Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO ✏️ Blogs de Libano Libano

Diez días en el Líbano: 7 visitando distintos del país tomando como base Beirut y otros 3 -desde Bcharre- por las montañas. Incluye visitas a Baalbek, Anjar, Jeita, Byblos, Harissa, Tiro, Sidón, Beiteddine, Deir El-Qamar, Cedros de Dios y Valle de Qadisha.
Autor: Gadiemp  Fecha creación:  Puntos: 5 (32 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR

POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR


Visita al Palacio de Beiteddine, paseo por el Deir El-Qamar. - En Beirut: Una vuelta por Gemmayzeh.
Localización: Libano Libano Fecha creación: 02/07/2017 10:34 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
POR EL CHOUF:
BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR



Martes, 2 de Mayo, 2017 por la tarde

Dejamos Beirut para encaminarnos hacia la región de las Montañas Chouf, que no es más que una sección de la Cordillera del Monte Líbano en su parte meridional. Es esta una región peculiar, conviviendo en ella fundamentalmente cristianos maronitas y drusos... Los cristianos maronitas son católicos de toda la vida y siguen al Papa de Roma. La única diferencia es que hoy sus ritos y misas se realizan en lengua árabe y en asirio -también llamado "siríaco"-, un dialecto del arameo que, supuestamente, era la lengua que hablaba Jesús. Hay que tener en cuenta que hasta el año 1963 todos los ritos de la Iglesia Católica en el mundo se hacían en latín, a excepción de esta iglesia maronita que lo hacía en asirio. Y ahora llega "la pregunta del millón" que es la que le hice yo a Maddeleine:

- "¿Quiénes son los drusos?"

Ella lo explicó muy bien, pero es complicado. Fundamentalmente son musulmanes, que en el siglo X al creer que el califa fatimí Al-Hakim era una manifestación de Dios, se escindieron de los mahometanos ismailitas, creando su propia variante islámica que se caracteriza por su carácter independiente, por no aceptar la conversión de una religión a otra y por creer en la reencarnación. Son monoteístas y neoplatónicos en el sentido de que creen en el Uno, la unidad a partir de la cual se derivan todas las demás cosas. No siguen los preceptos de los otros musulmanes (aunque lo son) y no tienen obligación de peregrinar a La Meca.

Hay cerca de un millón de drusos en el mundo. Aquí en el Libano se concentran fundamentalmente en esta región del Chouf. Constituyen alrededor del 10% de la población del país, tienen representación parlamentaria y ha habido momentos en que han llegado a ser realmente influyentes. Tomaron parte en la Guerra del Líbano (¡cómo no!) luchando contra los cristianos fundamentalmente en esta zona, aunque tuvieron conflictos también con los palestinos. Son muy defensores de sus tradiciones: Ambos hombres y mujeres van vestidos con chilaba negra hasta los pies. Las mujeres se cubren la cabeza con un pañuelo blanco y los hombres con un sombrero cilíndrico blanco y con unos bigotes y barbas bastante extravagantes. Vimos unos cuantos por la región pero no tuve tiempo de fotografiarlos.

Durante el período otomano, el Chouf tuvo autonomía convirtiéndose en una auténtica taifa, un reino feudal cuya cabeza era el emir. Hubo dos capitales: Deir El-Qamar y posteriormente Beiteddine. Geográficamente estan muy cerca la una de la otra. Hubo dos emires especialente carismáticos que administraron el poder "de parte de" Estambul: Fakhreddine II (siglos XVI y XVII) y el Emir Bachir II (siglos XIX). Los drusos han tenido una cierta cercanía ideológica con los cristianos, aunque -como en la guerra- también han tenido sus episodios conflictivos. Hoy son un claro ejemplo de nacionalismo dentro del Libano.

___________oOo__________
EL PALACIO DE BEITEDDINE -
قصر بيت الدين

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (1)
Palacio de Beiteddine: Decoración en mármol

Construído por el Emir Bachir II como residencia de veraneo donde relajarse de la tensión de Deir el-Qamar, al mismo tiempo que protegerse de la inseguridad que le rodeaba y que le forzó a ejecutar a varios de sus oponentes para dar continuidad a su régimen dictatorial. Es un lugar realmente bello. Se construyó en 30 años (1788-1818) utilizando arquitectos italianos y artesanos de Damasco. Residió aquí (como segunda vivienda) hasta el año de su exilio en 1840. Los otomanos lo utilizaron para propósitos gubernamentales. Hoy es la residencia de verano del presidente del Líbano y ejemplo de arquitectura libanesa.

Tras la oficina de tickets, entras en el primer patio, enorme, que evidentemente era donde entraba la gente con sus carruajes, alojándose en la hospedería adyacente donde podían estar hasta tres días sin identificarse.

Atravesamos este patio por un pasaje que transcurre a través de un edificio donde había oficinas ministeriales para llegar al segundo patio o Dar al-Wousta, fabuloso, rodeado de edificios de dos plantas donde se encontraban las oficinas y aposentos de los ministros del emir, secretarios y otros dignatarios. La decoración es asombrosa a base de mármol, marquetería y caligrafía árabe. En el centro del patio hay una fuente y a mano izquierda se encuentra el único lado abierto para divisar la magnífica panorámica de las montañas del Chouf.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (2)
Palacio de Beiteddine: Dar al-Wousta
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (3)

La tercera parte es el Dar el-Harim o apartamentos privados, con rica decoración: Salas de espera, de reuniones, el despacho del emir. Algunos techos son de madera de cedro libanés del Chouf. Hay mosaicos, mármoles, etc. En una de ellas hay una inscripción que dice algo así como "Una de las misiones que Dios ha encomendado a un gobernador es administrar justicia pues una hora de Justicia vale más que mil meses de oración".

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (4)

Hay cocinas, pero no están abiertas al público. Sin embargo si visité los baños o Hammams que constan de varios habitáculos alternando habitaciones cálidas y frías para la relajación y masajes, también con decoración y con algún techo con pequeñas claraboyas con forma de estrella por donde entra la luz natural. Finalmente hay una sección donde está la tumba de la esposa de Bachir. De hecho, las cenizas del mismo Bachir, tras su muerte en Turquía, fueron trasladadas a este lugar.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (5)
Palacio de Beiteddine: El Hammam

En la parte inferior del palacio están los establos, donde hoy se alberga una magnífica colección de mosaicos bizantinos, trasladados aquí procedentes de Sidón para protegerlos de los peligros de la guerra. Desde entonces han estado aquí. Según Maddeleine, estos son los mejores mosaicos bizantinos del Oriente Medio. No sé si será verdad, pero doy fe de que son magníficos.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (6)
Mosaico bizantino. Establos del Palacio de Beiteddine
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (7)

Todos los años se celebra aquí uno de los más importantes festivales de música del país en verano (junto con el de Baalbek) y por lo tanto se recomienda consultar la web de Beiteddine (que lo es tanto del Palacio como del Festival): beiteddine.org/palace.asp

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (8)

Salimos del palacio para coger la furgoneta que nos llevaría al restaurante, cuyo nombre no recuerdo, pero que se encuentra en algún punto medio entre Beiteddine y Deir El-Qamar. Siendo martes, estábamos sólo nosotros (éramos cinco personas, más el conductor y la guía) comiendo en una terraza muy agradable y con música de Fairuz de fondo. Cuando salimos le pregunté a Maddeleine:

- ¿Era esto música de Fairuz?

