![]() ![]() Panamá y Costa Rica nos dejó huella ✏️ Blogs de America Central
Nuestra aventura viajando solas a través de estos dos maravillosos paises.Autor: Requejo_rosa Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: Panamá y Costa Rica nos dejó huella
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
VIAJE A COSTA RICA Y PANAMÁ
29 de junio de 2013 al 17 de julio de 2013 Rosa y Paola paolafdm@hotmail.com Este viaje surgió porque Paola nació en Panamá y no había vuelto desde entonces. Ya que su ilusión era conocerlo decidimos hacer el viaje y ampliar hasta Costa Rica ya que nos lo habían aconsejado. Pero nos quedamos sorprendidas con la belleza de ciertas zonas de Panamá. Por lo tanto, antes de empezar os aconsejamos que visitéis los dos países ya que estáis por allí. En general, los dos países son seguros para viajar como mochileras e incluso una persona sola. No tuvimos ningún tipo de problema durante nuestro viaje. Costa Rica destaca por la belleza del paisaje a lo largo de todo el país, aunque está muy explotado turísticamente, para casi todo tienes que pagar o bien a una empresa privada o bien al Gobierno. En cuanto a la organización del viaje, nosotras reservamos algo desde España por Internet y la mayoría de cosas no, pero nos dimos cuenta que no hace falta reservar nada desde aquí, allí está todo preparado en los propios hostales para organizarte, tanto actividades deportivas o multiaventura, como visitas o reserva de Cabinas… Los establecimientos para dormir se llaman Cabinas (algunos son B&B) y no son grandes complejos hoteleros, sino que se asemejan un poco a las Casas Rurales de España. Son bastante acogedores y muy cercanos y en la época que fuimos el precio rondaba entre 15-25$ por persona. La moneda oficial son los Colones pero el Dólar te lo cogen en todos los sitios, aunque cuidado con el cambio que aplican. Si tienes pocos días (nosotras estuvimos 7) no te puedes perder: La Fortuna con el Volcán Arenal, Santa Elena en Monteverde, Tortuguero y la zona de Cahuita, Puerto Viejo de Talamanca y Manzanillo que está en la zona Caribeña casi frontera con Panamá. Panamá está menos explotado turísticamente pero tiene zonas espectaculares y auténticas con varias culturas indígenas. La moneda es el Balboa que es una moneda simbólica que crearon para darse identidad pero Un Balboa es lo mismo que 1$ y se utiliza más el $. De Panamá no puedes perderte: Bocas del Toro, Panamá City, Boquete y el Archipiélago de San Blas. En cuanto a Vacunación informaros en el centro de Vacunación Internacional de vuestra ciudad pero para la malaria no hace falta tomarse las pastillas, no hay riesgo ni mosquitos. Ah!! Y si estás pensando en ir en Julio y Agosto allí es la época de invierno pero prepárate para pasar calor y humedad todo el día. Aún así llueve muchos días pero te permite ver cosas. Os contamos nuestro viaje día a día por si os sirven de idea ya que a nosotras nos vino muy bien leer antes las experiencias vividas por los demás. Día 1º – 29 de Junio-2013 Salimos de Madrid hacia Costa Rica con escala en el Aeropuerto de Tocumen en Panamá de 3 horas. Llegamos al Aeropuerto de San José que está en Alajuela, por lo cual os recomendamos hacer noche en Alajuela que es más barato, cercano al Aeropuerto, un pueblito para dar una vuelta y cercano a otros sitios de interés como toda la zona del Volcán Poás. San José no lo visitamos ya que todo el mundo nos dijo que no es bonito y no hace falta perder tiempo allí. El único problema que tuvimos fue que una de las mochilas no llegó en nuestro vuelo, cosa que debe ser habitual y no fuimos las únicas de nuestro vuelo. Hicimos el papeleo correspondiente antes de salir de la zona de recogida de maletas y a esperar al día siguiente. Después nos enteramos que lo que suele hacer Iberia es que cuando los vuelos están muy llenos es dejar maletas dejan maletas para el siguiente, pero no os preocupéis pq en 24 horas la tenéis en el hotel que hayáis indicado. Las dos primeras noches nos alojamos en Alajuela, en “Casa Tago”. Es un hostal sencillo con desayuno incluido, económico y no está mal. Día 2º – 30 de Junio de 2013 Desde España habíamos reservado un coche de alquiler 4x4 (imprescindible). La empresa es Discovery y el gerente se llama Marvin Chavarrí: info@discoverycarrental.net Tfno: 50622838808 Nos llevó el coche a la puerta del hotel donde hicimos el papeleo con buen precio y allí ampliamos a Todo Riesgo y GPS (imprescindible). Os recomendamos esta empresa ya que el trato fue bueno y el servicio también, después de mirar unas cuantas. Ese día visitamos el Parque Nacional del Volcán Poás (precioso si no hay nubes) y alrededores, todo cerca de Alajuela. Día 3º – 1 de Julio de 2013 Dejamos Casa Tago y tomamos rumbo a Santa Elena que es el pueblo más turístico de la reserva de Monteverde con la finalidad de hacer Canopy ese mismo día. Parte de la carretera para subir y bajar del pueblo es un camino de cabras, por eso es necesario el 4x4 y el GPS. Monteverde es una zona más alta por lo que hay más humedad y más fresquete pero es el mejor lugar para hacer Canopy. Impresionantes las tirolinas entre árboles y las vistas desde ellas. Nos hospedamos en B&B Cabinas “Camino Verde”. Su dueño Jose es muy amable y servicial. Nos orientó bastante para seguir organizando nuestro viaje así que cogimos a traves de él el Canopy con la empresa Selvatura y en una hora dicha empresa pasó a buscarnos para hacer el Canopy. Día 4º – 2 de julio de 2013 Decidimos ir hacia la Fortuna así que bajamos por otra carretera pero igual que la de subida de cabras pero con buen paisaje aunque se hace un poco pesado ya que tardas bastante. Cuando estás bajando bordeas toda la laguna del Arenal viendo las preciosas vistas de la silueta del Volcán. Llegamos a la Fortuna y nos alojamos en Backpackers La fortuna. El hostal era bonito pero el trato dejó bastante que desear. Sin desayuno. Hay muchísimos lugares allí para hospedarse. Allí visitamos las Cataratas de la Fortuna después de pagar 10$ y bajar 436 escalones. Aún así merece la pena y después a subirles. Por la noche fuimos a la zona de los hoteles con Aguas Termales y entramos al Balenario Baldí con cena incluida por 38$ que es uno de los más económicos dentro de los de categoría alta. Sin embargo nos pareció un poco timada ya que no se podía ni estar en las piscinas porque el agua hervía pero el complejo chulo. Eso sí, la cena muy bien, tipo buffé. Igual no fue el mejor día pq el agua depende de la actividad del volcán. Nos comentan que Los Laureles es barato y está bien también. Día 5º – 3 de Julio de 2013 Con la empresa Exploradores Outdoors que tiene la base en Siquirres hacemos Rafting por el Río Pacuare (89$) durante 4 horas y 32 kms. No os vayáis de Costa Rica sin hacer esta actividad ya que el Río Pacuare es el 5º mejor del mundo para hacer Raffting y además como es época de lluvias el agua está alto y es emocionante. No os preocupeis por no saber nadar, hay chalecos y estáis controlados todo momento. En el precio entra desayuno antes y comida en mitad del camino. Cuando terminamos pusimos destino a Puerto Viejo de Talamanca porque íbamos a devolver el coche allí e hicimos noche en Cabinas Dolce Vita por 25$ entre las 2, con baño compartido. Un poco cutre pero curiosote ver…... Lo buscamos allí mismo ya que hay muchos establecimientos pero como llegamos tarde, era puente allí y casi de noche, no pudimos buscar ni elegir demasiado. Días 6º y 7º – 4 y 5 de Julio de 2013 Hoy tenemos la excursión a Tortuguero contratada con Exploradores Outdoors que nos van a buscar al hotel. Nos vuelven a llevar a Siquirres que está la base para desayunar y es cuando nos damos cuenta de la pringada que hemos hecho. Podríamos habernos ahorrado ir a pasar la noche a Puerto Viejo ya que hay dos horas de camino con muchos camiones y realmente, para ir con esta empresa vuelves a Siquirres. La otra opción adecuada, si estás en Puerto Viejo, es contratar allí mismo la excursión a Tortuguero que sale desde esa zona, ya que hay muchas empresas que lo organizan. La excursión con esta empresa nos cuesta 199$ c/u que incluye transporte hasta Tortuguero, visita a plantación bananera de la empresa “Del Monte”, visita a un jardín botánico (muchos mosquitos), alojamiento con Pensión Completa en el Hotel Baula Lodge y paseo en lancha por los canales para ver animales. Ofrecen opcionalmente ver el desove de las tortugas por la noche por 35$ ó 40$ (según zona) sin asegurarte que las vayas a ver, ni la zona que te corresponde según el guía que te toque. Antes de decidirlo visitamos el pueblo de Tortuguero y entramos a ver el Centro de Interpretación de las Tortugas. Después de verlo decidimos que no íbamos a hacer la excursión a ver el desove ya que nos parecía excesivamente caro para lo que ibas a poder ver en realidad. Al día siguiente madrugón para ver la fauna por el canal en lancha. Volvimos al hotel a desayunar y después nos llevaron al Parque Nacional por 10$, en el que apenas ves nada, debes ponerte unas botas de hule que te prestan y te acribillan los mosquitos. La única vez en todo el viaje. Si decidís entrar, poneos ropa de manga larga y antimosquitos a tope. Por la tarde volvemos a Puerto Viejo y nos alojamos en Lizard King Resort. Se pueden encontrar alojamientos más económicos pero ya habíamos reservado el día anterior. Día 8º- 6 de Julio En el mismo Puerto Viejo alquilamos una bicicleta para casi todo el día por 5$. Hacemos ruta por la carretera que une Puerto Viejo-Manzanillo que va paralela a las playas. A mitad de camino paramos en Playa Uva. Continuamos hasta Manzanillo donde comemos en la Soda Mimi, genial y económica. Paseo por Manzanillo y vuelta hacia Puerto Viejo (12 kms). Recomendamos este paseo en bici ya que el paisaje es precioso, la carretera no es peligrosa y Manzanillo merece la pena verlo porque las playas están llenas de Ticos en familia haciendo barbacoas, pero no masificado. Día 9º - 7 de Julio Hoy es el día que cruzamos la frontera a Panamá por el Caribe. Un día antes habíamos reservado en Puerto Viejo con la empresa Travel Guide por 20$ c/u (la más barata que había) el trayecto desde Puerto Viejo hasta Bocas del Toro (Panamá). El viaje consiste en que te recogen en tu hotel en buseta y te llevan a la frontera (parte Costa Rica). Allí te bajas y sellas el pasaporte para salir, pasas andando el puente de separación entre los dos países, sellas la entrada (Panamá) pagando 3$ y te recoge otra buseta hasta Almirante donde coges la lancha hasta Bocas del Toro. Nosotras nos alojamos en Isla Colón (la más popular y de más ambiente). Cuando llegas al puerto hay chicos que se ofrecen para llevarte a algún hotel. Nosotras fuimos al Hotel Angela por 25$ la noche, hotel sencillo, modesto y con embarcadero donde desayunábamos. Recomendable. Rápidamente nos damos cuenta de que Panamá es más barato que Costa Rica. Isla Colón tiene bastante ambiente nocturno y recomendamos bares como “La Barracuda” , “La Iguana” y “El Barco Hundido”. Día 10º - 8 de Julio El día anterior habíamos contratado con la empresa “Coopeguitour. Guías Turísticos Isla Colón R.L” la excursión a Cayo Zapatilla que es parque Nacional (hay que pagar 10$ al entrar), playas paradisíacas, comiendo en Cayo Blanco, haciendo snorkel para ver corales y finalizando con delfines y osos perezosos. Todo espectacular excepto la empresa. No contratéis con esta empresa, tenéis mil en la Isla. Estaba diluviando y supuestamente deberían haber venido a buscarnos al hotel a las 9:30, a nosotras y otras 2 españolas pero después de esperar 2 horas tuvimos que ir hasta la oficina, montar el pollo y pactar con otro chico. La excursión costaba 25$. Menos mal que había dejado de llover y pasamos un buen día a pesar de todo. Día 11º - 9 de Julio Por la mañana vamos a Isla Bastimentos a la playa RedFrog. Esta isla es la más rica de Bocas del Toro. Vemos yates y nos dicen que varios famosos viven en ella. El paseo por la playa es paradisíaco. Muy recomendable. Esta excursión la pactamos con un barquero por 5$ i/v y entrar en la isla son 3$. Pactamos con el mismo chico que nos consigue el Hotel, la vuelta a Almirante en lancha y un taxi que nos lleva a la estación de buses de Almirante en la que cogemos el bus hacia Panamá (el precio es de 35$). Son 9 horas pero al viajar de noche no se hace muy largo. En los buses suelen poner el aire acondicionado muy fuerte, así que es conveniente llevar ropa de abrigo. Día 12º - 10 de Julio Al llegar en Panamá teníamos claro quedarnos en dos albergues de mochileros que nos habían recomendado y un taxista nos lleva al MamáLlena que está completo y en el Lunas Castle encontramos sitio. El Lunas Castle está situado en la entrada el Casco Antiguo pero se ve también el mar y el Skyline a lo lejos de la Avenida Balboa. Muy bien situado. Este barrio por la noche no nos da la sensación de pasar miedo pero no hay mucha gente en la calle, algún prostíbulo intuimos y demás, pero los fines de semana pega un cambio impresionante y se convierte en el lugar de moda, con múltiples bares y pubs. El Lunas Castle te deja opción de coger una habitación con literas compartida más barata, o bien una habitación individual sin baño. El precio de esta habitación privada doble es de 30$. Tiene cocina compartida para todos los huéspedes y cajas fuertes (recomendable llevar candado). Día 13º - 11 y 12 de Julio Visita por la Ciudad de Panamá. Cogemos el bus turístico por 29$/24 h. Hay dos líneas y una de ellas te lleva al Canal a las Exclusas de Miraflores. Continuamos ruta por Casco Viejo. Al día siguiente volvemos a coger el bus hasta el Causeway. Esta zona se trata de unas islitas que unieron con tierra que sacaron del Canal a la Ciudad. Es un paseo con carril bici, vas viendo el mar. Están construyendo el Museo de Ciencias de Frank Gery y vas viendo a lo lejos una vista interesante de Panamá, ya que vas viendo el Skyline, el Puente de las Américas (recomendable acercarse con taxi), los barcos entrando en el Canal y el Casco antiguo a lo lejos. Al día siguiente nos íbamos a la región Kuna Yala (Archipiélago de San Blas) y gestionamos la excursión. Es una zona gestionada por los propios indios Kuna Yala y tanto para ir, como para hospedarse hay que ponerse en contacto con alguno de ellos. En el hotel hay excursiones organizadas pero sale algo más caro. Nosotras a través de referencias por Internet y de unos chicos artesanos que conocimos, nos pusimos en contacto con: • Ricardo Barrios-669 27 113 / 607 98 246, el conductor del 4x4 que te lleva desde el Hotel hasta Puerto Tupiles (donde se coge lancha que te lleva a la Isla elegida). El precio es de 50$ pax i/v y se sale a las 5 de la mañana. El viaje es de alrededor de 3 horas. • Nixia-606 73 195 / 653 70 416 (kuna yala que nos dio alojamiento y excursiones). El día cuesta 60$ pensión completa, excursiones y entrada a las Islas). nixiastocel@hotmail.com Día 14º – 13 de Julio Partimos hacia San Blas y al entrar en la Provincia de Kuna Yala se pagan 10$ de impuestos y hay que enseñar el pasaporte. Los indios gestionan su territorio que es semindependiente. Una vez que llegas al puerto hay que volver a pagar 2$ (este ticket hay que guardarlo para salir del territorio a la vuelta). Allí nos encontramos con Nitsia y nos lleva en su lancha a su casa (que es donde nos hospedamos) en la Isla Tupiles. Recomendamos que es necesario llevar (agua envasada, gafas de snorkel, papel del baño, candado y linterna). Hay que tener en cuenta que haces la vida que ellos hacen. No hay agua, el water es un agujero que da al mar y te duchas con cubos de agua. Ese mismo día nos lleva a Isla Anzuelo en la que sólo hay una familia Kuna y pasamos un día de playa. Se trata de un archipiélago con 400 islas de película. Con unas pocas palmeras y cocos, corales, peces tropicales y paz y tranquilidad y viviendo con ellos. Día 15º – 14 de Julio Este día nos encaminamos hacia Isla Perro en la que hay un barco hundido muy cerquita de la playa de esta isla y está lleno de peces de colores. Así que es fantástico hacer esnorquel allí. Además nuestro barquero Rusilio (primo de Nitsia) nos acompañaba en todo momento y formamos un trío buceador muy divertido. Aquí hubo una anécdota que representa lo paradisíaco, salvaje y la cercanía con la naturaleza. Nos dijo Nitsia que si queríamos Langosta para cenar y lógicamente la dijimos que sí, y sus primos inmediatamente nos las sacaron del mar y para la cazuela. Después de comer vamos a ver estrellas de mar y paramos en isla viagra. Popularmente la llaman así por tener únicamente una palmera. Día 16º– 15 de Julio Este es el día de vuelta, y como hasta la tarde no regresamos, nos llevan a pasar la mañana a Isla Aguja. Preparada con duchas, baños y restaurante. Día 17º – 16 de Julio Aprovechamos para dar una última vuelta por el Casco Antiguo y coincidiendo que es el día del Carmen (patrona de pescadores) hay una procesión en el que a la Virgen la llevan en el 4x4 y el protagonista es la zona del Mercado de Pescados. Pescado y marisco muy bueno, variado, fresco y barato. Conocimos a un taxista con el que hicimos alguna otra rutilla y que nos llevó al Aeropuerto Tocumen de regreso. Muy amable y buen precio, regateando. Se llamaba Abdiel A.Marquez. Tfno: 66577451 Fin del viaje[img]http://[/img][img]http://[/img] 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |