![]() ![]() 9 días en Escocia - Agosto 2013 ✏️ Blogs de Reino Unido
9 días de viaje en Escocia durante el mes de agosto de 2013Autor: Cardean Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (9 Votos) Índice del Diario: 9 días en Escocia - Agosto 2013
01: Los preparativos: hotel, vuelos, etc.
02: Lunes, 12 de agosto: Primera toma de contacto.
03: Martes, 13 de agosto: Tour gratuito y Rosslyn Chapel.
04: Miércoles, 14 de agosto: New Town.
05: Jueves, 15 de agosto: Old Town.
06: Viernes, 16 de agosto: El Dean village y Leith.
07: Sábado, 17 de agosto: Alquiler de coche – St. Andrews – Stonehaven.
08: Domingo, 18 de agosto. Castillo Dunnottar – Destilería Glenfiddich – Inverness
09: Lunes, 19 de agosto. Lago Ness – Cataratas de Foyers – Stirling.
10: Martes, 20 de agosto. Castillo Stirling – Monumento William Wallace – Edimburgo
11: ÚLTIMOS APUNTES: propinas, autobuses, telefonía...
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
Sobre las 8’30h ya estábamos saliendo del hotel. Hoy desayunamos en PRET A MANGER [url=http://www.pret.com/find_a_pret/shops/shop_56_Shandwick_Place_EH2_4RT_UK0113.shtm#]www.pret.com/ ...K0113.shtm#[/url] dos capuccinos, un cruasán francés con mantequilla y una blueberry muffin, todo por 7,50 libras.
![]() De allí nos pusimos en marcha a buscar el nº 7 de Charlotte Square donde fuimos a visitar la Georgian House http://www.nts.org.uk/Property/Georgian-House/. Allí encontramos una preciosa casa de tres pisos restaurados minuciosamente para intentar reproducir el ambiente de una vivienda de la época Georgiana. Hay varias salas y en cada una de ellas hay unas señoras (de entre 60-70 años) que te explican muy amablemente la utilidad de la sala en la época y responden a las preguntas que tengas. La entrada vale 6,50 libras por persona y a nosotros nos gustó mucho. En una media hora puedes recorrer toda la casa y hacerte una idea de cómo vivían en esa época. Cuando acabamos nuestra visita a la Georgian House, salimos a Princes Street. El primer edificio reseñable que nos encontraremos es la Galería Nacional de Escocia (durante el Festival “tunean” un poco la fachada, así que si vais en agosto, igual la veis de colores, como nosotros, o de cualquier otra manera!). ![]() En esta galería podréis encontrar, entre otras, obras de Botticelli, Rembrandt o Van Gogh. Cierra a las 17h y la entrada es gratuita. Avanzando por Princes St. encontraremos los almacenes Jenners que es como el Harrods de Londres o El Corte Inglés de aquí… El edificio es bonito, con la construcción típica de allí pero por dentro, poco a destacar. Si tenéis tiempo y queréis pasaros, entrad por la puerta que hace esquina, caminad hacia el centro y mirad hacia arriba, tiene un tragaluz y unas barandillas bastante chulas. Justo en frente de los almacenes Jenners encontraremos el Walter Scott Monument. Es un monumento impresionante dedicado a este escritor escocés. Se alzó posteriormente a la muerte del escritor y fue pagado con donaciones populares. Tiene 287 escalones y una escalera de caracol bastante angosta, sobre todo hacia el final pero tiene 3 zonas para parar durante la subida y las vistas valen mucho la pena. Está abierto hasta las 18h y la entrada cuesta 4 libras/persona. Nos gustó muchísimo. ![]() Una vez bajamos del W. Scott Monument continuamos nuestro recorrido por Princes Street. Lo siguiente reseñable que nos encontramos fue el Hotel Balmoral, con una construcción muy bonita y un reloj que va unos minutos adelantado para que sus huéspedes no lleguen tarde a coger el tren en la cercana Waverly Station. Seguimos caminando pasando el Hotel Balmoral y Princes St. pasa a llamarse Waterloo Pl. pero si continuamos caminando todo recto llegaremos al Old Calton Cemetery. En los cementerios de Edimburgo puedes encontrarte a familias haciendo un picnic, a gente comiendo en el césped (sobre todo aprovechando los días de Sol), a gente leyendo… No lo ven como algo lúgubre y macabro, para ellos es un lugar tranquilo... En el Old Calton Cemetery ya no se realizan enterramientos pero sí están las personas que fueron enterradas allí en su momento… A destacar el panteón del filósofo escocés David Hume porque, según nos contó la guía del tour de los fantasmas, este pobre hombre quería ser enterrado en una tumba sencilla, sin grandes construcciones y sin ningún símbolo católico… Y ahí le pusieron, en un pedazo de panteón y con una leyenda tallada en piedra en la que se nombra a Dios... ![]() También, como curiosidad, buscad la parte trasera de la tumba de David Allan, un pintor escocés un tanto cómico que dicen que pintó su última caricatura en su propia tumba… La tumba la encontraréis casi en frente del panteón de David Hume. Saliendo del cementerio, en frente, tenemos la entrada a Calton Hill. Como su nombre indica, es una colina con maravillosas vistas de la ciudad y donde podremos encontrar el Observatorio (hoy en día en desuso), el National Monument (una réplica del Partenón de Atenas, pero dejado a medio construir por falta de presupuesto), el Nelson Monument (una torre que tiene una bola que está sincronizada con el cañón de la una en punto del castillo de Edimburgo y que baja justo en el momento en el que disparan el cañón…) y el Dugald Steward Monument (filósofo escocés) desde el que se obtienen unas fotos preciosas de la ciudad. Como se acercaba la hora de comer, para este día decidimos acercarnos al “Standing Order” http://www.jdwetherspoon.co.uk/home/pubs/the-standing-order-edinburgh un antiguo banco reconvertido en restaurante que mantiene la caja fuerte en una de sus salas! Hay salas para familias con niños, mesas altas con taburetes para los que quieren tomar algo rápido y salas a modo de comedor para comer y/o cenar. Es muy grande, la decoración muy chula, muy scottish, la carta muy extensa y la comida muy buena. Pedimos macarrones con queso, salchichas con puré de patatas y guarnición de guisantes, ensalada césar, una pinta y agua del grifo (no es raro pedir agua del grifo para beber (tap water). En muchos sitios te la sirven con hielo y una rodajita de limón. El agua del grifo de Edimburgo está muy buena, siempre comparándola con el agua del grifo de Valencia que es un asco…). Todo nos costó 22,39 libras. ![]() Este restaurante está en George St., paralela a Princes St. Pues bien, entre George St. y Princes St. encontraréis Rose St. una preciosa calle peatonal en la que hay muchos pubs, restaurantes, pastelerías… Allí hicimos un gran descubrimiento que más adelante os contaremos… Paseando por Rose St. le habíamos echado un ojo a una pastelería que tenía una pinta estupenda, así que no pedimos postre en el Standing Order y nos fuimos a “Patisserie Valerie” http://www.patisserie-valerie.co.uk/rose-street-cafe.aspx en la que nos pedimos estos pastelitos por 2,95 libras/cada uno. http://www.patisserie-valerie.co.uk/p190_Double-Choc.aspx y http://www.patisserie-valerie.co.uk/p198_Selva.aspx Sobran las palabras… Para esa noche habíamos comprado entradas para hacer el tour de los fantasmas con viajarporescocia.com. Empezaba a las 21h así que nos fuimos paseando en aquella dirección sin ninguna prisa… De hecho fuimos a buscar el 38 de South Bridge donde se encuentra “The Pie Maker” http://www.thepiemaker.co.uk/ leímos que era un lugar bastante conocido en Edimburgo por sus empanadas y sus bajos precios… Nos compramos una Scottish pie (la clásica de carne picada) por 1,10 libras/unidad. ![]() Decidimos dar un bocadito antes del tour y al terminarlo, si teníamos hambre, ya veríamos qué hacíamos… La empanada nos vino muy bien! Estaba calentita y recién hecha y como veis en la foto con una abundante cantidad de carne. Como se estaba levantando un poquito de viento bastante fresco fuimos a tomarnos un capuccino calentito a “Angels with bagpipes” http://www.angelswithbagpipes.co.uk/ que parece un sitio muy fino (y seguramente lo sea) para comer pero para tomar algo en su terracita bajo sus estufas está fenomenal! Se hicieron las 20’50h y nos acercamos al punto de encuentro para realizar el tour de los fantasmas con nuestra guía, MARÍA. A ver, el tour estuvo muy bien, María nos hizo un buen recorrido por la ciudad, nos llevó a un par de cementerios y nos contó algunas historias como la de David Hume y David Allan que mencionamos antes. Incluso nos llevó a un pub donde tienen un elemento de tortura antiguo, pero este sería uno de nuestros tours prescindibles. No es que esperásemos sustos y miedo porque ya sabíamos que no íbamos a pasar miedo. Desde el principio ya nos dijeron que no era un tour de dar sustos pero, no sé, no nos gustó tanto ni lo disfrutamos tanto como los otros recomendados anteriormente. Si no tenéis tiempo o ganas de hacer tantos tours, nosotros prescindiríamos de este. Al finalizar el tour, empezó a llover con ganas. Como el tour acabó en el pub, cerca de la Royal Mile, decidimos caminar bajo la lluvia hasta Princes St. a ver si amainaba un poco y continuar caminando o allí coger un taxi para volver al hotel… pero una vez en Princes St. a Cardean le entró el gusanillo y tuvimos que entrar en un McDonald's a que cenase algo… De esto no hay fotos y no recuerdo el precio exacto, pero vamos, similar a un McDonald's de aquí… Al salir del McDonalds, taxi y al hotel, que seguía lloviendo y estábamos algo molidos… De Princes St. a Haymarket, justo al lado del hotel, 8 libras. Etapas 4 a 6, total 11
Aunque con el tour gratuito (llamémosle así) ya habíamos recorrido parte del Old Town, para este día teníamos planeado recorrerlo de arriba abajo literalmente, desde el Castillo de Edimburgo hasta el Palacio de Holyrood. Como el Castillo no abre hasta las 9’30h tampoco madrugamos mucho, además, justo en frente de nuestro hotel hay un Starbucks así que ese día desayunamos allí un capuccino tall, un caramel macchiato, blueberry muffin y chocolate muffin, todo por 9,40 libras y cogimos el bus nº 2 hasta Grassmarket, nos dejó bastante cerca del Castillo y nos ahorró un buen paseo, ya que ese día se presentaba intenso…
Una vez arriba, sobre las 9’20h nos dejaron pasar hacia la explanada (en agosto no luce mucho ya que en los laterales están montadas las gigantescas gradas que albergan cada noche a los espectadores del “Military Tattoo” http://www.edintattoo.co.uk/, un festival de bandas que actúa todas las noches en dicha explanada…). A las 9’30h en punto, unos empleados del Castillo van diciendo por qué parte tienes que entrar, dependiendo de si llevas la entrada pre-comprada, si tienes que comprarla en taquilla o si llevas la Explorer Pass. Sobre la Explorer Pass solamente podemos decir que miréis bien los lugares que entran y los lugares que vais a visitar y hagáis cuentas… Si os sale a cuenta, compradla claro! A parte del ahorro, también entras directo, por una cola más directa… La podéis comprar on line http://www.historic-scotland.gov.uk/explorer Imprimís el justificante con el código de barras y eso ya es vuestra Explorer… Nosotros compramos la de 7 días ya que íbamos a recorrer varios lugares fuera de Edimburgo que sí entraban y nos salía a más a cuenta que pagar las entradas por separado. Del Castillo de Edimburgo, ¿qué podemos decir? Es uno de los imprescindibles si visitas Edimburgo, lo más destacable para nosotros sería la Capilla de Sta. Margarita, construida por orden del Rey David I en el s. XII en honor a su madre, sencilla pero con una vidriera muy bonita. En otra sala se encuentran las joyas de la corona escocesas (cetro, espada y corona) y la piedra del destino (piedra sobre la que fueron coronados todos los reyes escoceses). Actualmente tiene varias estancias a modo de museo militar, otra estancia recrea una prisión, hay un pequeño cementerio de mascotas, y, entre otros muchas cosas interesantes, podréis encontrar el cañón que disparan todos los días a la 1 en punto. Nosotros estuvimos casi dos horas recorriéndolo, y eso que no fuimos muy exhaustivos y no cogimos audioguía, ni nos paramos eternidades delante de cada piedra (que los hay, yo no sé qué miran! Jajajajaja…) pero sí que podéis emplear allí un par de horas ó más si os gusta mucho el rollo militar… La Royal Mile se divide en varios tramos y va cambiando de nombre: Castlehill, Lawmarket, High Street y Canongate. Castlehill: Saliendo del Castillo calle abajo, nuestra siguiente parada fue The Hub http://www.thehub-edinburgh.com/, una construcción que podría llamarse iglesia aunque nunca fue consagrada como tal y que cuenta con la torre más alta de la ciudad. Actualmente, The Hub alberga la sede del Festival de Edimburgo; durante el resto del año celebra eventos de todo tipo… Un poco más abajo, ya en el tramo de Lawnmarket, encontraremos el Lady Stair’s Close que nos llevará a una plazuela trasera en la que se encuentra la Lady Stair’s House sede del museo de los escritores (Writer’s museum). Está abierto hasta las 17h y la entrada es gratuita. La visita es rápida, en unos 15 minutos ves el museo entero y puedes encontrar objetos personales de Walter Scott y otros escritores. Continuando por la Royal Mile abajo, en la esquina izquierda encontraremos uno de los pubs más famosos de la ciudad, el Deacon Brodie’s http://www.nicholsonspubs.co.uk/deaconbrodiestavernroyalmileedinburgh/findus/ que debe su nombre a William Brodie, respetable carpintero y cerrajero por el día, ladrón de casas por la noche… Dicen que la novela Dr. Jekyll y Mr. Hyde está inspirada en este ciudadano del s. XVIII. Un poco más abajo, ya en High Street, podremos ver la Catedral de St. Giles (no volvimos a entrar porque ya la habíamos visitado). Frente a la puerta principal de St. Giles podremos ver la Mercat Cross, otro de los lugares donde se ejecutaban castigos públicos y si os fijáis bien en el suelo, a la altura de la Mercat Cross pero más en el borde de High Street, podréis encontrar el “Corazón de Midlothian”, un corazón hecho con adoquines que recuerda dónde estuvo ubicada la antigua prisión construida en el s. XV y demolida en el s. XIX. Dicen que si escupes dentro, volverás a Edimburgo algún día; otros dicen que si escupes dentro, tendrás buena suerte… eso sí, sin pisarlo!! Nosotros, como buenos turistas, escupimos dentro por lo que pudiera pasar… jajajajaja… En frente de la Mercat Cross, en la acera opuesta, podréis encontrar las City Chambers (el Ayuntamiento), en el suelo están haciendo como un pequeño “paseo de la fama” escocés y podréis ver la firma y las manos de J.K.Rowling estampadas en cemento (entre otros escoceses ilustres). Avanzando por la High Street, encontramos el museo de la infancia (Museum of Childhood). Es un edificio de tres plantas con juguetes de todas las épocas… desde muñecas de trapo, de porcelana, caballitos de madera… hasta las modernas Bratz… Está abierto hasta las 17h y la entrada es gratuita. En la acera opuesta al museo de la infancia, unos metros calle abajo, se encuentra la casa de John Knox, un sacerdote escocés considerado el fundador del presbiterianismo. Esta casa es visitable, está abierta hasta las 18h y la entrada vale unas 5 libras (no entramos a verla); por fuera también tiene su atractivo ya que es uno de los edificios más antiguos de la Old Town. Avanzando unos metros más, encontraremos el pub “The World’s End” del que ya os hemos hablado. Entramos ya en otro tramo de la Royal Mile, el tramo conocido como Canongate. En este tramo encontraremos el Canongate Tolbooth, un edificio que ha tenido diversos usos desde su construcción ya que fue prisión, fue sede del ayuntamiento y en la actualidad alberga el museo “The people’s Story”. Abre hasta las 17h y la entrada es gratuita. Encontraremos también la bonita iglesia de Canongate (Canongate Kirk), con su cementerio detrás y en la que podremos ver la tumba de Adam Smith (filósofo y economista escocés, al que llaman fundador de la economía moderna…). En pocos metros encontraremos también el Huntly House, un museo dedicado a la historia de la ciudad. Está abierto hasta las 17h y la entrada es gratuita. Una de las cosas que más me gustó de esta zona fue el White Horse Close, un callejón que da a un patio del s. XVII, precioso con sus casas bajas, sus escaleras de entrada, con su silencio y su calma en pleno centro de la ciudad… dedicad un par de minutos a entrar y verlo, vale la pena. Muy cerca está también el Dunbar’s Close, con un bonito jardín empezado a cultivar en el s. XVII. Y entramos en el tramo final de la Royal Mile, Holyrood. En este tramo encontramos el Parlamento Escocés, diseñado por el español Enric Miralles. Su diseño modernista contrasta con toda la arquitectura de la ciudad. Está abierto hasta las 18h y la entrada es gratuita. Al final de la Royal Mile está el Palacio de Holyrood, lugar de residencia de los reyes y reinas de escocia desde el s. XV; actualmente es la residencia oficial de la Reina cuando viaja a Edimburgo. Dentro no se pueden hacer fotos. Se puede visitar el palacio, la galería de la Reina y los restos de la abadía de Holyrood. Está abierto hasta las 18h y la entrada del palacio más la galería está en torno a las 16 libras. No habíamos parado en toda la mañana y el cansancio empezaba a notarse, así que decidimos quedarnos por aquella zona a comer. Caminando Royal Mile arriba, encontramos un curioso lugar que nos había mencionado Oier, nuestro guía del tour gratuito. El lugar se llama OINK http://www.oinkhogroast.co.uk/ y tienen dos locales, uno en Victoria Street y otro aquí, en Canongate. Solo tienen eso, cerdo… puedes elegir el tipo de pan, el tamaño y la salsa. A nosotros nos gustó mucho. Nos pedimos un oink tamaño grande, un oink tamaño mediano una Pepsi y un Irn Bru (bebida refrescante escocesa, sabe cómo a fanta de naranja un poco desgasificada y Red Bull, más o menos…). Todo nos salió por unas 15 libras aproximadamente. ![]() Después de comer, cogimos un bus que vimos que iba Royal Mile arriba, lo siento pero no recuerdo el número, pero solo va ese dirección hacia el Castillo… y nos fuimos otra vez hacia el tramo de Lawnmarket – High Street. Paralela a la Royal Mile está la zona conocida como Grassmarket y Cowgate. En Grassmarket hay varios pubs como el conocido “The Last Drop” y también está la bonita calle de Victoria Street, con las fachadas de sus comercios pintadas de colores. Paralela a Cowgate está Chambers Street donde se encuentra el Museo Nacional de Escocia (Royal Museum of Scotland). Es un museo muy variado y grande, si tenéis tiempo y os gustan los museos, vale la pena visitarlo al completo… si no tenéis mucho tiempo, como fue nuestro caso, visitad la primera planta al completo… Es muy variada y allí encontraréis a la famosa oveja clonada, Dolly. En la planta 7ª tiene una terraza muy bonita con unas vistas maravillosas de la ciudad. El museo está abierto hasta las 17h y la entrada es gratuita. En la esquina de Chamber Street con George IV Bridge encontraréis la famosa escultura del perrito Bobby, el perro fiel que estuvo durante 14 años junto a la tumba de su amo en el Greyfriars Cemetery que está pocos metros más atrás de la escultura. En el 21 del George IV Bridge se encuentra “The elephant house” donde J.K. Rowling empezó a escribir “Harry Potter”. Eran más de las 17h y casi todo lo visitable ya había cerrado así que decidimos darnos un capricho y nos fuimos a Victoria Street, a un lugar llamado HULA http://www.hulajuicebar.co.uk/ a tomarnos algo dulce y calentito… Cayeron dos chocolates calientes uno con miel y canela y otro con marshmallows (nubes) y nata (para nosotros sería como un vaso de leche con colacao, nada como el chocolate a la taza español… aunque ambos estaban muy buenos) y dos porciones de tarta. Una era de bizcocho y crema de café tipo moka y la otra de bizcocho y chocolate… ambas, buenísimas! En este establecimiento tienen también ensaladas, sándwiches, bagels, sopas, cafés, tés... y todo con una pinta estupenda!! También tienen wifi gratuito. Todo nos salió por 11,55 libras. ![]() Este día había sido intenso, así que decidimos irnos hacia el hotel y esa noche cenar por aquella zona. El sitio elegido fue un restaurante japonés llamado SUSHIYA http://www.sushiya.co.uk/ un sitio no muy grande, con mesas altas y taburetes y unos platos buenísimos… Nos pedimos una sopa de miso para cada uno, un “dragon roll”, 8 piezas de nigiri variado y 6 piezas de maki de salmón, una pinta de cerveza japonesa “Sapporo” y un vaso de agua, todo por 35 libras. ![]() Como aun no nos habíamos ido “de copas” (porque no somos muy salidores) decidimos entrar en un pub cercano al hotel “Ryrie & Co.”, con pinta de ser bastante “de barrio”, de hecho mientras nos tomábamos nuestras pintas de cerveza entraron varios hombres luciendo el tradicional Kilt y portando su bolsa del gimnasio, como si fuese su rutina diaria… ![]() Después de esto, a descansar al hotel. Etapas 4 a 6, total 11
Hoy salimos del hotel sobre las 8’30h y paramos a desayunar en O’BRIENS (no tienen web pero os dejo la dirección; 4 Stafford St.). Nos pedimos un capuccino, un expresso, un sándwich caliente de jamón, queso, tomate y cebolla francesa y una focaccia de pesto, rúcula, parmesano y bacon. Todo por 12’10 libras.
