Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islandia

Islandia ✏️ Blogs de Islandia Islandia

5 días por el centro-suroeste de Islandia.
Autor: CMNA  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (2 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente

Día 1: Llegada a Reykjavik

Día 1: Llegada a Reykjavik


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 03/11/2017 19:07 Puntos: 0 (0 Votos)
La mañana del primer día se va irremediablemente en cambiar de moneda, a coronas islandesas (ISK), adquirir el coche de alquiler y llegar al alojamiento, un “guesthouse” bastante tranquilo en Reykjavik.

El aeropuerto internacional islandés está en la ciudad de Keflavik, a unos 45 minutos en coche de Reykjavik. Al aterrizar, un anuncio nos da la bienvenida en el aeropuerto, dándonos una pista de lo que nos vamos a encontrar: “Welcome to the ice and fire land”.

Decir que el viaje que nos ocupa se realiza la primera semana de Octubre y que viajamos un par de amigos.

La tarde la aprovechamos para visitar la ciudad de Reykjavik. Es una ciudad no excesivamente grande que se recorre cómodamente a pie. El símbolo más conocido de la ciudad es la Iglesia de Hallgrímskirkja, que es relativamente reciente. Su construcción se concluyó a finales del siglo pasado, si bien se tardó 38 años en esos trabajos de construcción. Es característica por la forma que tiene, recreando las formaciones rocosas que hay en la playa de Reynisfjara. Unas columnas de basaltos características. Días más tarde pudimos conocer estas formaciones rocosas.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 1: Llegada a Reykjavik (1) Hallgrímskirkja

Paseando entre las agradables calles y casas de Reykjavik llegamos a la zona noroeste de la ciudad donde destaca un modernista edificio, su gran centro de conferencias y conciertos, llamado Harpa y que destaca por su construcción basada en cristal y por su iluminación exterior.

Todo el norte de la ciudad colinda con el océano, Atlántico Norte, y resulta un encanto poder pasear con luz solar por la orilla. Destacar el Viajero del Sol, un monumento que simula el esqueleto de un barco vikingo, hecho en acero y rinde culto al astro.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 1: Llegada a Reykjavik (2) Viajero del Sol

La mayoría casas y establecimientos de Reykjavik están pintados de colores vivos y por la noche muchos edificios se iluminan dando un encanto especial a la ciudad.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 1: Llegada a Reykjavik (3)

Islandia - Blogs de Islandia - Día 1: Llegada a Reykjavik (4)

La noche de Reykjavik nos dio una primera impresión de ser bastante muerta. Luego pudimos comprobar, en fin de semana, que la ciudad se transforma completamente. La calle de Laugavegur es la principal zona de bares y compras.

Al atardecer ya empieza a coger colorido y un chorreo de islandeses y de turistas desfila por ella. No llega a agobiar en ningún momento. Reykjavik tiene aproximadamente la mitad de la población del país. Es la capital europea con menos habitantes. Partimos de que el país entero tiene una población de 330.000 habitantes solamente. Lo salvaje del país es donde está la esencia de su escasa población, con unas condiciones meteorológicas muy duras gran parte del año, y salteado de volcanes y glaciares.
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Día 2: Círculo Dorado

Día 2: Círculo Dorado


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 03/11/2017 19:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Cargados de energía nos disponemos a recorrer el denominado Círculo Dorado. Madrugamos bastante para aprovechar la luz del día.
Tomamos la carretera 36 hacía el Parque Natural de Thingvellir. Esta zona del país es característica por tener apreciables fallas entre las placas tectónicas Norteamericana y Euroasiática. La separación entre las placas se va haciendo más patente con el paso del tiempo y es un auténtico encanto pasear por esas amplias brechas y fracturas.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (1) Thingvellir

Islandia se parte en dos mitades de suroeste a noreste que reposan en placas diferentes.
De esta creación de corteza terrestre surgió la isla de Islandia de los océanos en su momento. El parque de Thingvellir es la “herida” de todos estos fenómenos. Parajes vírgenes y enormes llanuras alrededor del Lago Thingvallavatn (el más grande del país). Merece la pena encontrar un mínimo espacio a la orilla de la carretera para estacionar el coche y poder bajarse a admirar estas zonas del Lago Thingvallavatn.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (2) Parque Natural de Thingvellir

Dentro del Parque Natural nos pudimos encontrar también con alguna cascada como la de Öxarárfoss, que aparece entre las amplias brechas que presenta el relieve en esa zona de fractura tectónica.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (3) Cascada de Öxarárfoss

Después de esto, retomamos el coche y nos dirigimos a Geysir. Decir que las carreteras islandesas se asemejan a una carretera nacional de las de España, sin arcén. La velocidad máxima está limitada a 90 km/h, aunque en muchas zonas se limita a 70, o incluso a 50, dependiendo de la peligrosidad de la zona.

Ya acercándonos a Geysir podíamos divisar a orillas de la carretera el vapor que desprendía los pequeños riachuelos de agua. Nos alertaba de que nos estábamos metiendo en una zona increíble.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (4) Geysir

Una zona donde el agua del subsuelo hierve y nos permite ver maravillas como el geiser Strokkur, que cada 5 minutos aproximadamente lanza una tremenda columna de agua a una altura de 20-30 metros. Precisamente esta región (Geysir) da nombre al fenómeno geotérmico del geiser.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (5) Strokkur

Muy cerca de aquí, a 10 minutos de coche, la siguiente parada era Gullfoss. Una de las cascadas más grandes del país. Ver desde cerca el caudal de agua, su fuerza y cómo se pierde en la garganta rocosa impresiona.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (6) Cascada de Gullfoss

En días soleados es habitual apreciar el arco iris sobre esta cascada. Nosotros pudimos observarlo, aunque fuera solamente un rato. El día, mayormente nublado, nos respetó sin lluvia y pudimos hacer lo que teníamos planeado cómodamente.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (7)

Tras deleitarnos en Gullfoss y comer, pudimos divisar a lo lejos un glaciar (creo que Langjökull). De pronto estuvimos tentados en ir. Se veía relativamente cerca, pero cuando echamos un vistazo a las carreteras vimos que todas empezaban por la letra F y eso nos quitó la idea de la cabeza. Los caminos cuya nomenclatura empieza por F son solo aptos para vehículos 4x4.

La vuelta a Reykjavik, por la tarde, la decidimos hacer tomando la carretera 35 y poder así disfrutar del lago Kerið. Lago que se ha formado en el cráter de un volcán, que se cegó hace tiempo y ya no tiene actividad. El cráter es ovalado de 270 x 170 metros y con una profundidad de 55 metros. El colorido de las rocas da una buena idea de la actividad sísmica que hubo allí tiempo atrás.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (8) Lago Kerið

Se puede incluso acceder y bajar hasta la orilla del lago, en el interior del cráter, donde la sensación de sentirse insignificante es enorme frente a la fuerza de la naturaleza.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (9)

A lo largo del trayecto, por el Círculo Dorado, se ven salteadas numerosas granjas típicas de la zona, repletas de ovejas y caballos. También muchos invernaderos que requieren de luz y calor artificial, dado las pocas horas de luz solar que tienen al día durante gran parte del año y, sobre todo, por las bajas temperaturas.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 2: Círculo Dorado (10)

Las noches las teníamos reservadas para intentar ver una aurora boreal. En esta primera noche la nubosidad lo haría imposible. Después comprobaríamos que sería la tónica habitual en nuestro viaje y no tuvimos la suerte de poder presenciar ese fenómeno. Nos dedicamos mejor a patear la noche de Reykjavik y beber cerveza Muy feliz .
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Día 3: Hacia Vik

Día 3: Hacia Vik


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 03/11/2017 19:57 Puntos: 0 (0 Votos)
Decidimos madrugar aun más pues hoy teníamos mayores distancias que recorrer que el día anterior. Nuestra planificación para este día era explorar toda la región suroeste del país.
Tomamos la carretera 1 (Ring Road), que es circular y da la vuelta al país, y ponemos rumbo hacia el sur.

La carretera parece que te llevara a ninguna parte, al fin del mundo. Campos de lava, llanuras rocosas impregnadas por un musgo característico son nuestros compañeros de viaje durante gran parte del recorrido.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (1)

La primera parada la hacemos en Seljalandsfoss. Su cascada es una de las más visitadas del país. Una lluvia nos recibe al bajarnos del coche. El tiempo en Islandia da unos giros espectaculares en cuestión de minutos. La cascada de Seljalandsfoss tiene una caída bastante grande, al menos 60 metros. Lo rodea un manto verde por el cual que es muy agradable transitar.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (2) Cascada de Seljalandsfoss

Incluso se puede entrar por detrás de la cascada. Hay que ir bien preparado con ropa y calzado impermeable. A poco aire que se mueva sales bastante mojado de allí, pero merece la pena. La zona es un tanto rocosa y con el agua hace que haya que transitar con cuidado.

Siguiendo nuestro camino hacia el sur nos topamos con el volcán Eyjafjallajökull, famoso por su erupción en el año 2010 y emisión de cenizas volcánicas que afectaron al espacio aéreo de gran parte de Europa.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (3) Volcán Eyjafjallajökull

Unos kilómetros más abajo llegamos hasta la cascada de Skógafoss. Una caída de agua de unos 60 metros también. Se puede ascender hasta arriba de la cascada, por donde viene el rio Skógá, por unas escaleras, un tanto inestables a primera vista, de muchos peldaños. Supone un buen ejercicio físico el subir, pero merecen mucho la pena las vistas desde arriba.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (4) Cascada Skógafoss

Lo siguiente en cruzarse en nuestro camino será el glaciar Mýrdalsjökull. Este glaciar alberga en su seno al volcán Katla, uno de los más poderosos de Islandia. Suele entrar en erupción cada 40-80 años y se le documentan muchas erupciones, la última en 1918. Por ello últimamente se estudia con detalle pormenorizado. Además se está dando una actividad sísmica creciente en la zona en los últimos meses y hace prever una inminente entrada en erupción. La zona alterna mucha roca negra volcánica con el hielo de la lengua del glaciar.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (5) Glaciar Mýrdalsjökull

Nos internamos hasta la lengua del glaciar. Un viento terrible nos azotaba en aquel momento. La sensación de frío llegó a ser por momentos incómoda. Caminamos hasta que nos topamos con un cartel que no nos recomendaba seguir y nos alertaba de todos los peligros naturales que nos acechaban. Así que nuestra aventura en este glaciar acabó antes de lo esperado. Además el viento se volvía cada vez más molesto.

Volvimos al coche y pusimos rumbo hasta Vik. Allí nos dirigimos a la playa de Reynisfjara, que ya comenté el primer día. El viento era tan intenso que apenas se podía uno bajar del coche. Paramos a comer a la espera de que las condiciones meteorológicas mejoraran pero la lluvia y el viento eran cada vez más fuerte.

Al final nos aventuramos a bajar a la playa y pudimos estar un rato, luchando contra el viento. La arena negra y las formaciones rocosas de basaltos merecían la pena. No obstante, no pudimos disfrutar mucho del lugar ya que en cuestión de minutos tuvimos que regresar al coche. El viento y la lluvia nos azotaba duramente.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (6) Playa de Reynisfjara

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (7)

Nuestra intención era pasar por Dyrholaey, pero pusimos rumbo de vuelta a Reykjavik dadas las inclemencias del tiempo. Por el camino aun pudimos disfrutar de algunas construcciones bien conservadas que reflejan las edificaciones donde vivían tiempos atrás los vikingos de la zona.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (8)

Ya caída la noche, la nubosidad no nos dejaría ir de nuevo en busca de la aurora boreal. Así que, tras ducharnos, salimos a cenar por Reykjavik. Lo típico allí son las sopas. Las hay de muchos tipos. Como no podía ser de otra forma, reconforta tomar una sopa caliente para combatir el frío. Están muy sabrosas. Las probamos de marisco y también de cordero. Te las preparan dentro de un pan (que hace las funciones de plato), el cual te puedes comer después.

Islandia - Blogs de Islandia - Día 3: Hacia Vik (9)

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 41
Anterior 0 0 Media 28
Total 9 2 Media 7652

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Islandia
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  05/11/2017 17:03   📚 Diarios de marimerpa
Un viaje corto pero intenso, gracias por compartirlo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHES Toda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 616
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGOISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 510
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 431
Islandia Agosto 2022Islandia Agosto 2022 13 días recorriendo Islandia en 4x4 ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 263
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 253

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2031
1443077 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1747

Fecha: Lun Sep 15, 2025 04:20 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Bienvenida. ¿Has visto / comido muchos arándanos silvestres?

LorenaLorena
Imagen: LorenaLorena
Silver Traveller
Silver Traveller
20-01-2019
Mensajes: 11

Fecha: Mie Sep 17, 2025 09:06 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola

Estoy iniciándome en la preparación del viaje a Islandia...ir entre el 5 y 21 de junio, qué implicaciones tiene? No podría ir a ver Landma!? Y Askja ? Por el tema de carreteras cerradas, verdad? Serían las únicas "atracciones" que no podría ver o...hay algo más que se me escapa?

Gracias!
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3197

Fecha: Mie Sep 17, 2025 06:57 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

LorenaLorena Escribió:
Hola

Estoy iniciándome en la preparación del viaje a Islandia...ir entre el 5 y 21 de junio, qué implicaciones tiene? No podría ir a ver Landma!? Y Askja ? Por el tema de carreteras cerradas, verdad? Serían las únicas "atracciones" que no podría ver o...hay algo más que se me escapa?

Gracias!

Al menos Landmannalaugar supongo dependerá del estado de las carreteras, y en cualquier caso al final del viaje probablemente sí, yo este año fui el 16 o 17.
silbol
Imagen: Silbol
New Traveller
New Traveller
17-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mie Sep 17, 2025 08:59 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Buenas noches y gracias de antemano. Viajamos a Islandia del día 29 de diciembre al 4 de enero, estamos empezando a preparar la ruta y nos surgen las primeras dudas. Nos gustaria subir hasta diamod beach y Hofn, para eso tenemos dos días, haciendo diferentes paradas a otros sitios de interes. La duda que nos surge es que nos gustaria pasar la nochevieja en Reikiavik, pero para eso tendriamos solo el día 31 para ir desde Hofn A Reikiavik, según google maps son unas 6 horas, pero en invierno también seran 6 horas o necesitaremos invertir mas tiempo? Ya imaginamos que dependera de la...  Leer más ...
LorenaLorena
Imagen: LorenaLorena
Silver Traveller
Silver Traveller
20-01-2019
Mensajes: 11

Fecha: Jue Sep 18, 2025 04:43 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Gracias! De ser así, haré el recorrido en sentido "horario" Una duda menos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
Kerlingarfjöll
Jaizkibel255
Islandia
Kerlingarfjöll
Jaizkibel255
Islandia
Kirkufell
Jaizkibel255
Islandia
Sun Voyager, Reykjavik, Islandia
Yonhey
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube