Circular a La Xamoca (PN Redes) ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Vinadas1
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Descubriendo Asturias

Puntos: 4.8 (45 Votos)  Etapas:   Localización: España

La riqueza natural del parque se evidencia a través de sus variadas y singulares flora y fauna y de su formación geológica, compuesta por bosques (destacan los hayedos), montañas, praderas, ríos y formaciones de origen glaciar. El 40% de su terreno es masa forestal y el 80% se sitúa a más de 800 metros de altitud, por lo que encontramos en Redes una naturaleza virgen en la que viven especies como el lobo, el oso pardo, el águila real o el urogallo.

La ruta la realizamos el sábado 19 de diciembre, un día muy triste para todos los asturianos, y es que unos terroristas (no tienen otro nombre) decidieron intentar arrebatarnos lo más nuestro, el verde, intentaron transformar el Paraíso en cenizas, pero no lo consiguieron, ni lo conseguirán, si de algo sabemos en Asturias es de luchar y levantarnos.
Me fui con un amigo al que también le gusta el monte, y que sube bastante, pero que no habíamos ido juntos hasta ahora. Tiene incluso un blog (dialogosconlasestrellas.blogspot.com.es/ ...ot.com.es/) Elegimos venir a esta ruta por empezar a conocer Redes, y nos encantó. Además nos tocó un día totalmente de verano (acabamos en manga corta, increíble para ser 19 de diciembre...) y nos gustó mucho, la verdad.

COMO LLEGAR

La ruta arranca del pueblo de Campiellos, en el concejo de Sobrescobio. Para llegar hasta ahí debemos seguir el Corredor del Nalón (tomar desde Avilés u Oviedo la A-64 hasta el cruce con la AS-1; desde Gijón la AS-1 directamente hasta Langreo) y seguirlo hasta Rioseco, a mitad del pueblo sale a la izquierda una carretera y ya vemos el cartel de Campiellos.


DATOS TÉCNICOS
Distancia: 12.8 kms
Dificultad: Moderada (+)
Desnivel positivo: 900 metros
Cota máxima: La Xamoca (1.283 metros)
Itinerario: Circular
Niños: Si están de andar sí, no hay ningún tipo de peligro
Señalización: Buena a La Xamoca y la bajada de La Carba a Campiellos, el cresteo es obvio


LA RUTA

Tras una parada para desayunar en Rioseco empezamos a caminar en Campiellos unos minutos antes de las 10 de la mañana. Aparcamos en la plaza del pueblo (hay un gran aparcamiento unos metros más abajo) donde se inicia la ruta circular que sube a La Xamoca, nosotros la haríamos algo diferente al crestear en vez de dejarnos caer. Es el PR AS-143

El pueblo de Campiellos tiene cierto encanto. Es pequeño pero en esta cálida mañana de diciembre nos pareció muy acogedor.

Empezamos a subir por una pista (ganamos unos 800 metros de desnivel de forma progresiva, sin enormes pendientes pero vamos subiendo sin parar ni un momento) y dejamos rapidamente Campiellos bajo nosotros.

La pista nos mete en un bosque precioso cubierto de colores otoñales

Justo enfrente de nosotros (ya lo vimos en Campiellos) tenemos las estribaciones de la Sierra del Crespón, aunque Peña Mea no está a la vista aún.

Y un poco más alante empezamos a ver el objetivo de hoy, la cima de La Xamoca, vamos remontando desnivel y nos sorprende no verla demasiado alta.

Subimos un poco más y tenemos una increíble vista del Desfiladero del Alba, recorrido por la célebre ruta, rodeado de las preciosas montañas de Redes.

Y vamos viendo mejor el objetivo de hoy, viendo claro la cresta por la que nos tendríamos que ganar la cima.

Y cuanto más subíamos, teníamos vistas más espectaculares de las montañas de Redes, una pena que esta zona sea tan desconocida para mí, porque es preciosa.

Y también vemos bien todo el Valle del Nalón, con los embalses de Rioseco (a la derecha) y Tanes; al fondo creo intuír la silueta del Tiatordos y del Maciéndome.

Poco antes de empezar a acometer la cresta tenemos una buena vista de lo que estamos dejando atrás y de lo que nos falta por subir: con La Xamoca encima de una pequeña braña por la que acabamos de pasar.

La pista se acaba y al final nos iba llevando a la derecha; por lo que debemos girar a la izquierda y empezar a crestear buscándonos camino hacia la cima. Aquí arriba pega mucho el viento y no se está muy agradable, pero la temperatura en la subida era ideal.

Y tras algo menos de dos horas coronamos La Xamoca, con sus 1.283 metros de altitud.

Las vistas son espectaculares; si bien son algo parciales por el bosque existente en las cercanías (nos tapa la parte del norte y noroeste (no vemos ni Sueve ni Picos, que sí se ven desde la cresta). Ahí tenemos una buena perspectiva de los montes de Caso.

También el Valle del Nalón

Bajo nosotros tenemos la pista por la que subimos, abajo el Embalse de Rioseco y enfrente La Argañosa, un pequeño pico de Sobrescobio con un incendio en su ladera (parecía controlado, al menos por la mañana)

Mirando un poco a la derecha tenemos más allá de La Argañosa toda la Montaña Central, destacando Peña Mea. Por detrás se veían las Ubiñas, aunque apenas se aprecien en la foto.

Y abajo hacia nuestra derecha tenemos el Valle del Nalón, con el pueblo lavianés de Condado destacando en el fondo del valle. Encima la silueta inconfundible de Peña Mea.

Un poco más a la derecha la vecina cima del Cerro Trigueiro.

Firmamos la tarjeta de cumbres y empezamos a bajar, el viento sopla muy fuerte y no se está nada bien ahí arriba. En la bajada nos paramos a observar los Picos de Europa, con la Torre de Santa María de Castilla como siempre muy visible. Justo delante, y con forma triangular tenemos la Llambría (como impresiona su cresta) Justo enfrente de ella al otro lado del valle el Vízcares. Dos cimas a las que les tengo ganas.

Y mirando hacia el norte, tras un verde y precioso valle de Piloña (el del Muriosa, recorrido por la Ruta de las Peregrinaciones) vemos la Sierra del Sueve, con Pienzu y Mirueñu claramente recortados. Por delante tiene la modesta Sierra del Sellón con el Cerro Roblosa como cumbre más destacada.

Y seguimos bajando por la cresta, como veréis sin ningún tipo de dificultad y para nada aérea.

Nos dejamos caer la izquierda para dejar la incómoda cresta y bajar por el bosque, aunque con tantas hojas en el suelo no es un paseo ni mucho menos (y menos mal que estaban secas)

Y alcanzamos sin mayor problema el Collado Lechugueru, donde decidimos llegar al coche cresteando llevándonos un par de cimas menores como premio a casa.

Empezamos a subir hacia Les Llombes, que con sus 1139 metros se sube sin ningún problema y tiene unas piedras indicando la cima.

Vemos lo que debemos hacer para llegar a la siguiente cumbre, La Carba, y tampoco presenta mayor problema.
[img]´https://lh3.googleusercontent.com/-P5Y-tYBUDng/VnchU9KGXMI/AAAAAAAAF68/g5GKTRuKjrc/s720-Ic42/DSC00567.jpg[/img]

El paisaje es de cuento, yendo por un estrecho camino que crestea con un fondo increíble (la foto no muestra lo increíble del lugar)

Y llegamos al Collado Faidiellu, debemos subir 80 metros y hay cotollas, esta subida sin ser técnica se nos hizo algo dura al no tomárnosla en serio.

Y alcanzamos La Carba, que con 1.132 y pese a ser el pico más bajo de los 3 es el mejor indicado, con una sencilla cruz con su correspondiente buzón. El fondo es increíble, con toda la montaña allerana, destacando el Toneo y el Torres en el entorno de San Isidro.

A nuestra derecha vemos lo que llevamos caminado, con La Xamoca al fondo, es un pico con cierta entidad, el más alto de la zona.

Bajo nosotros tenemos un precioso valle, ya en Piloña, con un par de brañas. Es el mismo que veíamos cuando mirábamos al Sueve pero desde otra perspectiva y tirando de zoom.

Bajamos la ladera (esta es dura, está tomada por la cotoya y no es nada agradable bajar por aquí) y llegamos a una cabaña en ruinas con un fondo increíble.

Y por aquí vamos bajando, estaba totalmente embarrado el camino los primeros metros y lo fuimos pasando como pudimos, hasta que ya bajamos tranquilos por una pista zigzagueante.

Nos metemos en el bosque y la pista se divide en dos, a la izquierda nos baja a Rioseco, mientras que tomando el camino de la derecha llaneamos hasta volver a Campiellos (hay gente que inicia la ruta en Rioseco, subiendo por carretera a Campiellos y bajando por aquí)

El último tramo es por un bosque otoñal y precioso. Un buen final para una buena ruta.

Y volvemos a Campiellos, hacía 20º y eran las 3 menos cuarto de la tarde, así que nos sentamos en un banco a comer los bocatas en este inesperado día de calor. Esto es vida...

Y de ahí para casa, muy buen día conociendo esta esquinita (además literalmente) del increíble Parque Natural de Redes.

Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Track de la ruta: es.wikiloc.com/ ...d=11716341

Volver al índice de rutas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=33243

Índice del Diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 11
Anterior 0 0 8
Total 5 1 1673

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios
  meha  21/12/2015 23:03   📚 Diarios de meha
Comentario sobre la etapa: Circular a La Xamoca (PN Redes)
Has vuelto a casa por navidad!! ¡¡BIENVENIDO!! Muy bonito Redes.
Pues ya ves las temperaturas que tenemos en pleno diciembre. Es increíble
  vinadas1  21/12/2015 23:38   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Circular a La Xamoca (PN Redes)
Sí, ya tocaba que esto se echa de menos; y llego casi como me fui, con temperaturas de verano, es increíble esto.
Y sí, nunca había Redes pero tengo que ir más veces, es precioso.
Muchas gracias por pasarte Meha! Un abrazo!
  Iacomus  27/12/2015 20:44   📚 Diarios de Iacomus
Comentario sobre la etapa: Circular a La Xamoca (PN Redes)
¡Preciosa ruta! Y no te preocupes: los criminales harán daño, pero no se saldrán con la suya.
  vinadas1  05/01/2016 16:57   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Circular a La Xamoca (PN Redes)
Mil gracias Iacomus! Eso espero, que paguen (y muy caro) por el atentado que intentaron realizar.
Un abrazo
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4034
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3788
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1842
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1733
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1510

Foros de Viajes
Tema: Parque Natural de Redes (Asturias)
Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Últimos 5 Mensajes de 71
40640 Lecturas
AutorMensaje
CARME32

Super Expert

27-11-2007
Mensajes: 401

Fecha: Lun Ago 08, 2022 04:06 pm    Título: Re: Parque Natural de Redes (Asturias)

Hola,

Estoy leyendo el foro y me da que hay mucha ruta para senderistas expertos. Aparte de la ruta del alba, me podeis sugerir alguna de unos 10 quilómetros, más o menos, y unos 300 metros de desnivel?

Gracias,


Carme
meha

Dr. Livingstone

06-01-2010
Mensajes: 6492

Fecha: Lun Ago 08, 2022 06:05 pm    Título: Re: Parque Natural de Redes (Asturias)

Te recomiendo ir a Brañagallones. Desde allí puedes hacer varios paseos sencillos o rutas más duras. Ya de por sí, el sitio es bonito. El conductor del taxi-tractor te aconsejará sobre una ruta que se adapte a lo que quieras. Subir al Cantu del Oso es fácil en cuanto a complicación técnica, aunque es verdad que tiene un desnivel acusado, unos 600 m en 2 Km. Ir y volver por el mismo camino no tiene problema y yendo despacio se puede hacer. Pero si no quieres tanto desnivel, encontrarás otras opciones, ya que hay otros senderos por allí, o incluso hay gente que sube en el vehículo a...  Leer más ...
beatrizsd46

Experto

23-07-2021
Mensajes: 197

Fecha: Lun Ago 08, 2022 08:26 pm    Título: Re: Parque Natural de Redes (Asturias)

Hola CARMEN32: Mira estas rutas: - Castañeru del monte: empieza en el pueblo de Rioseco, circular, cuando empiezas la ruta tienes una fuerte subida pero luego es llana. - Ruta de los Carbonos: empieza en Campiello, circular . - Cascada del Tabayon de Moncayo: empieza pueblo de Tarna, cascada preciosa. - Pico la Xamoca: empieza en pueblo de Campiello, es la que mas desnivel tiene, no es necesario llegar al pico, ya que tienes un mirador antes de llegar con unas buenas vistas. - Desfiladero de los Arrudos: empieza en Caleao, de las rutas del parque de Redes mas bonitas...  Leer más ...
CARME32

Super Expert

27-11-2007
Mensajes: 401

Fecha: Mar Ago 09, 2022 03:49 pm    Título: Re: Parque Natural de Redes (Asturias)

Muchas gracias, espero que el tiempo acompañe y disfrutarlo!
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16623

Fecha: Dom Nov 03, 2024 01:13 am    Título: Una ruta senderista de dos horas para conocer el P.N. Redes

Una ruta senderista de dos horas para conocer el Parque Natural de Redes

El Principado de Asturias cuenta con múltiples Parques Naturales, aunque el de Redes destaca por las rutas senderistas entre las que poder disfrutar de escarpados acantilados y magníficas cascadas

www.eldiario.es/ ...63336.html
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!