![]() ![]() Sovereign...7 días de retiro espiritual en Todo Incluído ✏️ Blogs de Mediterráneo
Tras 7 días a bordo del Sovereign of the seas, de la compañía Pullmantour, no se me ocurre más que esto...Autor: Eesti Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: Sovereign...7 días de retiro espiritual en Todo Incluído
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 7, total 7
Antes que nada, he de decir que ya estoy en casa, reincorporado a mis ocupaciones diarias y que el crucero ha quedado en el olvido, o en el recuerdo...qué más da, supongo, pero es la única entrada del diario que no escribo en el propio barco y me parecía lo correcto comentarlo en este momento.
Dice mi admirado Julio Verne "al otro día, sábado 30 de marzo, el tiempo era hermosísimo. Brisa suave, mar tranquila. Los fogones, activamente alimentados, habían hecho aumentar la presión. La hélice daba treinta y seis vueltas por minuto. La velocidad del Great Eastern pasaba de doce nudos". Como algunos habrán anticipado, es un fragmento de La ciudad Flotante, quizás uno de los peores libros del genio de Nantes, pero muy descriptivo, y visionario, una vez más, en cuanto a lo que ocurriría pocos años más tarde. El Great Eastern es un buque de cruceros de dimensiones descomunales para la época y viajaba a la friolera de doce nudos! el Sovereign, que no es demasiado rápido, alcanza los veinte. Por cierto, para los curiosos, en la Maison de Jules Verne en Amiens (yo lo recomiendo encarecidamente) hay, entre otros muchos objetos, una maqueta del Great Eastern bastante curiosa. El maravilloso mundo del barco de recreo... Este ha sido mi cuarto crucero en mar (capitales bálticas y dos en Islas Griegas y algunos más en ríos como Nilo, Volga, Danubio...) y sigo siendo un defensor del concepto. Escuchaba, por ejemplo, en una de las golondrinas que nos llevaban del puerto de Villefranche al barco, que el "problema" de este tipo de viaje es que no te permite conocer nada en profundidad. Y es completamente cierto. Pero mi pregunta es...yo, que he visitado Paris en nueve ocasiones, puedo atreverme a decir que la conozco en profundidad? Evidentemente la conozco mucho mejor que Palermo, pero ¿en profundidad? Por otro lado, también está el caso contrario... recuerdo hace unos años, que paseando por Katakolo, el puerto que se construyó para poder visitar las ruinas de Olimpia, en Grecia, una pareja de cruceristas discutía sobre el destino del año siguiente. Al final, entre otras consideraciones, descartaron conocer Atenas porque "ya habían estado en Grecia". Y ello simplemente porque habían pasado cuatro horas entre las ruinas olímpicas. Aquí influye el síndrome del sello en el pasaporte, en el que no me extenderé mucho más. Así que tenemos un conocimiento superficial. Si, pero muy confortable. La habitación del hotel se mueve contigo. Deshaces la maleta una sola vez y básicamente viajas mientras duermes. En el caso de nuestra proximidad, las civilizaciones más fascinantes florecieron en torno a nuestro Mar mediterraneo... Fenicios, Griegos, Etruscos, Cartagineses, Romanos, Arabes, Aragoneses, Francos, Genoveses, Venecianos, Otomanos... todos dejaron un legado impresionante y todos son visitables en este mar nuestro. En otras latitudes tenemos, por ejemplo, los puertos de la Liga Hanseática en el mar báltico y del Norte, potencias comerciales medievales que utilizaban el mar como autopista (Tallin, Lübeck, Copenhague, Estocolmo...) Ciudades que sería imposible conocer en una semana si no es mediante este medio de transporte. Dicen que el concepto crucerístico actual nacio en un traslado por mar de pasajeros que por culpa del mal tiempo estuvieron sin poder moverse unos días. El capitán, ante las quejas del pasaje, decidió permitir el acceso libre al alcohol de a bordo para evitar incluso un amotinamiento del pasaje. Restablecido todo, y una vez llegados a su destino, los pasajeros no sólo no se quejaron, sino que afirmaban que aquel había sido el mejor viaje de sus vidas. De ahí a lo que tenemos ahora, en un siglo pocas cosas han cambiado. Evidentemente los barcos son mucho más seguros, pero los avances principales son todos de hace años... especialmente la radio, que desde su invención al uso generalizado en el mar pasaron pocos años. Incluso podríamos decir que el nivel de confort ha disminuído al mismo ritmo en que el barco de crucero se "democratizaba". Hoy día el viaje en un superbuque de crucero está al alcance de casi todos los bolsillos, y todos los camarotes presentan niveles de confort similares, ya sean interiores o con un gran balcón. Y buena culpa de ello, no nos engañemos, la tiene Aaron Spelling, el productor televisivo que nos acercó a millones de personas a un mundo irreal, donde en el trayecto entre Los Angeles y Puerto Vallarta te enamorabas para toda la vidas, vivías aventuras increíbles y te hacías amigo para siempre del sobrecargo, del´doctor Adams y del simpático camarero que te servía la piña colada. Entonces, dónde está el problema? Bueno, los hay, y no son pocos. Por un lado, en la masificación, para empezar. Según el tipo de barco, y si la organización no es buena, puede ser que entre mil quinietos y tres mil pasajeros quieran o deban hacer la misma cosa al mismo tiempo. Y además, es posible que en un mismo puerto coincidan tres o cuatro grandes cruceros, más todo el turismo que visita el puerto por cualquier otra vía. Por ello, en los buques hay varios turnos de comida y de actividades. Yo he viajado en agosto con la compañia Norwegian con el barco a rebosar y no he tenido ni un solo problema, y esta vez, con Pullmantour, las colas fueron, para mi, un inconveniente. Es todo? no, supongo. La compañia, en ese ánimo de democratizar el concepto, vende todos los tipos de viaje en un mismo barco. Salvo en el caso de cruceros temáticos, que los hay (por ejemplo, dedicado al Rock duro, o a Bob esponja), en un mismo barco coinciden familias con hijos, jubilados, grupos de estudiantes, despedidas de soltero y escritores ermitaños. Y es muy difícil contentarlos a todos, de modo que es muy problable que al final se frustren muchos. Quién empieza primero a frustrarse? aquellos que han pagado más dinero, o aquellos que tienen unas expectativas más altas. Aquellos que en su vida "normal" egoistamente van "a la suya", sin importarle lo que piensen o digan los demás, no tienen mucho problema aquí, ni casi en ningún sitio, pero estamos ante un montón de metal flotante que tiene camarotes hechos sobre tablones de madera, separados por tabiques móviles también de madera y que cuando hace un poco de marejada, se mueve que da gusto. En cualquier caso, y por ir resumiendo y terminando, yo volveré a un crucero. Mis objetivos se han cubierto con creces. He leído muchísimo, he escrito muchísimo y he comido cuando he querido y he podido hacer deporte. Hubiera disfrutado más con un buen gimnasio, con una buena variedad de comida en el buffet y si no hubieran necesitado media hora para servirme un café cortado cada vez que lo pedía. Si los padres hubieran impedido que los niños corrieran por los pasillos, o aporrearan la batería, etc. Pero he disfrutado de las puesta de sol desde el balcón de mi camarote, he logrado no pensar ni un solo segundo en el trabajo (lo cual esde un mérito tremendo en mi caso) y sobre todo, he hecho honor al dicho de que "tenemos dos orejas y una boca para oír el doble de lo que hablamos". Yo volveré a un crucero, pero no creo que lo vuelva a hacer con Pullmantour. Aun recuerdo el proceso de desembarque. Tras vernos obligados a dejar el camarote a las ocho de la mañana, estuvimos dos horas esperando que nos permitieran desembarcar, con todo cerrado, hacinados en los diferentes puntos en los que estábamos convocados, y con la sensación de que ya no importábamos, de que ya estábamos exprimidos y hoy ya sólo pensaban en el siguiente grupo... en ese momento dejas de sentirte mimado y especial y te das realmente cuenta de que esto es, como todo, un gran negocio, que mueve muchos millones de euros, y que si cada vez recibes una peor atención simplemente es porque hay cincuenta camareros menos cada año. Nada más. En este momento, el Sorvereign está atracado en el puerto de Roma. El ciclo continúa, la rueda no para. Los pasajeros subimos, bajamos y dejamos nuestros sueños por el camino. Esa es la magia del mar. Y siempre habrá mares para todos nuestros sueños... Etapas 7 a 7, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |