Nos alojamos en el hotel www.marinahotelkusadasi.com/photo/ bastante correcto y con piscina. Está en el promontorio a las afueras del pueblo en dirección norte y tiene vistas al mar
Este antiguo pueblo de pescadores de la costa sur del Egeo se ha convertido en poco tiempo en una de las ciudades balnearias más famosas de Turquía. El motivo : su gran puerto con capacidad para 600 barcos.
La palabra Kusadasi significa en lengua turca isla de los pájaros, aunque el lugar en si sea el pequeño islote que hay a la entrada de la bahía.
La ciudad en si no tiene nada interesante que ver, solo tiendas, restaurantes y mar.
Como tenemos el día libre y nuestro guía se ha negado a acompañarnos a ninguna excursión por los alrededores (pagando, por supuesto) vamos a ir por la mañana a la playa y por la tarde iremos 7 personas con el conductor del autobús de excursión.
En Kusadasi vimos que había dos playas, la de las palmeras, larga y estrecha y hasta los topes de gente y la de las mujeres, llamada así porque antiguamente solo se permitía la entrada y el baño a las mujeres.
Está unos 4 Km al norte y hay autobuses. Hay menos gente pero la zona está llena de grandes hoteles.
Vamos a conocer Priene y Mileto, en el valle del río Meandro. El conductor solo habla turco pero es majete y hemos llegado a un acuerdo con él.
En esta franja costera existió la antigua Jonia, el crisol de las artes, la filosofía y la ciencia de la antigüedad.
El retroceso del mar debido a los sedimentos de río Meandro las alejaron de la costa y secaron sus puertos, dejándolas fuera de las rutas comerciales, lo que supuso a la larga el abandono.
En esta foto del antiguo teatro se ve al fondo la gran llanura verde que se ha formado donde hace 3000 años estaba el mar.
Priene es muy grande y está situada en una colina, junto a una gran cantera.
Conserva el trazado reticular de sus calles en lo que se considera una de las mejores muestras de urbanismo de la época.
El sitio arqueológico está bastante descuidado y enormes trozos de columnas están desperdigados por la zona.
Aliada de Atenas fue una de las ciudades jonias que se levantaron contra los persas en lo que supuso el inicio de las guerras médicas.
Salimos del recinto (muy barato, creo que 1,00€) y vamos al autocar donde nos espera el conductor con bebidas frías!!! No sabíamos que tenía una nevera en el autocar y nos ofrece guardar cosas siempre que queramos.
Vamos ahora hacia Mileto, la cuna de la filosofía y una de las más grandes polis griegas.
Hoy en día dista 7km del mar Egeo, debido a la sedimentación pero en el siglo V aC llegó a contar con cuatro puertos.
Fue una ciudad de comerciantes poblada por unas 50.000 personas cuyas vidas giraban en torno al comercio marítimo.
Su trazado urbanístico también era ejemplar, con calles rectas que se cruzan en ángulos formando islas o manzanas cuadradas
El ágora estaba en la parte norte de la ciudad y se llegaba por la Vía Sagrada, una gran calle con edificios públicos como la Stoa
Hay alguna maqueta y paneles explicativos que nos ayudan a imaginar cómo pudo ser de importante esta ciudad
Siglos de guerras, destrucción y reconstrucción acabaron dejándola para el olvido, especialmente cuando los turcos utilizaron el mármol para sus construcciones y el el inmenso teatro construyeron un fuerte militar.
Lo mejor es saber que hemos pisado las mismas piedras que aquellos que inventaron el pensamiento occidental, los que cuestionaron a los dioses y empezaron a razonar las cosas.
El Meandro es el río que hizo acuñar la frase "nunca te bañarás dos veces en el mismo río" que simboliza las circunstancias de la vida.
Aún emocionados por todo lo que hemos visto regresamos a cenar en Kusadasi. Queremos contarle las cosas que hemos visto al guía y nos dice que a los turcos (él inclusive) no les interesa la civilización griega, que han estado miles de años en guerra con ellos y que ya no queda nada de aquello.
En fin, no vamos a discutir con él pero nosotros lo vemos con una óptica distinta.
Nos vamos a tomar unas copas en el puerto y luego a descansar.