![]() ![]() Creta: La gran isla de Grecia ✏️ Blogs de Grecia
Una maravilla de isla que hay que conocer, playas maravilosas, pueblos y ciudades encantadores y si te gusta el senderismo tienes unas cuantas rutas para elegir.Autor: Neguel Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (14 Votos) Índice del Diario: Creta: La gran isla de Grecia
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
![]() Gortina, Costa Sur Heraklionvisitamos Gortina, playa agiofarago, Matala, Red Beach y durmiendo en Agia Galini Hoy toca ir al sur y empezamos con el recinto de Gortina (6€), que no merece mucho la pena porque lo tienen todo vallado y apenas puedes recorrer la zona, se ve la iglesia, el teatro y las leyes romanas de Gortina, seguimos a Festos que lo vemos desde fuera, no se ve mucho pero te haces una idea, y sí o sí tenemos que pasar por aquí para seguir la ruta de hoy. Para ir a la playa Agiofarago se llega muy bien desde Festos, hay que seguir las señales al monasterio Diogitria y en el monasterio ir por el camino de la derecha donde ya hay carteles indicando la playa, el camino se convierte en uno de tierra y piedras y termina en un parking con un bar, el parking es gratis. La carretera se va complicando y hay carteles indicando el parking a 2000 metros, seguir porque no es tan mala la carretera y se puede llegar bien. Vimos coches aparcados por las indicaciones de 2000 metros y 1000 metros y con el calor que hace es una mala opción, eso ya es si no hay sitio en el parking, lo mejor es llegar al parking y si hay sitio ese camino que te ahorras porque con el calor que hace andar 2 km o 1km pudiendo llegar en coche hasta el parking es una tontería. Desde el parking es un camino fácil andando de unos 20 minutos, antes de llegar a la playa por el desfiladero te encuentras con una iglesia y su gran campaña. La playa es de pidras, se está de maravilla y el agua transparente como es habitual. Después de tostarnos al sol, volvemos al coche para ir a Matala a comer, el restaurante elegido es Sirtaki con terraza a la playa, nos ha gustado muchísimo. Pedimos Kalamari (riquísimos por cierto), pez espada, feta y olivas cretenses. Nos dan sandía y Raki que vaya pelotazo jajajaja 31’70 € Vamos a ver las cuevas pero hay que pagar 2€, no es mucho pero no nos apetece nada y preferimos verlas desde fuera y darnos un remojón para bajar el Raki que nos empieza a subir. En esta playa hay duchas así que las aprovechamos antes de ir a la Red Beach. Para Red Beach hay un camino a la izquierda (mirando al mar) de la playa Matala, hay una subidita maja. También se puede subir desde la zona de parkings privados y también libres que es de donde hemos dejado nosotros el coche y hay un árbol de Tiare (flores tahitianas alucinantes que me encantan, de hecho llevo un tatu y huelen de maravilla), nos sorprende verlo. El camino hasta la playa es de tierra y piedras primero subes y luego tienes una bajada maja que vas pensando que luego la tienes que subir, para variar el camino es de unos 20 minutos. El mar está un poco movidito pero se está muy bien tomando un rato el sol. Hay un chiringuito por si se quiere tomar y picotear algo. Nos vamos ya a Agia Galini donde nos alojaremos hoy, es una ciudad-pueblo muy chulo, con muchísimos bares, terraceo, muy buen ambiente. Elegimos uno que tiene silloncitos para picotear algo porque mucha hambre no tenemos. Nos da pena no estar más tiempo aquí porque nos gusta mucho el ambiente y la gente tan agradable que hay. Callejeamos por sus calles peatonales donde hay mucha artesanía muy colorida y en una tienda nos dicen que parecemos griegos jajajaja será que pronunciamos muy bien el Kalispera o que poca gente extranjera lo dice, porque nos empezó a hablar de carrerilla en griego y nosotros con cara de poker diciéndole que no entendíamos ni jota que somos españoles y sabemos 4 palabrejas en griego jajajaja Etapas 4 a 6, total 10
Hoy es día de playeo y por fin veremos la piedra en forma de Corazón que está en la playa Preveli que ha sido que nos fijáramos en Creta desde hace años, un día viendo fotos por internet vi esa piedra corazón que me hizo buscar dónde era porque yo quería tenerla delante de mis ojos, descubrimos que estaba en Creta y desde ese día le teníamos ganas a esta grandiosa isla. Primero vamos a Agios Pavlos que es una playa urbana, tranquila, con un bar, sombrillas, duchas…. pero nos vamos por unas escaleras para ir a la playa de al lado, primero vamos a una especie de cala con unas formaciones rocosas super curiosas y después vamos por el camino de la derecha para llegar a la playa Akoumiani Gialia que para bajar tienes una duna con arena calentita. No hay nadie qué gozada, parece una piscina de lo calmada que está el mar, ideal para nadar un buen rato y luego a tomar el sol y disfrutar de este entorno tan bonito. Nos encanta !!! Aquí pasamos la mañana porque se está de lujo Vamos a comer al pueblo de Spili, famoso por su fuente Kefalovrissi, 25 cabezas de león con agua fresca y rica en hierro, los bares cogen agua de la fuente para servir. Comemos en el restaurante Mylos por 14 €, comemos algo ligero porque estoy algo mareadilla del viaje, dakos, club sanwich, frappé, yogur griego con miel y nueces espectacular. Desde aquí vamos a Preveli que os recomendamos ir por Spili porque desde aquí si hay indicaciones, se llega sin pérdida, hay parking creo que por 2€ (no lo tengo apuntado…), bajar se tarda como 20 minutos, ahora es un camino de escaleras de piedra que está muy bien, en algunos tramos se ve el camino por tierra por si no quieres ir por las escaleras y suponemos que antes no las había y era el camino original para bajar. Hay un mirador a mitad de camino, al llegar abajo para ir a la playa hay que cruzar el río, a la izquierda está el camino para entrar al palmeral que iremos luego, primero hay que admirar a la piedra corazón que después de tanto tiempo la tenemos delante de nuestros ojos, la naturaleza es muy caprichosa. Vamos a dar una vuelta por el palmeral donde vas viendo el río, pozas…. tiene muy buena pinta para venir a pasar el día por el río y la playa, nos gusta mucho y muy buen ambiente Hoy dormimos en Rethymno así que nos encaminamos, vamos al apartamento y salimos a cenar a Kiria Maria, no nos gusta mucho por el trato del propietario, muy seco, rancio…. creemos que quería cerrar y le hemos fastidiado o no sé…. además un poco caro para lo que nos sirven aunque estaba rico, olivas, albondigas con arroz (buenísimo el arroz), pollo con salsa de yogur, 20’20€, cuando nos vamos nos fijamos y vemos que si que empieza a cerrar… así que lo dicho igual nos ha tratado así de raro por ese motivo o igual porque es así de raro el señor jajajajjaa. La ciudad nos gusta, el último día del viaje pararemos por aquí a dar una vuelta y verla de día, callejeando te encontrarás su maravillosa fuente. Etapas 4 a 6, total 10
En el foro losviajeros.com nos aconsejaron ir a la garganta Patsos y como nos cuadra en el viaje, nos aventuramos en ella. Es una ruta de unas 2 horas ida y vuelta, por el camino primero te encuentras con una pequeña ermita cueva de San Antonio donde la gente deja sus peticiones y sus muestras de agradecimiento por curarse, es como una pequeña Lourdes, después te encontrarás escaleras de madera, cuerdas, puentecillos, cadenas… para poder ir cruzando el cauce del río y los huecos entre las piedras, es muy divertido y al final llegas a un lago que es una presa. Llevaros algo para comer cuando lleguéis a la presa y descansar un rato disfrutando de las vistas para luego volver por el mismo camino. Al llegar hay parking junto al restaurante, bajando la cuesta ves zona de aparcamiento pero vete hasta abajo porque no hay problema de sitio, nosotros estábamos solos y a la vuelta ya empezamos a ver más gente pero poca. Muy recomendable esta ruta si te gusta el senderismo y un poco de aventura, además es corta y si no te atreves con la garganta samaria por ser muchas horas, ésta puede ser una buena opción, aunque por Creta tienes infinidad de rutas por gangantas. Después del paseo nos vamos a Georgiopolis a comer y a ver la capilla en medio del mar, hay un camino de piedras para llegar hasta ella y es espectacular, es increíble donde suelen construir las ermitas, iglesias estos griegos. Ya sólo por ver éste espectáculo tenéis que hacer una parada en este pueblecito. Al ir hacia la playa nos fuimos fijando en los restaurantes para saber luego donde comer, nos gustaron un par, pero primero vamos a la ermita. El mar está más o menos tranquilito así que no nos mojaremos mucho, ya que el camino se adentra en el mar hasta llegar a la ermita, no vayais en chanclas porque las piedras son irregulares y la gente termina descalza. Cuando viene alguna ola lo mejor pararte y luego seguir, es divertido llegar. Dentro de la ermita se está de maravilla, corre la brisa y se respira un ambiente relajante que llega a emocionar, estamos un rato sentados disfrutando y volvemos que empieza a apretar el hambre y Pichin con hambre no es persona. Elegimos el restaurante Nostos, muy muy muy pero que muy recomendable, lo tienen decorado precioso, es un restaurante familiar y la comida está riquísima, con mucho gusto y una amabilidad increíble, una maravilla de sitio, son encantadores. No es tan barato como en otros sitios pero tampoco es caro y merece muchísimo la pena, así que si vais a Georgiopolis ir y comprobarlo no os vais a arrepentir. Pedimos mejillones saganaki, salmón, kalamari (que los sirven dos enteros sin cortar en rodajas, una delicia para el paladar), fix, agua, batido de pistacho y ellos te ofrecen como relgao de la casa helado casero. No sale por 37’80. Los mejillones decir que son los mejores que he probado en mi vida con esa salsa madre mía, me viene el recuerdo del sabor y se me hace la boca agua. Cuando pagamos al camarero (que es un chavalín jovencito, será el hijo), le decimos ine nostimo (que significa que está todo buenísimo) y al irnos toda la familia que está comiendo en una de las mesas nos saluda encantados y le digo a la camarera ine nostimo y todos diciendo oooooooohhh ahhhh efjaristó poli (muchas gracias) nos dió pena irnos, que gente tan encantadora de verdad. Con la tripa llena nos vamos al lago Kournia, aquí hay parking donde veas dos restaurantes y además a la sombrita, en el lago tienes para alquilar cochecitos de pedales y las tumbonas son gratis, aquí pasamos la tarde, nos damos algún chapuzón y a tostarnos un poco al solete, muy buen ambiente. Hoy nos vamos a Chania y ya establecemos el campamento aquí para el resto del viaje, lo que sí en Chania nos cuesta aparcar muchísimo porque como no conocemos la ciudad nos queremos acercar al apartamento y claro al ser más céntrico estamos media hora dando vueltas y vueltas y por fin por el mercado podemos aparcar. El resto de días aparcaríamos por la zona de la estación de autobuses que está muy cerca del centro y por allí es muchísimo más fácil aparcar. Como aparcamos enfrente de un kiosko y la señora nos dice que está bien aparcado y que no hay que pagar, ya le compramos unos curasanes y alguna cosilla para cenar y al apartamento que nos está esperando la chica del apartamento de airbnb. A cenar y a descansar que vaya día intenso. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |