. Breve introducción
· Viajar a Dakhla
· Que visitar en Dakhla
· Excursiones turísticas desde Dakhla
· Los deportes de Tabla
· El puerto de Pesca de Dakhla
· Alojamientos y Restaurantes en Dakhla

1) Breve introducción
Situada en el extremo sur del Sáhara Occidental a apenas 300 km de la frontera mauritana, hay una bahía separada del Atlántico por una península arenosa que la protege de los embates del océano y cuyo eje longitudinal está orientado en la dirección NE-SO, casi paralelo a la costa continental africana.
Esta bahía, que tiene una longitud de casi 40 km, una anchura máxima de 12 km, un perímetro de casi 100 km, una profundidad máxima de 20 m y está abierta al océano en su extremo sur, ocupa una superficie de casi 400 km2 y está inscrita en la lista de Humedales RAMSAR desde el año 2005, entre otras cosas por ser punto de paso de la migración de los flamencos rojos.

La península arenosa que la separa del océano fue bautizada como la Península de Río de Oro por los portugueses que avistaron esas costas en siglo XVI, porque creyeron que en ella había yacimientos de oro, nombre que mantuvo con los españoles cuando llegaron allí en el siglo XIX y que los marroquíes cambiaron nada mas poner los pies en ella en 1979.

Esta península arenosa y desértica solo tiene un núcleo permanente de población, una ciudad fundada por los españoles a finales del siglo XIX bajo el nombre de Villa Cisneros y rebautizada con el nombre de Ad Dakhla por los marroquies.

2) Viajar a Dakhla
a) en avión : Es la mejor manera de viajar a Dakhla y su región, a pesar de que tiene un aeropuerto que solo recibe vuelos internacionales operados por un par compañías low cost con unas frecuencias que no son diarias, lo que da una idea de la poca relevancia a nivel turístico que tiene este aerópuerto a nivel internacional.

Actualmente desde España es Ryanair quien vuela sin escalas a este destino desde Madrid y Lanzarote en ambos casos con dos vuelos semanales y Binter hace lo propio desde Gran Canaria con uno o dos vuelos semanales dependiendo de la época del año; desde Francia es Transavia quien lo hace sin escalas desde Paris Orly (dos vuelos semanales).

Los vuelos internacionales de Royal Air Maroc con destino a Dakhla hacen escala en Casablanca o en Rabat, lo que requiere cambio de avión en ambos casos, ya que Royal Air Maroc solo vuela de manera directa a Dakhla desde Casablanca (dos vuelos diarios) y desde Rabat (dos vuelos semanales, miércoles y viernes).

El panel del aeropuerto en árabe e inglés y ... bereber, un idioma nunca hablado en esa región hasta la ocupación marroquí.
El aeropuerto de Dakhla fue construido por los españoles en la década de los años 20 del siglo XX con el fin de dotar a la ciudad de un aeródromo militar que, como en el caso Tarfaya, fue utilizado como base por Aéropostale y Lufthansa para sus vuelos comerciales; ampliado por los marroquíes tras la ocupación, es urbano, actualmente de uso mixto militar y civil y en el operan los petit taxis.

b) por carretera en autobús con las grandes compañías de autobuses de largo recorrido como CTM, Supratours y SATAS que prestan servicio a esta región desde Agadir y Marrakech, con diferentes paradas a lo largo de la ruta, en especial en las grandes ciudades.

En Dakhla, la estación central de autobuses para CTM / SATAS está en Hay Essalam.

Estación de autobuses de CTM en Hay Essalam en Dakhla
c) por carretera en coche : Desde Dakhla a Agadir hay 1150 km, a Marrakech 1400 km, a Ouarzazate 1500 km y la ruta no admite muchas variantes debido a que las carreteras son las que son y a que parte del territorio del Sáhara Occidental está cerrado "a curiosos" debido al conflicto latente que sigue abierto.

El rio Drâa, la frontera natural con el Sáhara

Via express Tiznit a Dakhla
c1) La ruta clásica es la N1 que desde Tiznit a Laayoune Plage está totalmente desdoblada, con los by-pass de Tiznit, Lakhssas, Guelmim, Tan Tan, El Ouatia y Tarfaya en servicio (para el by-pass de El Aaiún aun hay que esperar un par de años), a pesar de lo cual no es una autovía, pues tiene múltiples cruces a nivel, atraviesa Akhfennir y esta plagada de controles de la Gendarmeria por lo que conviene respetar los limites de velocidad escrupulosamente.

N1 control en Tistalin, entre El Aaiún y Boujdour


La N1 desde Laayoune Plage hasta Dakhla no esta desdoblada pero está en buenas condiciones y, por supuesto, tambien trufada de controles de la Gendarmeria y radares tanto fijos como móviles ademas de algunos simpáticos animalitos que campan a sus anchas


c2) Un par o tres de rutas alternativas paviméntadas por el interior del Sáhara Occidental, abiertas al trafico civil, son la de Tan Tan a El Aaiún via Esmara (N14), la del Oued Chbika (Akhfennir) a Esmara (78 km desde dicha ciudad hasta el cruce con la N14 a 100 km de Esmara) y la RR101 desde la N14 a unos 40 km al norte de Esmara a El Aaiún

N14 entre Esmara y El Aaiún

RR101 en Aabeth donde hubo un fuerte español del que ya no quedan mas que ruinas casi irreconocibles y de difícil acceso.
Tanto en la ruta del Oued Chbika como en la ruta RR101 no hay nada de nada ... ni gasolina, ni agua, ni comida pues en el primer caso atraviesa las áridas planicies interiores del la región de Tan Tan y en el segundo el centro del Sahara Occidental siguiendo una antigua pista española.

En la ruta de Chbika

Cruce de la ruta de Chibika a Akhfennir con la N14 a 100 km de Esmara
Estas pistas estan paviméntadas pero ello no es sinónimo de estar en perfecto estado ya que se ven afectadas por la arena y, sobre todo por la lluvia cuando llueve torrencialmente ya que cruzan cauces de torrentes secos que se inundan.
La RR101 en el tramo entre El Aaiún y el cruce a Edchera
c3) La ruta por la N17 no es una alternativa porque esta cerrada al trafico civil en Zag. En cualquier caso, la N17 entre Zag y el lago Amarillo es una pista que recorre a tramos la antigua pista militar española
Desde la RR101, a poco mas de 20 km al norte de Esmara, es posible recorrer esta ruta a lo largo de poco mas de 100 km pavimentados hasta llegar al lago amarillo donde ademas se puede ver el antiguo muro de separación del territorio entre marroquíes y el polisario.

El Lago Amarillo

Antiguo muro de defensa marroqui en el lago Amarillo
Para los amantes de las aventuras off road, es posible ir desde Assa hasta Esmara, via Lebouirat (no Zag) recorriendo la senda del antiguo rally Paris Dakar en la zona aunque hay que tener los tracks. No obstante, estas pistas son extremadamente duras, requieren pericia tanto al volante como a nivel mecánico y llevar los vehículos bien preparados porque en la ruta no hay posibilidad de ayuda.



d) En las carreteras del Sáhara Occidental es tentador "hacer via", dado el escaso tráfico, las enormes distancias y las rectas kilométricas sin un atisbo de población, una tentación que hay que evitar porque :
si haces esto ....

suele pasar esto ...

que terminará así ...

3) Que visitar en Dakhla
La mayoría de los visitantes extranjeros que llegan a estas tierras lo hacen para practicar kitesurf, hacer alguna excursión organizada tipica (como la de la Dune Blanche, la Isla Dragon o la de Imlili), para navegar un rato por la bahía con alguno de los catamaranes que prestan este servicio y, en algunos casos, para asistir a las fiestas hasta bien entrada la noche que se suelen celebrar en esos resorts playeros que han ido apareciendo estos últimos años como las setas.

Sin embargo, Dakhla ofrece mucho más que resorts y kitesurf, pues la región es de una belleza impresionante aunque para poder visitarla se requieran medios algo mas específicos que un simple coche de alquiler, que si no es 4x4 poco recorrido va a tener, y, en según que casos, guías profesionales (que suelen ser escasos).

En Dakhla, el inmenso desierto con el telón de fondo del océano, ofrece extensos campos de dunas que llegan al borde mismo del Atlantico lo que proporciona una oferta turistica que permite al viajero vivir una pequeña aventura en las dunas en un marco incomparable sin olvidar que el desierto no es un espacio vacío sino que está habitado por animales y plantas por lo que hay que aplicar la estricta filosofía de "no tocar, no molestar", primero para respetar la naturaleza y segundo para evitar interacciones no deseadas. Y en caso de necesidad, los lugareños, cuyos conocimientos son esenciales, son la primera fuente de ayuda y consejo.

· Navegación por la bahía de Dakhla
Sahara Sailing, con Neil y Jaqueline, con propuestas para navegar que se pueden personalizar según intereses del viajero y las condiciones meteorológicas.
web: www.saharasailing.com/
saharasailing.com/ ...dventures/
Excursiones, desierto y campamentos en las dunas
web : dakhla-rovers.com/ ...xcursions/
Un alojamiento interesante tanto por ubicación como por oferta de servicios a petición del cliente es el Al Baraka Hotel
web : www.hotelalbaraka.com
A) Las playas

Por las mismas razones, a pesar del viento, la oferta turística de Dakhla se halla dentro de la franja de sol y playa ya que, aunque sus playas carecen de cualquier infraestructura turística o de seguridad digna de mención, no están machacadas por el turismo a pesar de que en algunos puntos se hayan ubicado resorts o surfcamps.
PK25, un camping y un resort
Las mejores playas, sin duda, son las que bordean la bahía, tanto en la propia península como en el continente, sobre todo en la zona norte, porque suelen ser mas extensas que sus homónimas en el Atlántico y sus aguas abrigadas ofrecen menores dificultades para la práctica del surf el windsurf, el kitesurf o la navegación en velero o catamarán y, por supuesto, para tomar el sol y sestear en ellas.


Por contra, las playas situadas al norte y oeste de la península están abiertas al Atlantico, batidas por el oleaje, las corrientes y el fuerte viento, son acantiladas con accesos dificiles en muchos casos, tienen menores dimensiones y carecen de cualquier tipo de infraestructura turistica o establecimientos hoteleros salvo contadas excepciones aunque son las ideales para la pesca con caña.
Playas en la fachada oeste de la ciudad de Dakhla

Playas al norte, fuera de los limites de la ciudad de Dakhla
Y las que están mas allá de la Punta del Pescador, fuera de los limites de la bahía, aunque en algunos casos espectaculares por sus dimensiones, no son mejores, carecen de cualquier infraestructura y seguridad y, ademas, pueden ser peligrosas debido a los seres que en ellas habitan.

Bahía de Cintra

Cobra norteafricana joven en la bahía de Cintra.
NOTA : como quiera que el transporte publico en Dakhla se ciñe a los taxis pues no hay lineas de autobus, los resorts en la mayoría de los casos están fuera de los limites de la ciudad (por no decir que lo están todos) y casi todos los lugares interesantes están alejados, si no se dispone de coche hay que recurrir a las agencias de excursiones o a la opción del alquiler de un vehículo que en el caso de un todo terreno del tipo Toyota Prado cuesta a partir de 100 € dia. Llegar a todas estas playas o lugares espectaculares del desierto es inviable si no se dispone de un todo terreno o se contratan los servicios de una agencia de excursiones.

Petit taxis de Dakhla
B) La ciudad de Dakhla

La ciudad de Dakhla carece de atractivos turísticos propiamente dichos ya que es una ciudad "nueva" cuya historia se remonta a poco mas de un siglo y carente de todo tipo de monumentos, murallas o Medinas por lo que su oferta se ciñe a sus dos frentes marítimos, el de la bahía y el del Atlántico, al puerto pesquero y al escaso patrimonio arquitectónico español que aún se mantiene en pie, poco bagaje para tanto viaje.

La iglesia española de Nuestra Señora del Carmen

La iglesia española de Nuestra Señora del Carmen en Dakhla
Construida en 1953, ampliada en 1969, cerrada al culto en 1976 y reabierta en el 2012, fue ocupada parcialmente por el ejercito marroquí para presionar a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada que estaban a su cuidado, utilizando parte de sus instalaciones como cuartel militar y almacén hasta que en el año 2004, tras demoler el antiguo fuerte español que estaba situado frente a su fachada sur, la abandonaron no sin antes intentar demolerla, siendo recuperada gracias a la oposición ejercida por los saharauis residentes en Dakhla al frente de los cuales estaba (y sigue estando), un hombre en silla de ruedas, saharaui, musulmán, minusválido, activista y obstinado, nacido en 1965 hijo de un militar saharaui ligado al ejército español y tratado de la polio, que contrajo con apenas 4 años de edad, allá en Las Palmas por los Hermanos de San Juan de Dios durante seis largos años.

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Dakhla forma parte de la Prefectura apostólica del Sahara Occidental e Ifni creada en 1954 y rebautizada sin el "Ifni" en 1976 tras la retirada española del territorio, depende directamente del Vaticano, los misioneros Oblatos siguen al frente de ella, esta abierta todos los dias, se celebran misas y en ella se halla el centro de Caritas que, desde el 2022 esta dirigido por los Misioneros que atienden a la comunidad cristiana, especialmente a la emigrante subsahariana que llega hasta allí.
El paseo maritimo de la bahía, que ha sido demolido este año en su totalidad para ser reurbanizado ...

Asi era el Paseo Maritimo de Dakhla ...

Y, de momento, asi está Paseo Marítimo ... (2025)
Paseo maritimo, fachada a la bahía. La tetera de Dakhla que no han demolido porque la construyeron ellos.
El Paseo maritimo de la fachada atlántica

Paseo maritimo en la fachada atlántica de la ciudad
El paseo marítimo de la fachada atlántica de la ciudad no tiene ningún atractivo turistico y, ni mucho menos, ninguna infraestructura dedicada al turismo; sus playas son frecuentadas por marroquíes con familias o por aficionados a la pesca con caña.
La Villa Cisneros española

Villa Cisneros en 1960.
En la fotogrfafia anterior se aprecian el depósito de agua y la iglesia que aun siguen en pie ademas de algunas construcciones militares que ya no existen (como el fuerte, a la izquierda de la Iglesia) y otras que estan ocupadas por el ejercito marroqui tras haber sido remodeladas (como el cuartel de la Marína, la residencia de oficiales y las residencias particulares militares anexas a ellos).
La Plaza Hassan II, donde antaño se situaba el fuerte español, derruido en el año 2004.
De la ciudad que otrora fuera española bien poco queda aunque se conserva su estructura urbanística reticular que los marroquies se han dedicado a maquillar para eliminar todo lo que oliera a español

El antiguo cuartel de la Legión, actualmente ocupado por el Ejercito marroqui

El antiguo puerto español, actualmente ocupado por la Marina marroqui

Ex residencia de oficiales y parador nacional español en Dakhla, actualmente, residencia oficiales de la Marina marroqui
La mayoría de los edificios españoles que subsisten han sido tan remodelados que no se reconocen si no sabes lo que fueron antaño aunque muchos de ellos desempeñen la misma función con la pequeña diferencia del cambio de bandera.

El antiguo café Villa Cisneros

El que otrora fuera el Restaurante Casa Luis, frente al paseo maritimo en el centro de la ciudad

Frente a este hotel, que ademas era la bodega de Villa Cisneros, estaba la parada de autobuses de CTM
El resto, o han desaparecido o están en un estado ruinoso, incluido el paseo marítimo que se han cargado para reurbanizarlo ... ya veremos cual será el resultado.
Depósito de agua español cerca de la Iglesia
Edificio español al que le quedan dos telediarios sito frente a la residencia de oficiales de la Marina
Los faros españoles de Dakhla
Los españoles construyeron dos faros en Dakhla, ambos en el mismo lugar, en el cabo llamado la punta del Arciprés. Los dos faros se hallan dentro de un recinto cerrado al cual no es posible acceder por lo que su visita es exterior (atención con los perros que andan sueltos por allí).
El primero, en desuso y en un estado lamentable de conservación, fue construido en 1920. Con una torre de 10 m de altura se utilizaba tanto para ayuda a la navegación marítima como aérea pues servia de "radiofaro" a los aviones que aterrizaban en el aeródromo de Villa Cisneros.

La Punta del Arciprés, los faros y la "nueva Dakhla" de telón de fondo

El segundo faro es una torre cilíndrica de 50 m de altura coronada por la galería en la que estan instalados el faro principal (con un alcance de 20 MN, unos 38 km) y el faro de emergencia (con un alcance de 10 MN). Construido en 1969, fue remodelado por los marroquies en el año 2002, cambiando las linternas de la cámara de señales, automátizando el servicio y dotándolo de panales solares.

El núcleo pesquero de La Sarga


El núcleo de pescadores de La Sarga
Situado al sur de la península, en su punta mas occidental, este lugar en el que ninguno de sus moradores es saharaui, es una replica de una área pesquera cualquiera marroquí caracterizada por su cúmulo de chabolas, la falta de cualquier tipo de infraestructura portuaria y la suciedad que impera en su entorno.


La punta de La Sarga, la mas occidental de la península de Dakhla, acceso a la bahía
La bahía de Dakhla desde La Sarga; en este punto la distancia en linea recta a la costa continental es de 10 km
Se aprecia la silueta de Dakhla y el puerto pesquero al fondo
Las algo mas de mil embarcaciones que ocupan el lugar, varadas en la arena, son utilizadas para la pesca artesanal de pulpo, sepia, calamar y crustáceos.



Embarcaciones para la extracción de ostras

Embarcaciones pesca artesanal

Punta Dumford, llegada de barcas
Este mal llamado "pueblo de pescadores", que de pueblo nada tiene, dispone de una estación de servicio, una lonja y el pertinente puesto de control de la policía con vigilancia permanente y no es, para nada, una lugar atractivo para el turismo, y menos para el de sol y playa a pesar de sus playas de blanca (y algo gruesa) arena y de que en ellas se practica el kitesurf (en la zona cercana a la Estación Marítima de Vigilancia Costera de la Marina marroquí).

Lonja de La Sarga

Subasta de pulpo en la lonja

Núcleo de La Sarga, se aprecian en primer termino las poteras para la captura de pulpo

El control permanente de policía (Surête Nationale). Hay, ademas de agentes de la policía, agentes de paisano de la Gendarmeria

Punta Dumford, Estación Costera Marina Real y zona de kitesurf
Nada de pasearse entre las barcas a menos de que se vaya acompañado de un pescador de allí (ademas hay perros sueltos nada amigables) y nada de fotografías furtivas que la policía no permite y que los lugareños, mal encarados y a veces agresivos, no toleran...
Esta playa de la pequeña bahía que conforma la punta Dumford, seria ideal si se cuidara el entorno (limpieza de la playa por ejemplo) y se diseñara un modelo turístico acorde con el lugar, no invasivo y no residencial (nada de apartamentos ni resorts).

La isla Dragon y el PK 25
· La Isla Dragón
Esta pequeña isla de poco mas de un kilometro de longitud y 200 m de anchura, cuya forma vista desde la lejanía se asemeja a la silueta de un dragón tumbado, tiene su propia historia en parte misteriosa y en parte envuelta en ese halo de leyenda que todo lugar singular debe tener.

Dice la Historia que los cartagineses navegaron por estas aguas hace casi tres milenios en su periplo por las costas africanas a lo largo de las cuales fundaron diversos asentamientos que, en parte, estaban destinados a controlar el flujo de las caravanas del oro. Y cuenta la leyenda que fue el explorador y militar cartaginés Hannon el que primero llegó a estas aguas durante un viaje de exploración que recorrió gran parte de Africa. Según el relato que del viaje dejó Hannón, su flota partió de Cartago (hace unos dos mil quinientos años , siglo arriba, siglo abajo), navegando hacia Cabo de Espartel para continuar hasta el cabo de Bojador, fundando siete colonias a lo largo de dicho trayecto y, tras doblar este cabo, continuaron hasta llegar a un brazo de mar al que llamaron "Cuerno Hesperico" desembarcando durante un día en una isla denominada Cerne en dicho relato ... una isla que bien podría haber sido ésta o bien podría haber estado en el delta del Río Senegal ... en cualquier caso, si damos credibilidad al relato y a su leyenda, resultaría ser que el primer marino en doblar el famoso cabo del Non Plus Ultra, allá en Bojador, y vivir para contarlo, no habría sido aquel navegante portugués llamado Gil Eanes ...

La bahía desde la isla Dragon
Sea como fuere, la isla está ahí, a ella solo se puede llegar navegando y en ella no hay nada mas que unas excepcionales visitas de un soberbio paisaje natural que para nada esta conservado ... siguiendo la tónica imperante del buen hacer cherifiano es estos menesteres.
PS : A pesar de la engañosa sensación de poder llegar a ella que nos ofrece la marea baja, la isla sigue siendo una isla (esto no es el Monte Saint Michel), la distancia a la costa es de algo mas de tres kilometros y la marea en la bahía sigue siendo tan viva como en el propio Atlantico así que el riesgo que entraña tamaña imprudencia es evidente ... aunque algunos lunáticos lo intentan.
La isla Dragon, la playa del PK25 y uno de los letreros de aviso ... y prohibición.
PS : una excursión en catamarán a la isla dragón invierte unas 4 horas de media y cuesta 120 € por persona.
· El PK25
El PK25 situado al norte de la bahía y casi enfrente de la isla dragón es un lugar turístico en el que hay un camping frecuentado por los marroquies de Dakhla y varios resorts frecuentados por el turismo extranjero y nacional de sol y playa o amante de los deportes de tabla puesto que este punto de la bahía es ideal para iniciarse en la practica del kitesurf.

En el PK25 siempre hay un macro control de la gendarmería. Este control es el primero dentro de la península de Dakhla tras pasar el control de El Aargoub en la rotonda de la N1 que da acceso a la península por la carretera P1100

Rotonda Aargoub

Control Gendarmeria El Aargoub
Carretera P1100 tras pasar la rotonda de El Aargoub
4) Excursiones turísticas desde Dakhla

Los lagos de Imlili, la playa de Porto Rico y el Pueblo de pescadores de Tchika
Excursión turística clásica de un dia para la cual se requiere un todo terreno si se quiere llegar hasta los lagos de Imlili.

pueblo de pescadores de Tchika
La playa de Porto Rico no es ni mejor ni peor que las playas de la bahía de Dakhla; es simplemente un reclamo turístico mas en una zona donde no abunda la infraestructura turística a la que se llega por inercia si se visita la zona.

Playa de Porto Rico
La Sebkha de Imlili, que se halla a unos 130 km al sureste de Dakhla, uno de los espacios naturales mas espectaculares del Sahara Occidental, no es mas que una depresión desértica de poco mas de 20 km2 en la que hay mas de un centenar lagos de aguas permanentes y de diferentes dimensiones, alimentados por la capa freática que en ese lugar alcanza la superficie y que permite mantener un equilibrio ecológico excepcional en un espacio rico en biodiversidad que conforma un ecosistema frágil que se debería preservar ... cosa que, nada mas llegar allí, el viajero constata que no se hace.

los lagos de Imlili
PS : a pesar de que la atracción para turistas consiste en bañarse en las lagunas (o al menos en meter los pies) porque en ellas habitan unos pececitos carnívoros que "exfolian" supuestamente la piel muerta, las condiciones biosanitarias de dichas lagunas de aguas estancadas y salinizadas, desaconsejan el baño ...
La Dune Blanche

Uno de los espacios naturales singulares en la bahía de Dakhla es la Duna Blanca, una visita casi obligada para todo turista que se acerca al lugar.

Esta duna de arena que en función de la luz es mas o menos blanca, tiene forma de medialuna y es una curiosidad geológica que sigue siendo un misterio pues no hay ninguna teoría consistente que pueda explicarla.

La arena y los fuertes vientos dibujan un entorno singular que se aprecia plenamente desde la cima de la duna que ofrece un escenario de ensueño ideal para los amantes de la fotografía

Hay dos maneras de visitar la Duna Blanca: en un 4x4 o navegando.

Con la marea alta, la duna blanca parece una isla en la bahía y con la marea baja, los cangrejos violinistas aparece en la arena

5) Los deportes de tabla : surf, windsurf y kitesurf
El punto fuerte de la oferta en la región es la práctica de los deportes de tabla, de entre los que destaca el Kitesurf, debido a los fuertes vientos que soplan desde febrero a noviembre y a un microclima templado durante todo el año que permite que las aguas de la bahía estén entre 16º de mínima y 25º de máxima, por lo que Dakhla se ha ganado una reputación mundial para la práctica de ese deporte hasta el punto de albergar una etapa del Campeonato Mundial de kitesurf cada año.

Dakhla es un lugar ideal para aprender cualquiera de estas disciplinas dado que en la bahía uno se inicia fácilmente y en la fachada atlántica se curte rápidamente.

6) El puerto de pesca de Dakhla
El puerto-isla de Dakhla puesto en servicio en el año 2001, está dedicado casi exclusivamente a la pesca


Se puede visitar parcialmente (solo la zona de los muelles de pesca), tras pasar los controles de acceso que se hallan al inicio del dique de kilometro y medio que conecta al puerto con tierra firme; el control de policía es permisivo (salvo excepciones o por actividades portuarias) y en él piden mostrar el pasaporte, aunque no obligan a dejarlo (personalmente, he accedido en algunas ocasiones sin tener que mostrar el pasaporte).

Control acceso puerto
Al puerto se puede acceder con vehículo propio a través del dique de conexión que lo une con tierra firme, (hay parking sin vigilar y sin coste delante de la mezquita y la lonja), o con los Petit Taxi ya que esta dentro de los limites de la ciudad.

Entrada al dique para acceder al puerto tras pasar el control
Es mas, en el puerto hay una parada en la que siempre hay alguno de estos taxis. A pesar de que el dique de conexión dispone en su margen derecha de una acera peatonal, estrecha, pero acera a fin de cuentas, y he visto a algunos marroquies ir caminando por ella, ignoro si, realmente, se lo permitirían a un turista.
En frente del parking del puerto hay una mezquita y un pequeño bar llamado Miramar.

El bar es suficiente para aplacar la sed (nada de alcohol por supuesto) e ir al servicio que, evidentemente, no es apto para remilgados.

La zona del puerto destinada a la pesca dispone de una fabrica de hielo y una lonja de la ONP (Oficina Nacional de Pesca)

muelle de pesca

Lonja de pescado, acceso principal

Muelle de carga camiones de la lonja de pescado
El puerto tiene una zona de dique seco apta para embarcaciones de pequeño tonelaje y talleres navales para reparación y mantenimiento

Grada del puerto de Dakhla

El final del camino ...
El puerto dispone de un muelle comercial y de inflamables apto para el trafico de mercancías y de hidrocarburos mediante barcos de pequeño tonelaje y poco calado.

Zona del puerto restringida : muelle comercial y de inflamables

Muelle comercial de pesca para arrastreros (sardina).

Descarga de las sardinas a cuba mediante bombeo

Muelle comercial

Muelle de inflamables

Capitania (izquierda), accesos muelle comercial (centro) y salvamento maritimo (al fondo)
Atardecer desde el puerto


Skyline de Dakhla
El puerto, con una superficie terrestre de poco mas de 6 ha, y la zona de operaciones terrestres asociada a él, que ocupa una superficie de algo mas de 280 ha, están gestionados por la ANP (Autoridad Nacional de Puertos)


Central térmica de ciclo combinado (de gas) de Dakhla para la producción de energía eléctrica
PS : Con la construcción del nuevo puerto atlántico de aguas profundas de Dakhla en N'tireft, cuya entrada en servicio está prevista para el 2030, el puerto de Dakhla perderá su utilidad comercial por lo que los sesudos del Reino ya han pensado en redactar un proyecto de "reconversión" de este puerto pesquero en puerto deportivo ....
7) Alojamientos
Dakhla tiene una oferta de alojamientos tan amplia como se quiera, que se puede chequear en internet, y cuyo vano va desde la morralla hasta la excéntrica exclusividad pasando por todos los matices del gris que uno quiera lo que también incluye a los apartamentos de alquiler vacacional.

Una de apartamento ...
Una de hotel ...
8) Restaurantes
En Dakhla la mayoría de la oferta de los restaurantes se ciñe a los patrones clásicos de una cocina de corte popular totalmente marroquí y la de sus bares hace que el viajero piense que está en cualquier calle de barrio en Casablanca, Fès o Marrakech; ademas, no sirven alcohol con excepción de alguno de ellos pues no hay restaurantes de nivel como en otras ciudades costeras turísticas marroquies ni restaurantes con espectáculo o similares aditamentos para el turismo porque no hay clientela para ello y solamente algunos hoteles, resorts o Surf Camp ofrecen una restauración, alcohol incluido, algo mas esmerada pero abierta solamente a sus huéspedes (caso por ejemplo del Calipau Sahara por citar uno que conozco)
Dos restaurantes en el centro de Dakhla abiertos al público en general con servicio de bar y alcohol : el Cassa Dakhla (antiguo Casa Luis) y el Al Bahia, uno al lado del otro.




En el restaurante Talhamar, que por cierto, está a la quinta leche del centro de la ciudad, toca comer ostras bebiendo un zumo de limón al que añaden jengibre y que, bueno, no está mal y acompaña bien a dicho marisco teniendo en cuenta donde estás comiendo




las bateas para la cria de ostras
Como quiera que Dakhla está en “el cuerno del universo”, es decir, a la quinta leche de cualquier punto de entrada clásico del turismo internacional en Marruecos, Dakhla no ha sido (y no lo es tampoco ahora) un destino costero muy popular a pesar de que los marroquíes la descubrieran hace pocos años al estar obligados a “hacer turismo” dentro de sus fronteras, a raíz de a la pandemia del Covid 19, y de que actualmente haya vuelos internacionales procedentes de diferentes ciudades europeas que acercan al turismo internacional hasta este lugar.

Hasta hace pocos años, los extranjeros que llegaban a Dakhla lo hacían casi exclusivamente por tierra pues o formaban parte de rallies aventureros por el desierto o estaban de paso en ruta a/desde Mauritania, ya que eran pocos, muy pocos los que se aventuraban a llegar hasta allí "per se", a pesar de que los que lo hacían, solían quedar enamorados de la región.

La bahía y la isla Dragon
En cualquier caso, la oferta turística no ayuda ya que las propuestas en este tema de los campamentos, resorts o las pocas “agencias turísticas” que hay, se ciñen a los patrones mas simples y facilones, ya que demasiada aventura y demasiados espacios naturales pueden saturar a ese turismo, turismo que no es muy diferente del que llega a Marrakech o al desierto allá en Merzouga, así que lo que suele pasar, generalmente, es que el turista compra un gran libro del cual solo lee la portada…

Resort turistico en Dakhla
"La nueva ciudad de Dakhla", que ha crecido en dirección oeste hacia el Atlantico y sur hacia La Sarga, está diseñada "a la marroquí", estructurada en barrios populares que en nada se diferencian de los barrios mas populares que podemos ver en Casablanca o Marrakech por ejemplo, y cuando digo en nada quiero decir eso : en nada, ni en la arquitectura, ni en el urbanismo, ni en la gente, ni en el ambiente que, en una imagen, creo, será suficiente para dar una idea al viajero de lo que se va a encontrar

La nueva Dakhla .

... algo que, por otra parte es lo que pretendían allá en Rabat cuando se dedicaron a repoblar el territorio con marroquíes importados desde los barrios mas populares de las grandes ciudades del norte y centro de Marruecos.

En ellos, además, una parte de su población es la que habitaba la banlieue de Dakhla, un barrio de chabolas que durante muchos años estuvo situado al lado de zona portuaria.


Por ultimo, señalar que, todavía, hay una tercera "nueva ciudad de Dakhla", la turística, desarrollada al norte ampliándo los límites de la antigua ciudad española y que no es mas que un mero pelotazo urbanístico pagado en buena parte con capital procedente del Golfo y escenificado por la construcción de barrios enteros de bloques de apartamentos, la mayoría de los cuales están vacíos durante casi todo el año, ademas de complejos turísticos en medio de la nada.

A la derecha de la imagen, el resort de Dakhla South Bay, a 6 km del aeropuerto

El pelotazo de Bavaro Beach, a 10 km al norte del aeropuerto



Epilogo : El Sáhara Occidental tras medio siglo de ocupación. Dakhla en la actualidad
Dicen por ahí que, a la hora de viajar, tan importante es planificar las rutas, buscar los alojamientos y saber cuales son los puntos de interés turístico como saber un poquito lo que se cuece en el destino escogido ....
En Noviembre de este año 2025, Marruecos celebrará, con la debida pompa y boato ademas de la pertinente exaltación patriótica, el cincuenta aniversario de la "recuperación patria" del Sáhara Occidental, escenificada por aquella pantomima llamada Laissa, ideada en Washington, planificada en Londres por Kissinger y su equipo y financiada en Marruecos con capital saudi, rebautizada como “Marcha Verde” por Hassan II, y debidamente acompañada por la pertinente invasión militar marroquí iniciada días antes en el norte y noreste del territorio sahariano.

La chusma marroquí importada para la marcha. Foto EFE, 1975
Operacion Laissa, la Marcha Verde, 6 de noviembre de 1975. Foto EFE
La ocupación militar de un territorio que fue español de hecho y de derecho durante 92 años (1884-1976), ha conllevado que de esa presencia y de esa herencia nada quede mas que algunos faros, algunas iglesias, algunas ruinas de lo que fueron posiciones militares y algún viejo y desvencijado edificio en alguno de los barrios de esas ciudades que otrora fueron españolas y que aún no ha sido demolido porque el resto, los marroquíes, en su afán de eliminar cualquier traza anterior a su presencia en el Sáhara Occidental, o bien se lo han cargado o bien lo han transformado tan radicalmente que resulta irreconocible.
Tropas españolas en espera, noviembre de 1975.
Medio siglo después de la marcha española, en este territorio, rico en extremo en recursos naturales y minerales, batido por el viento y caracterizado por un sol de justicia presente algo mas de 300 dias por año, predominan la oscuridad y la ley de la "omertà" que esconden, mediante un tupido velo debidamente custodiado por la Gendarmeria y el Ejercito marroquíes, los intereses geo-políticos y económicos de la casa real alouita y de toda su cohorte de adláteres que, en connivencia con sus socios emiratíes y qataríes que aportan su cuota en abundantes petro-dólares, tienen su particular hacienda agrícola, pesquera, industrial y turística montada allí…, dotada de las correspondientes exenciones fiscales por real decreto.

A pesar del pseudo aislamiento que le confiere su ubicación y del empeño de las autoridades alauitas en favorecer las actividades turísticas asociadas a su entorno natural prácticamente intacto, Dakhla ni es singular ni rezuma autenticidad pues desde la ocupación marroquí ha sido literalmente arrasada por un urbanismo descontrolado sin sentido y la llegada masiva de los inmigrantes marroquíes para su repoblación que han provocado la aparición de barrios degradados tanto urbanísticamente como socialmente hablando.
Asi mismo, y aunque la mayoría de los marroquíes nunca la habían pisado (es mas ni sabían situarla en un mapa), la pandemia del Covid 19 abrió las puertas de dicho paraíso al turismo nacional marroquí y la pandemia de los intereses de la casa real marroquí y de sus amiguetes las abrió de par en par a las inversiones desenfrenadas que han supuesto la aparición del hormigón por doquier creando espacios fantasmales carentes de alma … y de habitantes.
Aunque es difícil cifrar el número de turistas extranjeros que llegan a Dakhla cada año, ya que a las estadísticas oficiales no les interesa distinguir entre turistas nacionales e internacionales, la realidad es que de los algo mas de 140 mil pasajeros que transitaron en el 2024 por el aeropuerto de Dakhla, la mayoría fueron marroquíes familiares de los residentes allí, (incluidos los de los funcionarios, policías y militares), una realidad que un viajero ve rápidamente si vuela con RAM o desde Francia con Transavia (ignoro que pasa con los vuelos procedentes de España). El turismo internacional que por allí se acerca, mas allá del poco que llega porque esta de paso en ruta hacia o desde Mauritania, no superó el equivalente al 10% de ese total que citaba antes.