Y me contestó, mirando hacia el infinito y con un gesto de solemnidad:

- Sí. "La Diva"

Has de saber, amigo viajero, que si hay algo en lo que coinciden todos los libaneses es en que Fairuz y sus canciones son sagrados. Dejo un enlace a un video (con fotografías del país bastante majas y traducción de la letra al inglés) de una de sus canciones en la cual profesa su amor a su patria desde las planicies a las alturas, del norte al sur, del este al oeste y a pesar de las contrariedades de la guerra.



Subimos a la "furgo" y al poco tiempo estábamos en el siguiente destino que es...

___________oOo__________
DEIR EL-QAMAR -
دير القمر

Su nombre significa "El Monasterio de la Luna" debido a que los antiguos fenicios adoraban la Luna y es un pueblo de unos 10.000 habitantes, en su mayoría cristianos. En 1590 Fakhreddine II trasladó la capital del reino aquí a causa de la escasez de agua en Baakline y lo fue hasta el siglo XVIII, cuando pasó a Beiteddine, pero aún hoy mantiene muchas de sus antiguas casas y su carácter histórico.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (9)

Destaca la Plaza de Dany Chamoun, hijo del que fue presidente Camile Chamoun (del cual hay una estatua). Hay en ella una fuente del siglo XIX y muy cerca está la Mezquita de Fakhreddine Maan (1493). Tras ella está el zoco. Vimos el Khan de la seda, muy cerca, de 1595 con su patio central -donde los comerciantes vendían su mercancía - con una fuente y sus dos niveles con arcos alrededor. A su lado está el Palacio de Fakhreddine, con el mismo estilo (patio y arcos rodeándolo).

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (10)

Estuvimos callejeando por el pueblo, muy tranquilo y muy pintoresco, terminando con una visita a su iglesia Sadet al-Telle (Nuestra Señora de la Colina, siglo XVI)

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (11)
Deir El-Qamar
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (12)

___________oOo__________
BEIRUT LA NUIT: GEMMAYZEH -
شارع غورو

Tras el paseo por Deir El-Qamar, subimos a la furgoneta y en 45 minutos ya estábamos en Beirut en el atasco de las 18 horas 18 minutos y 18 segundos de la tarde en el que participábamos 18.018.018 vehículos Guiño Una experiencia "dieciochesca" única e inolvidable. Me encantó...

Tras descansar y "wasapear" un rato en el hotel, decidí coger un taxi hasta el Sursock Museum. El taxista pareció extrañado cuando le dije dónde quería ir y preguntó por la dirección a otros colegas. A veces me da la impresión de que yo conozco la ciudad mejor que ellos. Me cobró 4000 por un "service". La idea no era ir de nuevo al Museo Sursock si no bajar las muchas escaleras (las escaleras de San Nicolás) que hay frente a él para llegar a la calle Gouraud o Gemmayzeh.

Gouraud es simplemente una calle larga y estrecha (y sorprendentemente no con mucho tráfico) que todavía mantiene cierto sabor añejo con sus tradicionales casas que fusionan los estilos otomano y francés y que además tiene cierto ambientillo "cool" y bohemio gracias a sus bares y cafés, a sus galerías de arte y a algún graffiti que otro...

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (13)
Graffitis de Gemmayzeh
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (14)
Forever Fairuz ...
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (15)
Gemmayzeh: Calle Gouraud

Decidí caminar hasta el hotel atravesando el Downtown (una vez más... ¡Está tan céntrico...!), el Gran Serrallo, donde pregunté a un militar si se podía pasar y me dijo que sí. También le pregunté si podía hacer fotos a la estatua de Rafiq Hariri y la iglesia armenia que hay detrás y me dijo que no, porque aunque se trata de una iglesia, todos los edificios que hay alrededor son gubernamentales, así que nada de fotos. Llegué entonces a la Calle Spears, paralela a Hamra y en unos 20 minutos ya estaba de nuevo en el restaurante Moussad, que está junto a mi hotel, tomándome un kebab.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (16)
Otro encantador y fantasmagórico edificio con cicatrices de guerra
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL CHOUF: BEITEDDINE Y DEIR EL-QAMAR (17)
Beirut "La Nuit": Calle Al-Hamra, con muchísimo tráfico.
La mujer del mural es la actriz y cantante Sabah, un personaje muy asociado a esta zona

Tenía que regresar pronto pues tenía que preparar la maleta, ya que al día siguiente, aunque también haría una excursión con Nakhal no regresaría a Beirut, si no que me iba a quedar 3 días en el pueblo de Bcharré, así que tenía que hacer el check out con el hotel temprano, antes de que a las 7.45 viniesen los de Nakhal a recogerme.


Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS

POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS


Llegada al Valle de Qadisha: Museo de Khalil Gibran. Paseo por el Bosque de los Cedros de Dios. Comida en Blawza. Bcharre: Hotel Chbat y paseo por el pueblo.
Localización: Libano Libano Fecha creación: 02/07/2017 10:39 Puntos: 5 (1 Votos)

___________oOo__________
POR EL VALLE DE QADISHA (I):
BCHARRE Y LOS CEDROS



___________oOo__________
VUESTRO LÍBANO Y EL MÍO


Vosotros tenéis vuestro Líbano y yo tengo el mío,/
El vuestro es el Líbano político y sus problemas,/
el mío es el Líbano natural en toda su belleza./
Vosotros tenéis vuestro Líbano con programas y conflictos./
Yo tengo el mío con sus sueños y esperanzas./
Estad satisfechos de vuestro Líbano, tal como yo me alegro con el libre Líbano de mi visión./

Vuestro Líbano es un enmarañado nudo político que el tiempo intenta desatar./
Mi Líbano es una cadena de cumbres y montañas que se elevan,reverentes y majestuosas, hacia el cielo azul./
Vuestro Líbano es un problema internacional aún por resolver./
Mi Líbano es el de los tranquilos valles encantados, murmurantes de campanas de iglesia y susurrantes arroyos./
Vuestro Líbano es una competición entre un adversario del Oeste y uno del Sur./
Mi Líbano es una alada plegaria que revolotea en la mañana/
cuando los pastores llevan a pastar sus rebaños, y de nuevo en el crepúsculo/
cuando los campesinos regresan de los campos y los viñedos./

Vuestro Líbano es un censo de cabezas incontables./
El mío es una serena montaña asentada entre el mar y la planicie,
como un poeta entre una eternidad y otra./
Mi Líbano es una guirnalda de recuerdos de damiselas exultantes bajo la luz de la luna,/
y de vírgenes cantando entre la era y el lagar./
Vuestro Líbano es una partida de ajedrez entre un obispo y un general./
Mi Líbano es un hombre que reclina la cabeza sobre su brazo/
a la sombra de los cedros sagrados, ajeno a todo menos a Dios y a la luz del sol.

Khalil Gibran (1883-1931), fragmento del poema “Vuestro Líbano y el mío”

______



Qué bonito ¿eh? ¡Qué bucólico! Qué bien escribía Gibran dotándole a todo de ese aire de serenidad, de paz interior, esa atmósfera mística, esa etérea espiritualidad... ¡¡ Y cómo describe el Líbano a través de esta poética dualidad...!

Bueno... pues no estoy de acuerdo con él Trist

A ver: ¿Qué es eso de "Vuestro Líbano es un enmarañado nudo político que el tiempo intenta desatar."? ¿Eh?... Yo es que soy de los poquísimos que todavía cree que nuestros políticos intentan poner solución a ese enmarañado nudo político. Soy un ingenuo, ya lo sé. Pero aún lo creo. Lo que pasa es que ese nudo político está tan enmarañado que no hay manera. Y además aquél que intenta ponerle solución termina al final enmarañado, atrapado en él. Pero el propósito final (se supone) es bueno: Buscar soluciones a nuestros problemas. Nadie dice que sea fácil... Y mucho menos Gibran que habla de los problemas de "Vuestro Líbano" como si con él no fuese la cosa...

Bueno, que me estoy liando... Yo, que quería empezar el capitulo con un poema que dejaría la etapa super-guay y "cultureta"...y al final termino despotricando... Siempre me pasa lo mismo: No tengo lo que hay que tener.. Me falta glamour, estilo, clase... El que vale, vale... Y el que no... pues no vale... Y yo no valgo para cursi Trist

En fin... A lo nuestro...

Miércoles, 3 de Mayo, 2017

Salí a desayunar antes de la hora establecida (oficialmente los desayunos comienzan a las 7) y para las 7.30 yo ya estaba con la maleta hecha haciendo el checking out sin problemas. A las 7.45 el conductor de Nakhal vino a recogernos y algo más tarde ya estaba entrando en la furgoneta que nos llevaría a Bcharre y los Cedros. Le dije a la guía que iba con mi maleta porque me quedaba en Bcharre, lo cual le extrañó porque me comentó que nadie le dijo nada de mis planes:

- Pues se lo comenté a otros guías, al de la recepción, al que comprueba todas las mañanas nuestros billetes y nos distribuye en los distintos buses y a la empresa con la que he venido.

Me comentó que iríamos primero a Bcharré a ver el museo de Gibran, luego subiríamos al bosque de Cedros, bajaríamos a la aldea de Blawza, que está 20 minutos en coche del pueblo para comer y luego, ya a la vuelta hacia Beirut, el Monasterio de Qozhaya. Me dijo que si quería ir a mi hotel tendría que sacrificar la visita a Qozhaya, pero que podríamos pedir a los empleados del restaurante que pidiesen un taxi que me llevase a Bcharré. Le comenté que me parecía muy buen plan. Subimos a la furgoneta y comenzamos nuestro trayecto.

Fuimos por la carretera de la costa abarrotada de coches y pasado Jounieh nos desviamos hacia la derecha para tomar la que sube hacia la montaña bordeando el valle de Qadisha. Paramos en un lugar indefinido para tomar un café o comer algo y continuamos. Las vistas son espectaculares.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (1)

El paisaje era rural. Seguíamos subiendo hacia el Monte Líbano. Pasamos por un punto en el que se podía divisar una panorámica del pueblo de Hasroun con sus rojos tejados.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (2)
Hasroun

Y llegamos a Bcharré ( بْشَرِّيْ ). El trayecto duró un par de horas. Justo antes de la entrada al pueblo hay una entrada a mano derecha que nos llevó al primer destino del día: El Museo de Khalil Gibran, escritor, poeta, filósofo y pintor. Un clásico en la literatura libanesa, autor de "El Profeta" y del fragmento del poema con el que he comenzado esta etapa.

Museo de Khalil Gibran - متحف جبران

Gibran era natural de aquí y a muy temprana edad perdió a su madre. Esto se va a notar en su trabajo. Vivió en Boston, U.S.A. y también en Paris. Su obra pictórica -bajo mi punto de vista- tiene en el trazo un aire de Cezanne, aunque la temática es propia: Muchos desnudos, aunque sin erotismo. Todo muy espiritual y "cósmico". Muchos ángeles y trabajos ensalzando el amor maternal.

A mí "El Profeta" no me parece nada del otro mundo. Me llamó la atención sus ideas sobre el matrimonio, reivindicando la independencia de los cónyuges, cosa que me pareció bastante avanzada para la mentalidad de su época (comienzos del siglo XX) en el entorno libanés. Pero, por lo demás, es igual que su pintura: Todo muy espiritual, místico y etéreo. Creo que su fama se debe más a la forma, al tono con el que se expresa, que a sus ideas en sí.

El museo se fundó en 1935 y en el se encuentran más de 400 pinturas y dibujos hechos por él además de su tumba, muebles y pertenencias. Su web: www.gibrankhalilgibran.org/Museum/

El edificio es bastante curioso. Fue adquirido por su hermana Mariana en 1931 a petición de Khalil. Anteriormente había sido el monasterio del eremita Mar Sarkis (San Sergio), del siglo VII y excavado en la roca (la mayor parte del museo lo está). Fue en 1975 cuando lo transformaron en museo. Está prohibido hacer fotos en su interior, cosa que no me importó porque su obra no es santo de mi devoción.

De hecho lo más fotogénico del lugar está en la entrada: Son las vistas del pueblo de Bcharré en la ladera de una de las montañas que bordean el valle.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (3)
Bcharre - بْشَرِّيْ


___________oOo__________
EL BOSQUE DE LOS CEDROS DE DIOS (HORSH EL-RAB) -
أرز الربّ


Subimos de nuevo a la furgo para seguir nuestro camino hasta alcanzar los 2000 metros de altura, al fondo se veía el Monte Libano (de más de 3000 metros) nevado. Este bosque se encuentra a 4 kms de Bcharre y su entrada está frente a un enorme cedro tras el cual hay un camino con varias tiendas de souvenirs. Curiosée en varias tiendas y en cada una de ellas me ofrecían un llavero con mi nombre grabado en un trozo de madera de cedro, así que en cada tienda daba un nombre distinto.

El cedro libanés o cedrus libani, es el majestuoso árbol que aparece en la bandera del país. Crece exclusivamente en la Cordillera del Monte Líbano, que lo atraviesa de norte a sur. Aquí hay sólo 375 y están meticulosamente protegidos por la organización sin ánimo de lucro Forest of Lebanon Cedar Friends ( www.cedarfriends.org/en/ ). La madera de estos souvenirs procede de ramas enfermas de cedro, que han sido cortadas para evitar que la enfermedad se extienda al resto del árbol. Esta asociación es la encargada de cuidar y plantar los cedros del Líbano, pero su resultado sólo se verá a muy largo plazo debido a su lentísimo crecimiento: Sólo 30 cms al año.

Los cedros libaneses tienen imponentes troncos y sus copas son planas. Cuanto más viejo, más planas. Su corteza es oscura pero su madera es clara, dura y asombrosamente resistente al tiempo. Segregan una resina muy aromática. Son de verde hoja perenne. La leyenda dice que Dios mismo los plantó. Y han sido mencionados unas cuantas veces en la Biblia y en el poema de Gilgamesh. Algunos de los que hay en este bosque tienen más de 1500 años. Los fenicios construían sus barcos con su madera, el rey Salomón la pedía para su templo de Jerusalén, los egipcios utilizaban su resina para la momificación y los británicos los utilizaron para construir la linea de ferrocarril entre Tripoli y Haifa (hoy en desuso). Otros como Lord Byron o el poeta Lamartine grabaron su nombre en alguno de sus troncos. La Reina Victoria de Inglaterra mandó construir un muro a su alrededor para protegerlos.

"Aquél que es honesto florece como la palmera y crece como el cedro del Líbano" (psalmo 92:12)

El bosque está cerrado al público los lunes. Nada más entrar hay un cedro enorme, sin apenas hojas, que tiene una alegoría de la Trinidad en relive en su tronco. Caminamos en silencio por el camino marcado. Asombroso ¡Qué relajante! ¡Qué majestuosidad y belleza... ! ... ¡¡¡ Y qué aroma !!!

"Mi Líbano es un hombre que reclina la cabeza sobre su brazo/ a la sombra de los cedros sagrados, ajeno a todo menos a Dios y a la luz del sol" dice Gibran en su poema... ¡Nos ha fastidiado! Este es su Líbano, el mío, el tuyo y el de todos ¡Será "joío" el tío...! Es que esto es precioso... Dejo unas cuantas fotos para que os relajéis. No hacen justicia al lugar... porque no puedes oler las fotos ¡Y nunca olvidaré ese aroma!

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (4)

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (5)

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (6)
Bosque de los Cedros de Dios
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (7)

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (8)

Una vez terminado el paseo (¡nada de turistas! ¡Estuvimos solos!) salimos por el otro lado del bosque, donde nos esperaba el chófer con la furgoneta para llevarnos al restaurante Saba junto a la carretera principal en Blawza, donde donde degustamos otra deliciosa comida a base de meze fundamentalmente, carne y pollo y fruta de postre. Muy bien. El cielo, ahí a más de 1500 metros de altura estaba muy nublado, aunque la temperatura era agradable. La guía habló con los empleados y me dijeron que habían llamado un taxi para llevarme a mi hotel Chbat de Bcharre. Ellos se marcharon y yo me quedé esperando el taxi. Comenzó a caer una molesta llovizna y las nubes bajaban cada vez más y más. Llegó el taxista: Un tío conduciendo una furgoneta, que me cobró 20000 libras libanesas (taxis y transportes no son caros en el Líbano) y en 15 minutos ya estaba en el hotel. El taxista era un chaval muy joven y dicharachero que me dio su número de móvil, ofreciéndoseme como guía para recorrer el Valle de Qadisha al día siguiente. Le pregunté "¿Cuánto cobras?" Y se me echó a reir... ¡Qué cosas tiene el forastero! ¡Hablar de dinero así: De golpe y porrazo! No me respondió... Así que ya veremos... Guiño

Hice el check-in en el hotel. La "hotelera" me explicó lo que hay que explicar. Me dijo que esa noche iba a ser el único huésped del hotel Chocado , que el desayuno lo sirven a las 8, que a la mañana siguiente el dueño me explicaría todo lo que iba a necesitar para mi paseo por el Valle... Que si quería cenar el mismo hotel tiene un restaurante en la parte de abajo... y que no hay internet en las habitaciones, sólo en la zona de recepción...Ojo al dato:... ¡¡¡¡ previo pago de 10$ al día...!!!! Chocado Chocado Chocado Dije "it´s OK" pensando que lo primero que tenía que hacer era darme una vuelta por el pueblo para familiarizarme con él y asimismo llevar a cabo la "Operación búsqueda de internet"

El Hotel Chbat es muy grande. Se nota que en temporada alta se celebran bodorrios y eventos en él. Tiene 3 estrellas, aunque yo creo que le sobra una. La habitación tiene un aire montañés, que me gustó, con un baño bastante pequeño y de marcado estilo setentero y con un ventanal que daba a... a... a la nada... porque la niebla era tan cerrada que no se veía absolutamente nada. Dejo fotos de la habitación:

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (9)
Hotel Chbat, en Bcharre


¡Qué bien me lo iba a pasar perdido en medio de un nubarrón bcharriano, sin visibilidad y sin conexión a internet! Cerré la puerta y salí a explorar el pueblo... casi a tientas porque no se veía ni castaña. Decidí ir "para abajo", consultando google maps en el móvil de cuando en cuando a ver si decía algo. Pasé un cruce, giré hacía la izquierda. El pueblo tenía poco movimiento y al cabo de 10 minutos llegué a "la Plaza del Pueblo", que no es que tuviese mucha vidilla en ese momento, aunque me dí cuenta de que se estaba celebrando una misa en la iglesia. Fue entonces cuando ví, ahí en la plaza, "Transportes Estefan", del que encontré información en internet (que compartí en el foro LosViajeros.com), pregunté por horarios para regresar a Beirut y el empleado me dió una tarjeta con ellos. Estupendo: tienen un bus cada hora desde las 5 de la mañana hasta la noche y además, si les llamas, te vienen a recoger al hotel. Todo esto por 7000 librillas de nada (5 €). El problema del regreso el sábado a Beirut lo tenía resuelto

Ví entonces que unos niños de edades entre los 6 y 10 años bajaban galopando a la salida del colegio por unas largas escaleras que llevan a la plaza. Serían sobre las 6 de la tarde y yo comencé la operación "Búsqueda de bar con wifi", cuando ví un cartel que ponía "Al Hotel Palace" del que yo encontré información en internet y a punto estuve de reservarlo, pero ví que sus últimos comentarios en tripadvisor y Booking.com eran de hace más de un año y que su página web desapareció por lo que supuse que el negocio había cerrado, lo cual me sorprendió porque sabía que lo habían renovado recientemente. Fui a inspeccionar. Entré y el recepcionista me dijo que estaba abierto.

- ¿De dónde eres? -me preguntó el recepcionista.
- De España.
- ¡Ah! Pues los dueños son venezolanos ¿ves a ese tipo que está cortando leña en ese jardín de al lado? Pues es el hijo del dueño. Vamos a saludarle.

Así que allá fuimos. Me lo presentó y el chico me dijo "el dueño es mi padre. Ahora te lo presento". Estaba claro que no había mucho que hacer... Me llevó a una casita que hay junto al hotel. Abrió la puerta diciendo "¡Papá!". Se encontraba en la salita rezando el rosario. Y fue muy amable. Me dijo que la web desapareció porque el tío que llevaba la informática les hizo una jugada redireccionando los correos al suyo propio... me imagino que para robar de una manera u otra. Lo tuvieron que echar y ahora la única forma de reservar es a través de booking.com Me enseñó una habitación con vistas al valle... con niebla. El hotel es moderno y con internet en todas las habitaciones. Le conté lo del Hotel Chbat y me djo "Si quieres te puedes cambiar de hotel, pero no le comentes al del Chbat que te lo he dicho yo, que es amigo mío" Decidí que no lo iba a hacer, pues ya lo tenía pagado. Pero lo digo aquí para que conste: Es mejor hotel el Palace. Está mejor situado, es más moderno e incluso creo que más barato (tiene una parte que es hostel)

Seguí caminando por el pueblo de calle en calle de plaza a plaza. Terminó la misa. En una plaza con vistas comprobé que la niebla comenzaba a disiparse.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (10)

Más arriba, en otra plaza con otra iglesia y con otra misa había unos niños con un perro y con un turista australiano al que estaban avasallando con preguntas. Tanto que escapó... y entonces me tocó mi turno. Estaba claro que querían hablar inglés. Me dijeron que estaba chalado haciéndome un gesto con el dedo indice en la sien, que porqué saco fotos si no se ve nada con esa niebla, que mejor sacarles a ellos... Y me hicieron algún posado con perro, morritos y orejas de burro.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (11)

Salió la gente de la iglesia y me cogió por banda un vejete octogenario de complexión fuerte aunque tembloroso y con bastón poniéndose a hablar en una mezcla de árabe y francés, así que yo apenas entendía un 15% de lo que me decía, pero me contó que en sus años mozos fue campeón de lucha.
- Pegue, pegue -me dijo, señalando su abdomen.
- ¿Que yo le pegue a usted un puñetazo? Chocado
- Si, sí. - Y yo pensando: "Pero ¿cómo le voy a dar un puñetazo a un vejete desconocido y temblequeante?" Así que le dí un tímido puñetazo.
- ¡¡No, no... Fuerte, fuerte...!! -me dijo.
Así que le dí más fuerte. Y sí: El abuelete estaba en forma. Entonces con sus dos manos cogió la mía y me dijo:
- Vivo en la principal casa del pueblo, la que está a la entrada. Estás invitado a pasar por ahí cuando quieras. - A lo cual yo, con una sonrisa bobalicona, le respondí:
- Gracias, gracias.
- Tu: Mon ami - me dijo. Y yo:
- Merci, merci - y pensando: "¡¡... Pero suéltame la mano!! - Pero el repetía una y otra vez, sin soltarme.
- Tu: Mon ami. - Y así se quedó repitiendo esto una y otra vez durante unos minutos y sin soltarme la mano.

Y fue entonces cuando por mi mente pasó una escena, como en una película, en la que aparecían dos hombres de dos generaciones y países distintos estrechándose la mano en medio de la plaza de Bcharre, simbolizando la amistad entre dos pueblos. El reloj de la iglesia marcaba las horas, la niebla se iba disipando, las luces de las casas se iban apagando. El cielo de la noche estaba más despejado y comenzaban a aparecer algunas estrellas. La panorámica se iba alejando y comprendía más y más terreno, tomada desde más arriba de modo que abarcaba la totalidad del Valle de Qadisha en medio de la oscura y estrellada noche silenciosa, sólo interrumpida por dos pequeños puntitos que en ella había. Uno decía:
- Tu: Mon amí -
Y el otro, en una lengua que muy pocos en la comarca podían comprender, gritaba:
- ¡¡¡¡¡¡..... Socoooooooorrrrrrrroooooooooo........ !!!!!!!

Pero por suerte no fue así: Tras un buen rato me soltó la mano ("¡Free at last!" me dije -como Martin Luther King-) y puse pies en polvorosa para llegar por fin al Bar Makhloufi, donde tomar una cerveza, cenar y wasapear con la wifi del lugar.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (I): BCHARRE Y LOS CEDROS (12)
Bcharre: Vista del Monte Líbano

Finalmente me fui a dormir. Mañana me tocaba madrugar.


Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE

POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE


The Lebanon Mountain Trail (LMT).- Senderismo por el Valle de Qadisha visitando Qozhaya, Hawqa y Qannoubine
Localización: Libano Libano Fecha creación: 02/07/2017 10:43 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
POR EL VALLE DE QADISHA (II):
SENDERISMO POR EL VALLE



Jueves, 4 de Mayo, 2017

Desperté y abrí la ventana para ver qué tiempo hacía. Sí: Esa ventana que el día anterior sólo me mostraba una nebulosa... Una nada infinita. Pues bien, hoy me mostraba un panorama muy distinto:

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (1)

Fantástico porque hoy iba a ser el día en que iba a hacer senderismo por el valle. Bajé a desayunar y ahí estaba el dueño del hotel, un señor de unos sesentaytantos años, que comenzó a darme instrucciones sobre cómo recorrerlo. Me dijo además que iba a hacer gestiones, mientras yo desayunaba, para conseguir un taxista que me llevase hasta Qozhaya, donde comenzar el recorrido. Yo, por mi parte, me había aprovisionado de un sinfín de información acerca del lugar y cómo abordarlo. Empiezo dejando un mapa que he conseguido en la Wikipedia:

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (2)
By No machine-readable author provided. Yellaban~commonswiki assumed (based on copyright claims). - No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., Public Domain, commons.wikimedia.org/ ...id=1863914

Recabando datos antes de mi viaje, encontré información acerca del Lebanon Mountain Trail (LMT), que me parece interesante compartir:

___________oOo__________
THE LEBANON MOUNTAIN TRAIL -
درب الجبل اللبناني

The Lebanon Mountain Trail (o "Ruta Montañera del Líbano") es uno de los más recientes proyectos para promocionar el ecoturismo en el país y traer desarrollo económico y prosperidad a sus aldeas y pueblos. La idea surgió en el 2001 inspirada en el éxito de la ruta de los Apalaches de 3.508 kms. La versión libanesa sólo tiene 440. El proyecto consiguió la luz verde en el 2005, pero se tuvo que retrasar a causa de la guerra de Julio del 2006 entre Hezbollah e Israel. Hoy esta ruta se extiende desde Andqet, en el norte, hasta Marjaayoun en el sur, atravesando más de 75 pueblos y aldeas con una altitud que oscila desde los 570 hasta los 2.011 metros al nivel del mar. El LMT muestra y preserva la belleza natural y la riqueza cultural de las montañas del Líbano al mismo tiempo que el esfuerzo de su gente por conservar este patrimonio único. El sendero une comunidades y extiende oportunidades económicas en zonas rurales a través del turismo ecológico y responsable

Su web ( www.lebanontrail.org/home.jhtm ) tiene muchísima información para el turista incluyendo además alojamiento, guías, etc, etc...

______


Estaba terminando de desayunar cuando vino el dueño del hotel y me dijo que había hablado con un guía local que dice que me llevaria hasta el Monasterio de Qozhaya para enseñármelo. Después iríamos al comienzo de la ruta senderista del valle comenzando desde la aldea de Hawqa donde me dejaría para recogerme a eso de las 4 de la tarde en Mar Elisha, al final de la ruta. Todo esto por 50000 libras libanesas, lo cual me pareció un precio fantástico (unos 35 €). Además en el hotel me prepapararían un bolsa con unas cuantas cosas para comer por el camino.

El guía-taxista se llamaba Michel y habla árabe y francés. Mi árabe es inexistente y mi francés es pataterísimo, pero ya nos las arreglaríamos. Una vez ya con todo, subimos al coche para encaminarnos al Monasterio Deir Mar Antonios Qozhaya. Por el camino os cuento un poco de qué va esto del Valle de Qadisha.

___________oOo__________
EL VALLE DE QADISHA -
وادي قاديشا

Consiste en un desfiladero que se extiende por unos 50 kms desde el Bosque de los Cedros de Dios y Bcharre -al este- hasta Koura, cerca de Batroun -casi en la costa, al oeste-. Y ofrece unas vistas espectaculares sin estar explotado para el turismo de masas ni mucho menos. Es más bien salvaje: Con sus rocosas paredes con cascadas. En invierno domina la nieve y en primavera, bueno... pues lo veréis dentro de un ratito, porque yo estuve a principios de mayo.

"Qadisha" en asirio significa "Santo". Esta lengua asiria es la que se hablaba hasta hace prácticamente 100 años en ésta zona y hoy sólo se utiliza para las ceremonias religiosas de la iglesia maronita. En Qadisha se encuentran los primeros asentamientos monásticos de la historia de la Cristiandad, lo que le ha hecho ser incluído como Patrimonio de la UNESCO desde 1998, junto con el Bosque de los Cedros de Dios.

Este valle ha estado habitado desde el Paleolítico, especialmente alrededor de Hawqa, donde también se han encontrado restos romanos y medievales. Pero lo más destacable es que desde los comienzos del Cristianismo ha sido refugio para aquellos que buscaban soledad espiritual, posteriormente venían cristianos que huían de la persecución de las autoridades eclesiásticas por sus creencias religiosas en un entorno de debates y conflictos teológicos acerca de la esencia humana o divina de Cristo. A partir del siglo VII vinieron más y más cristianos al valle huyendo del acoso de los árabes musulmanes: Era el lugar perfecto para hacerlo con sus cuevas y monasterios excavados en la roca, que les daba cobijo ante sus perseguidores.
______



Nosotros tenemos como base el pueblo de Bcharre, cerca del nacimiento del río Qadisha, sin embargo vamos a comenzarlo a recorrerlo desde el oeste: Desde Qozhaya, a unos 15 kms. Michel aparcó el coche delante del monasterio. El entorno es espectacular. Nos adentramos para visitarlo-

Deir Mar Antonios Qozhaya - دير مارانطﻮنيوﺱ ﻗﺰحيا) Ha estado funcionando ininterrumpidamente desde el siglo XII hasta hoy. Es el más importante centro monacal de la región y está parcialmente excavado en la roca. Tiene además un museo histórico y etnográfico en el cual se incluye la primera imprenta del mundo árabe, que data del siglo XVI. En ella se imprimió el libro de salmos en lengua asiria y aún hoy funciona.

Se dice que fue fundado en el siglo IV por San Hilarión en honor a San Antonio el Grande, anacoreta egipcio, aunque la más antigua mención al monasterio es del año 1000. "Qozhaya" significa "Tesoro de la Vida".

Una de las cuevas de Qozhaya es la Cueva de los Locos, en la que aún puedes ver las cadenas que se utilizaban para sujetar a aquellos que se consideraba locos o poseídos por el diablo: Si el "loco" conseguía abrirlas, era gracias al milagro llevado a cabo por San Antonio. Ví en el centro de la cueva que tenían una imagen de San Charbel (este santo está presente en cada esquina, en las casa, en los coches... Es el santo local) y a mano derecha un montón de cacerolas y velas con ofrendas. Michel besó al santo y luego me pidió que extendiese los brazos en cruz, cosa que hice pensando: "¡ A ver si éste tío me va a encadenar... !!". Pues no: Lo que hizo fue coger una piedra redonda como de unos 25 cms de diámetro y me la frotó por los brazos, los hombros, la espalda y el cuerpo y después hizo lo propio consigo mismo. Me pareció todo muy tribal, de un cristianismo bastante primitivo... A mí no me enseñaron estas cosas en la catequesis de mi pueblo...

Bueno, el entorno es increíble. Os dejo unas fotos:

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (3)
Deir Mar Antonios Qozhaya
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (4)

Saydet Hawqa - حوقا.- Terminada la visita a Qozhaya, subimos al coche y al cabo de unos 10 minutos estábamos en la aldea de Hawqa, que fundamentalmente consta de dos partes:

a) Una casa.
b) Otra casa.

Y ya está. Entre las dos casas sale un camino hacia abajo que lleva al valle. Nos bajamos del coche y Michel, señalándome el camino, me dijo:

- Todo tuyo. Nos vemos en Mar Elisha hacia las 4 de la tarde. O mejor cuando me mandes un SMS.
- OK. Hasta luego - Miré el reloj y señalaba las 10.50. Tenía comida y bebida y provisiones, así que tranqui.

Comencé a bajar las escaleras. Sabía perfectamente lo que se avecinaba porque me había estudiado el recorrido online de "pe a pá": El comienzo consiste en aproximadamente una hora bajando por la pared del valle por unas escaleras excavadas en la roca (que alguna que otra vez es roca pura) hasta llegar al monasterio de Hawqa. Es largo, pero no especialmente difícil. En mi caso, como soy más lento que el caballo del malo, calculé una hora y media y no anduve desencaminado. Lo mejor era tomárselo con tranquilidad. Ya lo dice el siempre sabio refranero español:

"Por Qadisha, sin pausa pero sin prisa"

Bueno, venga: Lo admito. No es del refranero español. Me lo acabo de inventar, pero ¿a que os lo habíais creído? Guiño

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (5)
Qadisha: Bajando hacia Hawqa

Nuestra Señora de Hawqa está totalmente excavada en la roca. Aquí los arqueólogos han encontrado evidencia de asentamiento en el Paleolítico y en época romana. Fue fundado en el siglo XIII por los habitantes del pueblo de Hawqa. Se encuentra a 1170 metros de altitud. Tiene varios niveles. Se sube al nivel superior a través de una escalera apoyada en la pared. En uno de esos niveles hay reservas de agua alimentadas de distintos manantiales que la llevan ahí por medio de unos canales.

Hay una leyenda que cuenta que, ante el ataque de los mamelucos, los habitantes de Hawqa fueron a protegerse en la cueva inferior. Pero alguien los traicionó y sugirió al enemigo ir a la parte superior llamada Aassi Hawqa, donde hay una cueva, una cisterna y un fuerte natural situados justo sobre el monasterio y desde la cual vertir agua hasta ahogar a sus habitantes.

En este monasterio hay todavía hoy un eremita: un colombiano llamado Darío Escobar. El dueño del hotel me dijo que si me pasaba por aquí fuese a saludarle, que seguro que le haría mucha ilusión encontrarse con alguien con quien hablar en español. Cuando vas bajando por las escaleras, justo antes de llegar hay un cruce con un altarcillo donde el camino se bifurca: Hay que coger el de la derecha.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (6)
Según bajas, al llegar a este altarcillo,
torcer a la derecha para llegar a Saydet Hawqa

Hay que decir que en toda la hora que tardé en bajar no me encontré absolutamente con nadie... Y en el monasterio tampoco, ni siquiera con Darío.

Ví que ahí se encontraban sus habitáculos, varias capillas -todas ellas excavadas en la roca-. Por una puerta entornada se veía que había un baño. Por otra una habitación. Lo llamé:
-"¡¡¡Buenos días!!!"
Nada. Ví su huerto y una gran cisterna. Se lo tenía bien montado. Volví a llamarlo:
- "¿Hola?".
Sin respuesta.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (7)
Qadisha: Monasterio de Saydet Hawqa


No subí por la escalera arriba, que con lo patoso que soy no me quería descalabrar ahí en medio de la nada libanesa. Lo llamé varias veces pero nadie respondió. Estaba claro que no se encontraba ahí ¡Qué pena! Trist Yo, que me había hecho ilusiones con tener una experiencia pseudo-mística y viajera similar a la que tuve en Treskavec (Macedonia) hace unos años...

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (8)
Qadisha: Saydet Hawqa

Cogí el petate y volví sobre mis pasos para llegar de nuevo al cruce con el altarcillo donde tomé esta vez el camino de la izquierda para seguir descendiendo encaminándome hacia el próximo monasterio que era el de Qannoubine.

Deir Qannoubine - دير قنوبين

Seguían y seguían las escaleras hacia abajo, alternadas con alguna roca dispersa, pero nada de peligro. Hice una parada para almorzar algo de lo que me habían preparado en el hotel. Silencio total. No me había encontrado con absolutamente nadie. Seguí descendiendo. El camino era más y más fácil y comencé a oir las aguas del Río Qadisha. La vegetación iba cambiando y se veían muchos pinos cargados de piñas. Las vistas seguían siendo espectaculares.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (9)
Qadisha: Camino hacia Qannoubine
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (10)

Hasta que ¡por fin! divisé Deir Qannoubine, también excavado en la roca. Parece que está completamente integrado en el paisaje, formando parte de él. Fabuloso. Se siente uno como en la gloria.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (11)
Qannoubine y yo en la Gloria de Qadisha

Qannoubine no es sólo Qannoubine: Es Qannoubine y Santa Marina. Según llegas desde Hawqa verás en primer lugar una pequeña iglesia, también excavada en la roca dedicada a esta santa, situada justo al lado a mano izquierda. La leyenda cuenta que Santa Marina entró al monasterio disfrazada de hombre, siguiendo los deseos de su padre y para seguir viviendo con éste en el Monasterio. Fue entonces acusada de ser padre de un niño, crimen del cual ella no se defendió, aceptando con humildad el severo castigo que consistía en dejar el monasterio y educar al niño. Invirtió el resto de su existencia viviendo ascéticamente y cuidando de él, justo al lado, donde ahora está su iglesia. Su identidad de mujer fue sólo revelada tras su muerte.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (12)
Qannoubine

Este monasterio toma su nombre de la palabra griega kenobios, que nos ha dado en castellano el término "cenobio". Es el más antiguo complejo monacal de Qadisha. Se atribuye su fundación al emperador griego Teodosio el Grande en el año 375, aunque también podría ser su discípulo Teodosio el Eremita. Está en su mayoría excavado en la roca: celdas, iglesia, claustro y alojamiento para viajeros.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (13)
Qannoubine

Aún hoy sigue funcionando como convento y fue sede de los patriarcas maronitas entre los siglos XV y XIX. La iglesia tiene algunos frescos. Y en alguno de los habitáculos del convento hay restos momificados del siglo XVIII del patriarca Youseff Tynan.

Un dato importante: En este monasterio hay una fuente con agua potable (y un gato un poco pelmazo que no hay forma de quitárselo uno de encima).

Fue en este monasterio donde me encontré con las primeras personas. Una chica de Bcharré que estaba enseñando la zona a sus familiares libaneses en la diáspora brasileña. Conocía muy bien la zona. Ellos iban desde Bcharré hasta Qozhaya en camioneta por una pista de cemento que iba a ver dentro de poco. Me preguntó a ver si había estado en Hawqa y le dije que sí, pero que no conseguí ver al ermitaño.

- Eso es porque estaría visitando alguna otra iglesia de la zona o dando consejo o confesando a alguien.
- ¿La gente va hasta ese remoto lugar para confesarse? -pregunté.
- Si. Lo consideran parte de la penitencia.

Me despedí de ellos para seguir mi camino en dirección a Deir Mar Elisha, donde debería encontrarme con Michel de nuevo. Descendí las escaleras para llegar a un cruce con una pista de cemento que transcurría paralela al río. La belleza del lugar es realmente increíble. Hice una parada de nuevo para comer y proseguí en dirección hacia el este.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (14)
Intersección de caminos tras visitar Qannoubine

Pasé por delante de un restaurante situado junto al río llamado Abou Joseph, al parecer es un sitio excelente para comer en un entorno increíble. Además -y según la información de mi guía de viaje al Líbano- te ayudan a concertar medio de transporte para recorrer el valle y los pueblos de alrededor.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (15)
Valle de Qadisha

El paisaje seguía cambiando. Ahora era mucho más verde y con mucha más vegetación. Al otro lado del río, en la lejanía había una cascada... Y luego otra... Y otra y otra. Y esto fue un no parar de cascadas que caían por las paredes del desfiladero.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (16)
Festival de cascadas del Valle de Qadisha
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (17)

Llegué a una intersección que ponía que hacia la izquierda se iba al monasterio de Mar Assia pero, después de mucho pensármelo, decidí no ir y continuar mi camino. Pasé por un pequeño puente sobre las aguas turbulentas del río Qadisha y llegué a un lugar llamado Ayn El Kareh, donde había bancos y merenderos junto al revuelto río. Un lugar magnífico.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (18)
El río Qadisha a su paso por Ayn El Kareh
POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (19)

Pasé por delante de otro restaurante llamado "The Greenery" o algo así, pero estaba cerrado. Ahí seguía yo caminando cuando ví que un hombre venía en dirección contraria hacia mí. Apenas me había cruzado con 10 personas durante todo el trayecto. He tenido el valle todito para mí. Veo que el hombre me está haciendo gestos ¡ Qué raro ! ¿Qué me estará diciendo?
Miro bien: ¡Anda...! ¡Si es Michel...! ¡¡¡¡¡MICHEL!!!!! Miro el reloj: ¡¡¡¡ Las 5.15 !!!! ¡¡¡ Más de una hora de retraso y yo sin dar señales de vida !!! ¡¡¡ Viene para matarme !!!

Empezó a decirme (menos mal que hablamos distintos idiomas y nos comunicamos con dificultad... para las broncas esto es genial...) que llevaba una hora esperando y bla bla bla y que le tenía que haber mandado un SMS y bla bla bla.... Y yo me disculpé y me re-disculpé. Él además estaba ocupado porque le estaban llamado al móvil (benditos móviles ¡¡qué oportunos son a veces...!!). En fin, que soy un desastre.

Lo que me ocurrió fue que con éste éxtasis de belleza y naturaleza perdí completamente la noción de tiempo y espacio. No consulté el móvil ni para mirar el mapa. Está la ruta bien señalizada y no es nada difícil seguirla. Simplemente iba paseando con la boca abierta, asombrándome con todo, porque el Valle de Qadisha es eso.... ¡¡¡¡¡ Asombroso !!!!

Llegamos al cruce de Mar Elisha. Me quedé sin ver este monasterio. Lo dejo para mañana, si puedo. Al cabo de 10 minutos Michel recogió a un amigo suyo.
- No te importa ¿no?
- No, no
Su amigo era un tipo vestido con traje beige extremadamente largo y flaco, con dos dientes de conejo desordenados, cuello larguísimo y con abultada nuez que le sobresalía y unas gafotas de pasta inmensas. Luego, al cabo de 5 minutos subieron su mujer y su hija de unos 15 años. Se bajaron todos al cabo de 5 minutos y poco después estaba dejándome en el hotel. Llegó uno de los momentos cumbre del día:

-C´est combien? -le pregunte en mi franchute zarrapastroso.
Y me hizo un gesto como cerrando los ojos y llevándose la mano hacia la cabeza como si estuviese haciendo cálculos complicadísimos para la NASA, llenos de límites, integrales y logaritmos neperianos
- 50 $ -me dijo
No respondí nada. Saqué la pasta y pagué. 50 $ no son 50000 libras libanesas, pero yo estaba muy cansado y sudoroso y además había pasado un día magnífico y no me apetecía ni regatear ni fastidiarlo por una discusión por dinero. Habíamos quedado para mañana, que será otro día.

Nada más entrar en el hotel el dueño me preguntó:
- ¿Qué tal el día? ¿Cuánto te ha cobrado?
- El día fantástico y me ha cobrado 50 $
- ¡¡¡¡¡ ¿¿¿¿¿ Cómooooo ????? !!!!! ¡¡¡¡ Voy a tener unas palabritas con él !!!!!
- Mañana he quedado con él de nuevo a las 9.30. Ahora sólo quiero ir a la habitación, ducharme y relajarme -respondí. Y ahí les dejé a él y a la recepcionista despotricando en siríaco maronita.

Al cabo de una hora salí de nuevo para ir al Bar Makhloufi a tomarme una cerveza, cenar un shish taouk, charlar con un turista japonés que tenía al lado fumando shisha, y wasapear a tutiplén, incluído Rabbih quién, muy amable, preguntaba por mí todas las noches. Me dí una vuelta por el pueblo para bajar la cena y a dormir.

POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO - Blogs de Libano - POR EL VALLE DE QADISHA (II): SENDERISMO POR EL VALLE (20)
Bcharreh "la nuit"


Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (32 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 45
Anterior 0 0 Media 210
Total 160 32 Media 51096

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO
Total comentarios: 28  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Alii91  alii91  17/07/2017 12:42   📚 Diarios de alii91
Aún no me lo he leído entero pero me está encantando tu diario, mi pareja vivió un tiempo en el Líbano, y llevo tiempo pensando en ir, tal vez el año que viene Sonriente había pensado en pasar una semana entre Beirut, Byblos y Bcharre, pero aun me falta mucho por informarme, enhorabuena por un diario y un viaje geniales!
Imagen: Brigantina  Brigantina  19/07/2017 22:26   📚 Diarios de Brigantina
Diario muy interesante sobre un destino poco habitual, ahora gracias a ti lo conocemos un poco mejor .Cinco estrellas muy merecidas Gadiemp.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  19/07/2017 22:56   📚 Diarios de gadiemp
* alii91: Yo te animo a que lo visites. Es un país precioso con muchos contrastes y diversidad. Es caro (especialmente el vuelo)..., sí... pero tiene muchos recursos de los que disfrutar.

* Brigantina: Muchas gracias a tí. Esperemos que llegue el día en que a la gente no le imponga tanto respeto y pueda convertirse en el destino de primerísima categoría que debería ser.

Un saludo Amistad
Imagen: Ekitxu  Ekitxu  13/11/2017 21:11
Te dejo mis 5 estrellitas.
Gracias por compartir tus aventuras por Libano. Veo que muchas cosas siguen igual, he disfrutado mucho leyendolo, estuvimos en julio del 2010, hicimos Siria , Libano y Jordania.
Un saludo
Imagen: SoyeCaneko  soyeCaneko  09/08/2023 12:32   📚 Diarios de soyeCaneko
Password??? jajajaja me meo con este trozo aunque habría que verte la cara.... Le tenias que haber dicho... papafrita02
XD
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Libano, un país de contrastesLibano, un país de contrastes Una semana en Libano, casi por libre. ⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
El Líbano, cultura, gastronomía y hospitalidadEl Líbano, cultura, gastronomía y hospitalidad Un país alucinantemente rico culturalmente, con una gastronomía espectacular... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22
Libano... a romper los paradigmasLibano... a romper los paradigmas Expresar vivencias, datos y sensaciones en nuestro recorrido por Beirut,Sidon,Tiro, Biblos... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Líbano
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 242
134952 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Mar 18, 2024 03:52 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

@Rabih

He editado en su mensaje. Aquí no puede hacer publicidad, solo en el foro comercial.

Gracias por su comprensión. Saludos
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Dom Abr 14, 2024 05:31 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

Jordania, Líbano e Irak reabren el espacio aéreo cerrado por los ataques de Irán a Israel

Las naciones árabes habían cerrado sus espacios aéreos después de los ataques con aviones no tripulados y misiles de Irán contra Israel, pero muchos vuelos siguen afectados.

www.aljazeera.com/ ...-on-israel

www.reuters.com/ ...024-04-14/

Jordania, Irak y Líbano reabrieron su espacio aéreo el domingo después de cerrarlo el sábado...  Leer más ...
BUSCON
Imagen: BUSCON
Super Expert
Super Expert
30-04-2007
Mensajes: 299

Fecha: Dom Ago 04, 2024 07:22 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

Un país que permite que grupos irregulares hagan vida normal allí no creo tenga mucho futuro, en cualquier momento algún vecino lo "visitara" esperemos prevalezca la cordura es un bello destino -
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mar Oct 08, 2024 08:30 pm    Título: Restricciones del espacio aéreo del Líbano

Restricciones del espacio aéreo del Líbano

En respuesta a la inestabilidad regional, el Líbano ha suspendido todos los vuelos de aerolíneas extranjeras a Beirut (BEY).

Un NOTAM emitido por el país exige que todas las aerolíneas extranjeras vuelvan a solicitar permiso para operar vuelos al aeropuerto.

La restricción también exige una aprobación previa para los vuelos militares y de ayuda, lo que restringe el acceso al espacio aéreo del Líbano.


Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Oct 09, 2024 06:14 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

A continuación, se muestran algunas de las aerolíneas que han ajustado sus servicios hacia y desde la región: AEGEAN AIRLINES La aerolínea griega canceló los vuelos hacia y desde Beirut hasta el 31 de octubre y hacia y desde Tel Aviv hasta el 21 de octubre. AIR ALGERIE La aerolínea argelina suspendió los vuelos hacia y desde Líbano hasta nuevo aviso. AIRBALTIC La aerolínea letona airBaltic canceló los vuelos hacia y desde Tel Aviv hasta el 31 de octubre. AIR EUROPA La aerolínea española canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 14 de octubre. AIR FRANCE-KLM Air France...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Libano
El tiempo en sus manos
Abdelkrim
Libano
En tiempos de las Cruzadas
Abdelkrim
Libano
Bcharre, en el Valle De Qadisha
Gadiemp
Libano
Qannoubine.- Valle de Qadisha
Gadiemp
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube