23-05-2016: ESTRASBURGO, EL FINAL DEL CRUCERO. ✏️ Diarios de Viajes de Alemania

Autor: Mercedes_L65
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: CRUCERO POR EL RHIN ROMÁNTICO Y EL MOSELA. FIN DE FIESTA EN DISNEYLAND PARIS

Puntos: 3.7 (3 Votos)  Etapas:   Localización: Alemania

Durante la noche hemos estado navegando rumbo a Estrasburgo. El Rhin ha dejado atrás Alemania y nos encontramos en territorio francés.

Hoy es un día extraño. Antes de las 8:00 las maletas tenían que estar en los pasillos, delante de los camarotes, con la cinta de color correspondiente dependiendo del destino. Todos hacíamos colas en recepción para liquidar las bebidas, cócteles y demás gastos del viaje. Era nuestro último desayuno a bordo.

Acabamos de recoger nuestro camarote, nosotros vamos por libre, y damos un último vistazo al canal del Swiss Pearl. Ha sido una semana fantástica: y sólo nos queda dar las gracias a todo el personal de Politours, al que ya he ido nombrando a lo largo del Diario, sino también a toda la tripulación.


Todavía no son las 9:00 ya estamos en un taxi camino del hotel le grillon, donde, como es normal, nuestra habitación no está preparada. Así que nos ponemos en marcha: el tiempo no acompaña, pero no podemos perder el tiempo, que hay mucho que ver.

Estrasburgo debe su origen a un asentamiento romano, Argentoratum que fue completamente arrasado por los Hunos en el año 451. Reconstruida no retoma su antiguo nombre, sino que pasa a llamarse Strateburgum, ciudad de las rutas, ya que era el camino obligado entre Galia y Germania. Su historia está llena de cambios en su pertenencia entre los territorios germánicos y los franceses. Y es por este motivo que está considerada como símbolo de la reconciliación y elegida en 1949 sede del Consejo de Europa por los estados fundadores.

Desde el hotel, seguimos por Rue du Maire Kuss hasta la Église Saint Pierre le Vieux, que funciona como dos iglesias yuxtapuestas, una católica y otra protestante.


Pronto llegamos hasta los Ponts Couverts. Desde allí se pueden ver las cuatro torres medievales, macizas y cuadradas que son un vestigio de un cinturón de fortificaciones de hasta ochenta torres. Las cuatro torres, que fueron utilizadas durante largo tiempo como cárcel, son la Tour du Bourreau (Torre del Verdugo), Heinrichsturm, Hans von Altheimsturm y Tour des Français.


Ya estamos en la Petit France, con sus canales y sus casas tradicionales de entramado de madera de los siglos XVI y XVII. Antiguamente los pescadores, molineros, y curtidores de pieles vivían y trabajaban en este barrio construido a ras del agua. Su nombre se debe a que en este barrio había un hospital donde se curaba el “mal francés”, la sífilis, importada por las tropas del rey Francisco I.

Es una zona preciosa, donde cada rincón es de postal. Nos dirigimos a la Place Benjamin Zix, el corazón de la Petit France. Desde aquí se pueden admirar las antiguas casas de los curtidores, con techumbres de anchos vanos para facilitar la ventilación de los áticos, donde se secaban las pieles.


Y llegamos a la iglesia de Saint Tomás o la Petite Cathédrale, de estilo gótic. Es una iglesia protestante fundada por monjes irlandeses a finales del siglo XII. Fue la primera en adoptar el protestantismo cuando la ciudad se convirtió a la Reforma. Su interior es un verdadero museo de esculturas funerarias, como el Mausoleo del Mariscal de Saxe de Sajonia. También hay un órgano Silbermann, en el que al parecer tocó Mozart.


Y ya a la Place Guttemberg, donde se encuentra la Chambre de Commerce, un edificio renacentista, y en cuyo centro está la estatua de Johannes Gutemberg, que, aunque nació en Maguncia, inventó en Estrasburgo la imprenta de caracteres móviles. Vamos que aquí todo el mundo quiere apuntarse el mérito.


Y al enfilar la rue Mercière, con sus casas con entramados… ¡Ooooh! Ante nosotros aparece la Catedral Notre-Dame. Según dicen el color de la piedra de arenisca rosa con la que está construida cambia según la hora del día y el color del cielo. Está claro que hoy no vamos a ver si cambia o no, porque el cielo tiene pinta de estar gris todo el día.


Solo tiene una torre, eso sí, de 142 metros de altura. Parece que estaba pensada como una catedral con dos torres, pero en una de sus ampliaciones se decide elevar únicamente la torre del campanario norte.

Una de las atracciones del interior es el reloj astronómico. El actual reloj fue fabricado por unos relojeros suizos (de dónde si no). En 1780 el mecanismo dejó de funcionar y, por la complejidad de su funcionamiento, estuvo parado hasta 1836.

A las 12:00 como unos experimentados turistas nos colocamos entre la gente para ver las figuras mecánicas que representan a la muerte. Y es que ser turista es toda una aventura. Junto al reloj astronómico, en el brazo derecho del crucero, está el Pilier des Angel (Pilar de los Ángeles), del siglo XIII.


El órgano se encuentra en el lado izquierdo de la nave, construido por Andrew Silbermann a principios del siglo XVIII. Este órgano fue declarado como uno de los mejores de su tiempo.


El púlpito está totalmente esculpido. Al pie de las escaleras tiene dos figuras, un hombre en postura de descanso y una mujer orando, se supone que es el artista que hizo el púlpito y su esposa.


De nuevo en el exterior disfrutamos de su espectacular fachada gótica, decorada con cientos de esculturas que parecen desprenderse de ella. La fachada principal es una maravilla. Destacan los tímpanos que rematan las tres puertas, decorados con grupos escultóricos que representan episodios de la vida de Jesucristo.


El tímpano del portal central representa la Pasión de Cristo, con los profetas y los mártires. En el Parteluz de la puerta está la Virgen con el Niño y sobre ésta la figura de Cristo Rey y Juez rodeado por varios leones.


El portal izquierdo, en su base tiene un conjunto de imágenes femeninas: “las virtudes triunfan sobre los vicios”. En el portal derecho se representa las “vírgenes prudentes y la vírgenes fatuas”. Las primeras sostiene cada una la lámpara de aceite junto con las Tablas de la Ley. A su lado está la imagen del “marido ideal”. Las Vírgenes fatuas están cerrando las Tablas y volcando sus lámparas, se ofrecen al “Tentador”, figura varonil que sostiene la manzana prohibida y cuyo hábito se encuentra cubierto de reptiles.


En la plaza de la Catedral está la Maison Kammerzell, del siglo XVI, la mansión de un rico mercader, que actualmente es un restaurante. También está la Pharmacie du Cerf, del siglo XIII. La planta baja tiene unos arcos decorados con ramas y serpientes.


La rue du Maroquin está llena de gente y de casas de madera. Es una calle peatonal y en el número 1 hay un edificio con entramado y galerías externas de madera, muy raras en las ciudad. Sobre el techo se alza una veleta que recuerda al emperador del Sacro Imperio Segismundo, que visitó la ciudad en 1414. Según cuenta la leyenda en sus prisas por llegar al baile olvidó sus botas y tuvo que entrar a calzarse en la zapatería que había entonces en este local.


Paseando por la orilla del río, llegamos a Pont du Corbeau, donde en la Edad Media los condenados a muerte eran encerrados en jaulas de hierro y ahogados en el río.

Camino del Barrio alemán está la Place de l’homme de Fer. Recibe su nombre del hombre de un hombre con armadura que hay en un letrero de la farmacia del mismo nombre. Al parecer lo que hace es recordar la tradición por la que hasta 1681 todos los miembros de las corporaciones locales debían presentarse armados a la autoridad para defender la ciudad contras los posibles enemigos.


Y llegamos al barrio alemán. La Plaza de la República tiene forma de un jardín a la francesa, pero los edificios que la rodean recuerdan más a Berlín o a Viena. Estos colosos estaban de moda bajo el reinado de Guillermo I. Esta plaza tenía que desempeñar el papel de plaza imperial rodeada de edificios destinados al nuevo poder. Cinco de ellos la rodean. El más impresionante es el Palacio del Rhin, enfrente se hallan la Biblioteca Nacional y Universitaria y el Teatro Nacional, antigua sede del Landtag de Alsacia-Lorena.


Y cogemos un tranvía para llegar al Barrio Europeo, que está al otro lado. Edificios de arquitectura moderna albergan las instituciones europeas en la ciudad que comparte, junto con Nueva York y Ginebra, el privilegio de acoger sedes de organismos internacionales sin ser capital de Estado.

En 1958 Estrasburgo fue elegido como sede de la Asamblea de la Comunidad Europea, el antecedente del Parlamento Europeo y cuya sede también ostenta. Ellos supuso la construcción de un nuevo edificio.


También es sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que se ubica en el Palacio de Derechos Humanos, inaugurado en 1995.


Y volvemos a nuestro hotel. Casi enfrente tenemos un Spar, así que compramos la cena y a descansar, que el día ha dado mucho de sí.
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 2
Total 0 0 1217

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  marimerpa  15/02/2018 18:51   📚 Diarios de marimerpa
¡Qué combinación más sugerente! Un crucero por esa zona tan bonita de Alemania y final en Disney, genial. Ánimo con el diario.
  luchino  17/02/2018 13:15   📚 Diarios de luchino
Comentario sobre la etapa: 16-05-2016: ESTA TARDE EMBARCAMOS.
Buen diario, muy completo. Te felicito por las amplias explicaciones, no haría falta ninguna guía en papel.
Conozco la zona, y me gusta mucho.
  Mercedes_L65  18/02/2018 11:46   📚 Diarios de Mercedes_L65
Comentario sobre la etapa: 14-05-2016: NOS VAMOS A DÜSSELDORF
Muchas gracia Luchino y marimerpa.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa Un maravilloso viaje para descubrir la Selva Negra en su estado puro y la... ⭐ Puntos 4.80 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176
Bremen, Hamelín, Hannover y Hamburgo 6 días 2023 Viaje de 6 días (incluyendo ida y vuelta) visitando Bremen, Hamelín, Hannover... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 152
14 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 2013 Viaje de 14 días recorriendo las zonas de la... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
ALEMANIA Y ALSACIA. Como verlas y disfrutar en viaje organizado Diario de un circuito organizado por Alemania y Alsacia en julio... ⭐ Puntos 4.77 (61 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 129
Berlín, Munich, Colonia, Frankfurt, Rothemburgo, Dresden, Selva Negra, Nuremberg Viaje de 12 días por Alemania visitando... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113

Foros de Viajes
Tema: CRUCERO FLUVIAL RHIN - COLONIA / ESTRASBURGO
Foro Cruceros: Foro de Cruceros: barcos, navieras, salidas, escalas, puertos, tripulación, excursiones, traslados, propinas, cruceristas, diarios de abordo, etc.
Últimos 5 Mensajes de 338
109659 Lecturas
AutorMensaje
otravezyo

Travel Addict

30-01-2012
Mensajes: 61

Fecha: Lun Ago 06, 2018 05:19 pm    Título: Re: CRUCERO FLUVIAL RHIN - COLONIA / ESTRASBURGO

hola.. buenas tardes.
voy a hacer un crucero por el Rhin desde Amsterdam hasta Basilea con Aqua rosa. salimos dia 18 de Agosto.
me gustaria tener informacion sobre las visitas que haremos y sobre las opcionales, pero no enciuentro nada en el foro..
Oodriais ayudar,me ?
gracias
EduGirona

Willy Fog

06-05-2009
Mensajes: 11530

Fecha: Lun Ago 06, 2018 07:03 pm    Título: Re: CRUCERO FLUVIAL RHIN - COLONIA / ESTRASBURGO

A ver...
Mirate itinerario..
A partir de ahi, preegunta lo que necesites..
Pero cosas concretas.
Nostros hicimos desde Colonia hasta Basilea..
Lo mejor, los dos guias, Iker y Cristina...
La información que tengo esta a tu disposición, pero dime por donde vas y que escalas tienes.. Igual hay algunas que no hicimos.
A partir de ahi, tu dirás.
No obstante, tu tienes que tener el itinerario, lo que si entra y lo que es opcional.
saludos cordiales desde la divina girona
otravezyo

Travel Addict

30-01-2012
Mensajes: 61

Fecha: Mar Ago 07, 2018 04:27 pm    Título: Re: CRUCERO FLUVIAL RHIN - COLONIA / ESTRASBURGO

Hola Edu... mi crucero empieza en Amsterdam ..visitamos despues Colonia..Coblenza ( con tiempo libre alli)...Rudesheim con tiempo libre por la noche... dia 5..Manheim con visita opcional a Heidelberg dia 6 ..Estrasburgo y por la tarde opcional a Badem-Badem, que como ya lo conocemos no iremos y estaremos en EStrasburgo para conocerlo mejor. Dia 7.. Breisach por la mañana.. por la tarde opcion a Colmar,, Dia 8.. Basilea y vuelta. crees que es posible que vayamos a Heidelberg y Colmar por nuestra cuenta?? o cojemos la del barco?? no me gusta la idea, pero quiza no quede mas remedio...  Leer más ...
EduGirona

Willy Fog

06-05-2009
Mensajes: 11530

Fecha: Mie Ago 08, 2018 04:49 pm    Título: Re: CRUCERO FLUVIAL RHIN - COLONIA / ESTRASBURGO

A partir de esta página tienes todo el realto de nuestro crucero:

www.losviajeros.com/ ...yo#4371724
Ahi tienes excrusiones, visitas, todo...
Si tienes dudas, ya lo diras.
Astil

Super Expert

04-08-2012
Mensajes: 273

Fecha: Jue Ago 09, 2018 08:52 am    Título: Re: CRUCERO FLUVIAL RHIN - COLONIA / ESTRASBURGO

Yo viaje en el Alemania, botado en 1971. Como viajar en el tiempo a lo que seria un crucero en los años 80. Eramos el cascaron mas viejo de todo el Rihn, pero tambien el mas barato.

En "Foros sitios web de viajes" de este Foro, cuento el viaje con detalle y fotos; "Crucero Amsterdam Basilea (Crucemundo)"
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!