![]() ![]() Ruta por Escocia en Camper más estancia en Edimburgo ✏️ Blogs de Reino Unido
Descubrir Escocia en camperAutor: Xsarabel Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Índice del Diario: Ruta por Escocia en Camper más estancia en Edimburgo
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
SÁBADO 9 DE MARZO Total etapa día (237 km- 3 h 39 m conducir)
En realidad al tener que saltar varios puntos del itinerario nosotros llegamos a Inverness un día antes de lo previsto, llegamos el Viernes 8 de Marzo por la tarde, así que nos quedemos a dormir en Inverness 2 noches, pero como ya he dicho anteriormente dejo el itinerario tal cual estaba organizado 08:00 Salimos con dirección a Eilean Donan Castle, nos llevará más o menos 2 horas si queremos descansar un poco podemos parar en Broadford, donde tenemos supermercados y gasolineras por si necesitamos algo. Nos llevará 1h 30 más o menos hasta Broadford 10:00-11:30 Visitamos Eilean Donan Castle, Horario: Todos los días 1 de febrero - 24 de marzo, de 10.00 a 4.00 p. M. (Última admisión 3.00 p.m). El precio es de £ 10.00 (incluye guía de audio). Compra entradas recepción de visitantes. Verlo unos 40 minutos- 1 hora ![]() ![]() 11:30 Ahora arrancamos al Castillo Urquhart. Se tarda en llegar 1h 15 desde Eilean Donan Castle 12:45-13:00 Llegamos al Castillo Urquhart, hacemos unas fotos y nos vamos. En el pequeño pueblo de Drumnadrochit también hay tiendas y gasolinera. ![]() 13:00 Arrancamos hasta Inverness. Se tarda 30 minutos en llegar desde el Castillo Urquhart 13:30 Inverness. Comemos aquí y lo visitamos hasta las 17:15 si es que queremos ir a dormir a Dores. Qué ver o hacer en Inverness *La catedral de Inverness. Perteneciente a la Iglesia Episcopaliana Escocesa y consagrada a San Andrés. Fue construida a finales del XIX en piedra roja y consta de cinco naves. El altar mayor y el retablo son de piedra. En el retablo se puede ver La oración en el Huerto; la Crucifixión y la Resurección. Destacan también sus once campanas. *Castillo de Inverness *El Victorian Market. unas galerías que datan de 1890 a las que puedes acceder desde Church St o desde Academy St. * La iglesia Old High Church y los jacobitas. Deja atrás el puente Ness Bridge y continúa al abrigo del río hasta llegar al puente peatonal Greig St Bridge. Al otro lado, en lo alto de una loma conocida como St Michael’s Mound, verás la silueta de la iglesia Old High Church. Construida en el S XVIII, se trata de la iglesia más antigua de la ciudad, aunque parece que en este rincón han existido edificios sagrados desde que, en el siglo VI, San Columba llegó a Inverness con su misión evangelizadora. Allí ejecutaron a varios prisioneros jacobitas tras la trágica batalla de Culloden, punto final del levantamiento jacobita de 1745. Una placa en los terrenos señala dos piedras que se cree que se utilizaron durante las ejecuciones: una marcaba la posición de los prisioneros sentenciados a muerte por traición, la otra, la posición del verdugo que iba a disparar el mosquete. *La librería Leakey’s, cierra a las 17:30, parece sacada de las novelas de Harry Potter, con sus estanterías y estanterías llenas de libros… Este establecimiento lleva abierto desde 1979 y su ubicación no podría ser más perfecta: una iglesia del siglo XVIII. Es la segunda librería de segunda mano más grande de Escocia, con más de 100.000 volúmenes. * La Church Street, una de las calles más antiguas y animadas de la ciudad, llena de tiendas y pubs. *Una pinta en Hootananny. Para muchos, el mítico Hootananny es el mejor pub de Inverness para disfrutar de una pinta, un plato de comida tradicional y una velada de música en directo. A no ser que coincidas con uno de los ceilidhs de los sábados, a primera hora de la tarde suele estar poco concurrido. *Ver el puente que está en el centro por la noche, uno de sus puentes, el que está junto al centro, que se ilumina de colores por la noche, creo que es el de la calle Greig. 17:15 Arrancamos hacia el Lago Ness. Buscar gasolinera si necesitamos recargar. Se tarda 30 minutos en llegar desde Inverness. Vamos al pueblo de Dores, donde hay un pub que se llama The Dores Inn que tiene un aparcamiento a pie del lago y dejan dormir, preguntar primero en el pub si podemos. Nosotros elegimos dormir en Inverness en vez de en el Lago Ness ya que preferíamos quedarnos en una ciudad para tener algo de ambiente para salir por la noche, de hecho el Viernes por la tarde-noche nos acercamos al Pub Hootananny y para nuestra sorpresa había CEILIDH para quien no sepa lo que es un Ceilidh pues se trata de una fiesta típica escocesa en la que se escucha música tradicional y todo el mundo baila con todos, nos lo pasamos genial Etapas 7 a 9, total 11
DOMINGO 10 DE MARZO Total etapa día (265 km- 3 h 23 m conducir)
08:00 Salimos de Inverness con dirección a Pitlochry, poniendo un poco de margen nos llevará 2h10m, en realidad es 1h 46m 10:10-12:00 Llegamos a Pitlochry y lo visitamos hasta las 12:00. Arrancamos hasta Falkland que nos llevará con un poco de margen 1h20m, en realidad es 1h. ¿Qué ver en Pitlochry? Atholl Road, la calle principal de Pitlochry, tiene un cierto parecido a la calle principal de un pueblo alpino. Las casas de piedra, de estilo victoriano, están cubiertas de tejados oscuros rematados por hileras de chimeneas, y alojan hoteles, pensiones y tiendas. Los comercios se extienden hacia las calles vecinas de West Moulin Road y Bonnethill Road ![]() 13:20-16:30 Llegamos a Falkland y ya comemos aquí, estamos hasta las 16:30 y arrancamos hasta Culross que con margen nos llevará 1 h, en realidad son 45m. ¿Qué ver en Falkland? High Street y su plazoleta. En el centro encontrarás una de las fuentes de piedra tan típicas de los pueblos escoceses, la Bruce Fountain, que te sonará si has visto la serie Outlander. The Covenanter Hotel. Fíjate en los edificios y descubrirás una curiosidad entrañable de Falkland: los dinteles de algunas puertas están grabados con fechas e iniciales, indicando cuándo se casó y cómo se llamaba la pareja que vivía en ese hogar. Falkland Palace. La construcción más importante de Falkland es el Falkland Palace, un palacio construido en el siglo XVI por Jacobo IV que constituye el mejor ejemplo de arquitectura renacentista francesa en el Reino Unido. La pista de tenis más antigua del mundo. Se construyó entre 1539 y 1541 y está rodeada de cuatro paredes, una de ellas con espacio para los espectadores, que le dan un aspecto muy distinto a lo que hoy en día entendemos por pista de tenis. Es curioso ver cómo el juego era más parecido al frontón que al tennis y que parte del espacio está cubierto. En uno de los laterales está el espacio para los espectadores. Cuentan que en sus años de juventud Mary Queen of Scots dejó en shock a su corte al jugar en ropa interior. Si después de visitar el Palacio tenéis hambre cruzad la calle y entrad en The Bruce, una antigua posada que todavía hoy sirve platos caseros deliciosos y abundantes. Tienen un menú de mediodía que está muy bien de precio. ![]() ![]() 17:30 Llegamos a Culross, lo visitamos y cenamos, dormimos aquí. Culross es una de las aldeas mejor conservadas de la Escocia del siglo XVI y XVII, con multitud de edificios y callejuelas que datan de esa época. el pueblo vivió su esplendor en los siglos XVI y XVII gracias a la extracción y el comercio del carbón y de la sal. Fue esencial la figura del mercader George Bruce of Carnock, cuyo hogar, el Culross Palace, es hoy en día la atracción más visitada de Culross. En 1595, este visionario ideó una mina submarina para excavar el carbón bajo las aguas del fiordo. Durante unos años, el comercio fue viento en popa, pero, en 1625, una tormenta destruyó la mina. Con un comercio portuario cada vez menor, Culross cayó poco a poco en un declive que duraría hasta entrado el siglo XX. Las minas abandonadas en los alrededores de Culross delatan su pasado industrial, pero, en cuanto te adentras en el pueblo hoy en día, parece que nada haya cambiado en siglos, que se haya mantenido inmutable al paso del tiempo. El Culross Palace. Convertido en un rico mercader, George Bruce of Carnock (el inventor de la mina de carbón submarina) se construyó a finales del siglo XVI un elegante hogar en el corazón del pueblo, el Culross Palace. Aunque no es un palacio ni sirvió de residencia real, esta pequeña mansión, que reconocerás por su pintura anaranjada, es uno de los edificios más emblemáticos de Culross. Muy cerca del Culross Palace encontrarás la Town House, construida en 1626, y con la torre del reloj que la identifica añadida en 1783. Este edificio sirvió como juzgado y como cárcel, y cuentan que más de una supuesta bruja estuvo cautiva en su ático… Las calles de Culross y la Mercat Cross. Tras visitar el Palacio y dejar atrás la Town House, es momento de perderte por las callejuelas adoquinadas de Culross, la esencia de su encanto. Si te apetece sentarte y tomar algo, te recomendamos la coqueta cafetería Biscuit Cafe, en la Culross Pottery and Gallery. Si prefieres una pinta o algo más contundente, acércate a The Red Lion Inn. Continúa hasta Tanhouse Brae, la ladera que antiguamente ocupaban los curtidores. El olor que se desprendía en el proceso era tan fétido, que una de las calles adoquinadas de esta zona recibió el nombre de Stinking Wynd (‘la callejuela apestosa’). A pesar de su pasado, hoy en día este rincón es uno de los más pintorescos de Culross. Los adoquines, las fachadas encaladas y los tejados rojos (las tejas provenían del comercio con los Países Bajos) son marca de la casa, así como las escaleras donde crecen mantos de flores. Fíjate en la Mercat Cross, la estatua que preside la plazoleta y que en tiempos pasados marcaba el lugar donde se celebraba el mercado. Como otras muchas mercat crosses del país, está coronada por un unicornio, el animal nacional de Escocia. Sigue subiendo por la cuesta, ya que al final te espera otro aliciente: la Culross Abbey. Esta abadía se construyó en 1217 y hoy está parcialmente derruida, con una torre que sigue en pie y opera como iglesia. Vale la pena llegar hasta aquí para pasear entre las ruinas y el bonito jardín, con vistas al Firth of Forth. La entrada a la abadía de Culross es gratuita, aunque puedes dejar un donativo. Desde lo alto del pueblo, en unos 15 minutos a pie puedes llegar a un rincón de las afueras muy popular entre los seguidores de Outlander: la West Kirk. Se trata de una iglesia en ruinas en mitad del campo, envuelta en enredaderas y rodeada de un pequeño cementerio. Las cámaras de la serie la usaron para representar la Black Kirk, unas ruinas supuestamente embrujadas que aparecen en la primera temporada. ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 11
LUNES 11 DE MARZO Total etapa día (38,4 km- 36 m conducir)
08:00 Salimos de Culross para ir a devolver la furgoneta a MCRENT, nos llevará como mucho 1h llegar. 09:00-10:00 Devolvemos la furgo, vamos caminando hasta la estación de tren de Uphall (23 minutos) para coger el tren a Edimburgo. Billetes: ScotRail. Son sólo 3 paradas, hay que bajarse en Edinburgh Waverley Los horarios son: 10:00, 10:10, 10:25, 10:38, 10:55, 11:10, 11:26…tardan 15 minutos en llegar a Edimburgo y son 9,60 libras para los 2. Hasta nuestro hotel son 8 minutos caminando. Comemos algo rápido y vamos a hacer el tour de la ciudad de Sandemans. 13:00 Free tour Sandemans Horarios: 10:00, 11:00, 13:00 y 14:00. Duración: 2h 30m. El Tour de Edimburgo empieza delante de Frankie & Benny's en el número 130 de High Street, junto al Tron Kirk, y está disponible a diario Dependiendo de la ruta que escoja el guía, el tour puede terminar en el Museo Nacional de Escocia, en el Cementerio Greyfriars o en el Museo de los Escritores ![]() ![]() *VISITAR EL BARRIO DEAN VILLAGE (marchar del barrio a las 17:30) Hay que subir hasta George IV Bridge (donde la estatua de D.Hume), bajar por The Mound hacia Princes St., seguir Princes St hacia Shandwick Place y de allí bajar Queensferry St, llegamos a un puente . Antes de llegar a cruzarlo veremos un camino que baja hacia el río, y ese es el que hay que seguir hasta llegar a Dean Village, es un paseo bonito que llevará unos 20-25 minutos. Este barrio fue fundado en el S.XII por los frailes de la Abadía de Hollyrood. Durante 800 años fue un próspero pueblo dedicado a moler cereal, y llegó a haber hasta 11 molinos de agua. Una vez en el barrio, cruzar el río, ir paseando con el río a mano izquierda hasta el final si no es mucho trayecto, lo adecuado es dedicarle 2 horas al barrio. Muy cerca de Dean Village se encuentra la que, para nosotros, es una de las calles más bonitas de Edimburgo, Belford Mews. Las puertas de colores alegran las fachadas de antiguos establos y la tranquilidad flota en el ambiente ![]() CENAR EN THE WHITE HART INN 20:00-00:30 PUB CRAWL SANDEMANS Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |