![]() ![]() De Mexico a Costa Rica ✏️ Blogs de America Central
43 dias desde Chiapas a Costa RicaAutor: Miguelbilbao Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Etapas 1 a 3, total 7
PRELIMINAR –PREPARACION-
Tengo con el foro una deuda, por lo mucho que me ha aportado, ahora tengo la oportunidad de resarcirme en este diario, en ayuda de otros que lo necesiten. Siento no ser muy preciso en los detalles, he dejado pasar demasiado tiempo y los detalles se olvidan, por eso recomiendo anotar día a día nuestras aventuras para facilitar esta labor, no obstante, de algo servirá. Hace muchos años comenzamos nuestra vida laboral, han pasado 47, se nos ocurrió plantear que cuando llegara la jubilación haríamos un viaje a algún lugar. Éramos cuatro, Hace unos años empezamos a ingresar una cantidad mensual para tal fin. Conseguimos ahorrar unos 3.000 euros. Claro, tantos años después nos quedamos solo dos, uno desligado y el otro por temor a la aventura. Bastante es que hemos llegado a planificarlo. Pensamos en varias zonas, Asia, Laos, Vietnam, Camboya y Birmania. África, una ruta de safari por África del Sur. Europa, subir al Cabo Norte y volver por todos los países bálticos hasta Dinamarca. Centroamérica, desde México a Costa Rica. Al final optamos por esta última opción, apoyados por la afinidad de idioma, y debido a que es una zona muy atractiva. PREPARAMOS Reservamos el viaje en avión desde Bilbao, pasando por Miami hasta Cancún. Fallo, hay que evitar pasar por EE.UU, control en Barajas por los yanquis, aparte los del aeropuerto, América Airlines. Total 1.100 euros, más el seguro medico, 120 euros para 60 días, el visado de entrada en EE.UU. Ya en Cancún otros tres controles, huellas, fotografías, preguntas….una locura. Sorpresa, teníamos la llegada a las 12,00 am. Y tres horas por delante para el enlace, pues nos retrasaron el vuelo de las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche. Bueno….una cerveza y un bocadillo, a precio de oro, unos 12 dólares, un robo por la calidad del bocata, malísimo…estamos en los EE.UU, claro Etapas 1 a 3, total 7
CHIAPAS-MÉXICO
CANCÚN PALENQUE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS COMITÁN CANCÚN Por fin…salimos a Cancún. Lo bueno fue que casi todo el mundo entiende y habla español. Llegamos a Cancún sobre las 22,30. Esperamos a la recogida de las mochilas, cinta que pasa…y pasa…y no las vemos .a la oficina de reclamaciones. Nos dicen que están en Miami y que llegarían al día siguiente, al mediodía. Teníamos reservado una noche en un hotelito de Cancún. Total, las doce la noche y vamos al transporte…suele haber servicio baratos públicos, pero a esa hora solo había taxis. Preguntamos y nos dicen que cobran 68 dólares, cuando el público son diez veces menos, no había solución. Atracadores…..por algo más de 20 kms ese dineral. Pagamos y al hotel a la 1 de la mañana. El hotelito, un B&B, bonito pero de pésima calidad, bueno…para una noche. 35 euros. Esperamos al mediodía y a las 13,00 horas nos llega una mochila…llamamos desde el tfno. del hotelito al aeropuerto, desde el móvil era imposible. Nos dicen que una de las mochilas se había quedado en Madrid y que llegaría el día siguiente, a esperar. Vueltas por Cancún, sitio muy feo, comer carillo pero aceptable. Al día siguiente la mochila llegó a las dos de la tarde, ya pensando en dejarla y comprar lo indispensable para el viaje. Fuimos a la parada de buses de Cancún, había un bus de la empresa ADO a las 5 de la tarde para Palenque, el siguiente destino. Unos 20 dólares y 14 horas de viaje, toda la tarde y la noche. Bus de calidad y el conductor único, se metió 14 horas para el pecho, aquí eso es ilegal. Paradas en Chetumal y otros puntos, servicios de comida en chabolas….hambre, pero no había quien se coma esos guisos, que estarían buenos, pero con mucho temor a las repercusiones. Compramos paquetes de patatas y bebida envasada. Llegamos a Palenque sobre las 8 de la mañana- Recomiendo, a quien haga esta ruta no pisar EE.UU, que vaya directo a Cancún. PALENQUE Un taxi y a buscar un hotelito, Hotel Canet, 24 dólares, de calidad baja pero aceptable, para dos días. Desayunar y comer decentemente, comer sobre los 10 dólares. Ver el pueblo y traslado a las ruinas mayas en colectivo, unos 8 kms y por un par de dólares, la entrada creo que fueron unos 6 dólares, paseo por las ruinas, con mal tiempo, llovizna y algo de frio, Vuelta andando unos 4 kms, bonito lugar por lo selvático. Wifi gratis en hoteles y cafeterías. El pueblo es el típico de la zona, turístico, mucho indígena, mercado y las ruinas mayas. La verdad, creo que no merece la pena esos 800 kms para ver el pueblo y ruinas. No somos de mucha piedra, las ruinas están bien, pero para los arqueólogos, está bien el entorno. De catedrales e iglesias entramos en las más pintorescas, pero si ves la catedral de León, Burgos, Santiago….estas no tienen mucho para ver, salvo la forma de celebrar las misas, con su música y parafernalia. Preparamos en la estación de bus, también con ADO, unos 10 dólares, el viaje a San Cristóbal de las Casas. Unas 6-7 horas, bus de calidad. Este viaje si merece la pena, pasas por la selva de Chiapas, aldeas, pueblos y exuberante vegetación. Llegamos a Ocosingo, parada forzada, había unos indígenas cortando la carretera a la entrada, con unos maderos de pino con clavos de 15 cms, cruzados en la calzada como si fueran los topes de parada de la guardia civil pero artesanos. Se sube un chico al bus, seguido por un indigena…con un machete de un metro, explica muy educado que recaudaban dinero para la investigación de desaparecidos y que el Estado no afronta. El indio, serio…serio, callado y una mirada que intimidaba. Al final, una par de dólares y nos dejaron seguir. Desayunamos en este pueblo, muy auténtico el paraje, Chiapas profunda. Al chofer le pedían 300 dólares, solo aportó unos 20. Seguimos ruta a San Cristóbal. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS Punto fuerte de la ruta. Taxi y a buscar hotel, el taxista nos ofrecía una habitación de su casa, lo desechamos, fuimos a un hotel bonito y aceptable, cerca del Zoco, plaza mayor. Contratamos cuatro noches. Nos alojamos en el hotel Moctezuma, edificio de estilo colonial, un bonito patio, a 30 dólares la noche habitación doble. A 150 metros de la plaza central, zoco. Muy aceptable. Pueblo bonito, vimos el museo del ámbar, cerro de la Cruz y callejear por la parte vieja, mercado de indígenas. CAÑÓN DEL SUMIDERO Preparamos las salidas, al Cañón del Sumidero, contratamos en una agencia la furgoneta, te recogen en el hotel, traslado y te vuelven a dejar en el centro. Unos 25 dólares incluido el viaje en lancha por el Cañón. Unas dos horas de viaje, más 1h 30 en lancha. Te dejan ver el pueblo junto al cañón, bonito viaje, merece la pena, con un tiempo estupendo, ni frio ni calor y despejado. Merece la pena contratar por agencia, no es caro y te facilitan todo. SAN JUAN CHAMULA Nos costó localizar el colectivo para ir a este pueblo, está en la zona vieja, junto al mercado, preguntabas y es gente que no te entiende o que por no decir no lo se te envían hacia cualquier lado, colectivo muy viejo, unos dos dólares y es donde vi que entraban 23 personas en una Nissan Vanette. Pueblo pintoresco, en todos los foros recomiendan visitarlo, típico de Chiapas, aunque demasiado comido por el turismo, ver el pueblo, la plaza de la iglesia típica con alfombras de ramas de pino. No sacar fotos del interior, en el exterior, para sacar a la gente pedir permiso, pero no se respira ambiente raro. Compramos algo de artesanía de la zona, muñecos de trapo que venden los niños, del comandante Marcos, aquel del movimiento zapatista, cosas bonitas. Vuelta a San Cristóbal. MESEO DEL ÁMBAR En San Cristóbal de las Casas, nos dedicamos el resto del tiempo, día y medio a ver el museo del ámbar, preguntar por el lugar, no es difícil y merece la pena, entrada por unos dos dólares y aprendes de donde procede y como lo trabajan. Luego en el pueblo o allí mismo puedes comprar algunos colgantes, pendientes o anillos, pero siempre hacerlo en tiendas oficiales, con las garantías debidas, los puestos callejeros te pueden meter falsificaciones, yo compré tres colgantes a unos 45-50 dólares, bonitos, hay en precios desde 15 a….lo que quieras, de 300 y bastante más. CERRO DE LA CRUZ Desde el centro y a pie tardas unos 20 minutos más la subida, unos 200 escalones, merece la pena por las vistas del pueblo desde arriba. Por La noche había cierto ambientillo, especialmente en la calle peatonal turística por excelencia, cantidad de restaurantes y locales. Se puede comer por 8-10 dólares, cenar algo por 4 y la cerveza algo más barata que aquí. Claro, también hay sitios para comer por bastante más, 20…30….a gusto del presupuesto. Se come decentemente. Hemos agotado desde el 23 de febrero y estamos a 01 de marzo. Preparamos la salida hacia Guatemala. Contratamos el viaje a Comitan, pasar un día y seguir hasta la frontera de la Mesilla. El bus, de ADO, hasta Comitan, unas dos horas, pero nos volvió a pasar, en el trayecto no cortaron la carretera en un pueblo, una huelga, parados dos horas y el bus se dio la vuelta, nos dejó tirados a 50 kms de Comitan. Hablando con un mexicano nos explicaba que solo era un corte, pero podían hacerlo unas horas o todo el día, total, que no hay ni policía ni ejército, impera su ley. Pasamos andando unos 2 kms y cogimos un colectivo hasta Comitan, una hora más. Este mexicano nos indicó que en ese pueblo se puede ir a ver las cataratas del CHIFLON y un lago. Merecía la pena, así que llegados cogimos un hotelito, muy normalito para dos noches, vimos las cataratas del CHIFLON. Si, merece la pena. Coges un colectivo en la carretera nacional y en dos horas te llevan, luego a la entrada del parque natural coges un carrito tipo iso carro de tres ruedas y te mete unos 2 kms, hacía calor. Subidas por senderos y ves cinco o seis cataratas, espectaculares y con agua cristalina de color azul, llevar bebida, la subida es dura y durante mas de una hora, vuelves hasta la parada del colectivo, preguntar horas de regreso y de nuevo a Comitan, con una plaza muy bonita y restaurantes donde se come bastante bien. Ojo, digo bien para lo visto, ni mucho menos como en España, de precios muy asequibles, 8-12 dólares. Salida a la frontera de Guatemala. Coges un colectivo y te lleva en unas dos horas hasta Chiquimula, aquí pasas la aduana, entregas el papel que te dan al entrar en México y pasas a La Mesilla, ya Guatemala, en taxi, barato, unos 3 kms, no hay otra forma. Llegas a la aduana de Guatemala, pasas el control, rápido, pagas unos 3 dólares y te dan un papel de entrada. Aquí puedes cambiar dólares o pesos mexicanos por los quetzales, cambistas, casi inevitable para pagar el transporte hacia el interior, carrito hasta la parada de bus. Impresiona la entrada en La Mesilla, todo indígena, todo ajetreo, comercio, transporte. No nos dio tiempo a saborearlo, el carrito nos dejo en la parada de bus, otro espectáculo, los clásico buses de Guatemala, bonitos pero muy viejos. Oyes: guateeeeee…..guateeeee…(bus a Guatemala capital), en tres minutos estábamos dentro, puesto que no sabíamos el horario del siguiente, eran las 10 de la mañana, habíamos comprado algo de comer en un súper de la frontera, galletas, bebida….menos mal. Nos esperaban 4 horas por carreteras sinuosas, pero muy bonitas, todo selva…hasta Huehuetanango, mejor hacer parada puesto que hasta el lago Atitlan eran muchos kms. Llegamos a Huehue….un taxi nos llevó a un hotel, bonito, Hotel Zaculeu, colonial, patio, con restaurante, muy decente, por unos 35 dólares, estuvimos una noche, para seguir hacia Panajachel. Restaurante muy decente y por 12 dolares un buen menú. Etapas 1 a 3, total 7
GUATEMALA
HUEHUETANANGA PANAJACHEL-LAGO ATITLAN ANTIGUA GUATEMALA CITY HUEHUETANANGO Pues no vimos mucho, una tarde, pero era un espectáculo, pueblo bastante grande, nunca he visto tantas motos juntas, ciclomotores, tráfico desordenado…bueno, una vuelta para ver el ambiente, me costó mucho encontrar un bar para tomar una cerveza, muchos puestos y locales, pero no sirven alcohol. Encontré uno. Iba solo, un pasadizo, unas escaleras y un bar con barra de maderas de pino, indígenas y dos “occidentales”. Pido una cerveza y los dos “occidentales” haciendo la señal del disparo con la mano, pulgar arriba me dicen…pum….gringo hijosdeputa, no me asusté, me acerqué y les dije que no era gringo, que era español y les podía invitar a la cerveza, la verdad, no sé si era mejor pasar por gringo, los españoles no son muy bien avenidos en esta zona…cosas del pasado y los genocidios practicados, bueno, al final no paso nada, estaban un poco pasaditos de cerveza…y no les invité. La gente indígena es mucho más amable y humilde. Al final te acostumbras a enfrentarte, si te ven con miedo creo que es peor. A la mañana siguiente quedamos con el mismo taxista, nos costo una hora salir por no estar el guarda, eran las 6 de la mañana y la puerta cerrada. para coger el bus hacia Panajachel, la estación de bus también es espectacular, buses para todos los lugares, los clásicos, para sacar fotos, ajetreo de mercadeo. Aquí coges un bus que va a Guatemala, pero te tienes que bajar en Los Encuentros. Temerarios, se ponen a adelantar y que se aparte el otro, yo creo que hay pocos accidentes para cómo se conduce. Pasamos por Sololá, a media hora desde Los Encuentros, y de aquí a Panajachel, Sololá es también pintoresco y comenzamos a ver el lago Atitlan y los volcanes, bonita estampa. En Panajachel al bajar del colectivo hay gente ofreciendo taxis y hoteles, les dejamos que nos guiaran a pie, te llevan la mochila. Les dije que quería ir al hotel Playa Linda, pero me dijeron que estaba mejor el Kakchiquel, más céntrico y de más calidad. Bueno…por el mismo precio. Situado en la calle central del pueblo, toda la zona turística. Luego vi el Playa Linda y creo que nos engañaron, por no andar más con la mochila, a 200 metros pero su jardín, habitaciones amplias y terraza vistas al lago, de postal. PANAJACHEL Para ver el lago, que es imprescindible, la mejor situación es este pueblo, o bien San Pedro La Laguna, más original y cercano al volcán, pero siempre tienes que pasar por Panajachel para seguir ruta. Muy turístico, pegado a los embarcaderos. Esa misma tarde vimos el transporte para los pueblos que bordean el lago. Hay lanchas privadas que te llevan a ti solo al pueblo que quieras, te dejan una o dos horas, lo que quieras y vuelta al punto de partida. El precio creo recordar que era unos 30 dólares. Contratamos uno para ir a San Antonio Palopo, una media hora de navegación. Pero tenía que haber transporte público para la gente de los pueblos, aunque los privados te dicen que no. Indagamos y, efectivamente, hay lanchas para la gente común, por algo más de un dólar, mezclado con la gente del pueblo, más bonito viajar así. Fuimos a Santa Catarina, San Antonio y San Pedro, además, de pueblo en pueblo hay conexiones. Cruzar el lago se tarda una media hora, si hay temporal algo mas y muy incómodo por los botes que da la lancha, sentarse en la parte trasera que bota menos, aunque lo bonito es ir en la parte delantera. En uno de los viajes es donde tuve un incidente con unos yanquis, se creen los amos, metiendo bulla, con falta de respeto y salpicando agua a la gente humilde que se traslada por trabajo, no protestaban y lo hice yo, se comportó bien, a pesar de 1,90 y 100 kilos, pidió disculpas, “sorry”. VOLCAN SAN PEDRO La lancha sale en la parte derecha del embarcadero de Panajachel hasta San Pedro, por un par de dólares, pago en moneda local, quetzales. Llegas a San Pedro, hay una caseta donde se reserva la ruta hacia el volcán, te suben a la parte alta del pueblo, donde hay una zona de exposición de la zona, te presentan el guía e inicias la subida, por unos 30 dólares, 4 horas de subida y tres de bajada, que luego es algo menos. Al guía le reté, le dije que éramos de “Bilbao”, bajito, delgado y unos 45 años. Arrancó como una moto, un ritmo infernal. Yo antes de una hora me paré, le dije que tenía la rodilla mal, y que todo era escalonado, no podía subir, le puse en un apuro, me dijo que iría más lento, pero no era el caso, no pude. Me responsabilicé por mi seguridad para volver hasta el centro de la base, oficina turística. Allí estuve más de una hora hablando con un joven sobre la vida en Guatemala, muy culto y sensato, fue un placer, él me dijo que en la zona se hablaban varios idiomas, que incluso de pueblo a pueblo no se entendían salvo si hablaban español, les dejamos algo de propina, además de perder mi parte por la subida. Es obligatorio subir con guía, Mi compañero consiguió subir y dijo que mereció la pena por las vistas, aunque tuvo que poner al guía detrás, era imposible seguirle, tendría prisa. Yo bajé hasta el pueblo, me di una vuelta y un par de cervecitas, cuando mucho antes de lo esperado apareció. Comimos en el puerto bastante bien, bueno, espaguetis y pollo, sin ser caro, unos 10 dólares. Al barco y vuelta a Panajachel. San Pedro es una gozada recorrerlo, entre chabolas, niños muy alegres que te piden una moneda, un placer ver esas caras de felicidad dentro de la pobreza. Se puede contratar la subida al volcán San Pedro por gencia, pero no bajas de 70 dolares, nosotros fuimos en lancha a San Pedro La Laguna, 2 dolares, y contratamos en el muelle de S. Pedro, justo a la salida de la lancha a un guía, Asociación de Anfitriones de Turismo Sampedro, por menos de 30 dolares cada uno. Te suben en carro al pie del volcán y aquí te lleva el guía. Recomiendo llegar muy temprano, preguntar por el primer, puesto que para subir al volcán hay que evitar el calor, aunque tampoco es excesivo, pero es duro. También puedes contratar todo en una agencia de Panajachel, aunque bastante más caro y te pierdes mezclarte con la gente autóctona. CHICHICASTENANGO El tercer día hicimos una salida hacia Chichicastenango, con bus y colectivo, 46 kms y unas dos horas de viaje, hacia el interior, todo vegetación e indígena, curioso este pueblo y su entorno. Hacia algo de frío por la altura. Guatemala profunda. Es un placer ver los amaneceres y especialmente los atardeceres desde el embarcadero de Panajachel con todo el lago y la estampa de los volcanes. HACIA LA ANTIGUA Por no volver a Los Encuentros, vimos que se podía contratar en una agencia que había transporte directo a La Antigua, más cómodo, por poca cuantía, unos diez euros. Casi tres horas. Nos deja en un punto del centro de La Antigua. Buscamos hotel, pregunto en uno espectacular y me piden ¡200 dólares!. Bueno, tenia alguno anotado y veo uno llamado, curioso, El Sin Ventura, que lo tenía anotado, también edificio colonial, céntrico y bastante decente, por algo más de 25 dólares la habitación por noche. ANTIGUA Nos alojamos en este hotel, cerca del centro y estilo, también, colonial, bastante aceptable, por 30 dólares. Pues sí hay que verla. De bonita estampa, pasamos de subir a volcanes y nos dedicamos a ver el pueblo. Estuvimos tres noches, comiendo en un italiano que ponían de todo y de calidad, unos 15 dólares comer. Esta ciudad es cara, preguntamos y se debe a que los locales tienen un alquiler muy alto, tremendamente turística, demasiado. Solo callejeo, fuimos a un mirador, un cerro también con una cruz desde donde se contempla la estampa más bonita de La Antigua, con el volcán al fondo. Ciudad clásica y típica colonial. HACIA GUATEMALA CAPITAL Transición para seguir hacia Honduras, de ahí salen los autobuses hacia Honduras. Tardamos casi dos horas en bus, entrada a la capital tremenda, mucha caravana. Cogimos un taxi y nos llevó a un hotel, nos pidieron 60 dólares y seguimos buscando, para una noche, Hotel El Ejecutivo, madre mía, con ese nombre y nunca he estado en una pensión tan mala, el recepcionista encarado y antipático, la habitación daba pena, colchas rotas y sucias, baño de llorar, bueno…por 20 dólares, dormí con el saco echado sobre la cama y no nos duchamos, daba para atrás. Cogimos otro taxi y le dijimos que nos diera una vuelta por la ciudad, un par de horas, dimos cuatro vueltas y nos cobró unos 20 dólares. Nos dejó en la plaza más emblemática de la capital, unas vueltecitas y a comer. Nada tenía buena pinta, entramos en uno que parecía estupendo, incluso nos dijeron que había estado la Reina de España, la verdad que era bonito y típico, la comida saldría por más de 30 dólares. Al final optamos por una pizzería, eso sí, de lujo, todos los comensales eran de facciones occidentales, nada de autóctonos, una sopa o crema muy rica y unos espaguetis 22 dólares cada uno. La verdad, daba vergüenza tanto lujo y en la acera algo de miseria. Un día me apetecía comer de lujo. Vuelta andando al hotel, más de media hora. No nos atrevimos a salir de las inmediaciones del hotel, una vueltita y cuando anocheció, sobre las 6 de la tarde, a la habitación..Qué tristeza…pero no era zona de fiar. En la habitación lindante cortaban el pelo a la gente, peluquería habilitada. Quedamos con el taxi a las 5,30 de la mañana, mal hecho, no se debe concertar para evitar males, se ha dado el caso de secuestros para desvalijar a los incautos, bueno, la verdad, tampoco vimos ambiente de peligro por el día. Nos lleva a la parada de bus general. Preguntamos y el bus “directo a Copán, Honduras. Les insistimos si era directo, pensábamos que por Chiquimula habría unas 4 horas, nos dicen que es directo, que salía en 5 minutos, nos cobran más de 20 euros. Sin desayunar, adelante. Voy viendo por el móvil que se dirige hacia el sur, casi a la frontera de El Salvador, hacia Esquipulas, en vez de ir a Chiquimula, preguntamos por Copán y nos dicen que falta mucho, ya llevábamos cuatro horas. Nos aconsejan volver a Chiquimula, pero ya habíamos pasado la frontera, así que seguimos. Todo muy bonito, pero fueron ¡!11 horas de bus!!!, cuando en teoría eran 4. Al final llegamos a Santa Rosa de Copán, nos paran y dicen que ellos siguen hacia Santa Bárbara, norte. Preguntamos y nos dicen que a Copán Ruinas había que coger un colectivo, otras dos horas. Les dije que eran unos sinvergüenzas, no contestan y nos dejan tirados. Colectivo y a Copán, con el colectivo lleno incluso una caja de cambios y reductora de furgoneta dentro, ahí me quemé por el engaño. Llegamos y nos indicaron un hotelito, barato pero aceptable, por 22 dólares la noche. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |