![]() ![]() 15 días maravillosos por Islandia ✏️ Blogs de Islandia
Recorriendo Islandia a nuestro aire, subiendo a los fiordos del Oeste, a través de IslandTourAutor: Volandovengo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: 15 días maravillosos por Islandia
01: Importes, qué llevamos etc.
02: Pimer día: De Sevilla a Reykjiavik. De 36 º a 7º y que el cuerpo lo aguante
03: 2º día. Conociendo Reykjiavik
04: 3º Día, por el P.N Þingvellir, Geysir y Gulfoss
05: 4º día. El sur: La belleza de Landmannalaugar y más cascadas
06: 5º día. De Dyrholaey a Vatnajokull y Jokulsarlón. Hofn
07: 6º día. De Hofn a Egisstadir por los fiordos del Este
08: 7º día. De Egilsstadir a Myvatn
09: 8º día, 6/9: De Myvatn a Godafoss- Akureyry y Hotel Natur:156km
10: Día 9: 7/9: De Hotel Natur en Akureyri a Daely: 290 km
11: DÍA 10, 8/9: De Vididalstunga a Dragsnes, Fiordos del Oeste, Holmavik. Dragsnes.
12: Día 11: 9/9 De drnagsnes a Patreksfjordum. 405km-6h15’
13: Día 12, 10/9: De Patreksfjordur a Hellnar (Snaefellsjokull). 300 km+ferry
14: día 13, 11/09/2018 Por la península de Snaefellsjokull y vuelta a Reykjavik.
15: Día 14, 12/09 Por la Península de Reykjanes. Unos 150 km
16: Día 15, 13/9 Despidiéndonos de Reykjiavik y de Islandia
17: Día 16, 14/09 De Madrid a Sevilla en Alvia
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
![]() 3º Día, por el P.N Þingvellir, Geysir y GulfossEste día se lo dedicamos al Circulo Dorado: PN Phingvellir, Geysir Strukkur y Gulfoss
DÍA 3, 1/9:
Previsto: Lauvartn- Pingvelir- Geysir- Gulfoss- Kerid?-Baños en Laugarvatn Total: unos 200 km Después de un estupendo desayuno, en la puerta con maletas y mochilas, a las 8,30 nos estaba esperando la furgoneta de Avis para llevarnos a la recogida del coche en la Oficina de esa empresa en la C/ Holtavegur, 10. Teníamos pagado un Suzuki Jimny, pero nos dieron un Dacia Duster sin ningún recargo, que nos vino de maravilla. Comenzaba la aventura en 4x4 hacia el Círculo de Oro en un día gris y lluvioso. Llegamos al parque nacional de Pingvelir, la especie de “p” realmente se pronuncia “Z”, con un descanso de la lluvia que nos había acompañado todo el camino, disfrutando del gran lago Pinvallavatn a nuestra derecha. Aparcamos en el P2 y tras la visita al centro de recepción y al mirador, nos dirigimos a la impresionante falla donde se aprecia perfectamente la separación de la placa americana de la placa euroasiática. ![]() ![]() Andando por ella llegamos al río Oxara que aquí discurre entre lava y a la bonita cascada que forma: Öxararfoss, interesante leer todos los carteles sobre la historia del lugar. Mi rodilla no protestaba y me está permitiendo hasta ahora hacer un viaje casi como lo teníamos proyectado. ![]() Continuamos por los caminos de madera atravesando el precioso valle hasta las casas del parlamento y la iglesia con su pequeño cementerio. A la vuelta nos detuvimos en el lugar donde en el 930 se fundó el Parlamento Islandés, Alþing, el más antiguo del mundo, y donde se reunían los jefes de los clanes, los “jaris”, de toda la isla una vez al año durante dos semanas de junio. Y aquí comenzó a llover de nuevo con bastante intensidad, ni paramos a ponerles a las mochilas su protección ni nuestros sobrepantalones impermeables, sin parar y mirando bien el suelo llegamos al coche con los pantalones mojados, pero los chubasqueros habían hecho bien su papel. ![]() Pasamos por el gran lago termal Laugarvatn, donde quedaba nuestro alojamiento, donde pensábamos a la vuelta, si dejaba de llover, bañarnos en el Spa Fontana, pero no fue posible porque la lluvia sólo paró afortunadamente cuando visitábamos el resto de lo previsto. Llegamos a Geysir que ya no está activo, pero sí Strokkur que sigue expulsando agua a una altura considerable, lo hizo en varias