![]() ![]() Ruta por Holanda sorteando bicicletas ✏️ Blogs de Holanda
10 días en coche por Holanda y Bélgica. Diario de 7 días por HolandaAutor: Garich Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Ruta por Holanda sorteando bicicletas
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Nuevas vacaciones, nuevo viaje. Esto es así. Desde que llegué a casa en nuestro viaje anterior, ya había empezado a pensar en nuestro siguiente destino… Y la verdad es que en un principio no había sido Holanda.
Mi intención era irme a algún sitio más lejano o más exótico. Soy de las que piensa que mientras las circunstancias me lo permitan, prefiero aprovechar cuando tengo varios días de vacaciones para irme cuanto más lejos, mejor. Que Europa siempre está ahí, es más cómoda, más parecida a lo que vemos a diario… Pero tras pensar en los días que íbamos a estar, que tampoco eran demasiados, y en ciertos condicionantes personales, finalmente nos decidimos por Holanda y Bélgica para aprovechar nuestras escasas vacaciones de 10 días. Y no nos arrepentimos. El plan de viaje sería trazar una ruta que pudiéramos modificar sobre la marcha, puesto que no íbamos a llevar reservado el alojamiento. Alquilamos un coche y me hice una pequeña lista con campings cercanos a las zonas que íbamos a visitar para tenerlos a mano, y la idea era estar en cada sitio el tiempo que nos apeteciese y buscar dónde dormir sobre la marcha. Tengo que confesar que nunca había viajado en plan camping, salvo un par de días a algún sitio cercano. Pero todo un viaje dormir en campings (pequeña caseta) y sin llevarlos reservados no… Y fue, en algunos momentos, un poco desastre, jejeje. Pero también tenía su punto. Más emocionante fue seguro ![]() Antes de continuar, como siempre, agradecer a los miembros de este maravilloso foro su desinteresada labor al realizar diarios, tips o resolver las miles de dudas que se plantean en los hilos. Me fueron muy útiles los diarios y las respuestas de los foreros que frecuentan los hilos de Bélgica y Holanda. Muchísimas gracias por la ayuda y los consejos. Tengo que decir que me compré una guía que ni siquiera llegué a meter en la maleta. Me imprimí todo lo que saqué del foro que me pareció útil y esa fue mi super guía! ![]() ![]() El itinerario de viaje fue el siguiente: Día 1: Llegada a Holanda. Noche en Edam. Día 2: Edam, Volendam, Marken, Alkmaar. Día 3: Zaanse Schans y Keukenhof. Día 4: Kinderdijk, Deltf. Noche en Lovaina. Día 5: Lovaina, Gante. Día 6: Brujas Día 7: Bruselas y Giethoorn (Holanda) Día 8: Giethoorn, Ámsterdam. Día 9: Ámsterdam Día 10: Vuelta a casa. No era exactamente el que teníamos pensado en un principio, pero en general pudimos cumplirlo bastante bien. Ya os iré contando… Espero que pronto pueda escribir nueva etapa! ![]() Etapas 1 a 3, total 5
VUELOS, COCHE, ALOJAMIENTO.
Los billetes los sacamos con Vueling: Tenerife-Barcelona-Ámsterdam, ida y vuelta. Con una maleta facturada: 365 (Tf-Bcn)+267 (Bcn-Amsterdam) = 632 € (316 € c/u). Alquilamos un coche durante 9 días con Europcar, un C3 por 246 €. El alojamiento, como he dicho, fue la mayoría de las noches en campings. Cuando fue en hoteles fue por causa mayor, que ya os iré contando. Me hice una lista de campings consultando esta web: www.eurocampings.es/es/europa/ . Si queréis verla, está en el tip: Campings para visitar Holanda-Bélgica Nos quedamos en 3 hoteles: - Hotel Shanghai Holland, en Delft. Cogido la misma tarde, en la recepción. 73€ - Hotel Theatre en Lovaina, cogido la misma noche, en la recepción. 92€ - Hotel Best Western Amsterdam Airport, cogido por booking el día anterior. 170 € dos noches. Y los campings fueron: - Strandband Edam - Edam – 15 € - DroomPark Spaarnwoude – 15 € - Entre Zaanse Schans y Haarlem - Groenpark – 16,50 € - A media hora de Gante en coche - Memling – 18,50 € - Brujas - Montigny Hoeve – 9€ - Giethoorn PARKINGS El problema de alquilar coche es el tema del parking. Aparcar en la calle suele ser bastante caro y a veces es difícil encontrar sitio. Para que os hagáis una idea de lo que cuesta por hora aparcar en las calles de Ámsterdam: www.fotosamsterdam.com/ ...terdam.pdf Existen parkings al aire libre, gratuitos, pero con límite de tiempo. Hay carteles visibles que te indican cuanto tiempo puedes dejar el coche. Nunca nos quedó claro si la hora que debíamos señalar era la de la llegada o la de salida, así que escribíamos “Aparcamos a XX horas” hasta “X horas”. Por lo que es importante tener papel y bolígrafo siempre en el coche para que podáis ponerlo. Esto lo hicimos en Edam, Volendam y Alkmaar. Park and ride (P+R). Se trata de parkings que están a las afueras de algunas ciudades, y que tienen precios muy asequibles con la condición de que hagas el viaje de ida y vuelta al centro de la ciudad en transporte público. Copio la información de la web: “Para poder disfrutar de la tarifa de aparcamiento con descuento de P+R, debe viajar al centro de la ciudad con su OV-Chipkaart o con la tarjeta P+R GVB que ha adquirido allí. A su regreso, las máquinas de pago P+R comprueban si ha vuelto desde el centro de la ciudad. Sólo en ese caso podrá disfrutar de la tarifa con descuento de P+R”. En este enlace se explica estupendamente y están los precios: www.iamsterdam.com/ ...0%20mm.pdf Nosotros nos quedamos en el P+R Sloterdijk. ENTRADAS: Únicamente compramos con antelación las de Keukenhof. Las de la visita a la casa de Anna Frank y las del Museo de Van Gogh las compramos sobre la marcha. Nos arrepentimos de no haber sido más previsores, porque cuando fui a comprar las de Anna Frank por internet ya no quedaban (casi tres semanas antes), por lo que tuvimos que hacer la cola (casi dos horas!). Os pongo las direcciones de estos tres sitios para poder comprar las entradas. - Keukenhof: www.keukenhof.nl/es/ . El precio con el parking fue de 36€ - Casa de Anna Frank:www.annefrank.org/en/M...ket-sales/ . Dos personas 18 € - Museo de Van Gogh: www3.vangoghmuseum.nl/...s.talen.es . Dos personas 30€ ASPECTOS A TENER EN CUENTA Viajar en coche de alquiler por un país como Holanda, es cómodo, pero no es muy necesario. Es cierto que nos daba más libertad, y dado que queríamos quedarnos en campings y no llevábamos el alojamiento pensado desde el inicio, el coche era totalmente imprescindible. Pero si el viaje nos lo hubiéramos planteado como hace la mayoría, con los alojamientos ya reservados desde casa, y en las ciudades, me parece no lo habríamos alquilado.Es más dinero, porque la gasolina allí también cuesta lo suyo, a cambio de más libertad. Los campings permiten ahorrar bastante dinero, y si te llevas un buen colchoncito hinchable no hay muchos problemas de comodidad (siempre que no te importe dormir en caseta y con baños compartidos). Hay que ir bien preparados para el frío, con sacos adecuados y casetas en condiciones. Nosotros no llevamos sacos para mucho frío, y hubo noches que sentía que me salían estalactitas en la cara, sobre todo en Bélgica. En el caso de ir de camping, mi consejos son: 1º- Ir preparados para el frío, con buenos sacos de dormir 2º- Llevar las reservas hechas desde un par de días de antelación, al menos. En varias ocasiones nos tuvimos que ir de campings por estar llenos. 3º- Si no lleváis reserva, tendréis que ir antes de las 17-18 horas para coger plaza. Primero, porque pueden estar completos, y segundo, porque las recepciones cierran a esta hora, por lo que si vas más tarde, puede ser que no haya nadie para atenderte. El tema de los horarios también nos llamó mucho la atención, y notamos mucha diferencia entre Holanda y Bélgica. En Holanda todo cierra tempranísimo, y las calles se quedan desiertas desde que empieza a oscurecer. Dependerá del tamaño de las ciudades también, pero menos en Ámsterdam, tuvimos esa impresión en cada sitio de Holanda. En Bélgica no, por suerte. En eso se nos parecen más a los españoles ![]() Hay que tener en cuenta que si se tiene que usar el servicio hay que pagar, normalmente 0,50 €. Así que mejor llevar dinero suelto. O estar dispuesto a entrar en cafeterías, donde te clavan 3-5 € por un café para usarlos ![]() En cuanto al clima a finales de abril y principios de mayo, pues la verdad es que pensaba que iba a hacer mejor tiempo, y lo cierto es que pasamos algo de frío también durante el día. No llevamos la ropa demasiado bien pensada, y fue insuficiente. Mi marido, que aguanta frío como un esquimal, tuvo que comprarse allí una chaqueta de las buenas para no congelarse. Y no olvidarse del paraguas, totalmente imprescindible en ambos países. Nunca sabes cuando puede llover ![]() Los holandeses son amabilísimos. Nos sentimos muy bien tratados, nuestra experiencia fue que todos intentaban ayudarnos, incluso aunque no lo pidieras. En Bélgica no nos lo pareció tanto, aunque no nos trataron mal en ningún sitio. Y ahora sí, empezamos! Etapas 1 a 3, total 5
Llegamos al aeropuerto de Ámsterdam sobre las 6 de la tarde, y tras recoger maletas y el coche de alquiler, pusimos en el GPS la dirección de uno de los campings que teníamos pensado, cerca de Marken. La idea era empezar la ruta por este pueblo, y acabar en Ámsterdam, para no estar corriendo de un lado para otro el último día. Así que pusimos la dirección y en vez de elegir “ruta más rápida” elegimos “ruta más corta”. Falta de práctica, error de principiante (aunque no lo seamos con esto del GPS) o simplemente que siempre nos tiene que pasar algo con el dichoso aparatito cada vez que nos vamos de viaje… En fin, como elegimos ruta más corta, nos metió por el mismo centro de Ámsterdam, recorriendo callejuelas, sorteando cientos de bicicletas, peatones, tranvías y camiones, y mirando como locos a todos lados para no llevarnos a nadie por delante!
Y de repente, salimos de la ciudad, y aparecieron ante nosotros las llanuras de Waterland, una auténtica maravilla de tierra ganada al mar Ijssel, cubierta de verde y salpicada por pequeños canales de agua, lagos y multitud de vacas pastando en lo que debe ser algo parecido al paraíso vacuno. ![]() ![]() Waterland es un municipio de Holanda totalmente llano y húmedo, con muchos pueblecitos pequeños y encantadores que invitan a perderse en sus callejuelas. Recorrimos un poco la zona en coche y nos dirigimos hacia el camping, pero nos encontramos con el primer camping cerrado. Como ya he comentado al principio, si se va de camping, hay que tener muy en cuenta los horarios. Y en ese momento serían las 7 y pico de la tarde, y ya no había nadie para atendernos. La barrera estaba bajada y tampoco podíamos entrar e instalarnos, por lo que tuvimos que decirle a nuestro super GPS que buscara un camping cercano. Nos llevó a otro, en Volendam, y más de lo mismo, con el añadido de que éste parecía directamente abandonado. La suerte es que en esta zona las distancias son cortas, y el paisaje es tan bonito que no nos importó demasiado. Busqué otro camping de mi lista y que coincidiera con alguno de los que nos proponía el GPS y nos decidimos por uno que estaba en Edam, por lo que nos subimos en el coche y volvimos a cruzar las llanuras. Llegamos a Edam cuando casi era de noche, y por los pelos pillamos al dueño del camping con la recepción abierta. Eran las 20:25 y cerraba a y media. Menos mal!!! (fue el único camping que vimos que cerraba a esas horas). Pudimos instalar nuestra caseta, sacos y demás y salir en busca de algo de comer, que estábamos con un bocadillito desde las 12 del mediodía. Nos costó dar mil vueltas para encontrar algo, porque como ya dije, en Holanda todo cierra muy temprano. El supermercado cerrado, y tooodos los bares también!!! No había un alma en la calle, ya era de noche y había empezado a llover un poco. ¿¿Es que no hacen vida fuera de casa estos holandeses?? Pues… parece que no. Al menos no en Edam ![]() Ya de mejor humor y con la barriguita llena, fuimos hacia el camping, meternos en nuestra diminuta caseta y dormir de un tirón con el agua y los barcos casi al lado ![]() Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |