![]() ![]() Islandia - Tierra de hielo y fuego ✏️ Blogs de Islandia
Resumen de los 10 intensos días recorriendo la Ring Road islandesa en el mes de Julio a bordo de nuestra camper alquilada en ReikiavikAutor: Viii Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (15 Votos) Índice del Diario: Islandia - Tierra de hielo y fuego
01: Introducción
02: DIA 1. Seljalandsfoss – Glúfrafoss - Skogafoss
03: DIA 2. Dyrhóaley–Reynisfjara–Fjaðrárgljúfur–Skaftafell-Jökulsárlón-Hofn
04: DIA 3. Hengifoss/Litlanesfoss – Seyðisfjörður
05: DIA 4. Lago Myvatn-Grjótagja–Hvrefel–Dimmuborgir–Skútustadir–Myvatn Nature Baths
06: DIA 5. Volcan Viti – Krafla – Detifoss – Selfoss – Asbyrgi – Husavik
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Puntualmente estábamos a la hora concretada en el lugar concretado, tocaba pasar por caja… recordáis la estrellita que se nos hizo en el cristal al comienzo?? Pues íbamos a comprobar el resultado…
Cual fue nuestra sorpresa cuando tras mirar el coche nos dicen que nos podemos ir, pues ok! Perfecto! Pero no… solo jugaban con nuestros sentimientos, mientras esperábamos afuera al taxi que nos iban a poner nos dijeron que lo sentían pero que se habían olvidado de mirar la luna con más detalle… así que tocaba negociar. De inicio nos dicen que debemos 60.000isk (500€) (toma ya!), así que contrarrestamos con un problema de motor que tuvimos (y les comunicamos el primer día) desde el minuto 1, en el que la furgo al pasar de 80km/h hacía un ruido que se acercaba a lo insoportable. Ellos nos ofrecieron entrar a un par de talleres cercanos a donde estábamos, pero no nos podíamos permitir perder medio día en arreglos dado nuestro calendario… así que seguimos con nuestro motor con control de velocidad ruidoso incorporado (que tampoco viene mal, así no hay multas). Ellos sostuvieron que no nos correspondía ninguna bonificación, yo sostenía que no alquilé una furgoneta que desde el minuto 1 ya me iba a penalizar con perder medio día de vacaciones, así que ni pa ti ni pa mi, nos quitaron medio día de furgoneta, y lo que tuvimos que pagar por la luna fueron finalmente 385€. Si además a eso le añadimos los 80€ que hubiésemos tenido que pagar por el seguro, pues nos deja la broma en 300€… Al menos nos pagaron el taxi hasta el Capital Inn, cosa con la que no contábamos, así que algo más para compensar! (#bepositive) El albergue estaba bien, con mucha vidilla, dormíamos en una habitación de 16, pero nos pasaron a una de 10 al llegar con la esperanza de que estuviéramos más cómodos. Además coincidía con una especie de convención de boy scouts que se hacía en Reikiavik ese finde, con lo cual estaba llenito, así como la ciudad también como descubrimos después. Y sin más demora duchita y a patear Reikiavik fue el nuevo plan. Originalmente teníamos pensado hoy hacer el viaje del Circulo Dorado con www.getyourguide.es que habíamos visto que tenían buenos precios y una buena disponibilidad horaria, pero con el mazazo de la luna, lo desechamos, nos ahorramos los 120€ que nos hubiese supuesto en total, y nos dedicamos a ver Reikiavik tranquilamente, a pasar el día sin prisas, y dándonos por contentos con las cascadas vistas, los geiseres que ya vimos en nuestro pasado viaje a Nueva Zelanda, y el parque histórico con las dos fallas… bueno, ese si ha dolido perdérselo. Nuestro recorrido así resumiendo fue primero el Perlan, que pilla cerca del hostal, desde donde se obtienen unas buenas vistas de Reikiavik (y gratis) Después, tras 45min andando, y guiados de nuevo por el Maps, nos pateamos enterita Laugavegur, una de las calles más recomendadas de la capital islandesa, con cantidad de comercios, restaurantes, turisteo y vidilla así en general Comimos muy ricamente, y a no tan alto precio para donde estamos en el Mezo. Después paseo marítimo para abordar el Arpa y el monumento a los antiguos vikingos Probamos el helado con presunta buena fama de Reikiavik y en efecto no nos defrauda, está muy bueno! Te encuentras con numerosas referencias vikingas por la ciudad Nuevamente ha sido un día de mucho patear… otro más que sumar a nuestra larga lista en estos 9 días, pero era la traca final y había que echar el resto. Pequeño regalo de atardecer de última hora que nos brinda la ciudad Y el vikingo Leif Eriksson un poco más de cerca (he leído en algunos diarios que es Erik el Rojo pero no, es a su hijo a quien representa) Además Reikiavik se deja andar, nos ha gustado más de lo que pensábamos porque no es la típica capital europea, sino más bien una ciudad pequeña, joven y con energía que se siente bien con el turista, eso sí, cara… Para terminar el día con una buena noticia, los mails intercambiados con Reikiavik Excursions por el desacuerdo a la hora de comprar el billete para Landamannalaugar empiezan a dar sus frutos. Les pedía algún tipo de compensación, y jugué la última baza que nos quedaba para ello, el flybus de vuelta al aeropuerto, nos ofrecen el 50% de descuento en los billetes, que viene a ser el 50% del dinero que pagamos de más. Respondo con una mezcla de agradecimiento y apelando a su sentimiento de culpabilidad y nos acostamos con nuestros otros 8 compañeros de cuarto. Mañana vuelo de retorno! Etapas 10 a 12, total 12
Menuda noche!!
Qué manera de roncar un compañero chino… no hubo quien pegara ojo en toda la habitación, en buena hora nos cambiaron de cuarto! Pasado el mal rato, tocaba dejarlo todo preparado para coger el taxi que pasaría a recogernos a las 15.30 para llevarnos al bus de Reikiavik Excursions desde donde partiríamos al aeropuerto. Y es que la mañana comenzaba bien, nos ofrecieron el 100% de los billetes tras leer mi mail de respuesta, el karma quedaba un poco más compensado… así que buffet desayuno en el Capital Inn, más que amortizado quedó por los 8€ que pagamos. Para celebrarlo, mañana de turisteo puro, con solazo incluido, en busca de souvenirs y detalles para familia! Esa fue básicamente nuestra dedicación mañanera, pateando las cientos de tiendas de este tipo por Laugavegur y alrededores, haciendo una nueva buena caminata más, y comiendo en el café Paris. Estas eran las horas que originalmente habíamos planeado para ver la ciudad por vez primera, y nos alegramos del cambio de planes que hicimos en el día de ayer, ya que nos hubiésemos perdido muchos detalles de esta bonita ciudad de la otra manera. Lo que vino después fue todo como estaba previsto, incluso el retraso de 1h del vuelo… pero eso ya no es incumbencia islandesa… Etapas 10 a 12, total 12
Bueno así para concluir, un gran viaje, recomendado, esta cerca y es espectacular.
Como me gusta mojarme voy a hacer un par de tops para indicar lo que más me gustó: - Cascadas 1. Dettifoss. Impresionante, te deja sin habla, enorme. 2. Selfoss. La gran sorpresa, la cantidad de cascadas que caen simultáneamente superaron nuestras expectativas con creces. 3. Skogafoss. Digamos que es la perfección de cómo debe ser una cascada, tanto en altura como en caudal… no me extraña haberla visto en el adelanto de la nueva temporada de Vikings siendo visitada por Floki! 4. Svartifoss. Llama la atención las creaciones que puede hacer la naturaleza… una de las cascadas más fotográficas por el marco natural que la rodea 5. Seljalandsfoss. Aparte de un bonito entorno natural, muy verde, que brilla con luz propia si pillas un día soleado, el hecho de poder rodearla le da un toque especial a esta bonita cascada - Otras maravillas naturales 1. Landmannalaugar, sin lugar a dudas el dinero mejor gastado…y una firme promesa de si volvemos a Islandia, realizar el trekking de varios días ya que te quedas con ganas de ver que más cosas esconde ese lugar 2. Cañon de Asbyrgi, muchos que hayáis estado en Islandia os llevaréis las manos a la cabeza con esta elección…pero es que me impresionó sobre manera esa pedazo herradura, con esos muros, y ese bosque en su interior. 3. Cañon de Fjaðrárgljúfur, si… la cosa va de cañones! Pero este entorno también es impresionante, con el riachuelo discurriendo por la parte inferior, nos quedamos con las ganas de verlo con más calma y poder disfrutar de todo lo que este entorno tiene que ofrecer, una pasada de sitio! 4. Laguna de Jökulsárlón, ahora si… el que en teoría ocuparía el primer puesto en la mayoría de las quinielas sale a relucir, no digo que no sea espectacular, simplemente quizá me esperaba algo más… puede que con la marea baja que hubiésemos tenido 1 hora más tarde de cuando nos fuimos tuviese la pinta que me esperaba, pero bueno aun así he de reconocer que tiene algo mágico ese lugar. 5. Laguna de Fjallsárlón, quien se ha ganado su puesto por dos motivos principalmente, el bonito atardecer que nos pilló en su visita, reflejando ese color naranja en el hielo del glaciar, y el hecho de haberlo podido visitar completamente solos… esto fue algo que no olvidaremos Como notas negativas en Islandia pondré principalmente el precio de las cosas, de todas las cosas, y el hecho de que su tiempo puede ser perfecto o una pesadilla en cuestión de km´s o de minutos… pero bueno supongo que esto último también es parte de su encanto! Y algunos apuntes sueltos: - 2000km y poco recorridos - Gasto en gasolina total unos 170€ - Litro de gasolina a 184isk podríamos decir como media - Y los ancianos donde están?¿? Vimos muy pocos en los 10 días! - Tuvimos suerte con el tiempo, primer y segundo día algo de llovizna de inicio, y después sol y viento en la mayoría del viaje, teniendo un día muy malo a base de viento y lluvia, pero bueno… lo firmaríamos en caso de repetir! - La furgo todo correcto, por ponerle un pero era un tanto estrecha para dormir los dos, pero bueno correcto, cumplió con todas nuestras necesidades - Vimos mucho español - 160km andados en los 10 días, powered by Garmin. Haciendo una media de 16km diarios, siendo el día que más de 23km y el segundo de 22,1km. - Si queréis unas birras o algo de alcohol para vuestro viaje, cogerlo en aduanas al aterrizar, es algo común entre los islandeses, ya que de esta manera se ahorran un alto impuesto que tienen este tipo de bebidas. Sorprendente la similitud que encontramos con nuestro flamante destino de viaje de novios, Nueva Zelanda, y es que es lo que tiene compartir origen volcánico… al final los volcanes, los lagos, las montañas agresivas, los glaciares… son algo común en ellas, eso sí, Islandia se lleva la palma en cuanto a cascadas! Haciendo una comparativa, creo que pertinente, entre ambos destinos, os diré que a mí personalmente me gustó más Nueva Zelanda, no así a mi pareja. Quizá mi decante venga por ese aire que se respira en NZ a Tierra Media… o quizá a ese exotismo que tiene sentirte en las antípodas del mundo, no estoy seguro, pero si he de reconocer por el contrario que Islandia es una isla mucho más cómoda por la cercanía que tiene respecto a España, y porque una vez en ella, no tienes que darte grandes kilometradas para llegar de un destino a otro, todo está cerca al contrario que en NZ. En ambas hay sitios grandiosos que ver, en ambos sitios hay perfectos trekkings que andar, pero eso sí, Nueva Zelanda es algo más barata que Islandia! Y además, en primavera en NZ puedes llegar a tener suerte e ir en manga corta… en pleno finales de Julio en Islandia eso solo lo pude hacer un par de veces!! (esto solo es relevante para los frioleros de todas formas) No podía finalizar este blog sin dar los agradecimientos correspondientes a todos aquellos que aportando su granito de arena han hecho posible este viaje, elrincondesele, viajarporelmapa, road.is, elviajerofeliz, y a multitud de diarios leídos en esta gran web, entre ellos los de los usuarios Tonilover, Susanagost, Lapilvi, Mon77 y unos cuantos más que ya no recuerdo porque sois muchos! Espero que os haya gustado, o al menos entretenido, o al menos servido de ayuda para orientaros en vuestro viaje o para recordaros vuestras vivencias pasadas en este lugar. Nos vemos por el mundo! :#l( Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |