Visitas y excursiones que realizamos en Rías Baixas, en donde vivimos, para dar ideas a la gente que viene de vacaciones. Autor:Ruth200esFecha creación:⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos)
En el Monte de Cedeira, perteneciente al Ayuntamiento de Redondela, podréis encontrar una de las mejores vistas de la ría de Vigo, os aseguro que merece la pena subir.
El lugar al parecer compite con el de la costa de Loiba, en Ortigueira.
En el año 2015 colocaron en una de la rocas de este lugar un pequeño banco en el que se puede leer en el respaldo: “GALIZA. IT’S DIFFERENT”. Al parecer nadie sabía al principio quien era el culpable, pero la cuestión es que el lugar cada vez recibe más visitas. Por lo que pude leer en la prensa el banco fue construido por un carpintero de la zona llamado José Francisco Peixoto.
Desde allí se divisan la ensenada de San Simón, el puente de Rande, las bateas, las islas Cíes, etc.
Yo fui un día al atardecer y vimos cómo se escondía el sol, fue maravilloso. Había unas 10 personas más, más o menos así que tuvimos que esperar unos minutos para poder hacer varias fotos, sin mayor problema.
El mirador se encuentra al lado del llamado Campo da Rata y la verdad es que nos costó encontrarlo, tuvimos que preguntar a varias personas, pues como es habitual en Galicia, no hay ningún cartel indicador. Nosotros aparcamos en el Campo da Rata (cuidado con los boquetes que hay por el camino, que está sin asfaltar) y desde ahí sólo hay que subir una pequeña cuesta de tierra y piedras por lo que mejor no ir de sandalias ni tacón (lo digo por propia experiencia, pues casi me mato…).
Una vez en el punto yo busqué mi ubicación con Google Maps y me salieron estas coordenadas: 42’28, -8’64.
Al parecer algún vándalo arrancó en 2016 el banco del sitio, valiéndose de una sierra, pero entre varios vecinos de la zona lo arreglaron y volvieron a colocar en el mismo lugar.
En el monte hay un área recreativa con merendero llamada A Poza da Lagoa (pues fueron los únicos carteles que vimos) por lo que se puede comer allí unos bocadillos si os interesa hacer la subida a pie del monte. Al parecer hay varios petroglifos y dólmenes por la zona.
Ya para terminar, si queréis ver las fotos de todas las excursiones anteriores, recomendaciones de restaurantes y mucho más podéis visitar mi blog, aquí os dejo el enlace: tiradelhilo200.blogspot.com.es/ ...aixas.html
Hola, he editado los enlaces a tu blog, salvo el de la última etapa, ya que solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario. Saludos
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2064
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1015
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 717
Hola! Creo que lo mejor en vuestro caso es aparcar junto A Peneira Restobar. Hay un parking de tierra por el que se accede en la rotonda pequeña, aquí es: maps.app.goo.gl/QdxfRWTm1eGCk4kN9 Desde ahí ya hay molinos y la aldea está muy cerca.
Para dar la vuelta ya vais viendo según lo cansados que vayáis, el tramo que os comento es bastante representativo de toda la ruta. Tened en cuenta que la ida es subida y la vuelta bajada
Que lo disfrutéis!
Para mí, el tramo más bonito de la ruta da pedra e da auga es empezando en el monasterio de Armenteira. Por esa parte, el río baja más encajado y forma saltos de agua y se suceden los molinos de agua. Pero es también el tramo algo más complicado, sin ser difícil, pero es más inclinado.
Si quieres la parte más fácil, me parece bien empezar donde te han indicado, que además tienes la aldea labrega más cerca. No sé qué esperas de la aldea, no es una aldea en sí, sino únicamente una recreación de algunas construcciones tradicionales.
En el aparcamiento que te indiqué aparcas literalmente al lado de uno de los molinos, están salpicados todo a lo largo de la ruta por lo que vas a ir encontrándote seguido con ellos y de ahí hasta la aldea hay muy poco, diría que alrededor de 500 m.
Lo que te comenta el forero tenlo en cuenta, no es una aldea real si no un conjunto de esculturas y construcciones que recrean una aldea tradicional gallega.
El carrito desde el aparcamiento que te enlacé anteriormente hasta la aldea si que lo veo posible, el camino por ahí es lo suficientemente ancho y llano para poder llevarlo. Ahora... Leer más ...