El Aaiún, la capital del Sahara Occidental ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos

Una visita a la ciudad de El Aaiún, la ex capital del Sàhara Occidental español.
Autor: Australs
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: El Sahara Occidental

Puntos: 5 (10 Votos)  Etapas:   Localización: Marruecos

El Aaiún


El rio Saghia y la ciudad de El Aaiún

El Aaiún, con algo mas de 200.000 habitantes, es una ciudad de reciente creación situada a la vera del río Saghia, por lo que no está rodeada de imponentes murallas, no dispone de una medina con sus tradicionales zocos y su tejido urbano no incluye palacios, kasbahs, medersas o mezquitas de épocas pretéritas.



Pero con lo que si cuenta es con un buen montón de cuarteles tanto militares como de policía


Comisaria de Policia central y Comisaria de la Gendarmería (el segundo edificio a la derecha) en la ex Plaza de España


Ex Cuartel de Sidi Buya del III Tercio de la Legión, actualmente del Ejercito marroqui, foto año 2023

Construida desde cero por los españoles hace casi 100 años, rápidamente se convirtió en el centro neurálgico administrativo del Sahara Occidental por lo que El Aaiún desarrolló un tejido urbano dotado de sus correspondientes servicios que, con la llegada de los marroquíes en 1976 tras la retirada española, ademas de mantener su status de "capital sahariana", empezó a crecer tanto en superficie como en población.

Antigua N1 en los accesos a El Aaiún


Accesos actuales N1 a El Aaiún

No obstante, este desarrollo urbanístico no ha convertido a El Aaiún en una ciudad "classé" que dirían los franceses sino mas bien en un cúmulo de barrios de corte popular que siguen los mismos patrones que cualesquiera de los barrios de las ciudades marroquíes tan conocidas turísticamente.



Este "nuevo" El Aaiún a la marroqui, conserva parte de la estructura urbana española, con algunos de los edificios singulares construidos en aquella época que en algunos casos cumplen la misma función actualmente con la pequeña diferencia de las banderas que en ellos ondean (Ayuntamiento, Palacio del Gobernador, el Cuartel General del Ejercito o algunas instalaciones militares como el Hospital Militar Hassan II, ex hospital militar español y que, en ningún caso, es prudente fotografiar).


A la derecha el Hospital Militar Hassan II (muro blanco), antiguo hospital militar español




Cuartel de Sidi Buya, foto 2025

A todo ello le han añadido unas cuantas rotondas y un par de avenidas alrededor de una enorme plaza rodeada de unas cuantas construcciones "modernas" al que llaman "centro ciudad"





El mejor ejemplo de este caro despropósito tan clásico del urbanismo "a la marroquí" del que hacen ostentación, es la citada plaza, llamada Place du Méchouar, construida en 1985 con motivo de la visita de Hassan II, junto con el Palacio de Congresos y la monumental mezquita en el flanco sureste de dicha plaza.






Plaza de Le Mechouar, mas árida que el desierto ...

La Plaza de los Alaouitas (Ex Plaza de España), frente a la Iglesia española que, al menos, está debidamente ajardinada y cuidada.





Por estos motivos, y algunos mas que no vienen al caso, la visita de "interés turistico" a esta ciudad se ciñe a poco mas que ir en busca de los edificios singulares españoles que aún quedan en pie y que constituyen el patrimonio cultural y urbanístico que casi ha desaparecido siendo, actualmente, la Iglesia de San Francisco de Asis, el mayor exponente de ese patrimonio que, como diría el genial guionista René Goscinny (1926-1977), resiste, todavía y como siempre, al invasor.



La iglesia española de San Francisco de Asís en El Aaiún, construida en 1954, tiene el rango de prefectura apostólica, depende directamente del Vaticano dada la especial situación política y jurídica del territorio en el que se halla y está a cargo de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada desde el, año 1959.



Tras la retirada española estuvo cerrada hasta que la llegada de la misión MINURSO de la ONU propició su reapertura para dar servicio a los pocos cristianos que hay en El Aaiún.





Actualmente en El Aaiún se celebra misa de lunes a sábado a las 19 hrs y los domingos a las 11. En Laayoune Plage se celebra misa en la capilla los sábados a las 20 hrs.



El antiguo Parador Nacional, hoy en dia llamado simplemente, El Parador




la recepción


el hall de entrada


el patio central donde ademas de comer y cenar, sirven los desayunos.


en El Parador tampoco sirven alcohol

Otro de los edificios singulares de la época española en esta ciudad es el antiguo Casino Español, un edificio construido a fines de los años sesenta del S XX, que es propiedad española, actualmente sede de la Depositaría de Bienes del Estado español en el Sahara y en el que, periódicamente, un funcionario español verifica que los receptores saharauis de las pensiones (tanto militares como civiles que habían trabajado para el Estado español o en la empresa de Fosfatos) ... están todavía vivos. Este edificio NO ejerce labores consulares.


El Saghia aguas arriba de El Aaiún

El barrio español situado frente al antiguo cuartel español de Rayen Mansur (sede del III Tabor de Tiradores y Cuartel de Artillería)




Casas de la epoca española en dicho barrio


Casa particular ex española rehabilitada

El antiguo cuartel de Rayen Mansur, actualmente irreconocible y ocupado por el Ejercito Marroqui


Y, por ultimo, el colegio español de La Paz, reducido a su mínima expresión al no poder competir con la escuela francesa presente en la ciudad, pero aun y así, impartiendo todavía clases a su reducido grupo de escolares.



El Aaiún actual, de la que tanto presumen en Rabat, es una ciudad que quiere parecer, sobre todo, “marroquí” y no tan solo por su urbanismo sino también por su carácter, costumbres y tradiciones, todo ello impuesto en aras de marroquinizar el territorio, en la que no todos los marroquíes que viven en ella son empresarios ricos ni todos los saharauis se ven obligados a mendigar para sobrevivir pues la mayoría de ellos son "afectos" al régimen alaouita.



Sin embargo, dos cosas son obvias para el viajero que la visite aunque sea por unas horas y se detenga unos instantes a observar : las dos comunidades apenas se mezclan y no se entiende la labor que realiza la omnipresente ONU con la misión de MINURSO para decidir sobre el estatus del Sáhara Occidental que sigue posponiéndose sine die.



Si a esto le añadimos la imagen de los flamantes cuarteles que confieren a la ciudad un aire siniestro, los omnipresentes controles de la Gendarmería en las carreteras y la presencia, mas allá de lo habitual en las ciudades de Marruecos, de policías, gendarmes y soldados que crean una falsa sensación de seguridad en la que mas que protegido, uno se siente "vigilado", el viajero se da cuenta de que todo ello no la convierte en una ciudad ideal para caminar, ni tan siquiera por la zona más popular de la Place D'Cheira y Rue Moulay Idriss, ya que en El Aaiún, flota ese hedor que el miedo confiere a toda ciudad ocupada ...



Casi desierta durante el día y algo mas despierta al caer la noche mas por las raíces marroquíes de vivir la ciudad que por el bullicio que puedan provocar 200 mil personas, El Aaiún es una ciudad silenciosa donde las conversaciones se reducen a chismorreos y donde uno se muerde la lengua cuando habla y vigila cuando hace una fotografía ... para evitar sorpresas, sorpresas que en el caso de un extranjero pueden acarrear la perdida de su cámara de fotografía (o teléfono movil) e, incluso, la inmediata expulsión del país (y ese seria el menor de los males).



En una plaza que debería estar llena al atardecer, apenas si hay unos pocos críos jugando ...

El turismo, esa área de desarrollo supuestamente favorecida por el gobierno marroquí en esa región, tiene un crecimiento difícil por la falta de infraestructura y no solo hotelera. Sólo hay que ir a la playa para entenderlo pues Laâyoune Plage y Foum El Oued no cuentan con ninguna infraestructura turística de calidad y sus playas parecen mas abandonadas que turísticas (ver capítulos anteriores).


El seguía El Hamra que no tiene ni un simple paseo fluvial

En El Aaiún, los pocos hoteles de una cierta categoría que hay en la ciudad (especialmente El Parador o el Sahariano City Center por citar dos de ellos que conozco) suelen estar llenos y el resto, simplemente ... no da la talla.





Y lo mismo pasa con los restaurantes en los que, actualmente, en ninguno se sirve alcohol exceptuando el Hotel Restaurante Al Massira aunque ignoro si su bar, a día de hoy sigue abierto al publico


Esta información relativa a Laayoune que aparece en la red a dia de hoy es incorrecta; en ninguno de estos restaurantes sirven alcohol.

TIP de El Aaiún : www.losviajeros.com/Tips.php?p=4236
Índice del Diario: El Sahara Occidental
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 1
Anterior 0 0 26
Total 0 0 173

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: El Sahara Occidental
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
  yonhey  06/11/2024 20:11   📚 Diarios de yonhey
Muy detallado todo, una zona muy poco conocida en general. Y las fotos muy bien. Gracias
  bartomeu  07/11/2024 01:11   📚 Diarios de bartomeu
Que diaro, sabia que se habia abierto a ser visitada esta zona, muy bueno, mis estrellas, y solo dar una anecdota y el tambien de mi voto: Pise esas arenas y esas aguas en 1974 y 1975, cuando la llamada Marcha Verde, Fos Bucra, Cabo Bojador, , que viejo soy ya, gracias por unos recuerdos.
  artemisa23  09/11/2024 00:26   📚 Diarios de artemisa23
Estupendo diario. Me ha gustado mucho. Las fotos, muy bonitas. Te dejo mis cinco estrellas.
  SIBARIAM  14/11/2024 00:50
Comentario sobre la etapa: El Faro y el Cabo de Bojador
Diario estupendo y documentadísimo; su elaboración te ha llevado una dedicación y un trabajo que el lector medio no suele apreciar. Conoces perfectamente la zona y su pasado histórico y lo reflejas de modo perfecto. Me ha encantado tu explicación de las distintas tribus (también he tenido ocasión de convivir con los Ergibat en varios viajes al sur de Tindouf). Desconocía el suceso de Cabo Bojador. Penosa herencia dejamos tras la marcha verde, con una situación jurídica de los territorios ocupados por el monarca alauí -hermanísimo de otro emérito- aun no resuelta conforme al derecho internacional. Enhorabuena por tu diario.
  alejandria  19/11/2024 00:56   📚 Diarios de alejandria
He comenzado a leerlo y me parece muy interesante. Es una zona poco atractiva para mi, en principio, pero que conociéndola puede que uno hasta cambie de opinión. Sigo leyendo. Pero te voy dando mis estrellas.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 152
Ruta del Gran Sur 4 amigos, 1 guia berebere, 9 dias, 1 Toyota HDJ100 ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83
Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022 Preparación, itinerario y recomendaciones de Marruecos ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
MARRAKECH CON LOS CINCO SENTIDOS Relato de 4 días en la ciudad roja en enero de 2017, nuestra primera vez en Marruecos. Una... ⭐ Puntos 4.92 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
Marruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50

Foros de Viajes
Tema: Viajar a El Aaiún - Laayoune. Que Ver - Sáhara Occidental
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Últimos 5 Mensajes de 63
44896 Lecturas
AutorMensaje
Glimmer

Travel Addict

24-04-2017
Mensajes: 39

Fecha: Dom Feb 12, 2023 09:27 am    Título: Pasar al Sáhara Occidental (carretera de Tan-Tan a Tarfaya)

Voy en coche de alquiler a Tan tan y Tarfaya. Mi pregunta es si para ir a El Aaiún hay frontera, la policía pone pegas o es peligroso hoy en día, y más para un español.

Pasaría un par de días por allí visitando.

Gracias!
ANGEMI

Willy Fog

09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Dom Feb 12, 2023 07:38 pm    Título: Re: Viajar a El Aaiún - Laayoune. Cómo Llegar, Que Ver

@Glimmer

He unido tu mensaje a este hilo.

Saludos
amon1976

Dr. Livingstone

08-07-2011
Mensajes: 9342

Fecha: Jue Abr 06, 2023 10:02 pm    Título: Re: Pasar al Sáhara Occidental

"Glimmer" Escribió:
Voy en coche de alquiler a Tan tan y Tarfaya. Mi pregunta es si para ir a El Aaiún hay frontera, la policía pone pegas o es peligroso hoy en día, y más para un español.

Pasaría un par de días por allí visitando.

Gracias!

Puedes informar como esta la seguridad por esa zona?
jotaatar

Indiana Jones

08-06-2011
Mensajes: 1570

Fecha: Jue Abr 06, 2023 10:03 pm    Título: Re: Viajar a El Aaiún - Laayoune. Cómo Llegar, Que Ver

Pues la misma de siempre, sin problemas como en el resto de Marruecos. Lo único es que no te metas por barrios raros por la tarde o noche
australs

Indiana Jones

16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Mie Jun 18, 2025 03:15 pm    Título: Re: Viajar a El Aaiún - Laayoune. Que Ver - Sáhara Occidental

No hay fronteras ... El Sahara Occidental es territorio ocupado y administrado por Marruecos, es decir, es de facto territorio marroqui. Lo que si hay es mucho control policial.


Infos en este enlace :
www.losviajeros.com/ ...Occidental
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!