: 112

Fecha: Sab May 18, 2024 08:01 pm    Título: Re: Itinerario 15 días en Colombia

Voy a Colombia este agosto y tengo pensada esta ruta, a ver que os parece... Día 1: llegada a cartagena por la noche y dormir allí Día 2: avión a san andres Día 3 san andres Día 4: san andres Día 5: avión a medellin Día 6: medellin (excursion Guatape o pasar allí 1 noche) Día 7: medellin Día 8: avión a Nuqui Día 9: nuqui Día 10: nuqui Día 11: avión a medellin + bus a Salento Día 12: salento Día 13: salento Día 14: salento Día 15: avión a santa marta Día 16: entrada a Tayrona Día 17: tayrona Día 18: tayrona Día 19: tayrona Día 20: bus a cartagena Día 21: vuelta a España...  Leer más ...
Golorito

Dr. Livingstone

29-03-2008
Mensajes: 5036

Fecha: Dom May 19, 2024 10:18 am    Título: Re: Itinerario 15 días en Colombia

A mí San Andrés sí me gustó bastante, aunque cerca de Cartagena tienes las Islas del Rosario, a las que puedes hacer excursiones de ida y vuelta en 1 día, si quieres probar algo diferente/adicional.

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!