ocasiones mientras estuvimos allí, con unos maravillosos arcoíris de fondo. Paisaje llamativo con fumarolas y el característico olor a azufre. ![]() Nuestra siguiente parada era Gullfoss, la impresionante catarata que vimos desde distintos lugares, admirados por su fuerza y belleza, que nos empapó al subir a la plataforma. En el mirador de la parte baja, aprovechamos para comer nuestros bocadillos con esa visión tan espectacular, el té calentito del termo lo tuvimos que tomar en el coche porque de nuevo volvía a llover. En el camino paramos a ver unos caballos islandeses, con sus abundantes flequillos, que estaban pastando en una granja y se dejaban acariciar. La estampa no podía ser más bucólica. ![]() Desistimos de ir hasta el volcán Kerid y del baño, viendo que el tiempo empeoraba, y nos fuimos a nuestro alojamiento, una granja con cabañas de lo más acogedoras, la nuestra nos esperaba calentita y nos dio tiempo de descansar y ducharnos antes de la cena, por supuesto a horario de Islandia. El día nos había regalado bellos arcoíris en cada uno de los sitios visitados y paisajes magníficos. HOTEL EFSTIDALUR, Efstidalur,2. 801 Selfoss tel. 003544861186. El edificio central ocupa la vaquería. Otro edificio adosado incluye la Recepción, la cafetería y Restaurante, desde los que hay ventanales de cristales al establo de las vacas. Los bungalós están a unos 200 metros. Buena cena de un completo plato de char artic asado (silvelino), acompañado de verduras y marinados y otro de hamburguesa especial “Islandia” de una buenísima carne de ternera con patatas, cebolla, queso y huevo frito, y nuestras 2 merecidas cervezas, 90€. Muchos de los buenos platos que ofrecían los tuve que descartar por mi intolerancia a los lácteos y trigo, y por la alergia a la soja. Etapas 4 a 6, total 17
![]() 4º día. El sur: La belleza de Landmannalaugar y más cascadasIntenso día por el sur de Islandia, senderismo por Landmannalaugar y visita a las cascadas de Seljalandsfoss y Skogafoss para terminar en Dyrhólaey.
2/9: Del Círculo Dorado a Landmannalaugar y Dyrholaey: 350 km.
Tras un buen desayuno variado y con estupendos lácteos: Skyr, una especie de yogur espeso riquísimo que hacían ellos y que es muy típico del país, mantequilla, leche y botellas de suero, de los que sólo probé algo de Skyr en pequeñas cantidades, previa ingesta de lactosa, aunque no me sentó bien. Es bastante común que en todos los hoteles también tengan una botella con aceite de hígado de bacalao, mi horror cuando de pequeña me lo querían dar como una especie de purgante/limpiador. El alojamiento es recomendable.
Salimos temprano hacia Landmanalaugar, pero nos pasamos un cruce y tuvimos que bajar hasta Hella para coger el desvío por la c-26, asfaltada en una parte y con la presencia a nuestra derecha del impresionante volcán Hekla cubierto de nieve y niebla que nos "obligaba" a parar donde podíamos para contemplar su belleza, cubierto de nieve y con nubes que jugaban a esconderlo. En carreteras como esta cuando ya no están asfaltadas y además bacheadas es cuando te alegras de haber elegido un 4x4, aunque supusiera más dinero, sobre todo cuando cambiamos a la pista f-208. No pudimos dejar de parar en algunos lugares donde las vistas nos impresionaban,y eran varias por lo que al final llegamos más tarde de lo que pensábamos al aparcamiento que está delante del río. Allí dejamos el coche, no lo vadeamos. ![]() Landmannalaugar es una zona geotérmica activa, con montañas de riolita que provocan vivos colores que forman contrastes y se funden, fumarolas, manantiales y campos de lava. De ella parte una famosa ruta para los enamorados del trekking que es la "Laugavegur" que va de Landmannalaugar hasta Þórsmörk, y que supone varios días de camino. ![]() El color de las montañas era como el que había visto en fotos de algunos diarios de viajeros y el valle se habría ante nosotros en toda su belleza. Paramos en la caseta de información y compramos el folleto de rutas, nosotros cogimos el itinerario de Brennisteinsalda, con la idea de volver por el campo de lava y así hacerlo circular. El tiempo se estaba comportando y el paisaje te animaba con los diversos tonos de sus montañas que parecían pintadas. Cuando llegamos a la zona de las fumarolas, nos paramos a comer porque veíamos que se acercaban unas nubes de agua y no nos apetecía tomar bocadillos empapados. Ya en el cruce, le preguntamos a una pareja que subía cómo era el camino por el campo de lava, y nos indicaron que obligaba a realizar mucho ejercicio de rodilla y que no me lo recomendaban, así que iniciamos la vuelta por donde vinimos al tiempo que comenzaba a llover, pero esta vez íbamos bien pertrechados con nuestros pantalones impermeables y las mochilas bien resguardadas. Pronto llegamos de nuevo al camping donde hay servicios de pago, y un hot pot junto al río que estaba muy concurrido aunque lloviznaba, pero el tiempo apremiaba. ![]() Ya en el coche nos tomamos un café calentito del termo con nuestras galletas y fruta, e iniciamos la vuelta por la terrible carretera, requiriendo más tiempo del que habíamos previsto, hasta llegar a la C1. Afortunadamente dejó de llover cuando llegamos a la cascada Seljalandsfoss, con sus 60 m de altura y las que la acompañan a su izquierda, con un bellísimo arcoíris. No pasamos por detrás, quedaban aún muchos kilómetros hasta nuestro alojamiento y un par de paradas. ![]() La segunda parada fue en Skogafoss, otra bella cascada con una gran cortina de agua, en la que comenzó a llover abundantemente y tuvimos que salir rápidos sin subir para verla desde arriba. Intentamos ir a la lengua glaciar Solheimajokull, del Myrdaljokull, pero al llegar al inicio del sendero, calculamos que en la ida se nos hacía de noche y nos volvimos pero si se va con tiempo recomendamos hacerlo porque unos amigos que la hicieron nos dijeron que valía mucho la pena. Nosotros preferimos ir a ver el final del atardecer a la playa de Dyrhólaey donde los colores y destellos sobre la laguna litoral eran impresionantes. Ya sí que quedaba ir al Hotel. ![]() HOTEL DYRHOLAEY, Brekkur, 871. Vik/Myrdal. Ctra. 218. 9 km-16’. +3544871333. Hotel típico para excursiones, grande y sin encanto, con varios autobuses en los aparcamientos. Nuestra habitación estaba en otro edificio que aún estaban construyendo, el aumento de turismo está provocando nuevas instalaciones hoteleras. Fuimos al Restaurante, que servían comida hasta las 22:00, con mucha gente, ruidoso, casi todo con gluten o lácteos y sin intención de poner algo a la plancha sin las salsas de nata con las que suelen acompañarlos. Decidimos cenar en la habitación con comida que traíamos desde Sevilla: Una ración de jamón ibérico de bellota, una lata de melva canutera de Isla Cristina y una rica llata de pimientos del piquillo aliñados, pan del Bonus y mi pan y picos sin gluten (que menos mal que traje porque no encontré en los supermercados donde entré en Reykjiavik), y cervezas Gullfoss ¡todo buenísimo![/align] Etapas 4 a 6, total 17
![]() 5º día. De Dyrholaey a Vatnajokull y Jokulsarlón. HofnHoy nos tocaba pasear la playa de Dyholaey y Vik. Visitar el Parque Nacional Vatnajökull, la Laguna Jokursalon y la playa de los diamantes. La noche en Hofn.
DÍA 5, 3/9: De Dyrholaey a Hofn: 307,7 km N-1
Nos levantamos temprano para salir sobre las 8. Desayuno menos variado y apetitoso que en el Skuggi, pero suficiente. Preparamos nuestro té para la tarde en el termo y a la carretera. Este Hotel no lo recomendamos como los otros dos, aunque no dormimos mal y está situado en un buen lugar.
Volvimos a Dyrholaey para ver de día y con el hermoso sol que teníamos, el promontorio, el arco y la playa Reynisdrangar con sus peñascos-trolls de la cercana Vik. El paso por la laguna fue espectacular con parada para ver el reflejo del glaciar Myrdalsjokull en ella. Hay un agradable sendero por el acantilado desde el que se ve perfectamente el arco, la desembocadura del río Dirholads y las cercanas playas de Vik. Nos tuvimos que poner en marcha porque el día era largo en lugares, aunque era para quedarse mucho más tiempo. ![]() En Vik, más pequeña de lo que la imaginábamos, nos gustó la visión de su pequeña y fotogénica iglesia. Aprovechamos para echar gasolina y entrar en el inmenso centro donde hay un supermercado Kronan muy bien equipado y una gran tienda con todo tipo de los jerséis“Lopapeysa” típicos de lana islandesa, ropa de montaña con muy buena pinta y recuerdos, a precio islandés. Por fin encontré un pan de hamburguesa y un paquete de galletas sin gluten, compramos también cervezas, un pan con muy buena pinta para mí marido, y embutidos de jamón ahumado, sin lactosa, que habíamos probado en los desayunos y estaba muy bueno. Paisaje espectacular hasta Skatafell, en el Parque Nacional Vatnajökull. Pequeñas paradas en el camino, para ver los campos de piedra y los montículos de piedras que se van dejando y visión de la cáscada Foss a Sidu desde el coche. ![]() Dejamos el aparcamiento más cercano al Centro de Recepción, es muy fácil el pago indicando la matrícula en una de las máquinas donde está todo bien explicado, en inglés claro jeje. Ese día teníamos previsto hacer la caminata sobre glaciar, pero mi traumatólogo me la había desaconsejado totalmente, y la anulamos, no obstante me fui a la caseta donde se compraban los billetes para preguntar su dificultad. Me dijeron que aunque era asequible, si tenía el menisco roto no me lo recomendaban porque la subida con los crampones obligaba a un juego de rodillas que me podía fastidiar. Así que mohína y entristecida nos dirigimos al Centro de Visitantes y a la cascada de Svartifoss, que tiene la curiosidad de estar rodeada de columnas de basaltos, en las que se inspira la iglesia de Reykjiavik. No disfruté de ella como se merecía, tenía que digerir mi frustración y observando la naturaleza que me rodeaba me fui relajando y agradeciendo que pudiera estar allí, cuando hacía dos meses no me lo imaginaba con la muleta a cuesta. Comimos en unas mesitas y quedaba ir hasta una de las lenguas de glaciar. ![]() Fuimos con el coche hasta el aparcamiento de la lengua Svinafellsjokull, por una pista en malísimas condiciones. Te da un poco de respeto y tristeza cuando llegas y ves un recordatorio de las familias de dos chicos alemanes que desaparecieron allí. Esta lengua no tiene nada que ver con las azules que vimos en Noruega, es de un color blanco sucio, mezclado con gris y negro como resultado de la lava. Se está formando una laguna por el desprendimiento de icebergs y el deshielo. Subimos hasta donde pudimos sin arriesgarnos excesivamente, en una soledad absoluta y cuando estábamos más tranquilos rodeados de la abrumadora naturaleza y escuchando el crujir del hielo, apareció un grupo grande y ruidoso que no imaginábamos cómo habían llegado porque los autobuses creíamos que no podían pasar por esa pista, miraban, se fotografiaban con sus magníficas cámaras y se iban, así que pronto volvió la calma, aunque también nos teníamos que marchar, a las 17,50 era la cita para la laguna Jokulsarlon. ![]() ¡Y llegó la gran belleza! Nos impresionaron los icebergs que llegaban hasta la playa de los diamantes, con diversas y frágiles formas en su marcha hasta el mar. Aún nos sobrecogió más el maravilloso atardecer en la laguna, sobre la zodiac que nos adentraba entre icebergs, escuchando su crujir, con un sol sobre el glaciar que nos regalaba la tarde más bonita que hasta ahora he visto. La hora se nos hizo corta y al final ya casi solos navegando por la laguna vimos a unas focas que nadaban y jugaban entre ellas, ¡mágico! Ni siquiera los horribles buzos que llevábamos puesto quitaban poesía al lugar. Recomendamos la excursión en zodiac que aunque es algo más cara te lleva hasta el fondo de la laguna y se mete por entre los icebergs. ![]() ![]() Aún nos quedaban unos 80 km hasta el hotel, y casi se nos había hecho de noche. Llegamos más allá de las 21,30 y en Recepción nos dijeron que estaban ocupadas todas las habitaciones del tipo que teníamos reservada que si no nos importaba ocupar la última que tenían, que era una suite, sin recargo, y claro que no nos importaba y ¡vaya habitación! Un espacio enorme con una hermosa bañera con sales, y todo tipo de tonterías en el baño, la gran pared que daba al campo y la montaña era una cristalera que al día siguiente disfrutaríamos, en ese momento cubierta con gruesas cortinas. Subimos inmediatamente porque temíamos que no pusieran cena. Pero no sólo sí la ponían, sino que comimos de maravilla, aunque no tomamos la típica sopa de langosta de esta zona, estaba hecha con nata, pero nos pusieron 2 riquísimos platos de pescados con verduras y patatas y 2 cervezas Gullfoss. ¡El baño relajante con sales nos esperaba!.FossHotel Vatnajokull, nuestra habitación se llamaba Hoffeljokull, la lengua del glaciar que se debía ver desde Hofn pero que por la noche no se distinguía y que al día siguiente por la niebla total tampoco pudimos ver. Hotel muy recomendable [/align] Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |