Descripción: Ambiente festivalero en Edimburgo, insuperables pubs con música en directo, alucinantes paisajes en las islas de Skye y Mull, castillos y más castillos en las Highlands, un lago con monstruo... Escocia en 10 días de verano. ¿Te animas?
Años me ha costado lanzarme a hacer el primer diario. Llevo en Los Viajeros desde 2007 pero nunca había encontrado el tiempo y la inspiración para escribir uno. ¡Espero estar a la altura de la magnífica información que se encuentra habitualmente en los diarios del foro!
Así que allá vamos con el diario de 10 días de agosto por Escocia. ¿Te animas? Prometo información práctica, amena y, claro está, solo impresiones personales. Ya sabéis lo que decía Pessoa: "Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos sino lo que somos".
Itinerario
Este es el itinerario de los 10 días de la segunda quincena de agosto de 2019 que pasamos por tierras escocesas. En realidad son 10 noches y 11 días, aunque la última jornada nos dio tiempo a más bien poco. La entrada y salida fueron por el aeropuerto de Glasgow.
Día 1 Glasgow - Luss - Castillo de Kilchurn- Oban
Día 2 Oban - Isla de Mull: Tobermory - Calgary- Loch Na Keal- Península de Ross of Mull- Fionnphort
Día 3 Isla de Staffa – Isla de Iona - Ferry Finnish a Lochaline – Ferry (barcaza) Ardgour a Corran -Pueblo de Glencoe - Glencoe Lochan Trail
Día 4 Valle de Glencoe - Kinlochleven – Loch Leven – Fort William - Glenfinnan - Ferry Mallaig a Armadale (Isla de Skye) – Broadford (Skye)
Día 5 Skye: Ruta Old Man of Storr - Lealt falls - Coral Beach - Dunvegan Castle - Neist Point - Sligachan Old Bridge
Día 6 Skye: Portree - Kilt rock y Mealt Falls - Ruta por el Quiraing - Costa Norte de la península de Trottenish - Fairy Glen - Atardecer en el castillo Eilean Donan
Día 7 Castillo Eilean Donan - Lago Ness y Castillo de Urquhart - Clava Cairns- Bruar Falls - Pitlocrhy
Día 8 Pitlocrhy - Doune Castle - Stirling
Día 9 Edimburgo
Día 10 Edimburgo
Día 11 Una mañana en Glasgow y vuelta a casa
Al final, en las conclusiones, haré un repaso a algunas zonas que tuvimos que dejar fuera para poder cuadrar el itinerario. 10 son pocos días y en Escocia hay mucho que visitar, como iréis comprobando a lo largo del diario.
Man of Storr, en la isla de Skye
¿Por qué Escocia?
Pensamos en Escocia y a todos nos viene a la cabeza Braveheart, los Inmortales (‘Highlander’ en su título original en inglés), la serie Outlander, libros y películas de Harry Potter… lagos esparcidos en la montaña, verdes paisajes escarpados, castillos, whisky, pueblecitos pesqueros… un sinfín de referencias que por sí solas ya son motivación suficiente para venir hasta este rincón de Gran Bretaña. Pero, en mi caso, el impulso para coger el avión fue musical. Me explico. Llevo escuchando música celta desde la adolescencia y Escocia ocupa un lugar destacado en este ámbito. Ya son más de 20 años viendo por casa discos de Capercaillie, Alasdair Fraser, Skydance, Lau, Paul Mounsey, Runrig, Wolfstone y muchos otros. Lo que todavía no me explico es por qué he tardado tantos años en ir a Escocia…
En solo 10 días, claro está, no da demasiado tiempo a conocer de cerca cómo viven los escoceses su música tradicional, pero bueno, algún acercamiento sí que hicimos con variassesiones en directo en pubs de Edimburgo. Visitamos unos cuantos de la lista de ‘imprescindibles’ en el panorama folk de la ciudad y todas las experiencias fueron buenas. Ya lo habíamos visto en Irlanda pero es muy chulo presenciar cómo van llegando músicos al pub y se van sumando al grupo de gente que ya estaba antes tocando música, siempre tradicional claro. Todos -todos- se saben cada canción que se interpreta y suman su instrumento al conjunto. Violines, guitarras, acordeones… Es un placer ver cómo sienten la música y cómo la comparten. Una delicia. En fin, no me enrollo más con este tema. En cuanto a estos pubs musicales, recomendar -por encima de otros- el Sandy Bells de Edimburgo.
Con esa motivación musical nos pusimos en marcha. Nos esperaban 10 intensos días para conocer Escocia, al menos sus lugares más destacados.
Vuelo
El vuelo era mucho más barato desde Madrid a Glasgow(133 euros/persona, comprado a finales de marzo) que desde Madrid a Edimburgo (más de 300 euros). Eso sí, el vuelo fue con escala en Heathrow, pero de solo 1,45 h. Madrid-Londres con Iberia y Londres-Glasgow con British. Los 4 vuelos sin incidencias.
Alojamientos
Después de leer el foro, nos decantamos por los B&B (Bed and Breakfast). Todos los alojamientos fueron con baño en la habitación. Muy buena experiencia en todos los casos. Buena relación calidad precio y magníficos desayunos en general. Iré mencionándolos en cada etapa.
Edimburgo fue el único lugar donde elegimos otra opción. Al coincidir la estancia con los festivales de agosto, los alojamientos son extremadamente caros. Nos quedamos finalmente en un AirBnB muy bien ubicado en el New Town (calle Abercrombie Place), pero fue caro (90 £, sin desayuno) y con unos huéspedes bastante desagradables. Habitación y baño poco limpios. Mala organización de la casa, habitación sin pestillo, gente que llegaba por la noche y te abría la puerta de la habitación… en fin, supongo que es complicado encontrar buen alojamiento en esas fechas en Edimburgo a un precio 'accesible'. Todas nuestras experiencias anteriores con AirBnB habían sido buenas.
Para encontrar los alojamientos, en el caso de los B&B, lo más práctico es buscar las webs locales de cada zona e ir contactando con los alojamientos por email o por su web. Booking no lo usamos y AirBnB solo en Edimburgo. De hecho, en las webs de los alojamientos encontrábamos mejores precios que en Booking.
B&B The Skye Picture House, en Broadford (isla de skye)
Coche de alquiler
De los 10 días, 8 fueron de recorrido con coche alquilado: recogida en Glasgow y entrega en Edimburgo. Los últimos 2 días los dejamos para Edimburgo, ya sin vehículo. El coche lo alquilamos con Celtic Legend (Arnold Clark): 42 euros diarios con la franquicia reducida a cero. Era un coche con cambio manual. Ya habíamos conducido por la izquierda en Japón pero en aquella ocasión fue con coche automático. En este caso el coche automático era bastante más caro. Cuesta un poco acostumbrarse pero nada grave. Lo mismo sucede con los famosos ‘passing place’, basta un día para cogerles el tranquillo. Solo decir que la experiencia con Arnold Clark fue estupenda: coche con apenas 9.000 km, un Renault Clio en perfectas condiciones. Muy buena recomendación del foro www.arnoldclark.com/
Nuestro Clio de Arnold Clark en el puerto Mallaig, justo antes de coger el ferry a Skye
Ferris
También por recomendación del foro compramos desde España los billetes de los trayectos en ferry en la web de CalMac www.calmac.co.uk En julio y agosto es recomendable comprar con antelación algunos trayectos, especialmente los de las islas de Skye o Mull. Los barcos suelen ir llenos, sobre todo a última hora.
Existe un pack muy útil para comprar varios viajes al mismo tiempo llamado Hopscotch www.calmac.co.uk/island-hopping que permite comprar distintos trayectos a la vez. En la web se pueden ver las combinaciones. Hay muchas pensadas para los turistas. En nuestro caso compramos el Hopscotch que cubre los trayectos Oban-Craignure (Mull), Fishnish (Mull)-Lochaline y el popular ferry a Skye desde Mallaig a Armadale (Skye). La compra por la web es muy sencilla. Al terminar, te envían un PDF a tu correo, que has de canjear en el primero de los viajes por los tickets de cada trayecto. Todo rápido y eficiente.
Ferry en la isla de Skye
Otros transportes
Al margen del coche de alquiler y el ferry, cogimos algún otro transporte puntual: un tren dentro de Edimburgo para volver al centro desde la zona de Haymarket y un par de autobuses: el primero, de Edimburgo a Glasgow, y el segundo de Glasgow al aeropuerto. Solo decir que si tenéis que hacer el trayecto Edimburgo a Glasgow la opción del bus es mucho más barata que la del tren. Compramos el trayecto por la web eseu.megabus.com/y el viaje nos salió por solo 3,25 £ por persona con la compañía CityLink. El viaje dura 1,20 h. Sale desde la estación de autobuses de Edimburgo, en el NewTown, y te deja en Buchanan Bus Station, en Glasgow. En cuanto al bus desde el centro de Glasgow (Buchanan Bus Station) al aeropuerto, cogimos el Airport Express 500 (billete: 8,50 £/pax). Llegamos en menos de 30 mins.
Dinero
La mayoría de los pagos los hicimos con la tarjeta Revolut que tenemos desde hace unos años. En todos los B&B, pubs, restaurantes, lugares turísticos, monumentos, etc. aceptaban pago con tarjeta. Solo vimos que no dejaran pagar con tarjeta en un ferry, más bien barcaza, que cubre el trayecto de Ardgour-Corran (en la zona de Glencoe). Sacamos al principio del viaje 150 £ de un cajero por llevar algo de dinero en efectivo y llegamos a Edimburgo, la etapa final del viaje, con más de 100 libras en el bolsillo. Nos lo podríamos haber ahorrado, la verdad.
El cambio estaba bien en los días que estuvimos en Escocia: 1 euro-0,90 libras, aprox.
Explorer Pass
Es una tarjeta turística que permite visitar 77 lugares y monumentos en Escocia. Aquí tenéis la web de la Explorer Pass. Hay 2 posibilidades de duración de la tarjeta:
- 5 días por 35 £
- 14 días por 45 £
En nuestro caso compramos la de 14 días y nos compensaba de sobra, ya que queríamos visitar la Abadía de Iona (frente a la isla de Mull) y los castillos de Urquhart, Doune, Stirling y Edimburgo. Al final añadimos también la catedral de Glasgow. Es fácil echar cuentas y ver si merece la pena.
Otra de sus ventajas es que te ahorra colas en lugares muy turísticos, como el castillo de Edimburgo. Hay interesantes descuentos para familias.
En este PDF descargable viene más información de la tarjeta.
Tiempo y vestimenta Ciertamente, no hay verano en Escocia. Al menos como nosotros en España lo entendemos. Durante los 10 días de la segunda quincena de agosto que estuvimos por allí, la temperatura media debió ser de unos 15 grados. Días en general nublados, salvo un par de días soleados. Todos los días llovió algo en algún momento. Así es Escocia, amigos, hay que aceptarla como es para quererla El tiempo cambia con velocidad y las lluvias no fueron en general muy prolongadas, aunque en algunos momentos hubo chaparrones bastante fuertes (alguno nos pilló haciendo una ruta en Skye …) En realidad, días en que la lluvia nos impidiera hacer el plan previsto hubo solo uno, bueno, medio día en realidad. Lo malo es que fue en Glencoe. Ese día se levantó totalmente nublado y con lluvia persistente. No pudimos ver casi nada del valle. Las nubes bajas tapaban las montañas. Por la tarde, ya de camino al ferry de Malaig, despejó.
Tuvimos peor tiempo en la isla de Skye y las Highlands. Según íbamos hacia el sur mejoró. En Stirling, Edimburgo o Glasgow apenas llovió, solo aguaceros puntuales. Mención especial para el viento: en Skye no paró. Una ruta la hicimos con rachas bastante fuertes. Hay que ir preparados, molesta bastante en los oídos si no llevas gorro, capucha o algo similar.
En cuanto a la ropa, la vestimenta habitual fue chubasquero, sudadera o forro polar debajo, y pantalones de andar. En Skye hubieran venido bien pantalones impermeables para las rutas. En la zona de Edimburgo/Glasgow bastaba con ir con la sudadera.
Comida
Tras días 10 por allí, me da la impresión que Escocia tiene un gran potencial gastronómico que todavía no ha terminado de explotar. Tiene marisco de primera, buenos pescados, gente joven haciendo cosas muy chulas (según he estado leyendo) y amplias zonas rurales para explotar sus productos.
A pesar de todo, para el viajero que hace un recorrido más o menos estándar y no un viaje gastronómico, los menús de pubs y restaurantes a veces se hacen un poco repetitivos, especialmente en los pueblos y zonas más despobladas, donde normalmente hay uno o dos locales para cenar, no más opciones.
Como decía, destacan los mariscos (comimos quizás las mejores gambas y carne de cangrejo de nuestra vida en Mull), el salmón en todas su preparaciones, la carne de ternera en guiso con cerveza negra y la excelente (y cara) carne de Angus en sus distintas preparaciones. Por cierto, cervezas muy muy ricas también, tanto artesanales como las más típicas industriales que se encuentran en todos los pubs. El whisky, en este caso, lo dejamos de lado, ya que no nos interesaba especialmente. Y el vino… en este viaje lo tuvimos que dejar a un lado. A mí me encanta pero los precios eran elevados. Vinos franceses e italianos, así como del ‘nuevo mundo’ (Chile, Australia, Nueva Zelanda…) fue lo que más vimos en las cartas.
La media por cena ha debido rondar los 15-25 euros/pax.
¿Y el haggis? Pues a mí me gustó muchísimo. Eso sí, seguimos la recomendación que nos dio la dueña del B&B de Pitlochry: pedidlo en sitios buenos, no en cualquier lado. Los comimos acompañado de puré de guisantes y patata, otro día con el desayuno y, para acabar, dentro de una hamburguesa. Tiene una textura muy sedosa y un sabor que, siendo fuerte al ser casquería, es muy agradable. También me pareció curioso el black pudding, que es prácticamente igual a nuestra morcilla.
Cerveza artesanal hecha en Skye
Información y recursos on line
Además del foro y sus diarios, he recurrido especialmente a dos magníficos blogs:
- MadAboutTravelmadaboutravel.com/
- y el célebre Más Edimburgomasedimburgo.com/
Agradecimiento especial a los diarios en el foro de ALFMA, Zoeh y Highlands2003, y a todos los que participan de forma regular en el Foro de Escocia. Información como siempre imprescindible para preparar el viaje.
Tras recoger el coche en el aeropuerto de Glasgow sobre las 14.00 h., salimos hacia Luss, donde hicimos una parada rápida para ver el lago Lomond y dar una pequeña vuelta por el pueblo. Una parada agradable pero sin más. Es un sitio turístico con bastante gente. El lago es bonito y hay unas cuantas casas tradicionales, tiendas, merenderos y demás.
Lago Lomond desde Luss
Siguiente parada: castillo de Inveraray. Hasta llegar aquí desde Luss se ven preciosos paisajes por la zona de Arrochar y Loch Fyne. El castillo solo lo vimos por fuera. Una parada quizás prescindible. No está mal el castillo, pero fue quizás el que menos nos llamó la atención de todo el viaje. Como digo, lo que merece la pena es el trayecto: lagos y fiordos con mucho encanto, dan ganas de parar en cada mirador.
Vistas del Loch Fyne
Castillo de Inveraray
De Inveraray seguimos hacia el castillo de Kilchurn. Está parada sí que merece la pena. Castillo en ruinas precioso, situado en un lugar privilegiado junto al Loch Awe . Dejas el coche y hay un pequeño sendero que se recorre en apenas 10 minutos. Una visita muy muy chula. Aquí nos estrenamos con la lluvia: primer chaparrón a la vuelta del castillo que nos dejó calados. Cuando llueve de lado debido al viento hay poco que hacer… o llevas pantalones impermeables o te calas.
Castillo de Kilchurn
Como decía, el castillo está en ruinas pero tiene mucho encanto. No se puede entrar dentro pero puedes dedicar un buen rato a pasear por fuera de la muralla y ver las bonitas vistas del lago.
Llegamos sobre las 7 de la tarde a Oban, un bonito puerto en la costa oeste escocesa y epicentro turístico de la comarca.
Puerto de Oban
Un pequeño apunte musical: aquí, en Oban, se conocieron los integrantes de uno de mis grupos favoritos de música escocesa, Capercaillie.Aquí uno de sus temas más conocidos Alasdair Mhic Cholla Ghasda).
Pasamos por el alojamiento y fuimos a cenar a un pub recomendado por la dueña del B&B: The Lorne Bar. Pub con buenas cervezas artesanales donde cenamos salmón ahumado, lubina al horno y un excelente fish and chips de haddock. Todo por 38 £.
Tras la cena (todavía había bastante luz), dimos un pequeño paseo por el puerto y a la cama. Un primer día bastante aprovechado para haber llegado a Escocia pasado el mediodía.
Alojamiento
Esa noche dormimos en Kathmore Guest House (70 £ la doble). Buen alojamiento. Lo encontré recomendado en el foro y también viene en la selección de alojamientos de la Lonely Planet para Escocia, la guía en inglés que llevábamos para este viaje. Entre los más baratos del viaje. Quizá un poco aventajado pero cómodo. A pocos minutos del centro andando y bien situado para llegar al puerto en coche. La dueña es encantadora. Buen desayuno. Aquí probamos nuestro primer Scottish breakfast, que lleva de todo: tomate, scone de patata, panceta, champiñones y huevos... Hay muchas variantes y la de aquí nos gustó mucho. Eso sí, hay riesgo de salir rodando del alojamiento.
Pues que este sea el primer diario como dices, y no el último, porque es estupendo!!! Ameno, super práctico, y con unas fotos que dan ganas de cogerse ya un vuelo y plantarse allí.
Escocia enamora, nosotros también estuvimos los mismos días y sabe a poco, de tanto como hay para ver, así que esperamos volver.
Te dejo cinco estrellas muy merecidas.
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Oban es un pueblo pequeño pero precioso y si os gusta el marisco en el mismo puerto pesquero te lo preparan recién cogido a muy buen precio
también tiene el castillo de Dunstaffnage que no os lo podéis perder y puedes escuchar una misa en gaélico
chamiceru Moderador de Zona Feb 05, 2009 Mensajes: 39474
Tenemos unos 9 días a principios de octubre y queremos ir a Escocia (principalmente tierras altas). Sé que no es la mejor época pero por temas laborales es imposible viajar entre mayo y septiembre.
De l@s que hayáis estado en fechas similares, ¿podéis orientarnos en relación a las horas de luz? El frío no nos asusta (igual la lluvia nos asusta un poco más) pero la falta de luz sí que nos preocupa.
Somos cero ciudades y buscamos principalmente naturaleza (nos encanta el senderismo), y sabemos que Escocia tiene a raudales.
¿Qué opináis?
Gracias.
Mónica
xansolo Dr. Livingstone Sep 25, 2014 Mensajes: 6021
Yo fui en septiembre, los colores ya son más bien amarillentos-secos otoñales, no verdosos. Sí puede que te lo encuentres un poco más nublado y quizás algo más lluvioso
y en cuanto a la hora de salida y puesta de sol eso lo puedes poner tú en google y te dirá varias webs que te lo dicen.
www.sunrise-and-sunset.com/ ...23/octubre
se notará que los días son más cortos, si, en Skye o madrugas un poco más de la cuenta o quizás no te de tiempo a ver todo lo propuesto en el día a día...
a mi por ejemplo cuando visité la zona norte, me quedó Nest Point... Leer más ...
chamiceru Moderador de Zona Feb 05, 2009 Mensajes: 39474