![]() Después de desayunar, nuestra próxima parada fue el 23 de Palmerston Pl. donde se encuentra la bonita Catedral de Santa María, la primera catedral católica construida después de la reforma, donde destacan sus tres agujas gigantes. Por dentro nos llamó la atención que no tiene bancos como en las iglesias españolas, eran todo sillas. También nos gustó mucho poder escuchar el órgano en directo, ya que cuando nosotros la visitamos, estaba el organista tocando. La entrada es gratuita, se aceptan donativos para el mantenimiento de la catedral. Desde Palmerston Pl. nos dirigimos hacia Douglas Gardens para llegar al Dean Village. Es como un pequeño pueblo que parece aislado de la ciudad por la tranquilidad que se respira en sus silenciosas calles, además es la parte más antigua de la ciudad con edificios que datan del s. XII. Buscad el cementerio, nosotros nos fuimos en dirección contraria y no lo llegamos a visitar, pero dicen que es muy bonito… En el Dean Village se encuentran la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno (abierta hasta las 18h y entrada gratuita) y la Dean Gallery (Arte contemporáneo, abierta hasta las 18h y entrada gratuita), nosotros no visitamos estas galerías de arte. Fuimos a buscar la orilla del río Leith por unos caminos que hay (Water of Leith) donde la gente va a correr o pasear y nos fuimos río abajo disfrutando de aquel maravilloso paisaje y de aquella tranquilidad. Cuando nos pareció, subimos a “la superficie” de nuevo y vimos en una parada de autobús que el nº 36 iba al centro comercial Ocean Terminal, donde se encuentra el “Britannia”, yate que fuera de la familia real británica, así que lo cogimos y allá que nos fuimos… Tenéis que bajar en la última parada, preguntad al conductor y os avisará. Una vez allí, el centro comercial, pues como uno de aquí… En la planta segunda está el acceso al Britannia y por 12 libras/persona se puede visitar por dentro; como a nosotros no nos hacía especial ilusión verlo por dentro, nos asomamos a una galería del primer piso y lo vimos por fuera… con eso tuvimos más que suficiente. Salimos del Ocean Terminal y volvimos a coger el bus nº 36, esta vez para que nos acercase un poco a la zona de la calle Shore, la calle más antigua de la zona de Leith. Es un bonito paseo pero no da para más, hay varios restaurantes que dicen tener el mejor fish & chips de la ciudad pero no nos quedamos para comprobarlo. En vez de comer por allí, decidimos coger el bus nº 22 e irnos hacia la zona de Princes St. de nuevo… Una vez allí, en Princes St. nos fuimos a recorrer la Rose St., como ya os contamos anteriormente, nos encantó esa calle y además tenía muchos restaurantes así que entramos a comer en el DIRTY DICK’S (no tiene web, la dirección es 159 Rose Street). Nada más entrar parece un sitio un tanto cutre, sucio, desaliñado… una vez sentados fuimos descubriendo su absurda decoración con palos de golf empotrados en el techo o unos pololos enmarcados a modo de cuadro… pero todo aquello acabó teniendo su encanto, unido a que la comida nos encantó!! Además nuestro camarero era muy majo. Nos pedimos: Sopa del día (de tomate con macarrones.. sí, se ve que se les había terminado los fideos… jajajaja…), rollitos de haggis, hamburguesa y fish&chips, de postre la mejor tarta de manzana que he probado nunca, la caramel Apple pie con helado de vainilla y para beber una pinta de cerveza y un vaso de agua; todo nos costó 37,50 libras. Qué lástima haberlos descubierto nuestro último día en Edimburgo… habría repetido encantada en ese sitio!! ![]() ![]() Esa tarde nos volvimos al hotel a descansar algo… queríamos pasar nuestra última noche en Edimburgo por la Royal Mile pero no queríamos estar caminando sin rumbo fijo hasta la hora de cenar… Sí, sé que podríamos haber ido a algún museo que nos hubiésemos dejado por visitar, pero estábamos reventados, cinco días pateando arriba y abajo Edimburgo, hizo mella en nosotros, así que esa tarde, después de comer, nos fuimos al hotel. Después del descanso nos pusimos rumbo a la Royal Mile para pasar allí nuestras últimas horas en la ciudad. Aprovechamos para hacer las típicas compras para la familia y poco más. Se nos hizo la hora de cenar y quisimos ir al FRANKENSTEIN PUB pero una vez en la puerta nos dijeron que habían cerrado la cocina y solamente servían copas así que, cambio de planes… Vimos que había un PIZZA EXPRESS cerca y allí que nos metimos… No lo recomiendo, por lo menos el que está en el George IV Bridge, son lentos, muy lentos, no es muy barato y las pizzas tampoco se salían de buenas… Nos pedimos pan de ajo y dos pizzas, una pinta y un vaso de agua y un trozo de tarta de chocolate, nos costó 33,95 libras. Y ya, camino al hotel a hacer las maletas ya que al día siguiente dejábamos Edimburgo, pero no Escocia… Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |