Hoy visitaremos el castillo de Warwick.
Como hemos madrugado demasiado

aprovechamos hasta la hora que sale el tren para visitar la
Catedral de Birmingham, de estilo barroco inglés. Se encuentra en el centro de una plaza muy concurrida a la hora punta de entrar a trabajar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Warwick es una localidad unos 40 kilómetros al sureste de Birmingham. Llegamos en menos de una horita en tren. La estación de tren de Warwick se encuentra a unos 20 minutos caminando de la entrada al castillo. No tiene mucha pérdida, hay indicaciones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros nos pasamos de largo

porque cuando la calle principal cruza con la calle Castle Street, en el lado opuesto asoma la iglesia St Mary’s Church. Nos llama la atención y sólo miramos para el lado de la iglesia.
El error no nos viene tan mal porque acabamos encontrando accidentalmente el antiguo
Lord Leycester Hospital (se puede visitar, pero no los lunes).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También hemos cruzado la
East Gate un acceso a la ciudad de origen medieval a la que se le construyó una capilla encima en el siglo XV.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El
castillo abre hoy de 10 a 16h. Es temporada baja todavía y por esto cierran tan pronto.
Este
castillo medieval fue construido en el siglo XI por William I, el primer rey normando de Inglaterra y nombró al primer Conde de Warwick.
El castillo original de madera fue reemplazado por piedra en el siglo XII. Varias familias lo utilizaron como fortaleza durante varios siglos.
En el siglo XVII fue regalado por el rey a un caballero, que la utilizó de vivienda él y sus descendientes, hasta que en la década de los 70 del pasado siglo, éstos se arruinaron y tuvieron que venderlo.
Sólo interesó a la empresa de Madame Tussauds, sí, la de los museos de cera,

porque requería una inversión millonaria para restaurarlo.
Y cabe decir que ahora está en perfectas condiciones y se ha convertido en una atracción muy interesante tanto para adultos como para niños.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay varias
atracciones,
actividades y
tours.
Justo al entrar nos apuntamos al tour de la
Historia del Castillo donde nos cuentan mejor lo que he redactado en el párrafo anterior.
El tour dura una media horita y es exterior. Nos cuenta el origen del castillo, que es en la colina dónde ahora queda un trozo de muralla. Es dónde se construyó el primer motte-and-bailey (la construcción de madera en la cima de un montículo) en el “Mount”.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos cuenta la historia de las dos torres principales “Guy’s Tower” y “Caesar’s Tower”.
Se puede subir dentro de ellas también. Las vistas desde arriba del pueblo con su gran iglesia son fantásticas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego nos unimos al tour del interior del castillo. Tanto este guía como el anterior son muy buenos. Cuentan todo con precisión, pedagogía y humor.
Visitamos el gran salón, dónde queda una colección de armas, muebles de valor incalculable, tapices, cuadros… Nos cuenta con más detalle la vida de la última saga que vivió aquí, la de los Greville.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como atracción se puede visitar una de las torres, llamada “
Time Tower” con un montaje audiovisual que cuenta la historia de los habitantes del castillo desde su fundación.
Otra atracción es “
Kingmaker”, el apodo de Richard Neville, el conde que habitó el castillo durante el siglo XV. Aquí encontramos una instalación con figuras de cera representando la preparación de los militares para la batalla en la que él mismo perdió la vida.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También con figuras de cera es “
The Royal Weekend Party”, donde se representa una fiesta que tuvo lugar aquí en 1898 y ocupa varias salas: en un dormitorio encontramos a la propietaria con su criada vistiéndose, en el salón encontramos invitados charlando. El mobiliario, los vestuarios y las escenas representan muy fielmente una escena noble victoriana.
En cuanto a actividades, antes de comer vemos el espectáculo de
aves rapaces: El presentador nos muestra águilas, halcones y buitres y va contando peculiaridades y anécdotas de estos animales.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Muy cerca está el jardín de los pavos reales.
A la hora de comer hay poca oferta.

Un chiringuito al aire libre o un restaurante buffet que por el exagerado precio de 30€ ofrece un insulso buffet de ensaladas, alguna variedad de pasta y pizza ilimitada. La otra opción es salir del castillo y buscar un sitio en el pueblo, pero no hay tiempo ni ganas.
Y para finalizar vemos la demostración de “
trebuchet”, una especie de catapulta. Los miembros del castillo nos cuentan el funcionamiento y nos cuentan que se usaba en las batallas medievales. Finalmente la piedra sale disparada a varios cientos de metros.
No nos ha dado tiempo de ver el show de los arqueros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Poco antes de que cierren vemos el
molino en el río Avon y un divertido
laberinto infantil. Son las cuatro de la tarde y cierran puntuales. Volvemos a Birmingham.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todavía queda tarde así que aprovechando que bajamos a la estación de Snow Hill cruzamos la Great Western Arcade, una galería comercial de estilo victoriano, y nos acercamos al
Birmingham’s Magistrates’ Court. Un magnífico edificio victoriano de terracota.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y para celebrar el buen día que estamos teniendo, entramos en el pub de la esquina,
The Crown, probablemente con las pintas más baratas de la ciudad. Menos de 4£ cada una.
Acabamos cenando en
Brewdog, uno de los bares de la calle del hotel. Más moderno pero más caro.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Parece increible pero hoy ¡hace solazo!

Aprovechamos la mañana que nos queda para dar otra vuelta más por la zona de los canales. Se ve todo distinto hoy comparado con el sábado con la lluvia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después del
Gas Street Basin llegamos a una zona con restaurantes modernos. Parece bastante turística. Pero lo único que encontramos abierto para desayunar es la cafetería de la cadena Costa en Central Square.

Todos los ejecutivos van a trabajar puntuales a las 9 en punto. Al cabo de diez minutos ya estamos practicamente solos por la calle.
Pasamos por la Galería de Arte
Ikon, de entrada gratuita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hoy en vez de seguir la bifurcación de los canales a la izquierda, elegimos seguir hacia la derecha.
Aquí el canal empieza a hacer pendiente. Hay que señalar que Birmingham no es llano. Pues para que los barcos puedan superar los desniveles han instalado algo que llaman “locks” (cierres) y viene a funcionar como los vasos comunicantes.

En la acera nos vamos encontrando paneles explicativos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De hecho tenemos la suerte de encontrarnos con un barco que está navegando por este canal.

Dos voluntarios van abriendo y cerrando las compuertas para que el barco vaya poco a poco avanzando. Es una tecnología tan del siglo XIX y es increíble que siga funcionando hoy en día.
El canal sigue y sigue pero nosotros lo dejamos cerca del
Jewellery Quarter. Este barrio tiene aún muchos almacenes de ladrillo de la época industrial de Birmingham. También destaca por tener muchas joyerías independientes (nada de Cartier ni Tiffany)

.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Damos una vuelta por el barrio buscando un sitio para comer algo pero no hay bares, sólo talleres y algunos edificios abandonados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dando media vuelta vamos a tomar el último English Breakfast en las
Edwardian Rooms del Museo de la ciudad.
El museo, a parte de arte, tiene una zona con la historia de la ciudad. Aprovechamos para aprender las últimas cosas de su industria y crecimiento.
Birmingham sin duda no es la ciudad más interesante o atractiva de Inglaterra, pero no le falta encanto, y además es un buen punto desde el que visitar estas bonitas tierras que son las Midlands.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y hasta aquí nuestro corto pero aprovechado viaje. Espero que este diario pueda ayudar a algun/a lector/a viajero/a.
Gracias por leer y gracias a Roger por la maravillosa compañía.