ISLA DE OMETEPE....DONDE EL RELOJ SE HA PARADO ✏️ Diarios de Viajes de Nicaragua

Autor: Montaraz
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Crónicas de Nicaragua

Puntos: 4.8 (19 Votos)  Etapas:   Localización: Nicaragua

El trayecto en ferry desde Granada hasta la isla de Ometepe ($C90/3 euros) dura cuatro horas. El ferry atraca en Altagracia (Noreste de Ometepe) y sale de Granada los jueves a las 2 de la tarde. Si se quiere viajar otro día de la semana hay que coger un autobús desde Granada hasta Rivas y de ahí otro autobús hasta San Jorge. Desde San Jorge salen ferrys a diario hacia la localidad de Moyogalpa (Noroeste de Ometepe) y el trayecto dura tan sólo una hora.

Nayeli me acompañó hasta el malecón en nuestro último paseo por Granada. Tras una intensa semana juntos, yo salía hacia Ometepe para pasar unos días por mi cuenta y ella partía hacia Alemania al día siguiente. Caminamos tranquilamente desde el Parque Central hasta el lago Cocibolca recordando momentos pasados durante los últimos días. Entramos en la estación de ferrys y caminamos juntos hasta que un guardia de seguridad nos pidió amablemente los billetes y los pasaportes. “Aquí nos separamos, Javier”. Nayeli sonreía y yo también. A ninguno de los dos nos van mucho las despedidas lacrimógenas. Un último beso, “Gracias, Nayeli”, “Gracias a ti, Javier”. Nos miramos fijamente a los ojos con un nudo en la garganta. Mientras el segurata revisaba mi pasaporte y el contenido de mis mochilas Nayeli se alejó perdiéndose entre la gente y enviando un último saludo antes de salir de la estación de ferrys.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Malecón de Granada. Hacia Ometepe.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Salida hacia Ometepe.

Al ser jueves, el ferry iba casi vacío. Perfecto. A las dos en punto se puso en marcha el motor de babor y el ferry empezó a encarar la proa hacia el este haciendo sonar la sirena con fuerza. Granada iba haciéndose cada vez más pequeñita mientras las olas sacudían con intensidad la proa del ferry. Quedaban por delante cuatro horas de travesía por el inmenso Lago Cocibolca. Tras la despedida con Nayeli de la noche anterior andaba bastante cansado y no tardé en dormirme. Me desperté una hora después y salí a cubierta. En la distancia ya se divisaba el cono perfecto que forma el volcán Concepción de la “isla norte” de Ometepe. Por estribor, el majestuoso volcán Mombacho presidía el espectáculo mientras el sol iba descendiendo lentamente. El aire caliente en la cara, las olas rompiendo y salpicando suavemente, un poco de música suave, piti, sin interrupciones…….Pura Vida.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Ometepe desde el ferry.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Abrí la Lonely para ver donde dormiría esta noche en Altagracia. “Hotel Castillo”, pinta bastante bien. A los pocos minutos me interrumpió un tipo ofreciéndome habitación en ese hotel. (Hotel Castillo. Habitación individual con baño/5 euros). Trato hecho. Hizo una llamada desde el ferry para reservarla. El traslado desde el muelle hasta el hotel no estaba incluido (1$), podía permitírmelo….vaya precios. Igualito, igualito que en BCN.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Ometepe. Hotel Castillo.

El ferry llegó a Altagracia de noche por lo que las primeras impresiones de Ometepe deberían esperar hasta el día siguiente. El Hotel Castillo no es gran cosa pero para el precio que pagas es correcto. Llevaba sólo un café y un poco de fruta desde las 7 de la mañana por lo que el estómago rugía de manera preocupante. En el restaurante del hotel conocí a Helen, una viajera solitaria de Chicago de unos 60 años que llegaba a Ometepe tras pasar dos meses en las Corn Islands. Se estaba metiendo un solomillo de los buenos. Decidí tirar la casa por la ventana y darme el gustazo. “Póngame lo mismo” (solomillo/5 euros, sobran comentarios).

A las ocho de la mañana apareció Gonzalo, el mismo tipo que me había reservado la habitación en El Castillo y le pregunté si sabía dónde podría alquilar una moto. Me apetecía tener autonomía por la isla. Según la zona, los autobuses de Ometepe pasan cuando les da la gana…..o no. “Sí, claro, yo tengo un amigo que se lo puede arreglar” (por aquí todos tienen “amigos” que te arreglan todo). Apareció un chaval con una moto tipo “trail” monocilíndrica marca ”Jialing”, tenía buena pinta. “¿Cuánto?”, “$35/día”. Le ofrecí $70 por 3 días y cerramos el trato.

*** Imagen borrada de Tinypic ***.

La mejor compañera para moverse por Ometepe.

El trayecto desde Altagracia hasta Santa Cruz por la isla norte es agradable. La desierta carretera pavimentada discurre sinuosamente entre plantaciones de plataneros. Pasé por Playa Santo Domingo, la playa de mayor renombre de Ometepe. Una hilera de hostales en primera línea del lago bloqueaba la entrada a la playa desde la carretera, pasé de largo. Un kilómetro más adelante, a la altura del itsmo, llegas a la zona del río Istiam. Ahí aparece una playa desierta donde aproveché para hacer una reconfortante parada contemplativa. A excepción de la playa Santo Domingo, las playas del lago Cocibolca no son playas de arena blanca sino una mezcla de tierra y pequeñas piedras que desaparece completamente engullida por el lago si la época de lluvias ha sido generosa.

Una vez pasado el istmo llegas a la “Isla Sur”, la del volcán Maderas. El trayecto desde Santa Cruz hasta Mérida es un auténtico camino de carro lleno de piedras y agujeros. La “Jialing” de desenvolvía bien por ahí y aproveché para hacer un poco el cabra hasta que apareció una manada de caballos tras una curva y a punto estuve de comérmelos (más bien, ellos a mí). De piedra en piedra llegas a Mérida. El “Caballito de Mar” (3 euros en habitación compartida con baño) es sencillito y está emplazado en un sitio privilegiado frente al lago. Me recibieron Erik, Luís y Teresa. “No tenemos a nadie por lo que la habitación es sólo para usted”, perfecto. Parada y fonda con cerveza helada mientras Teresa preparaba un plato de “res asada”.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Caballito de Mar.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Playa Caballito de Mar.

Sentado frente al lago la calma era absoluta. Una tormenta inesperada intentó aguar la fiesta pero me mantuve sentado sin inmutarme. Envuelto en aire caliente, las refrescantes gotas de agua resbalando por mi cara no hicieron más que acrecentar la sensación de bienestar. La tormenta cesó en pocos minutos y un sol radiante iluminó de golpe el escenario. A mi derecha se alzaba, imponente, el volcán Concepción. Enfrente, al otro lado del lago, se podía ver un parque eólico en “tierra firme” nica. Era el mismo parque eólico junto al que pasamos con el taxi hacia San Juan del Sur el día que entré en Nicaragua con Luís. Desde entonces ya habían pasado 36 días en Nicaragua cargados de vivencias y personajes. Dejé volar la cabeza hacia atrás. En el Caballito de Mar sonaba una canción de Sabina. Se estaba de maravilla.

*** Imagen borrada de Tinypic *** Playa Caballito de Mar.

A eso de las tres cogí la moto y me perdí por la carretera que rodea el volcán Maderas en dirección a San Ramón. La “carretera” discurre entre el lago y el volcán y es un camino de tierra con algunos tramos de piedras bastante durillos para hacer en bicicleta. La “Jialing” y yo nos lo pasamos en grande haciendo el cabra mientras las playas iban apareciendo a nuestra derecha. El sur de Ometepe es la zona más recóndita, menos turística y más local de la isla. No tiene paisajes paradisíacos pero es un remanso de tranquilidad donde parece que el tiempo se haya parado. Gente trabajando en los campos, descansando en sus casas, paseando, niños jugando. Todo el mundo te saluda al pasar como si te conocieran de toda la vida. Una delicia.

Volví al “Caballito” para ver la puesta de sol tranquilamente. Erik estaba teniendo problemas para grabar un CD en el ordenador y me pidió que le ayudara. “¿Qué quieres grabar, Erik?”. “Fito y Fitipaldis”. Grabamos el CD y “Por la boca vive el pez” de Fito empezó a sonar en la playa mientras el sol se despedía hasta el día siguiente regalándonos unos instantes contemplativos de excepción. Para cenar, un “guapote” (pescado de agua dulce parecido a la dorada) a la parrilla, regado con botella de Sauvignon Blanc chileno (8 euros…estirando peligrosamente el presupuesto, jeje).

*** Imagen borrada de Tinypic *** Puesta desde Caballito de Mar.

Cené frente al mar en compañía de Erik y Luís, propietarios del “Caballito”. Me comentaron que había un tercer propietario, un tal Fernando, de Barcelona. Fernando se había “echado” novia nica y andaba con ella por Masaya, volvería el domingo. En la mesa de enfrente había un grupo hablando en italiano. Erik me preguntó lo que hacía en Barcelona mientras sacaba una botella de Flor de Caña. Al comentarle que estaba en el Montseny uno de los “italianos” se levantó y se dirigió hacia nosotros. “¿Has dicho “Montseny”?. Me llamo Roc, soy de Mataró”. Colgao en un garito de Ometepe y me encuentro un tío de Mataró, sorpresas viajeras.

*** Imagen borrada de Tinypic ***. Caballito de Mar. Roc, Erik.

Roc es todo un personaje. Tiene 37 años y dejó Mataró hace ocho años cansado de pagar tanto por todo. Anduvo viajando por la India durante tres años y decidió conocer Nicaragua. Fue a parar a Ometepe y se compró un terreno en Moyogalpa (Norte de Ometepe) por 1.000 euros, construyó su casa por 3.000 euros y ya lleva cinco años por aquí. Juntamos las dos mesas y conocí al resto del grupo, una mezcla de alemanes e italianos. Erik sacó un par de botellas de Flor de Caña y unas Coca-Colas mientras ponía música de Serrat para que “Estos catalanes tuanis no extrañen su música”. La conversación en italiano-castellano-catalán-inglés se alargó hasta la 1 de la mañana. Al despedirnos, Roc me invitó a su casa el día siguiente (o por lo menos eso me pareció entender, los dos andábamos un poco cargados de Flor de Caña). Buenas noches.

Nota: Un par de etapas ya escritas (con las fotos correspondientes) las perdí al “desaparecerme” mi ordenador en un autobús por lo que hay un pequeño “salto” en el diario.

Índice del Diario: Crónicas de Nicaragua
Total comentarios: 33  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 9
Anterior 0 0 6
Total 5 1 5264

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Crónicas de Nicaragua
Total comentarios: 33  Visualizar todos los comentarios
  luciita  05/07/2011 09:52
Me ha encantado!! Leerte es como si volviese a estar ahi.. Tengo familia en Nicaragua, de hecho acabo de llegar hace 3 semanas de ahi... cada vez que voy me gusta más! La tranquilidad y el ritmo de vida de ahi, me esta haciendo replantearme muchas cosas!
  sandal  26/08/2011 16:13   📚 Diarios de sandal
Un diario de Nicaragua actulizada....yupiiiiiiiiiii!!!!!!!
Es que hay muy poca cosa decente de la que echar mano para montarse un viaje ahí....con las ganas que le tengo.
Voy a ponerme con él..que con el tamaño de letra que te gastas me va a llevar un tiempillo.Luego te cuento qué me pareció.;-)
  milaraton  30/11/2011 00:32
Te he dejado todas las estrellas !!!!y porque no hay mas!! me pasa como a Universo18 que te tengo que leer poco a poco. Tio, eres buenisimo!!! jejeje. Voy por la 1ª pagina y me está encantando, escribes de forma muy amena y personal y eres muy salao porque lo cuentas como si se lo contaras a un amigo, a un colega. Mañana continuare leyendote. Pero de momento !!Ole!!!
  KAI12  29/03/2012 10:56
Me lo he leido enterito y practicamente del tirón, muchas gracias por escribirlo, lo narras muy bien y eres muy ameno. Por cierto todo un ligón estás hecho, 3 chicas en un mes ... buena media.
  hectorbilbao  13/11/2016 22:02   📚 Diarios de hectorbilbao
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5394237#5394237

Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Nicaragua: Tierra de lagos y volcanes Viaje de 3 semanas por Nicaragua dentro de un viaje de 6 meses por América latina... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 143
Nicaragua imperdible Nicaragua... tierra de lagos y volcanes. Segundo país más pobre de toda América con muy poco turismo, muy poco explotado en ese sentido, lo que le hace un... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 96
Nicaragua por libre (Agosto 2018) Casi un mes de mochileo por Nicaragua viajando sola y descubriendo este país maravilloso. ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 95
Nicaragua: dos semanas de viaje (diciembre 2017) 14 días de viaje mochilero por libre por Nicaragua, con presupuesto ajustado y... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81
"on" en NICARAGUA (de ontravelling) resumiendo el recorrido... Visitar Masaya, después dirtectos a Matagalpa y San... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72

Foros de Viajes
Tema: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Interés
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Últimos 5 Mensajes de 467
303827 Lecturas
AutorMensaje
Medinenses

Experto

10-01-2013
Mensajes: 166

Fecha: Mie Ago 27, 2025 11:54 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de



Hola!!
Muchas gracias, que bien que tengas información "fresca".
Me preocupa por que hay un trayecto desde Ometepe a Managua que tenemos que llegar para coger un vuelo interno a Corn Island, entonces no sé si eso se hace en transporte publico bien... El resto no me preocupa tanto.
¿Dónde puedo encontrar información de autobuses para poder planificar los desplazamientos?

Muchísimas gracias!!!!
victor.gar

Experto

04-08-2007
Mensajes: 240

Fecha: Mie Ago 27, 2025 05:15 pm    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Hola de nuevo, lo tienes facil de Omepete tomaras el ferry hasta el pueblo de San Jorge que es donde esta el embarcadero para la isla de San Jorge tendras que ir a Rivas que esta muy cerquita de San Jorge y dile al taxista que te deje en la parada que salen los buses para Managua tienes buses cada 30 minutos y el trayecto suele durar 1 hora y media es cuestion de manejar tus tiempos . Otra opción que tienes es que cuando llegues a San Jorge negocies con un taxista el precio a Managua te van a entrar unos cuantos para ofrecerse donde quieres ir . Para la información de buses y trayectos...  Leer más ...
pepitogrillo97

Super Expert

19-10-2021
Mensajes: 658

Fecha: Jue Ago 28, 2025 08:59 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Cómo suele ser el presupuesto en Nicaragua para unos 20 días? Me refiero a lo que te gastas allí...
victor.gar

Experto

04-08-2007
Mensajes: 240

Fecha: Jue Ago 28, 2025 09:19 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

pepitogrillo97 Escribió:
Cómo suele ser el presupuesto en Nicaragua para unos 20 días? Me refiero a lo que te gastas allí...

Hola, Nicaragua es un destino bastante barato todo depende del plan que lleves yo en el alojamiento por lo general me costaba entre 10 y 25 € la noche en habitación privada luego comer es también super economico siempre que no sean restaurantes para turistas. Para que te hagas una idea a mi me salia diario entre 30 y 40 € lo que es alojamiento , desayuno , comida y cena.Un saludo.
Medinenses

Experto

10-01-2013
Mensajes: 166

Fecha: Jue Ago 28, 2025 09:56 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Muchas gracias!!
Vamos a planificar el viaje, quizá te pregunte alguna cosilla más, ya que no veo que haya mucha información actual.
Saludos!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!