El motivo de este diario es el intentar servir de ayuda a otros viajeros, tal y como nos ayudaron a nosotros cuando planificamos este viaje, esperamos que os sirva de gran ayuda.
Nos decidimos por esta ciudad ya que muchas personas nos habían hablado de ella y que mejor época del año para visitarla que en abril, con la primavera en su pleno esplendor.
Era lunes, no madrugamos mucho y emprendimos el viaje dirección a Córdoba. Desde Madrid hay 400 km, no había mucho tráfico por lo que a las 13:30 horas ya estábamos en la ciudad de la mezcla de culturas .
Aparcamos en una zona próxima al Puente Romano por recomendación de un amigo, en la C/ José Luis Villegas Zea. En esta calle hay los típicos "gorrillas" pero resulta bastante fácil aparcar en la zona.
Ya con el coche aparcado comenzamos a adentrarnos en la ciudad, cruzando a pie el Puente Romano, observando desde un principio la belleza de todo lo que nos rodeaba .
Dimos un paseo corto por las callejuelas que rodean la Mezquita, hacía bastante calor y había muchos turistas por lo que decidimos parar a comer en el restaurante Bodegas Mezquita Céspedes, buen restaurante muy próximo a la mezquita. Íbamos decididos a probar las especialidades cordobesas por lo que pedimos berenjenas califales, albóndigas mozárabes y rabo de toro. Tras la comida tomamos un vino Pedro Ximénez.
Después de comer, con la barriga llena y un calor de muerte , fuimos a la calleja de las flores, típica calle del casco antiguo cordobés, muy bonita y con la vista al fondo de la torre de la Mezquita.
Tras ello, hicimos un alto para tomar un café, 2 euros cada café, atención pésima por lo que no mencionaremos el sitio. Ya un poco más espabilados nos dirigimos a la "Puerta de Almodóvar" haciendo unas fotos de la muralla, sus fuentes etc. Posteriormente fuimos a visitar la "casa Andalusí", muy fresquita en su interior con sus patios y bodega. La entrada cuesta 4 euros, no es nada del otro mundo aunque por el precio no está mal verla y también estuvimos en el Zoco municipal, que son tiendas de artesanía entorno a un patio central decorado al estilo andaluz.
Para concluir el día fuimos a visitar "Casa Patio" que está en la c/ San Basilio 50-44, su entrada es gratuita, muy bonita con todas las plantas y flores, regresamos al coche y ya de vuelta al apartamento para descansar, el próximo día madrugaríamos para ver la Mezquita a primera hora :roll:[/align]
Era un día nuevo , nos levantamos pronto para visitar la Mezquita ya que de 8:30 a 9:30 h. la entrada es gratuita, y porque el fresquito de la mañana también se agradece, además de haber menos gente en los sitios. Con el calor que habíamos pasado la tarde anterior, 33 grados en el mes de abril, decidimos que lo mejor para andar era madrugar.
Llegamos sobre las 8:50h. a la Mezquita, entramos y ya había bastante gente por allí, estuvimos viéndola echando una fotos y a las 9:20 h. el personal de seguridad desaloja la Mezquita para que empiecen a entrar los visitantes con entrada (10 euros). La Mezquita es grande pero los de seguridad la desalojan rapidito, utilizan la técnica del pastoreo :lol:. Estuvimos en el patio de los naranjos que pertenece a la Mezquita, es muy bonito, con la torre y sus naranjos bien cuidados.
Seguidamente continuamos dando un paseo por el Alcázar Viejo, Mercado de la Victoria, Plaza Colón, Cristo de los faroles, Templo Romano y Ayuntamiento. El mercado está reconvertido y hay restaurantes, locales para tomar alguna copa, etc., está muy bien. El Cristo de los faroles es un lugar de los más simbólicos de Córdoba, lo vimos de día y estaba abarrotado de turistas, por lo que decidimos que volveríamos por la noche para verlo más tranquilos e iluminado por sus 8 faroles, éste se encuentra en la Plaza Capuchinos.
Volvimos al Puente Romano porque allí habíamos quedado con unos amigos que venían de Málaga ya juntos fuimos a tomar algo..... terminamos en un bar-Pub llamado "Sojo Ribera" está justamente al lado del puente (Paseo de la Ribera 1). Tomamos un café con una tostada cada uno, 2.30 euros, el local perfecto con unas vistas muy buenas al Puente Romano ya que está en la 3ª planta.
De ahí fuimos a visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos, el precio 4,5 euros, pero vale mucho la pena entrar teniendo en cuenta lo que costó la casa andalusí (4 euros), si eres un apasionado de los jardines, plantas, flores, construcciones antiguas, cultura e historia no puedes perderte visitar el Alcázar. Para nosotros la Mezquita es obligada visitarla claro está, pero si nos dan a elegir entre la Mezquita y el Alcázar no dudaríamos ni un segundo... el Alcázar :D.
Las partes de historia ni las comentamos ya que se haría quizá pesado, no para nosotros.... pero sí quizá para el que lea este diario :shock:.
Aún así mencionaré que en el Alcázar, Cristóbal Colón solicitó a los Reyes Católicos fondos para su aventura marítima en 1492. De este episodio hay como testigo unas estatuas de sus majestades con Cristóbal Colón en los jardines del Alcázar.
Ya cansados y con el calor apretando bien, nos fuimos a comer a un bar llamado "Moriles Pata Negra" muy recomendable, calidad-precio. Comimos un menú bastante completo por 8-9 euros con todo. Después de comer no había ningunas ganas de andar hacía mucho calor así que dimos una vuelta por el casco antiguo, aprovechando para comprar algún imán y terminamos tomando un refresco en una terraza :D.
Finalizamos el día despidiendo a nuestros amigos que se volvían a Málaga y nosotros volvimos al apartamento que por hoy las piernas habían dicho ya está bien .[/align]
Córdoba es una ciudad preciosa, y ahora en primavera es una maravilla. Gracias por compartir esa fantástica escapada.
Para que se vean las fotos que has seleccionado, tienes que darle a editar la etapa, y la foto la arrastras hasta el lugar del texto donde quieres que se vea. Si no las colocas, solo las ves tú. Saludos
Muchas gracias por dedicar tiempo en leer nuestro diario marimerpa.
Intentaré colocar las fotos como me comentas.
Siento contestar tan tarde pero he estado super liado.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2450
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1227
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 822
Estuvimos a finales de mayo y principios de junio tres días y medio en Córdoba, ciudad de toda mi familia materna y paterna, que hemos visitado varias veces. Era un viaje de reencuentro de mi madre con el que fue su mundo hasta los 19 años y para que mi hijo conociera la tierra de sus abuelos. Disfrutamos de una ola de calor los dos primeros días, con 38-40º. Luego amaneció con 18º y fue más llevadero. Nos lo tomamos con calma y después de comer nos íbamos al alojamiento. No me la juego con mi madre, que, aunque muy flamenca, tiene 75 años.
DÍA 1. Después de comer cerca del alojamiento (Apartamento HD Góngora, zona de Cruz Conde), en la Taberna San Miguel-El Pisto, dado el calor asfixiante que hacía, nos fuimos andando hacia la zona del río, el puente… hasta llegar a la Plaza del Potro, uno de mis sitios más apreciados de la ciudad. Nos resguardamos del calor en el Museo de Julio Romero y posteriormente en el de Bellas Artes, que están en el mismo recinto, separados por un patio. Después de descansar un rato, por la tarde visitamos otro imprescindible para mi madre: el Cristo de los Faroles, la iglesia de los Dolores cerrada, la cuesta del Bailío, escultura de La Regadora, la Torre de la Puerta del Rincón, Santa Marina, donde se casaron mis abuelos maternos, la Plaza de Colón y los Jardines de la Merced.
Comida en la Taberna Ágora casa Bravo, cerca de la Puerta de Almodóvar. A las 20.00, con 34º, damos un paseo por la Judería, Puerta de Almodóvar, Sinagoga, Calleja del Salmorejo, Plaza de Maimónides, museo taurino, caballerizas reales, Baños del Alcázar, escultura del abuelo y el niño, callejeamos por la zona de San Basilio hasta el Alcázar, paseo por el río con el Molino de la Albolafia y la Torre de la Calahorra, Mezquita y vuelta a la zona de Las Tendillas.
DÍA 3. Empezamos por la Judería de nuevo, por la Casa árabe, donde pudimos visitar el patio y dos salas de exposiciones; a continuación, la Capilla Mudéjar de San Bartolomé (se llega desde el museo taurino, a su izquierda si le das la espalda), el Zoco de los artesanos, que tiene un patio muy bonito también. Desde la Puerta de la media luna, volvemos a la zona de San Basilio y visitamos varios patios “gratuitos”:
Calleja de las Flores y vuelta a las Tendillas y Cruz Conde.
DÍA 4. Empezamos por la Sinagoga y seguimos por el Alcázar (salón de los mosaicos, sala con sarcófago romano, subida a una de las torres) y sus jardines. Estaban arreglando una parte, por lo que quedó la visita un poco deslucida, además que la zona del “Alcázar de noche” estaba cerrada. Paseo por el río hasta llegar a la plaza del Potro. Comida en la Sociedad de Plateros, otro clásico familiar para nosotros. Nuestra última visita será el Museo arqueológico, todo un descubrimiento más que recomendable. Está asentado sobre un antiguo teatro romano (visita de sus restos en el sótano) y muestra la importancia de Córdoba por su situación y recursos mineros desde la Prehistoria, iberos, época romana, visigoda, cristiana, califato… Nos llamó la atención la recuperación de dos efebos que se usaban en las domus romanas para iluminar, los cuales se había agenciado algún particular hasta 2012, cuando fueron recuperados y sometidos a una dura restauración.
A la salida, tenemos al lado el Palacio de los Páez de Castillejo (jardín y patio interior), cuya fachada y escalera interior es espectacular (misma entrada que el museo).
Al estar poquitos días, hay que tener en cuenta los horarios y cierres, los horarios en domingo… hay que llevarse bien con esta tabla:
Los restaurantes, al estar en el fin de la feria, también los llevábamos reservados online o por teléfono; el bus a Medina Azahara y la visita guiada gestionados también con antelación.
Estuvimos dos días enteros en Córdoba la semana pasada, de hecho visitamos la mezquita - catedral justo un día antes del desastroso incendio, no conocíamos la ciudad y eso que mi abuelo aunque afincado en Asturias desde adolescente, es de Córdoba... Una ciudad que nos gustó mucho, a pesar del calor que sabíamos que iba hacer en esta fechas, se puede conocer entera caminando sin problema, además en las calles estrechas y con sombra se aguanta bien el calor, nosotros madrugábamos para desayunar y salir, y de 3 a 9 más o menos en el hotel con el aire y la piscina, después salíamos a cenar... Leer más ...
Hola a todos, hemos estado mi mujer y yo 3 días en Cordoba y francamente nos ha gustado mucho la ciudad, la conociamos de una breve visita con nuestros hijos que eran pequeños pero tan solo se limito a una visita rapida de la Mezquita. En tres días nos dio tiempo a repetir sitios, por lo que bien organizado considero que en dos días es más que suficiente.
Lo primero fue alojarnos y elegimos la zona de la plaza de las Tendillas, por estar a 15 minutos de la estación paseando y a otros 10 o 15 de la zona historica. La verdad es que fue un acierto por que de esa manera conocimos varias... Leer más ...
Hola viajo en un par de semanas a Cordoba, ya he estado otras veces allí pero esta vez queria ver la avda del brillante y el parador de la Arruzafa, eso en transporte publico no hay problema no?