ÉPOCA DEL VIAJE :viajamos en enero-febrero 2019, coincidiendo con el verano austral ,para encontrar temperaturas más suaves en la patagonia, y!vaya sí lo conseguimos!!
ROPA:Es conveniente llevar ropa para vestirse en "capas ":camiseta de manga corta, polar y anorak. Según se dice "en la patagonia puedes experimentar las 4 estaciones del año en un solo dia", y! es cierto! Evidentemente para la estancia en Iguazú es imprescindible llevar gorra o sombrero ,ropa ligera y protector solar.
VUELOS:nosotros volamos desde Barcelona a Buenos aires con Iberia, vuelo operado por Level (una compañia Low cost).Conviene fijarse en el tipo de tarifa que adquieres por si te ocurre como a nosotros, que no se incluia ninguna comida a bordo.En el vuelo de regreso a España ya ibamos convenientemente preparados con algo de comida y bebida ,como vimos que hacian otros viajeros.
Otro consejo que os damos es que merece la pena pagar unos 70 euros más y comprar uno de esos asientos que disponen de un 10 ó un 20% más de espacio extra para las piernas.En un vuelo de tan larga duración se agradece muchísimo no tener que ir tan encogido durante más de 12 horas.
Para los desplazamientos en avión dentro de Argentina compramos los billetes directamente en Aerolíneas Argentinas.
MONEDA:podeis llevar euros y cambiar al llegar a Buenos Aires.En el mismo aeropuerto internacional (Ezeiza )hay una una oficina abierta las 24h.
No hace falta cambiar una gran cantidad ya que se puede pagar con tarjeta de crédito en la mayoria de las ocasiones, y además en algunos lugares aceptan euros.
TAXIS Y REMIS:para traslados entre las ciudades y los aeropuertos se puede tomar un taxi o un "remís",que se contratan en una de las muchas oficinas que existen en la zona de llegadas de los aeropuertos, en las ciudades, o bien te pueden proporcionan los propietarios de tus alojamientos.
Los "remís "son automóviles con conductor que funcionan de forma muy similar a los taxis(tienen licencia). Son muy habituales en Argentina .Los remises se diferencian de los taxis en que no tienen ningún color ni característica distintiva y no tienen taxímetro. Los precios se determinan de antemano en función del trayecto y las tarifas suelen ser similares a la de los taxis.
En nuestra opinión, es mucho mas seguro contratarlos que parar un taxi por la calle, sobre todo en Buenos Aires, porque te podrias llevar alguna sorpresa .
ALOJAMIENTO :dependiendo del lugar nos alojamos en B&B(alojamiento con desayuno), apartamento u hotel. Nosotros reservamos todos los alojamientos a través de Booking porque nos resultó muy cómodo disponer de nuestras reservas en el móvil.
PRECIOS :debido a las constantes devaluaciones del peso argentino,lo cual es realmente un gran problema par los habitantes del país, los precios deberian ser muy baratos para los europeos.Pero en realidad no lo son tanto como cabria esperar.
Dado que estoy escribiendo este diario un año después de haber hecho el viaje ,no puedo facilitaros precios en concreto, pero sí puedo comentaros mi impresión general así como la de mi marido sobre el particular: los alojamientos son un poco más baratos que en España, así como los taxis o remis .La comida en el supermecado es mucho más barata así como las riquísimas empanadillas que se adquieren en las "confiterias " y que te solventan una comida. El transporte público es más barato también . El coche de alquiler a nosotros nos salió casi a precio de España .En cuanto a los restaurantes ,depende mucho de si vas a un restaurante donde van a comer los locales o a otros mas enfocados a los turistas.Y respecto a las actividades turísticas que contratas los precios son casi como los de aquí.
Resumiendo , es mucho más barato viajar por Argentina o Chile que por España evidentemente , pero hay que estar al tanto de lo que cuestan las cosas y tomar las decisiones oportunas en función del presupuesto de que dispongamos.